Colombia: Seis años esperando la reconstrucción de sus escuelas

América del Sur/ Colombia/ 26.02.2019/ Fuente: www.elinformador.com.co.

Siete instituciones educativas del Magdalena que fueron afectadas por la temporada de lluvias 2010 – 2011, a esta fecha siguen esperando que sus colegios sean restaurados, los estudiantes dan clases en precarias condiciones mientras el Fondo de Adaptación le da solución a las obras.

Siete instituciones educativas del Magdalena que fueron afectadas por la temporada de lluvias 2010 – 2011, resultaron seleccionadas por el Fondo de Adaptación para la reconstrucción total de sus edificaciones en el 2013. Sin embargo, seis años más tarde, las escuelas siguen inconclusas, mientras los estudiantes padecen por no contar con sedes dignas para asistir a clases.

Se trata de colegios ubicados en los municipios Pijiño del Carmen, Plato, Pedraza, Concordia, Remolino, Zona Bananera y San Zenón; este último, tiene a 485 alumnos recibiendo clases a la intemperie y sin un baño digno.

El proyecto de San Zenón, por ejemplo, contemplaba la construcción de 16 aulas, unidades sanitarias para cubrir las necesidades de 400 estudiantes, una para discapacitados y otra para docentes. Además, una sala de informática, una de nuevas tecnologías, una múltiple, un laboratorio integrado, taller de dibujo técnico-artístico, servicios generales, zona de parqueo, unidad para la dirección administrativa, restaurante y comedor escolar, y una zona recreativa y deportiva de 500 metros cuadrados, pero nada de esto se ha materializado.

Luis Vives González, diputado.
Luis Vives González, diputado.

Esperanzas

En noviembre del año pasado el gerente del Fondo de Adaptación, Edgar Ortiz Pabón, se reunió en Bogotá con la gobernadora del Magdalena donde efectuó una exposición sobre el estado contractual de los proyectos de educación, acueducto y alcantarillado, ambiente, salud y vivienda que tienen obras suspendidas en el Magdalena.

Según Ortiz Pabón ya tenía un plan para reiniciar las obras de las instituciones educativas que fueron abandonadas por el contratista Castell Camel, sobre el que cursan acciones jurídicas que buscan resarcir los daños y perjuicios causados.

“La idea es contratar directamente la terminación de las obras de los colegios de Remolino, Concordia, Zona Bananera, Pijiño del Carmen, Pedraza y Plato, antes de concluir el 2018”, explicó.

Pero hasta el momento solo dos de esas obras cuentan con un consorcio que está realizando un inventario de lo que va de ejecución del proyecto para darle continuidad. Este nuevo consorcio tenía cuatro meses a partir de diciembre para realiza el inventario de las obras y tener claridad de lo que encontraron en los lotes.

Ante esto el diputado del Magdalena, Luis Vives González, quien ha seguido de cerca el proceso de construcción de estas instituciones afirmó, “esperamos que en el mes de abril ya estén iniciando las obras para terminar estas dos instituciones, y lo que concierne a las otras cinco, seguimos insistiendo en la respuesta que nos da el Fondo de Adaptación, a pesar que no cumple con los tiempos que habíamos estipulado en la reunión con el subdirector. Nos explican que se presentó un inconveniente puesto que no se presentaron interesados en hacer la obra, sin embargo ya abrieron una nueva licitación con más invitados entonces esperamos que los próximos días nos den la buena noticia de que esas otras cinco obras ya estén contratadas.”

Además expresó que en medio del incumplimiento de los tiempos que había acordado el subdirector anterior, es positivo que este la licitación y esperan corroborar eso cuando ya sepan que el Fondo de Adaptación tiene contratadas las cinco instituciones que faltan.

En albergues improvisados dan clases los estudiantes de la Institución Educativa Departamental El Horno ubicada en San Zenón.
En albergues improvisados dan clases los estudiantes de la Institución Educativa Departamental El Horno ubicada en San Zenón.

Siguen las necesidades

Por su parte María Turizo, la rectora de la Institución Educativa Departamental El Horno ubicada en San Zenón, que cuenta con 485 estudiantes matriculados hasta el momento, manifiesta que siguen dando clases en precarias condiciones, hace más de un año le están pidiendo a la administración municipal y departamental baños portátiles para los niños y siguen esperándolos.

“Le pedimos a la gobernadora cuando vino unos baños portátiles y no nos lo dan, tocará hacer de nuevo un escrito y llevárselo porque de aquí a que terminen las obras los niños no tienen donde hacer sus necesidades. La alcaldía tampoco nos ha colaborado con eso.”, manifestó Turizo.

Los 485 estudiantes se dividen entre dos jornadas, una en la mañana y otra en la tarde;  algunos alcanzan a dar clases en tres salones que no demolieron para su reconstrucción porque estaban en buenas condiciones, y utilizan un cuarto como sala de informática.

El resto de los estudiantes dan clases en albergues improvisados en la calle o en patios de vecinos, utilizando baños prestados porque ni la alcaldía, ni la gobernación han escuchado el clamor de esta comunidad que les pide dos baños portátiles para que tanto profesores como alumnos puedan hacer sus necesidades en un lugar digno.

Ante la nueva concesión la rectora de la institución alberga una luz de esperanza que esta vez sí cumplan, “la actitud que se le vio al ingeniero y el grupo que vino de trabajo es positiva, ellos se comprometieron con el grupo de personas que hicimos la reunión a que ellos si le van a dar cumplimiento al contrato”.

La Institución Educativa Departamental El Horno ubicada en San Zenón, hace más de un año le están pidiendo a la administración municipal y departamental baños portátiles para los niños que tienen que hacer sus necesidades detrás de matorrales o baños prestados, y siguen esperándolos.

Fuente de la noticia: http://www.elinformador.com.co/index.php/el-magdalena/83-departamento/197422-seis-anos-esperando-la-reconstruccion-de-sus-escuelas

Comparte este contenido: