España: Educación contra los abusos sociales

España / 25 de enero de 2018 / Autor: Ernesto Pascual / Fuente: La Rioja

Rosa María Calaf y el rapero Arkano participarán en el ciclo Febrero es Pública

Por sexto año consecutivo, las asociaciones de padres y madres de alumnos de los centros públicos de enseñanza de Arnedo se dan la mano para organizar un ciclo de charlas en torno a la educación, el ciclo Febrero es Pública. Y cumpliendo su propósito compartirán cinco citas gratuitas pegadas a la actualidad social y educativa con ponentes de primer nivel nacional.

«Buscamos temas que tengan interés educativo y formativo para la sociedad arnedana», describió ayer Rosi M. Royo, representante del Ampa del colegio Delgado Calvete junto a las portavoces de La Estación, Esther Francés; del IES Virgen de Vico, Marta Argáiz; del IES Celso Díaz, Irene Domínguez; y la concejal de Cultura y Educación, Chus Zapata.

Abrirá este Febrero es Pública el 8 de febrero un rostro y voz reconocidos por todos, la periodista Rosa María Calaf, la corresponsal más veterana de RTVE y que se ha recorrido más de 160 países. Desde las 19.30 en el teatro Cervantes lanzará la pregunta ‘Siglo XXI, ¿informados o entretenidos?’ Antes, a mediodía, compartirá con alumnos de primero y segundo de Bachillerato la charla ‘Cómo ser capaces de decidir vuestras vidas’.

La segunda será una semana dedicada a la prevención del acoso escolar. Si en años anteriores el ciclo ha abordado la violencia machista o la de hijos hacia padres, en esta ocasión se adentra en esta lacra social con dos invitados.

Primero, Pedro Uruñuela, quien fuera responsable del Plan Estatal de Convivencia entre 2004 y 2008, trabajará en talleres del martes 13 al jueves 15 de febrero con los alumnos de los centros. Y en la tarde del miércoles 14, a las 19.30 en la casa de cultura, ofrecerá la charla ‘Una mirada al bosque de la convivencia’.

El segundo en lanzar un mensaje contra el acoso escolar será el rapero Arkano. Y lo hará en dos formatos: el viernes 16 con un taller para alumnos de cuarto de ESO por la mañana y con un concierto en la sala Sendero a las 19 horas (con invitación a repartir desde el martes 6).

La tercera semana del ciclo contará con el astrofísico Jesús Guillén, que explicará el miércoles 21 en un taller para alumnos y en una charla a las 19.30 cómo funciona el cerebro para mejorar la educación. En el cierre, el 28, La Casa de Tomasa fomentará la lectura desde niños.

Fuente de la Noticia:

http://www.larioja.com/comarcas/arnedo/educacion-abusos-sociales-20180124003334-ntvo.html

Comparte este contenido: