España: Save the Children alerta que la pobreza infantil ha crecido más 10% en un año

Autor: La Vanguardia

La organización Save the Children ha alertado hoy de que la pobreza infantil ha crecido un 10,6 % en un año en Cataluña, tras conocer las cifras oficiales de pobreza, que revelan que la tasa de riesgo de pobreza de los menores de 16 años es del 28,5 %, 4,5 puntos más que el año anterior.

Según la Encuesta de Condiciones de Vida de 2017 que ha hecho pública hoy el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), la tasa de riesgo de pobreza ha vuelto a subir en Cataluña y se ha situado en el 20 % de la población, ocho décimas más que el año anterior, y son los menores de 16 años los que más han sufrido este incremento, con una tasa del 28,5 %, 4,5 puntos más que hace un año.

Save the Children ha advertido que si en 2016 había 348.600 niños y niñas que vivían bajo el umbral de la pobreza, la cifra ha crecido hasta los 385.600 en 2017, lo que significa que hay 37.000 menores más que viven en familias que no pueden cubrir todas sus necesidades.

«Vivir bajo el umbral de la pobreza significa que una familia de dos adultos y dos niños viven con menos de 1.760 euros al mes. Una renta que no es suficiente para hacerse cargo de todos los gastos familiares en vivienda, educación y salud, teniendo en cuenta que estos han aumentado mucho durante los últimos años», ha señalado la responsable de políticas de infancia de Save the Children en Cataluña, Emilie Rivas.

La oenegé ha destacado que, además, la pobreza afecta más a los niños que a los otros colectivos ya que la tasa de pobreza infantil sigue siendo mucho más alta que la del resto de la población, en concreto 5,9 puntos.

La pobreza ha aumentado un 4,7 % en la población general mientras que en la infancia lo ha hecho en un 10,6 %.

Pese a estos datos, Save the Children ha denunciado que «Cataluña invierte muy poco en infancia, sólo el 0,8 % de su PIB, muy lejos de la media europea que se sitúa en el 2,4 %, y de la media española que invierte el 1,6 %».

Tal y como ya han reclamado las entidades del Tercer Sector, Save the Children también cree que la Renta Garantizada de Ciudadanía, aprobada en septiembre de 2017, «representa un avance para la infancia», pero denuncia que «su lenta implementación no permite aún hablar de un progreso real para los niños y niñas».

«A pesar de que Cataluña tiene leyes punteras en materia de infancia, la apuesta normativa no se ha materializado en una inversión consecuente y por eso aquí, hoy, todavía tenemos una alta tasa de pobreza infantil», ha abundado Rivas.

«La pobreza infantil -ha añadido- sólo se puede combatir con inversión, por lo que tiene que haber un presupuesto consecuente si no queremos ver cómo los niños y niñas más vulnerables siguen heredando la pobreza de sus hogares».

Save the Children comparecerá el próximo 10 de julio ante la Comisión de la Infancia del Parlament para pedir al Govern y a las instituciones catalanas priorizar la infancia en esta legislatura.

La oenegé reivindica aumentar la inversión pública en protección social para la infancia hasta el 2,4 % del PIB, mejorar la cobertura de la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) y ampliar la cobertura de prótesis, audífonos, gafas, servicios psicológicos y psicosociales para menores de 18 años, incluyendo su coste total en la cartera de servicios del sistema de salud.

Fuente: http://www.lavanguardia.com/vida/20180621/45308315405/save-the-children-alerta-que-la-pobreza-infantil-ha-crecido-mas-10-en-un-ano.html

Comparte este contenido: