Ganan sindicatos de Uruguay elecciones en Educación

Prensa Latina 

Las listas de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza de Uruguay (CSEU) ganaron hoy holgadamente a candidatos oficialistas en las elecciones para el Consejo Directivo Central de Educación (Codicen).

Bajo el lema “En defensa de la educación pública” las gremiales del magisterio se quedaron con los dos únicos cargos de representación de los docentes, pese al abierto apoyo que sus rivales recibieron desde la directiva gubernamental.

Una de las listas derrotadas fue fundada en el anterior gobierno del Frente Amplio, por el entonces opositor y actual presidente del Codicen, Robert Silva.

Las más votadas entre 45 mil electores fueron CSEU, Federación Uruguaya de Magisterio y la Federación de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes),protagonistas de movilizaciones y paros contra recortes presupuestales y reducciones salariales.

Dirigentes de mismas acudieron el año pasado al parlamento a transmitir criterios críticos hacia el proyecto gubernamental de Ley de Urgente Consideración (LUC) que impuso por ceñida mayoría la coalición de partidos de derecha.

Entre sus objeciones destacan la supresión de la presencia de docentes en los Consejos de educación primaria y secundaria en detrimento de la participación democrática del magisterio en las decisiones del proceso de enseñanza.

También alertaron con frecuencia por que la LUC se inclina a favorecer a las escuelas privadas en enfoque de mercado neoliberal sobre las públicas de acceso a sectores sociales más desfavorecidos.

Distintos medios de información difundieron los resultados electorales de este domingo entre las noticias más relevantes de la jornada.

Comparte este contenido: