“cuando se busque el beneficio personal se debe
lograr el beneficio de los demás”.
Luis Beltrán Prieto Figueroa
La educación venezolana vive, a partir de 1936, esfuerzos y acciones de búsqueda de nuevos caminos; se emprenden propuestas tendentes a aumentar la cantidad de escuelas, se crea un proyecto de Ley Orgánica de Educación, se diversifica la enseñanza, se desata una campaña alfabetizadora, se impulsa la renovación pedagógica de la escuela y se promulga la Ley de Educación de 1940, entre otras.
El influjo de la Escuela Nueva en el acontecer educativo venezolano llega desde los planteamientos del pragmatismo de Williams James y la determinante influencia de John Dewey y de manos de la misión de pedagogos chilenos que introduce aires renovadores a la educación, particularmente en la escuela primaria.
Para Prieto Figueroa (1980), la ley aprobada en el año de 1940, es clara y precisa sobre la función docente que corresponde al Estado: fija los principios generales y asigna finalidades a la educación que antes no estuvieron claras en otras leyes; define en una forma precisa el proceso educativo y la función que en él corresponde a los maestros y al Estado; y concede a los particulares el derecho a fundar cátedras y establecimientos educacionales dentro de las prescripciones establecidas por la ley.
Esta Ley refleja el pensamiento más avanzado dentro de la tendencia moderada, la cual introduce una reorientación al sistema de instrucción o formación que busca situar la escuela en las corrientes pedagógicas recién introducidas en el país, el activismo pedagógico. En ella se destaca el deber y el derecho del Estado de educar al pueblo; la escuela como centro de acción social; la educación como proceso integrador del individuo, en su desarrollo biológico y en su desenvolvimiento mental y moral; la Educación Pública como expresión del progreso espiritual y material de la nación venezolana, y como adiestramiento para el desarrollo de la capacidad productiva, intelectual y técnica del venezolano.
De igual manera se consagra la idea de que las escuelas nacionales han de familiarizar y formar al niño con el medio y las formas de producción y trabajo, y que han de promover una enseñanza que atienda el fortalecimiento de los sentimientos de cooperación y solidaridad, lo que se constituye en una clara alusión a las ideas de Simón Rodríguez (1975), quien sostiene la necesidad de enseñar a los niños el valor del trabajo, y de acostumbrarlo a ser, entre otras, fiel, servicial, consecuente, generoso y sobre todo “útil a sus consocios”, porque “persona inútil, es carga de la sociedad”.
Dentro de este contexto juega un papel de suma importancia, la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción primaria: la campaña por la Escuela Nueva (SVMIP), fundada en 1932. Sus fundadores son unos pocos educadores, entre ellos destaca la personalidad de Luis Beltrán Prieto Figueroa desde donde resurge con gran fuerza la idea de lograr mejores escuelas donde el niño pudiera “encontrar un ambiente propicio a la libre expresión de sus actividades” a lo que agregaron “la formación de un grupo magisterial idóneo”. Reclamaron con ardor la colaboración de padres y maestros en ese esfuerzo.
En este sentido, Luque (2010), sostiene que para estos años el movimiento realizó la Revista pedagógica, en donde se ventilaba en sus páginas las críticas del grupo de programas de aritmética, Castellano, Moral y Cívica, Geografía e Historia, Lectura y escritura. Agrega que además en sus páginas se reflexionó acerca de los textos escolares, de la importancia y función de la Sociedad de padres y Maestros. Se divulgaron las ideas de Dewey, de Pestalozzi, Ferreire. Se expuso el dudoso valor pedagógico de los exámenes en el sistema escolar y más aún, se empeñaron en divulgar lo mejor del pensamiento educativo Latinoamericano y europeo de ese momento.
En palabras de Beretta de Villarroel (2006), ex Presidenta del Colegio de Profesores de Venezuela la (SVMIP), luchaba: “por el niño y el maestro, por la escuela y la cultura”, cuyo motor, sin duda alguna, fue el pensamiento educativo del maestro de maestros, Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien dio aliento a los educadores venezolanos para emprender las reformas más trascendentales de la educación del siglo XX, orientadas a dejar libre tránsito al pueblo hasta los más altos niveles de educación, para posibilitar la realización de una educación de masas, sin desmedro de la calidad, frente a la educación de castas que había venido imperando.
Como fuente de motor ante una actitud crítica, la cual tomó fuerza, Prieto (1947) afirmaba que la escuela tradicional la asoció con el formalismo verbal que agota la espiritualidad aniquila y destruye el entusiasmo de la juventud, aniquila y destruye”. Escuela tradicional responsable de “profesionales incapaces” “parásitos sociales” sin porvenir ni ideales y propone en contraposición una pedagogía nacional.
Se puede decir que desde la (SVMIP) se fraguo un pensamiento que orientaría la reforma pedagógica y educativa más importante del siglo XX venezolano. Luque agrega:
“desde 1936, este grupo de héroes culturales tuvo una importante responsabilidad en la conformación de importantes organizaciones de la sociedad civil: partidos políticos, sindicatos, gremios, agrupaciones culturales, su acción educadora se extendió a toda la sociedad”. (pág. 46).
Todos estos planteamientos explicados desde ese contexto tanto social, como económico y cultural propiciaba al docente oportunidades de ejercer de forma autónoma la docencia, además se le daba la oportunidad de participar directamente en el proceso de transformación del país, se puede decir que este docente contaba con ciertas posibilidades de acción, pues existía igualmente una base legal que se lo permitía.
Dentro de ese contexto histórico el docente era un baluarte importante dentro de las comunidades, lo que le permitía a su vez ser un líder dentro de las mismas. Un aire de autonomía y libertad, que despertaba de forma espontánea la esencia de lo que es una auténtica vocación docente, orientada desde lo vocacional, lo humano, el ser, la vida.
En ese momento histórico, el docente aprendían que la comunidad y la escuela, formaban parte de una unidad casi indivisible, por lo que maestros, escuelas, sociedad, formaban parte de un mismo nicho.
Siguiendo este orden un poco narrativo esquemático, entre los años 1945-1948, surge en Venezuela un fenómeno de masificación de la educación. El Estado debía responder a la demanda educacional de gran cantidad de jóvenes que pretendían el acceso a la educación formal. Se pretendía que la educación alcanzara a todos los sectores de la población.
Ahora bien, es importante considerar que dentro de ese momento, no existía una relación favorable entre crecimiento poblacional, la demanda educativa de niños y jóvenes, la creación de nuevas escuelas y la formación de docentes. (Luque, 2010)
Para solventar esta situación, se utilizó como estrategia seleccionar a jóvenes que apenas egresaban del sexto grado para que se convirtieran en docentes llamados Maestros “B1”.
En este sentido, el Ministro de Educación durante la presidencia de Isaías Medina Angarita, Profesor Vegas (1946), sostiene que el incremento poblacional de aquella época significó que los grupos en edad de educarse se incrementaron, pero al mismo tiempo también aumentaron los servicios pedagógicos para su descendencia también se elevaron. Por tanto, de alguna manera, satisfactoria o no, las oportunidades de matricularse en la escuela primaria pública debían ser incrementadas, al igual que las tasas de escolaridad en ese nivel; en consecuencia, la institucionalización de la concentración escolar pública implicó, por supuesto, el aumento del número de maestros por plantel.
Dentro de la Escuela Primaria Venezolana, se inicia entonces, invasión de los pueblos y aldeas por docentes no graduados, peritos agrícolas. Surgieron las escuelas unitarias, que para Peñalver (2005), se basaba en la propuesta educativa de auxiliar a los profesores para atender de mejor manera la diversidad del grupo multigrado, pues les permitía al docente organizar los contenidos, promover la integración, socialización y colaboración de los estudiantes, no obstante la diferencia de edades y conocimientos, lo que hace que los niños aprendan mejor.
Es importante considerar que para ese entonces, es acertado describir al sistema escolar venezolano de las décadas tercera, cuarta y quinta del siglo actual como una institución precaria, rudimentaria y empobrecida, cuyo eje real era el nivel primario público. El antes citado Dr. Rafael Vegas, Ministro de Educación, en su Memoria de 1946 ante el Congreso Nacional, informó acerca de la precariedad del establecimiento escolar público típico de la época: “la inscripción de los alumnos, está supeditada al número de asientos que la dotación permite”. Y había un serio déficit de asientos en las zonas escolares del país: para ciento once mil trescientos dieciocho (111.318) alumnos, se disponía de cuarenta y ocho mil doscientos veinticinco (48.225) unidades. Es decir, solamente un cuarenta y tres por ciento (43%) de la necesidad de pupitres era satisfecha.
Sin embargo, para muchos, la educación de la época como era definida como «sistematizadora y orientadora» en donde el educador era educador por vocación y donde había una considerable y pertinente participación de la comunidad educativa, hacia la escuela y de la escuela hacia la comunidad. Lasheras (1997
Otro aspecto relevante de analizar e interpretar para ese momento fue la creación de las escuelas normales Desde donde se proponía establecer escuelas normales en las capitales provinciales “para que los maestros que en ellas se formen, difundan la enseñanza en sus respectivos cantones.” Constituyéndose en la punta de lanza en la formación de docentes del momento.
Creadas en noviembre de 1876, de las primeras Escuelas Normales, en Caracas y Valencia. Para 1881, a las Escuelas Normales existentes en Caracas y Valencia, se sumaban las de Cumaná, San Cristóbal y Barquisimeto.
Con motivo del Decreto Orgánico de los Colegios Nacionales, se “incluyó la enseñanza de la pedagogía en los programas de estos institutos y [se] anexó a cada uno de ellos una Escuela Federal Primaria para el estudio de la lectura y la escritura correcta del Castellano, de la Urbanidad, de la Constitución Política de Venezuela, de la Aritmética Práctica, de la Geografía de Venezuela, de los Elementos de la Geografía Universal y de la Gramática Castellana en toda su extensión. CITAR
El 14 de agosto de 1938, se funda la Escuela Normal Rural El Mácaro, orientada a formar maestros para el sector rural y así funcionó hasta 1953 cuando fue convertida en Escuela Granja. En el año 1958 pasó a ser Centro de Capacitación Docente de Educación Rural, volviendo a sus responsabilidades originales con el campo venezolano.
El 29 de abril de 1948 le correspondió a Luís Beltrán Prieto Figueroa, Ministro de Educación Nacional, la presentación de la Memoria correspondiente. Su exposición introductoria tiene como aspectos relevantes, los siguientes: Educación popular y democrática, Escuela unificada, Vinculación escuela y comunidad, En materia docente, y consecuente con el principio de la escuela unificada, reitera que ella llevará a un sistema unificado de formación docente; en relación al personal docente en ejercicio, no titulado.
Según entrevistas realizadas a maestros normalistas del momento, desde las escuelas normales se hacía un trabajo interesante que combinada la labor de educador y aprendiz paralelamente realiza también trabajo social comunitario, ejerciendo el liderazgo en la comunidad.
Durante éste período, para el año 1951, dentro de las escuelas normales los estudiantes tenían que realizar las Prácticas Docentes en un contexto donde exhibían y exponían los aprendizajes adquiridos. Por otra parte, las destrezas para alcanzar un aprendizaje significativo en los alumnos llevaban implícito estrategias que garantizaban la incorporación de los Padres y Representantes en el proceso de formar a los niños. Es interesante la forma como se elaboraban estas prácticas en las escuelas normales, puesto que en la medida que estudiaban iban a su vez concatenando con la práctica docente. Existía una relación estrecha entre la normal y la escuela donde se realizaban las prácticas docentes (Torcatty 2011)
En este momento la de los docentes se ve influenciada por un contexto histórico importante, en donde la participación del liderazgo del maestro en la comunidad era parte de su quehacer, debido a las características particulares de la época, la cual propiciaba el liderazgo y llamaba a la participación del docente en los diferentes escenarios de vida política, social y económica del país. Por lo que Prieto Figueroa (1986), afirmaba que:
A mediados de 1900, el maestro llegaba a las comunidades con su nombramiento debajo del brazo, con el sano idealismo de servicio, y se entregó a la tarea de hacer. Construyó escuelas, organizó huertas experimentales, construyo muebles, se hizo manualista, médico y boticario, todo en una sola pieza. (p. 117).
El proceso escolar que les correspondió vivir a los profesores normalistas, al parecer, superó lo convencional de lo escolar académico, es decir, la experiencia vivida por ellos atendió con fuerza lo humano, la realidad cotidiana por encima de los conceptos referidos a los conocimientos o contenidos de los programas curriculares, participaron de un proceso formativo que integró lo educativo. Lo aprendido iba más allá del hecho de transmitir conocimiento, era formación; atender al muchacho en todos los ámbitos. Convencidos de que la familia es responsable del proceso educativo tanto como el Maestro y la escuela.
