Docentes de provincia argentina en paro, se agrava la situación

América del sur/Argentina/18 Octubre 2018/Fuente: Prensa Latina

Las escuelas de la provincia argentina de Buenos Aires amanecen hoy sin clases por otro paro de 48 horas de los docentes en ese territorio, quienes desde hace meses reclaman mejores condiciones salariales y laborales.
Con una situación económica aún más difícil, agravada por la devaluación del peso frente al dólar y por consiguiente una mayor inflación, los cinco sindicatos que conforman el Frente de Unidad Docente saldrán a marchar frente a la gobernación de La Plata, capital de la provincia, junto a varios gremios de la salud y el sector judicial, en una movilización donde todos pedirán frenar el ajuste en el sector estatal y salarios dignos.

En un conflicto que parece interminable, los docentes de la provincia bonaerense exigirán una vez más también mejores condiciones para las escuelas, muchas de ellas cerradas por la falta de infraestructura y con el agravante ya de dos fallecidos tras un accidente registrado en uno de los centros de la localidad de Moreno por la explosión de una estufa alimentada por gas.

Con protestas desde que comenzó el ciclo lectivo en marzo y constantes paros que han afectado a los estudiantes, los maestros y auxiliares del conurbano bonaerense luchan por una mejora salarial que no los deje a ningún por debajo de la línea de pobreza y exigen un monto equilibrado para compensar la inflación, que ya acumula un 32,4 por ciento en lo que va de 2018.

Sin llegar aún a un acuerdo pese a varias reuniones con el Ejecutivo local que conduce la gobernadora María Eugenia Vidal, los cinco sindicatos que componen el Frente denunciaron la posición del Gobierno provincial de clausurar el diálogo de las negociaciones salariales ofreciendo un salario a la baja.

‘Denunciamos que hay más de 500 escuelas sin clases en toda la provincia por problemas de infraestructura y exigimos la resolución urgente de todos los conflictos educativos por los que venimos reclamando insistentemente, rechazamos los sumarios a directivos y docentes por defender derechos, basta de persecución, queremos un diálogo que realmente dé soluciones’, señalaron los profesores en un reciente comunicado.

El Frente decidió aplicar la misma medida de fuerza de la semana pasada tras la falta de acuerdo en la reunión paritaria (negociaciones salariales) del jueves último, cuando pidieron al Ejecutivo local una cláusula de reaseguro por la inflación, que fue rechazada.

El aumento que ofreció la provincia fue del 11 por ciento, que sumado a los montos ya depositados implicaría un alza del 30 por ciento anual, pero los maestros advirtieron que los deja aún sin compensación total pues la inflación estará en noviembre en el 40 por ciento.

Con este paro movilizándonos junto a los trabajadores estatales reclamamos a la Gobernadora que escuche a los trabajadores y dé soluciones a la situación actual que atraviesan las escuelas, los hospitales, los tribunales, la Administración Pública y del Estado, apuntó el secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación, Roberto Baradel.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=220438&SEO=docentes-de-provincia-argentina-en-paro-se-agrava-la-situacion
Comparte este contenido: