www.lr21.com.uy/11-03-2016/
La ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, dijo que el senador nacionalista, Luis Lacalle Pou está “desinformado” a raíz de las propuestas que realizó para mejorar la enseñanza.
María Julia Muñoz. Foto: Francisco Flores.
Muñoz se refirió en las últimas horas a un serie de propuestas que el legislador blanco remitió al gobierno y al Ministerio de Educación para mejorar la situación de la enseñanza.
“A comienzos de 2016 el gobierno superó las propuestas que fueron presentadas por el senador Luis Lacalle Pou, en los últimos días, lo que demuestra que está desinformado”, sentenció la secretaria de Estado.
En tal sentido, ejemplificó que “el legislador plantea la elección de horas docentes y estimular la presentación de los jóvenes en las carreras de formación docente”.
“Las horas docentes que él dice que se empiecen a trabajar en julio, ya comenzaron en marzo, ya se trabaja en las bipartitas y se realiza todo el proceso para 2017. Para el 2016 se comenzó a trabajar en abril de 2015, es un proceso en marcha”, detalló Muñoz.
Autonomía
Por otro lado, la secretaria de Estado manifestó su sorpresa por el hecho de que Lacalle Pou le pidió al presidente de la República, Tabaré Vázquez, que “lidere la elección de horas por dos años”.
“Me llama la atención porque la diputada Graciela Bianchi decía que yo violaba la autonomía al hablar de los consejos desconcentrados, y el senador Lacalle Pou quiere que la autonomía la viole el presidente. Seguramente allí hubo una gran confusión”, dijo, ya que ambos pertenecen al mismo sector: Todos.
En cuanto a otros de los planteos del parlamentario blanco referido a que “centenares de jóvenes elijan las carreras docentes”. Muñoz respondió que en la actualidad “son miles los jóvenes que se inscribieron en estas carreras. Hay 4.000 nuevas inscripciones en carreras docentes”.
Sobre el planteo de crear un sistema de becas para estos estudiantes, Muñoz dijo que “ya existe un sistema muy importante para respaldar a los alumnos de carreras docentes”.
En tal sentido, citó que “el Consejo de Formación en Educación y el Fondo de Solidaridad -reformado mediante la Ley de Presupuesto para tener mejores aportes- firmaron un nuevo convenio para las becas”.