Page 9 of 10
1 7 8 9 10

Como el estado promueve la violencia contra las mujeres: Salud sexual y reproductiva en America Latina y El Caribe.

Investigación  de Amnistía Internacional: 

Los derechos sexuales y reproductivos no son derechos nuevos. Están reconocidos en los instrumentos de derechos humanos. Abarcan derechos como el derecho a la intimidad, a la integridad física y mental y a no sufrir discriminación, ni tortura ni otros malos tratos.

Los derechos sexuales y reproductivos no son derechos nuevos. Están reconocidos en los instrumentos de derechos humanos. Abarcan derechos como el derecho a la intimidad, a la integridad física y mental y a no sufrir discriminación, ni tortura ni otros malos tratos.

Entre los derechos sexuales y reproductivos fundamentales figuran los siguientes: libertad para decidir si ser o no sexualmente activo; mantener relaciones sexuales consentidas con independencia de la orientación sexual; mantener relaciones sexuales no vinculadas a la reproducción; elegir a la pareja; decidir el número de hijos y cuándo tenerlos; no sufrir violencia ni prácticas dañinas, así como tener acceso a información, a servicios de contracepción y planificación familiar y a educación sobre la salud sexual, especialmente en el caso de los niños y niñas y los y las adolescentes.

Los derechos sexuales y reproductivos se fundamentan en derechos humanos establecidos en tratados regionales e internacionales de derechos humanos que la mayoría de los Estados de la región han ratificado y se han comprometido a cumplir, entre ellos:

■ La Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

■ El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

■ El Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales

■ La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

■ La Convención sobre los Derechos del Niño

■ La Convención Americana sobre Derechos Humanos

■ La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) Todos los Estados que han ratificado tratados de derechos humanos tienen la obligación de respetar, proteger y hacer efectivos los derechos sexuales y reproductivos.

Para descargar el informe completo: informe

 

Comparte este contenido:

Turquía podría estar dando un gran paso atrás en el ámbito de los derechos humanos

www.amnesty.org/27-07-2016/De: Katy Pownall, Press Officer

Es la hora punta en el puente del Bósforo, en Estambul. Los coches se agolpan formando interminables colas, el ruido de sus cláxones inunda el aire, un joven que vende banderas turcas deambula entre el tráfico portando decenas de ondulantes piezas de tela, de color rojo y blasonadas con las llamativas media luna y estrella del país.

Contemplando la bulliciosa escena, cuesta creer que hace sólo una semana este mismo puente fuera escenario de una sangrienta carnicería, el lugar donde se apostaron inicialmente soldados fuertemente armados y tanques, y los habitantes de Estambul comprendieron que había un golpe militar en marcha.

Pero, aunque las calles de Estambul han recuperado la apariencia de normalidad, no cabe duda de que los ciudadanos ahora viven en un mundo muy distinto del que habitaban la semana pasada a esta misma hora.

En los últimos siete días, unos 60.000 empleados del sector público, incluidos funcionarios, jueces, policías y profesores, han sido despedidos o suspendidos de sus puestos. Más de 10.000 personas permanecen recluidas en centros de detención —oficiales y no oficiales— en medio de denuncias de malos tratos generalizados. Se ha retirado la licencia a decenas de periodistas y medios de comunicación.

Una represión excepcional desde todos los puntos de vista, y en una escala no presenciada en Turquía desde los oscuros días de la dictadura militar en la década de 1980.
Katy Pownall

Una represión excepcional desde todos los puntos de vista, y en una escala no presenciada en Turquía desde los oscuros días de la dictadura militar en la década de 1980. Es indudable que tales purgas y operaciones de detención se extienden mucho más allá de los directamente responsables de los delitos perpetrados la semana pasada durante el intento de golpe de Estado. Y, sin embargo, hay indicios preocupantes de que estos actos son sólo el principio.

La noche del miércoles, el presidente declaró el estado de excepción en todo el país durante al menos tres meses, lo que en la práctica otorga al primer ministro y su gabinete el poder de gobernar por decreto pasando por encima del Parlamento. Al día siguiente, un portavoz del gobierno anunció que Turquía restringiría formalmente ciertos derechos consagrados en el Convenio Europeo de Derechos Humanos. El presidente Erdogan ha afirmado públicamente en repetidas ocasiones, en respuesta al clamor de una multitud que reclamaba venganza, que está dispuesto a restablecer la pena de muerte.

