América del Norte / México / 05.03.2018 / Fuente: www.elsoldetoluca.com.mx.
Julián Bernal Zarza, docente de la Escuela Primaria “Cuauhtémoc” de Metepec, consideró “pseudo artísticas” a los ritmos pegajosos como el reggaetón.
Esta situación, dijo, puede ser consecuencia de varios factores, como la limitada o nulificada educación artística impartida en las escuelas.
No obstante, dicha materia es necesaria para el desarrollo integral de los menores, al alentar una formación que despierte su sensibilidad y la expresión artística.
Comentó que en los festivales del Día del Niño, de la Madre o del Maestro, los colegiales proponen cantar o montar una coreografía de reggaetón, la cual al momento de presentarla la dominan perfectamente.
“Desde los niños de primero a los de sexto lo hacen, es sorprendente, ni el Himno Nacional lo interpretan así”.
Recalcó la urgencia para apoyar a las instituciones de educación y a los maestros, pues también se ha demeritado la figura del docente.
La poeta y crítica literaria Dolores Castro Varela, cuestionó la proliferación de este tipo de canciones que ven a la mujer como un objeto sexual.
“Todos debemos contribuir a que la educación sea para todos, la lectura sea para todos, la sabiduría para todos”.
Fuente de la noticia: https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/urgente-reforzar-educacion-artistica-1037965.html