Para aquel momento, la comunidad educativa existía en dos planos, como comunidad educativa dentro de la escuela, y fuera de la escuela, y tenía efecto en el comportamiento del maestro y en la propia comunidad. Esta interrelación con la comunidad le permitió al profesor a los maestros del momento, no sólo profundizar en conocimientos respecto a la praxis docente dentro del aula, sino además ejerciera su labor como líder y promotor social, e investigadores, a través de un mecanismo selectivo de recordar las actividades más relevantes (Larrañaga, 1998)
Son bien recordadas las actividades en la campaña de erradicación del paludismo emprendida por el Arnoldo Gabaldón, Ministro de Sanidad, en donde se ofreció como el maestro que se encargaría de educar a los campesinos para que evitaran el paludismo, lo que hoy se puede llamar una campaña sanitaria y quizás alguna relación con lo que se llamó posteriormente trabajo de extensión o interacción comunitaria.
La educación popular que se realizaba dentro de una comunidad era una obra de cooperación y, para estimularla y alcanzarla se necesitaba de una persona capaz de promover esos estímulos y alcanzar esa cooperación. Es decir, no bastaría con solamente ejercer la función docente, sino que era imprescindible la relación docencia-liderazgo.
Martínez Morón (1999), expresa que la persona concreta que vive profundamente un valor lo recrea. Lo hace porque lo ha incorporado al nivel profundo de su identidad, allí en donde esa persona se diferencia de los demás.
Dentro de este contexto histórico es significativa la influencia de Prieto Figueroa.
En prácticamente todas las actuaciones del maestro Prieto encontramos la actitud y el comportamiento del investigador, buscando siempre asidero en el conocimiento más avanzado de su época y en las circunstancias donde se aborda la situación y, sobretodo en un conjunto de valores que guían y dan sentido a su pensamiento y a su acción. Exhibiendo siempre el comportamiento de quien busca el conocimiento y se apoya en él para actuar en función social. Representa un modelo que cobra vigencia especial en una época que demanda de los educadores la posesión de estas cualidades.
Conceptualizar al docente dentro de este contexto histórico, social, cultural, a mediados de los años XX, es un hecho complejo que implica considerar como se ha dicho, todos los elementos que resurgieron en ese momento, sobretodo la actuación del maestro Prieto que llevaba la palestra de todo el boom educativo que surgió en ese tiempo, si así pudiera llamarse. Prieto fue una persona con una influencia significativa en la concepción de docencia, enfatizaba el aprender desde la experiencia, el valor social de lo educativo, la importancia del docente como líder dentro de las comunidades, complementado con un entorno histórico, social y cultural, de cambios y de reformas
Al buscar dar razón de lo que el docente es, se entra en un claroscuro de significados y simbolismos, donde toman parte tanto el entorno social en el que se desenvuelve el individuo como su propia historia personal, las múltiples demandas a que está expuesto, y la cultura acumulada que en diferentes períodos ha ido creando su práctica.
En este sentido, Rockwel (1998), afirma que los maestros al interactuar tienen presentes sus intereses laborales y personales, sus posiciones y concepciones sobre su trabajo, así como su conocimiento sobre la manera de manejarse en las diversas relaciones propias del oficio y que son necesarias para adecuarse a las exigencias dentro de su ámbito laboral.
Valores como persona; pero, más aun, una filosofía de enfrentar la vida y de asumir el trabajo con rectitud, sensibilidad social y ética. valores que surgen de todo ese conjunto de experiencias, entre los que están: una actitud frente a la vida, un ideal que es un ansia de producir un tipo de conocimiento nuevo, que permita dar nuevas explicaciones o comprender la realidad desde diferentes ángulos; pero, no solamente el interés de explicar y de comprender el mundo, en este caso el mundo de la educación, sino el interés muy profundo de brindar a través de ese conocimiento creado una contribución para mejorar las condiciones de vida del ser humano, acá podemos confrontar y a la vez articular con el elemento ético del docente que transciende el hecho moralista. El docente de ese momento persistencia en las acciones; tenían ética para manejar el conocimiento, sensibilidad social, pertinencia social. Armonía entre características personales (curiosidad, perseverancia, sensibilidad social), con un entorno histórico, social y cultural (auge de nuevos actores sociales, gremiales, políticos) que propugna por reformas, y reivindicaciones para el pueblo; pero, además de estos dos aspectos, surge otro que en cierta manera está presente en todas estas acciones, este factor es el elemento vocacional.
Por lo que es necesario entender el contexto donde se mueve la vocación; por lo que es interesante traer a colación las palabras de Weber (1975), cuando afirmaba que: “Las cualidades de un político con vocación son: la pasión que es estar al servicio de una causa… Nada tiene valor para el hombre en cuanto hombre si no puede hacerlo con pasión». (p. 92). En esencia este autor plantea que debe existir en esta construcción de la vocación, mesura, hacer las cosas con la cabeza, dejando que la realidad actúe; y el sentido de responsabilidad, que es lo que orienta la acción. La vocación es entonces, un ejercicio de libertad: querer, conocer, y hacer el esfuerzo, que se va construyendo y fortaleciendo con el tiempo y con las acciones.
En fin, estas aseveraciones nos hacen ver que existe la posibilidad de que la vocación se pueda ir descubriendo o formando, ejemplo de ellos son los docentes de este contexto histórico, que lleva implícito valores transcendentales que lo motivan a ejercer la docencia. En realidad esos valores implícitos son aquellos que en esa época tenían arraigo en la praxis vivencial de las personas dentro de esa sociedad. Mismos valores que hoy han sido sustituidos o resignificados por nuevas prácticas sociales en su relación con las cosas y las personas. Quizás ello debería contemplarse para una nueva definición del docente hoy
Hablamos entonces de la relación entre características personales, políticas educativas, organización escolar y vocación; pero, también es importante llamar la atención sobre las características profesionales del docente egresado de las escuelas normales. Estos docentes poseían características bien particulares que los diferenciaban y más aún diferencian de los docentes egresados de otras instituciones de formación docente.
Dentro de esta conceptualización podemos enumerar las siguientes características:
- El docente líder con pertinencia y sensibilidad social.
- El docente y la autoformación convirtiéndose en un indagador casi empírico de sus prácticas.
- El docente con vocación, donde la misma surge de la misma dinámica del momento.
- Capacidad de resolver problemas que surgían de la misma dinámica.
- el deseo de servir a los demás, el amor a la persona a quien enseña, la aspiración de compartir y acercarse a los seres humanos para ayudarles a completar su formación. (Relacionar con Maturana y la pedagogía del amor)
- Creador y transformador de saberes.
EL DOCENTE VENEZOLANO HOY.
En este momento de crisis de asedio y guerra mediática se puede conceptualizar al docente y decir con propiedad que gran parte son héroes y heroínas de la patria y no es un concepto vacío ni clichés.
Los docentes venezolanos han requerido superar los más grandes escollos para que su vocación prevalezca frente a las enormes adversidades que a diario enfrentamos para poder llevar una vida sustentable y digna, condiciones que todos los días atentan contra la vocación puesta en juicio por el ataque permanente a nuestra economía y con ello a nuestras vidas
Es un maestro comprometido con un proyecto de vida, que incluye el proyecto de país y sociedad, desde el que se reinventa constantemente para conseguir el modo de sin abandonar su compromiso con la educación, combinar acciones productivas y emprendimientos paralelos para llevar el pan a sus familias. De ahí que, quienes han resistido y siguen resistiendo, les consideramos heroínas y héroes con alta conciencia crítica, emancipado, humanista, investigador, creativo, solidario, participativo, consustanciado con la realidad socioeconómica, política, y cultural en los diversos contextos: local, regional, nacional, continental, y mundial.
Ser un buen docente implica un trabajo afectivo, que infunde placer, pasión, creatividad, cambio y deleite. Esto conlleva no sólo tener en cuenta el conocimiento, valores y asunciones propias de la gente implicada sino más aún sus esperanzas, expectativas, intenciones y deseos sobre su realidad actual y sobre el futuro, con fuerte arraigo en su sentido de pertenencia, identidad y amor por esta patria que les vio nacer.
El maestro de hoy en Venezuela es al igual que siempre un líder, un creador, buscador de soluciones con lo que tiene a disposición y esas cualidades se manifiestan en ese deseo de servir a los demás, el amor a la persona a quien enseña y a la materia que imparte, la aspiración de compartir y acercarse a los seres humanos para ayudarles a completar su formación,
La cual se traduce en amor a la patria. Es entonces dentro de la resurrección del amor, de la misión y de la fe que el docente podrá intentar formar ciudadanos con aptitudes y actitudes pertinentes para afrontar la nueva realidad humana.