Aunque aquí el alivio ha sido generalizado entre los residentes ante el fracaso del golpe, las acciones del gobierno durante la semana pasada han suscitado nuevos temores entre la población. Criticar los actos del gobierno o denunciar abusos ahora conlleva el riesgo de ser tachado de progolpista, y ése es un calificativo peligroso en tiempos de ánimos enardecidos, suspensiones y detenciones en masa y cierres de instituciones educativas y de la prensa.

La semana pasada, una reducida delegación de Amnistía Internacional visitó Estambul para conocer sobre el terreno el alcance de las violaciones de derechos humanos cometidas a lo largo de la semana pasada, empezando por los episodios del pasado viernes en el puente del Bósforo y otros lugares. En total, alrededor de 265 personas perdieron la vida y varios centenares resultaron heridas antes de que se frustrara el golpe y se restableciera el orden; algunos de los fallecidos habían sido calificados de ‘golpistas’.

Están circulando imágenes en las que se ve a ‘golpistas’ siendo golpeados e incluso asesinados, aparentemente en actos de linchamiento y de violencia por personas de la calle. Tales actos se han llevado a cabo en presencia de agentes de policía. En muchos casos, los testigos de tales actos no hablan porque están demasiado asustados.

Al menos había dos periodistas en el puente del Bósforo informando sobre los enfrentamientos entre la multitud y los soldados que tomaron el puente en los primeros momentos del intento golpista. Al parecer, a uno lo mataron los soldados que abrieron fuego; el otro sufrió una brutal paliza a manos de una multitud enfurecida.

Muchos periodistas que intentaron hablar de las medidas adoptadas por el gobierno para sofocar el golpe y responder a sus autores fueron objeto de intimidación. Uno de ellos nos contó que la incitación al odio circulaba intensamente en las redes sociales y que temía represalias tanto de las autoridades como de simpatizantes del gobierno si hablaba públicamente.

Abogados, médicos y familiares de las personas detenidas contaban historias muy parecidas. Su miedo es palpable y por eso no disponemos actualmente del relato completo de lo acontecido la noche del viernes y de la represión posterior por parte del gobierno. ¿A quiénes mataron y quiénes resultaron heridos? ¿Quiénes son los responsables de estas víctimas y cómo sucedieron los hechos?

El presidente ha asegurado que la democracia ha triunfado en Turquía, pero las represivas medidas que adoptó la semana pasada ponen en peligro el Estado de derecho, las protecciones de derechos humanos y una pujante sociedad civil, incluidos unos medios de comunicación libres que puedan someter a escrutinio y criticar los actos del gobierno.

El gobierno se ha aventurado por una senda peligrosa; las decisiones que tome en los próximos días y semanas serán cruciales…
Katy Pownall

El gobierno se ha aventurado por una senda peligrosa; las decisiones que tome en los próximos días y semanas serán cruciales para determinar si el legado del fallido golpe militar será una afirmación de la primacía del Estado de derecho y los derechos humanos o, por el contrario, el retorno a los días oscuros de la represión, tortura y detención arbitraria generalizadas.

Comparte este contenido:

Tres maneras de promover los derechos de las personas refugiadas en las aulas

Finlandia/Julio de 2016/ Amnistía Internacional

La crisis mundial de refugiados ha generado numerosas iniciativas, como las emprendidas por colegios y estudiantes que piden un mayor respeto por los derechos de las personas refugiadas. Educadores y educadoras muestran el modo en que estudiantes en diferentes países están llevando a cabo una tarea de sensibilización sobre los peligros y las dificultades a los que se enfrentan las personas refugiadas.

1. Cuestionar identidades

¿Cuál es el significado de “identidad” y qué papel desempeña en la construcción social que nos hacemos de los “otros”? Estudiantes de Eslovenia plantearon estas cuestiones en el evento anual “El camino de la alambrada”, que conmemora el fin de la ocupación de Liubliana en la Segunda Guerra Mundial.

