Casi 150.000 jovenes en Costa Rica no están en la escuela ni trabajan.

De acuerdo con el Informe Estado de la Región representa el número para el 17% de todos los jóvenes en el país.

Centro America/ Costa Rica/23-04-2016/Autor y Fuente: La Nación

En Costa Rica hay 147,959 jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y 24 años que no estudian ni trabajan. Se les llama nini – NI Estudia ni Trabaja – en español .

Sin embargo, en 2012, había 10.000 menos de nini, según el informe Estado de la Región, publicado en 2015.

Relacionado: La mayoría de «Nini» Live In 10 Cantones fuera del área metropolitana, dice el Contralor

Una investigación llevada a cabo en toda América Central por el Programa Estado de la Nación (PEN), adscrito al Consejo Nacional de Rectores (CONARE) dice que una gran parte de esta población es pobre y vive en zonas rurales.

Otra conclusión del estudio es que la mayoría de ellos no eligieron estar en la condición, en lugar carece de oportunidades para tener una vida diferente, explicó Alberto Mora, coordinador del informe.

El análisis coloca a la población joven del país en cuatro categorías: Ninis, a los que sólo estudian, los que sólo trabajan, y los que trabajan y educan al mismo tiempo.

Mora explicó que el último grupo también está en riesgo, ya que si sus familias se enfrentan a una necesidad económica grave, van a dejar las aulas para proporcionar más ingresos para la familia.

El informe también identifica las brechas de género. Por ejemplo, aunque en promedio las mujeres estudiar más, pero tener dificultades para obtener un empleo. Además se espera que llevar a cabo el trabajo doméstico no remunerado.

El informe también indicó que no trabajar o estudiar y vivir en la pobreza, en muchos casos, se convierte en un ciclo .

El Informe Estado de la Región encontró que es normal para aquellos que no están estudiando repetir la historia de sus padres, que también nunca tuvieron la oportunidad de estudiar. Por el contrario, la mayor proporción de jóvenes que estudian en vivo en hogares eran los padres también tenía una educación formal.

Esta tendencia pone en duda la calidad de vida que estos jóvenes pueden tener en el futuro, ya que, según la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe ( Cepal ). La Cepal señala un n adulto debe tener al menos 12 años de educación para reducir el riesgo de vivir en la pobreza ..

En la región, Costa Rica es el país que ha logrado reducir el número de Ninis, basado en datos de 2001.

Para ese año había 168.000 niños considerados nini, que representaban el 22% de la población entre los 15 y los 24 años.En 2005, la cifra se redujo a 160.000 (19%), cayendo a 157.000 en 2012 (18%), y para el año 2014, 147 959 (17%).

Mora considera en gran medida que la mejora se debe a la aplicación de programas como Avancemos , me Yo apunto yEmpléate .

A pesar de estos programas, f o Mora, el país debe ampliar la cobertura de la educación formal, y proporcionar más opciones de formación en áreas donde la demanda de trabajadores es alta. Por ejemplo, los relacionados con la tecnología de la información ( TI ).

Fuente: http://qcostarica.com/150-000-young-in-costa-rica-dont-work-or-study/

Imagen: http://qcostarica.com/wp-content/uploads/2014/12/5325-jovenes.jpg

 

Comparte este contenido: