Enseñar/aprender para la libertad: Formación de Educadores populares. Serán 4 encuentros, el primero el 21 de mayo.
Maximoonline/ 13 de Mayo de 2016
Cuestionar nuestras certezas, dejarnos llevar por las enseñanzas que traen más preguntas que respuestas, aprender a resignificar la historia y los saberes… Algo de todo eso intentarán transmitir los integrantes de la Escuelita de Educación Popular que llega a Gualeguaychú con una desafiante invitación: Talleres de Formación de Educadores Populares.
La Escuelita Itinerante de Educación Popular es la primera síntesis de un proyecto de formación político pedagógico que se estuvo desarrollando en la ciudad de Paraná durante los años 2013/14/15.
Aquel proyecto de formación que se realizó bajo el nombre de Encuentro de Educación Popular, fue el espacio de formación, fortalecimiento y construcción colectiva de conocimientos para colectivos, organizaciones autónomas y personas vinculadas a la construcción pedagógica.
Así nace la Escuelita, como un espacio en estado de itinerancia , que asume el desafío de salir a recorrer la provincia de Entre Ríos con el objetivo de socializar los conocimientos construidos en los espacios de formación, como así también, los adquiridos a partir de la construcción cotidiana que nos damos en los barrios populares en las múltiples expresiones pedagógicas de las que estamos siendo parte. Los conocimientos construidos en los talleres socio-educativos-culturales, en los espacios de trabajos colectivos, productivos, en la campaña de alfabetización y en la conformación de lxs promotorxs en salud comunitaria, son parte de la Escuelita. Pero fundamentalmente, la Escuelita tiene el objetivo de seguir sumando aprendizaje a partir del encuentro con estos espacios, con otras organizaciones autónomas y con otras personas que hacen de su cotidiano una acción constante por la construcción de un mundo nuevo, donde quepan muchos mundos.
*¿Cómo y cuándo serán los encuentros en Gualeguaychú?
La Escuelita propone cuatro encuentros/talleres de formación, donde a partir de dinámicas participativas nos adentraremos en la lectura crítica de la realidad y a partir de ella en la construcción de estrategias que nos permitan trasformarla colectivamente.
La formación se realiza desde la concepción pedagógica y política nacida en Latinoamérica en los años 50 y la que ha tenido como a una de sus referencias al educador Paulo Freire.
Dicha concepción asume a la educación como un acto de libertad colectiva. Un acto que debe tener al pueblo como protagonista para así desmantelar el régimen de desigualdad que el sistema ha ido estableciendo.
Cada encuentro – taller tienen una duración aproximada de cuatro horas de construcción colectiva
La Escuelita Itinerante de Educación Popular entiende al conocimiento como un derecho y no como una mercancía, por ello, los talleres son abiertos y gratuitos. Para el sostenimiento de la misma se pedirá una colaboración voluntaria no excluyente.
Inicia el 21 de Mayo a las 15 hrs. (aproximadamente) en la Casa de la Cultura.
*Información e inscripción:
Fb: Escuelita Itinerante de Educación Popular
Teléfonos de contacto: 3446375824 / 1164170206 / 3446366485
Datos para la inscripción: Nombre completo, correo electrónico y teléfono.
Fuente: http://www.maximaonline.com.ar/Nota-41298-la_escuela_de_educacin_popular_llega_a_la_ciudad