Los y las estudiantes abordaron algunos de los mitos comunes en torno a las personas refugiadas y migrantes en Europa, analizando el concepto de identidad a través de los casos de conocidos defensores y defensoras de los derechos humanos que se vieron obligados a buscar refugio en el extranjero (como el físico Albert Einstein, la rapera M.I.A, y la escritora y modelo Waris Dirie).

Durante el evento, Amnistía Internacional Eslovenia organizó actividades de educación en derechos humanos para alumnos y alumnas de primaria y dio información sobre los actos llevados a cabo por defensores y defensoras de los derechos humanos, para ayudarles a reflexionar sobre el significado de la palabra “refugiado” y para debatir sobre las distintas maneras en que las personas se identifican a si mismas. “El evento de este año se centró en el modo en el que las personas viven diferentes experiencias y en poner énfasis en personas conocidas que también fueron refugiadas. Antes del evento, ofrecimos a colegios y docentes un conjunto de materiales didácticos con actividades que explican por qué hay personas que abandonan sus hogares, y también cómo crear un entorno seguro e inclusivo para los niños y las niñas refugiados escolarizados en colegios eslovenos, lo cual es un fenómeno nuevo en el país,” explica Ana Cemazar, coordinadora de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional Eslovenia.

Más de 40.000 personas —entre ellas 3.000 estudiantes— participaron en este evento de tres días de duración y se recogieron 1.400 firmas para apoyar la acogida de personas refugiadas.

Los y las estudiantes recibieron un conjunto de cartas didácticas en las que aparecían conocidos defensores y defensoras de los derechos humanos —algunos de los cuales se vieron forzados a huir de sus países—, para aprender más sobre sus acciones. Esta colección editable de cartas didácticas se puede utilizar por separado o con otros materiales educativos. © Tanja Ristič

2. Comprender el marco jurídico

Comprender los aspectos legales de la condición de persona refugiada es fundamental para exigir y defender los derechos de estas personas. Un grupo de activistas de Amnistía Internacional Suiza ha diseñado una actividad dirigida a alumnos y alumnas de secundaria para que comprendan el marco jurídico internacional que regula la condición de persona refugiada. Los educadores y los facilitadores pueden emplear el conjunto de materiales Ruta de migración para romper el hielo y presentar conceptos jurídicos como la Convención de 1951 sobre los Refugiados, la condición de refugiado, el principio de no devolución, y la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.

Dicha actividad, concebida como un viaje ficticio, demuestra cómo las personas que huyen de sus países corren un riesgo particular de sufrir violaciones de derechos humanos. Los participantes tiran un dado para saber a qué situaciones se enfrentarían si fueran personas refugiadas. Las decisiones que tomen determinarán las siguientes etapas de su viaje.

“La actividad en la que participamos fue muy buena. He podido darme cuenta de a qué se enfrentan algunas personas todos los días,” afirma un alumno. “Fue muy interesante. Hubo muchos momentos emotivos e impactantes. El formato de juego de esta actividad es muy potente, aunque para nosotros casi es demasiado. En un momento dado nos mirábamos unos a otros y decíamos: ‘Se acabó’.” “Cuando pensábamos en ello, yo sólo quería gritar y llorar,” comenta otro participante.

Para más información sobre cómo utilizar Ruta de migración en el colegio, docentes y educadores podéir contactar con Amnistía Internacional Suiza.

La primera edición de la serie de seminarios web de Amnistía Internacional Finlandia consiste en que trabajadores y trabajadoras de derechos humanos y activistas compartan sus experiencias sobre el terreno. Helsinki, Finlandia, abril de 2016 © Amnistía Internacional

3. Fomentar el activismo mediante la formación por Internet

Amnistía Internacional Finlandia ofrece una serie de seminarios web sobre derechos de personas refugiadas, para compartir experiencias de trabajo de campo con jóvenes y personas que trabajan por los derechos humanos y para apoyar el activismo y las campañas. Este curso de formación por Internet, que comenzó en abril, consta de seis sesiones que se desarrollarán hasta septiembre.

Cada sesión se centra en un aspecto diferente de la realidad que viven las personas refugiadas y migrantes en Europa, analiza las múltiples causas de la crisis global de refugiados, el control de fronteras y los derechos humanos, la seguridad para personas refugiadas y las vías legales, los procedimientos de concesión de asilo, la reagrupación familiar, así como la expulsión y la detención. Aproximadamente 200 personas se han inscrito hasta la fecha para seguir las sesiones en directo y la charla en línea con personal de Amnistía Internacional, del consejo finlandés de personas refugiadas y de otras ONG. La sesiones se grabarán para que quienes participan puedan verlas posteriormente.

“Recibimos respuestas positivas de personas a las que les ha gustado la formación y lo fácil que resulta acceder a ella. Los y las activistas se juntan en una sala de reuniones para recibir la formación en grupo. Ahora podemos llegar a personas en toda Finlandia que quieren incrementar sus conocimientos y a las que les gustaría unirse a nuestra campaña. Es algo que puede tener un verdadero impacto a largo plazo,” sostiene Maarit Pihkala, asesora de Educación en Derechos Humanos de Amnistía Internacional Finlandia.

Fuente: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/tres-maneras-en-las-que-colegios-y-estudiantes-en-toda-europa-promueven-los-derechos-de-las-personas/

Comparte este contenido:

Amnistía Internacional insta a Turquía a respetar los derechos humanos

Moscú/Juio de 2016/ Amnistía Internacional

El estado de emergencia en Turquía no es motivo suficiente para ignorar las obligaciones en materia de derechos humanos, declaró la organización Amnistía Internacional.

El estado de excepción, declarado por Turquía, no puede convertirse en una excusa para ignorar las obligaciones en la esfera de los derechos humanos», afirma un comentario del organismo publicado en su cuenta en Twitter.

La intentona golpista del pasado 15 de julio causó 232 muertos y más de 1.500 heridos, según los datos oficiales.

Después de sofocarla, el Gobierno respondió con una oleada de purgas en la que fueron detenidas o suspendidas decenas de miles de militares, agentes, jueces, funcionarios públicos y docentes.

El vice primer ministro de Turquía, Numan Kurtulmus, anunció este jueves que, mientras en el país esté vigente el estado de excepción, queda suspendida la Convención Europea de Derechos Humanos.

Fuente: http://mundo.sputniknews.com/europa/20160721/1062295576/ddhh-amnistia-caso-golpe.html

Comparte este contenido:

Tortura contra mujeres en México: Los Datos

Por: Amnistía Internacional

Mujeres en prisión
Casi el 7% de la población reclusa de las prisiones federales son mujeres (Comisión Nacional de Seguridad , 2016)

La inmensa mayoría de las mujeres recluidas en prisiones federales carece de antecedentes penales y la mayoría cumple prisión por delitos relacionados con drogas.

Existen indicios que apuntan al uso frecuente de la tortura y otros malos tratos contra personas acusadas de crímenes de gran resonancia que encajan en la estrategia de seguridad pública de la llamada “guerra contra el narcotráfico”. Del centenar de mujeres entrevistadas por Amnistía Internacional, el 33% habían sido acusadas de pertenecer a grupos de delincuencia organizada, el 23% de delitos relacionados con narcóticos, el 22% de secuestro, y el 14% de posesión ilegal de armas de fuego.

La población de las prisiones federales está formada en gran medida por personas de entornos con ingresos bajos. Los datos recopilados sobre el sistema de prisiones federales reflejan que el 60% de las mujeres encarceladas no terminaron sus estudios de educación secundaria. (Centro de Investigación y Docencia Económica, CIDE, 2012)

De los casos documentados por Amnistía Internacional para este informe, la mayoría de las mujeres ganaban entre 1.000 y 5.000 pesos al mes (aproximadamente entre 70 y 300 dólares estadounidenses), y algunas ganaban mucho menos.

Tortura de mujeres
Amnistía Internacional entrevistó a 100 mujeres recluidas en prisiones federales en relación con la tortura y otros malos tratos que habían sufrido durante su arresto e interrogatorio a manos de la policía o las fuerzas armadas.