En sin dudas, un ente creador y transformador de saberes, que va construyendo sus propios elementos de autoformación para mejorar tanto personal como socialmente, llevando el aprendizaje obtenido de este proceso, a su labor pedagógica, y través de la búsqueda de nuevos conocimientos.
Nuestros maestros son constructores de naciones y esto se define en su manifiesta y excepcional dedicación al servicio del bien común, vida orientada por elevados valores sociales y éticos y capacidad para dejar testimonio escrito de sus realizaciones. En este sentido, Rodríguez y Prieto patentizan estos atributos.
Referencias
Argryris, Ch. (1983). Reflexiones en y sobre la Acción de los Profesores en Ejercicio. Madrid: Narcea, S.A.
Argyris, C., Schon, S. (1978). Organizational Learning: A theory in Action Perspective. Addison-Wesley.
Barabtarlo, A. (1989a). El Docente como Intelectual Orgánico. Su Proceso de Socialización. CISE, UNAN.
_______________(1989b). Propuesta Didáctica para la Formación de Profesores en Investigación Educativa. Método de la Investigación-Acción. Serie sobre la Universidad.
Barretta de Villarroel, D. (2006). Docentes, Padres y Ciudadanos Uníos. Analítica. Com. [Revista en Línea]. Disponible: http://temas.com/Analitica.com.19042207.html. [Consulta: 2006, Agosto 18].
Ben-Pérezt M. (1988). El Enfoque Biográfico: Su Validez Metodológica. Sus Potencialidades, en Cuadernos de Ciencias Sociales: Historia Oral e Historia de Vida, N° 18, FLACSO, pp. 55-80. México. (Versión original 1980).
_____________. (1995). Learning from experience: Memory and the teacher’s account of teaching. Albany, NY. State University of New Cork Press
Bertaux, D. (1990). La Perspectiva Biográfica: Validez y Potencialidad. Madrid: España.
Betancourt A., M. (2003, Diciembre). El Investigador no puede manejarlo todo. [Entrevista al Doctor Gilberto Picón Medina]. GAUDEAMUS. 6, 6-9.
Bolívar A, Domingo y Fernández. (1998). La Investigación Biográfica Narrativa en Educación. Guía para Indagar en el Campo. Granada: Estrella Fages.
Bravo, L. y Uzcátegui, R. [DC]. (2004). Memoria Educativa Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
Camacho A. (Enero-Marzo, 1995). Del desempeño a la vocación, el caso de los maestros de tele secundaria. Revista de Educación, Nueva Época. Nº 13145 pp. 34. México
Carr, W. (1996). Una Teoría para la Educación. Madrid: Morata.
Carr y Kemmis. (1988). Teoría Crítica de la Enseñanza: La Investigación-Acción en la Formación de Profesorado. Barcelona, Martínez-Roca.
Córdova, V. (1987). Modo de Vida Problemática Teórica y Metodológica. UCV. Caracas.
___________ (1990). Historias de Vida. Una Metodología Alternativa para las Ciencias Sociales. Caracas.
___________ (1993). Historias de Vida. Una Metodología Alternativa para las Ciencias Sociales. (2º ed). Caracas.
Díaz, M. (2005). Encuentro entre líneas. Las líneas de investigación del Núcleo de Postgrado Caracas 1987-2002. Material compilado. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Caracas.
Didier Demazier y Claude Dubar (2003). Ejemplos de relatos de inserción. Analizar las entrevistas biográficas. Ensayos e investigaciones. Francia: Nathan
Dos Santos Filho, JC.(1995). Pesquisa quantitativa versus pesquisa qualitaiva : o desafioparadigmáico. Sao Paulo: Cortez
Fernández Heres, R. (1981). Memoria de Cien Años. Tomo I, II, III, IV, V. Caracas: Ediciones del Ministerio de Educación.
_________________. (1988). Referencias para el Estudio de las Ideas Educativas en Venezuela. Caracas: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.
Ferrater, M. (1994). Diccionario de Filosofía. Barcelona: Ariel.
Ferrarotti, F. (1983). Histories et Histories de Vie.Paris: Librairie des Meridiens.
______________. (1988). «Biografía y Ciencias Sociales», en Cuadernos de Ciencias Sociales: Historia Oral e Historia de Vida, N° 18, FLACSO, pp. 81-96. México. (Versión original 1983).