Todas afirmaron que habían sufrido acoso sexual o maltrato psicológico en el momento de ser detenidas o en las horas posteriores.

97 afirmaron que habían sufrido violencia física en el momento de su arresto o en las horas posteriores.

79 afirmaron que las habían golpeado en la cabeza, a 62 en el estómago o el tórax, a 61 en las piernas y a 28 en los oídos (habían evitado intencionadamente el rostro para que no hubiera lesiones evidentes).

33 afirmaron que fueron violadas por agentes de la policía municipal, estatal o federal o por miembros del Ejército o la Marina. En arrestos practicados por la policía municipal y estatal y por las fuerzas armadas, se denunció violación en al menos la mitad de los casos. En 8 de las 10 arrestos realizados por la Marina que se documentan en este informe, las mujeres denunciaron que habían sido violadas.

66 afirmaron que habían denunciado los abusos a las autoridades, pero sólo se habían abierto investigaciones en 22 casos. Amnistía Internacional no tiene conocimiento de que se hayan presentado cargos de alguna clase a partir de estas investigaciones.

Tortura y otros malos tratos en México

2.403: El número de denuncias por tortura que recibió la Procuraduría General de la República en 2014.

0: El número de cargos que la Procuraduría General de la República pudo confirmar a Amnistía Internacional en 2014 y 2015.

0: El número de soldados del ejército suspendidos del servicio durante la investigación por violación o “abusos sexuales” de 2010 a 2015.

12.110: El número de quejas de tortura y otros malos tratos presentados a las comisiones nacionales y locales de derechos humanos de México en un solo año, 2013.

15: El número de sentencias condenatorias por tortura dictadas en el ámbito federal desde 1991 (CIDH, 2015)

HISTORIAS
Verónica Razo, cinco años recluida en espera del resultado de su juicio

Verónica Razo, de 37 años y madre de dos hijos, fue secuestrada por unos hombres vestidos de civil el 8 de junio de 2011 cuando caminaba por una calle próxima a su domicilio en el centro de la Ciudad de México.

Los hombres la llevaron a un almacén de la policía federal, donde permaneció recluida 24 horas y fue torturada.

Varios policías la sometieron a golpes, simulacros de asfixia y descargas eléctricas y la violaron repetidamente. Verónica fue amenazada y obligada a firmar una “confesión”. Tras ser interrogada por la policía y el ministerio público se desmayó y tuvo que ser llevada a toda prisa al hospital, donde recibió tratamiento por fuertes palpitaciones cardiacas.

La policía afirmó que había detenido a Verónica al día siguiente y la había acusado de pertenecer a una banda de secuestradores. Sin embargo, la noche de su detención, su madre ya había presentado una denuncia de persona desaparecida ante las autoridades locales.

Dos años después de su detención, psicólogos de la Procuraduría General de la República confirmaron que Verónica presentaba síntomas concordantes con tortura. Lleva cinco años en prisión en espera del resultado de su juicio. Cuando Verónica fue detenida, su hijo tenía 12 años y su hija sólo 6. Su hijo, que ahora tiene 18, no puede ir a la universidad por debido a la carga económica que el encarcelamiento de su madre representa para la familia. La madre de Verónica tuvo que marcharse de su casa y vender su negocio debido a las dificultades que le supuso acompañar a su hija.

Tailyn Wang: sufrió un aborto espontáneo en dependencias de la procuraduría tras sufrir brutales palizas a manos de la policía
Tailyn Wang estaba embarazada de unas siete semanas cuando, en febrero de 2014, unos agentes de la policía federal irrumpieron en su casa y se la llevaron a dependencias policiales sin una orden de aprehensión. Tras largas palizas y abusos sexuales a manos de agentes de la policía federal, Tailyn sufrió un aborto en las oficinas de la Procuraduría General de la Nación en la Ciudad de México.

Dos médicos oficiales la examinaron mientras estaba bajo custodia oficial y, pese a las lesiones que Tailyn sufría, el primer médico no la examinó adecuadamente y no hizo caso de sus afirmaciones de que había sido golpeada brutalmente. Ninguno de los dos médicos informó sobre las denuncias realizadas por Tailyn respecto a su tortura y malos tratos.