_______________ (1991), La Historia y lo Cotidiano. Homo Socilógicus. Barcelona, España
____________________. (1999). Historia de Vida. Guía Técnica y Reflexiva.
García, Hoz. (1989). Educación Personalizada. España: GLP.
Goetz, J. P y LeCompe. M. (1983). Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa. Madrid: Morata.
Gramsci, A. (1981). La Alternativa Pedagógica. Barcelona: Fontana.
Imbernon, F. (1996). La Formación del Profesor. Formar para Innovar. Buenos Aires: Ed. Magisterio del Río de la Plata.
Instituto Pedagógico de Caracas (Julio 18, 2006). Conmemoración de los 70 años del I.P.C. [Encartado del Diario Ultimas Noticias]. Caracas: Autor.
Jackson, T. (1992). Evaluación del Desempeño Docente. Bogotá: Legis
Jonhson, J.C. (1975). Selecting Etnographic Informant. Londres: Sage.
Kemmis, S. (1988). Como Planificar en Investigación Acción. Barcelona. Alertes.
Kerschensteiner G. (1931). El Alma del Educador. Barcelona: Labor, S.A.
Kohin Beber M. (2006, mayo13). Al rescate de García Bacca. El Nacional. P. C1
Lanz, C. (1998). Reforma Curricular y Autoformación del Docente Investigador. Red Nacional de Investigación-Acción Simón Rodríguez. Barquisimeto Venezuela.
Larrañaga, N. (1998). El relato de una vida: apuntes teóricos-metodológicos en comunicación. México: Universidad Iberoamericana.
López, E y Zayas B. (1998). Las Historias de Vida y la Investigación Biográfica Fundamentos y Metodología. Madrid, España: Catalina Suárez
Llosa M. (1986) José Miguel Salazar: más que un colega, más que un investigador, más que un académico, un gran amigo. (Entrevista realizada a Julio F. Villega).,Revista Latinoamericana de Psicología. 1(2), 139.
Martínez, M. (2000) El Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de Investigación. Caracas: Trillas.
Martínez Morón L. (1999). ¿Con los valores quien se anima? Argentina: Bonun.
Marrero, J. (1997). Teoría y Realidad de la Educación Básica en Venezuela. Caracas: FENATEV.
Ministerio de Educación. (1993). Plan Decenal de Educación. 1993-2003. Caracas.
___________________ . (1997). Currículo Básico Nacional. Caracas.
___________________. (1987). Normativa de Educación Básica. Caracas OSPP.
Morin, E.. (1989). Articular los Saberes. ¿Qué saberes enseñar en la escuela?.El Salvador: Ediciones Universidad del Salvador.
Nias, J. (1996). Thinking about Feeling: The Emotions in Teaching.Cambridge Journal of Education.
Noya, Miranda, F.J. (1995). Metodología, contexto y reflexividad. Una perspectiva constructivista y contextualista sobre la relación cualitativo-cuantitativo en la investigación social. En J. M. Delgado y J. Gutiérrez (Coords.): Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis, 121-140.
Parodi Alister, H. (1986). El Instituto Pedagógico, Fundación y Trayectoria. Caracas: Fondo Editorial IPASME
Peña Rosales, L. (2001, Enero 27) Revista Presente y Pasado. Revista de Historia ISS1316 1369 Año 6 N·11/12. – La reforma educativa en el gobierno del presidente Eleazar López Contreras (1936-1941). Venezuela Universidad de los Andes.
Peñalver, Luís (2005). La Formación Docente en Venezuela. UNESCO.
Prieto Figueroa, L. (1980). El Estado y la Educación en América Latina. Caracas: Monte Avila.
________________ (1984). Principios Generales de la Educación o una Educación para el Porvenir. Caracas: Monte Avila
______________ (1986). El Maestro como Líder. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República
Pujadas, J. (1992). El Método Biográfico. El Uso de la Historia de Vida en las Ciencias Sociales. Madrid: CIS.
Quintero, T. Gardie, O. (1994). Historias Docentes. Vocación y Formación Creativa del Docente Venezolano. Caracas: CIEAPRO.
Reglamento del Ejercicio de la Profesión Docente. (2000). Decreto 1.011. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N· 5.496.
Resolución Nº 1 (1996). Caracas. Decreto 21119. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Nº 15508
Rockwell, E.(1998).De Huellas, Bardas y Veredas : Una Historia Cotidiana en la Escuela. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica,
Rusquet, A.M. (2001). De la Diversidad a la Unidad en la Investigación Cualitativa. Caracas: Ediciones Faces/UCV.
Samek G. (1998). Luis Beltran Prieto Figueroa. Un Investigador Social. Venezolanos Constructores de Naciones. Artículo no publicado. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Caracas.
Schon, D. (1987). La Formación de los Profesionales Reflexivos. Barcelona: Paidos.
Schutz, A. (1977). Las Estructuras del Mundo de la Vida. Buenos Aires, Amorrortu
_________ (1993). La Construcción Significativa del Mundo Social: Introducción a la Sociología Comprensiva. España: Paidós. Trad. Eduardo J. Prieto (Ed. original en Alemán, 1932).
Schwartz, H. Y J. Jacobs (1984). Sociología Cualitativa. Método para la reconstrucción de la realidad. México: Trillas.
Sthenhouse. L. (1984). El Profesor como Investigador. Investigación y Desarrollo del Curriculum. MadridMorata.
Tanner, D. & Tanner, L. (1992). Curriculum Development. New York. MacMillan.
Taylor S. &Bodgan R. (1994). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Barcelona, España: Paidos Ibérica.
Torrealba Lossi, M. (1986). Entre los Muros de la Casa Vieja. Caracas, Venezuela: Ediciones del Congreso de la República.
Universidad Simón Rodríguez. (1975). Simón Rodríguez – Obras Completas. Caracas: Arte.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2003). Manual de Trabajos de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas, Venezuela.
Valles, M. (1997). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión Metodológica y Práctica Profesional. Madrid: Síntesis.
Vegas R. (1946). Memoria y Cuenta. Exposición ante el Congreso de la República de Venezuela. Ministerio de Educación. Caracas.
Viloria J.G.A. (2006). La Educación y la Escuela en Venezuela. Desde el Relato y la Mirada de un Testigo Presencial. Gilberto Picón Medina. Una historia de vida. Tesis de Doctorado no publicada. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Caracas.
Weber, M. (1974) Economía y Sociedad, México: Fondo de Cultura Económica.
_________. (1975). El Político y el Científico. Madrid: Alianza editorial.
Fuente: La Autora escribe para el Portal Otras Voces en Educación
Excelente artículo que debe ser leído por los docentes activos y en formación, ya que es una narrativa que resignifica la labor del docente y tiene un profundo valor histórico que todos debemos conocer. Muy apropiado en estos tiempos donde el maestro debe valorar lo importante que es para la familia y la sociedad el desempeño de su función
El artículo describe la historia del maestro venezolano, cómo ha sido su desempeño en tiempos y momentos diferentes, los roles que asume según la coyuntura y el contexto donde le corresponda, cosa que aún es así, me veo como parte de esta semblanza.
Excelente articulo que resignifica la labor del docente. Una narrativa con profundo valor histórico que debe ser conocida por los maestros activos y en formación.
Excelente narrativa que resignifica la labor docente. Un artículo con profundo valor histórico que deben conocer los maestros en ejercicio y formación. Muy apropiado en estos tiempos de valor la función docente
Excelente narrativa que resignifica la labor docente. Un artículo con profundo valor histórico que deben conocer los maestros en ejercicio y formación. Muy apropiado en estos tiempos de valorar la función docente
Excelente articulo que resignifica la labor del docente. Una narrativa con un profundo valor histórico
Excelente artículo, lo reenviaré a otros colegaaenvel estado Bolívar, una mirada completa e integral que abarca los roles que las y los docentes venezolanos han protagonizado.
gracias por los excelentes comentarios. Con éste articulo se intenta hacer un recorrido histórico y la maravillosa labor del docente. Yo también me veo como parte de esta semblanza Mirelva.
Gracias Yasmil, Maritza y Mirelva.
Un gran abrazo de maestra para ustedes.
Muy bueno sus registros, en el unir cada unas de las facetas del educador en la historia contemporánea, gracias
Excelente profesora muy asertiva, toda la relación con respecto al análisis del MAESTRO actual .
Muy interesante la investigación, sobre éstos ,procesos del desarrollo de nuestra educación protagonica en latinoamerica. Gracias
Muy bueno sus registros, en el unir cada unas de las facetas del educador en la historia contemporánea, gracias
Gracias Fidel un gran abrazo