No le dieron medicamentos para el dolor y se limitaron a entregarle unos trozos de toalla de papel para que se los colocara dentro de la ropa interior antes de que se la llevaran a toda prisa, esposada, a un avión comercial en el que la trasladaron a una prisión federal. Cuando el avión aterrizó en Tepic, noroeste de México, su asiento estaba empapado en sangre.

Tailyn dijo a los funcionarios de la prisión que había sufrido un aborto, pero ellos se limitaron a gritarle. Sólo entonces, cuando ya estaba en prisión y al menos cuatro días después de ser detenida, le dijeron que se la acusaba de formar parte de una banda de secuestradores y que se habían presentado cargos de delincuencia organizada contra ella. Estuvo sangrando cinco días más en prisión sin que se le prestara asistencia médica adecuada. Tailyn continúa en prisión en espera del resultado de su juicio. A pesar de haber denunciado torturas hace más de dos años, todavía está esperando a ser examinada por un médico forense que documente la tortura y otros malos tratos que sufrió.

Maria Magdalena Saavedra: fue calificada de “físicamente sana” por un médico de la Marina después de ser violada

Magdalena fue secuestrada de su casa por hombres armados de la Marina el 10 de mayo de 2013 en San Luis Potosí. Los infantes de marina irrumpieron en su dormitorio y la golpearon mientras le hacían preguntas a gritos. La acusaron de ser la interventora económica de una importante banda de traficantes de droga.

Le ponían una bolsa alrededor de la cabeza hasta que se asfixiaba o se desmayaba. Luego la subieron a una camioneta y continuaron golpeándola y violándola con objetos. Más tarde la llevaron a un edificio que a Magdalena le pareció que era una estación de policía y allí le aplicaron descargas eléctricas en los genitales y en la boca. Habían encontrado la dirección de la hija de Magdalena entre sus pertenencias y la amenazaron con hacerle daño. La tortura a manos de los marinos duró 20 horas.

A continuación se llevaron a Magdalena a las oficinas de la Procuraduría General de la República y la obligaron a firmar una “confesión” con sus huellas dactilares. De camino a la Procuraduría General de la República, un infante de marina se quedó a su lado y continuó golpeándola. En la Procuraduría General de la República fue presentada a los medios de comunicación como una criminal por la Marina y la policía.

El médico de la Marina, después de practicarle un reconocimiento médico tras la detención, observó que “la detenida está físicamente sana”. En su primera vista ante un juez dos días más tarde, la descripción que éste hizo del estado de Magdalena contrastaba agudamente con lo que había constatado la Marina: “la sospechosa sollozaba, con tensión, depresión y angustia manifiesta”. Cuando Amnistía Internacional entrevistó a Magdalena a principios de 2016, más de tres años después de su detención, todavía eran visibles las cicatrices y mostraba señales inequívocas de trauma. Magdalena continúa en prisión en espera del resultado de su juicio.

Denise Blanco y Korina Utrera, humilladas por ser lesbianas y violadas por miembros de la Marina

El 27 de agosto de 2011, Korina de Jesús Utrera Domínguez, de 25 años, y su novia, Denise Francisca Blanco Lovato, estaban en el domicilio de Korina, en Tabasco, sur de México, cuando un grupo de marinos armados y vestidos con uniforme de camuflaje irrumpieron en la casa y empezaron a darles golpes y a gritarles. Vendaron los ojos a ambas y se las llevaron a una base naval sin una orden de aprehensión. Allí violaron a ambas y las sometieron a descargas eléctricas y simulacros de asfixia. Según el relato de Korina, uno de los hombres intentó meter su pene en la boca de Korina mientras le gritaba: “Órale perra, prueba”. Cuando los marinos la estaban obligando a comer alimentos del suelo, uno gritó: “¡Ya suéltenla! ¡Nos van a denunciar!” Denise también fue violada por marinos que le metieron los dedos enfundados en guantes en la vagina y le aplicaron descargas eléctricas en los genitales. Denise le contó a Amnistía Internacional que los marinos les habían gritado “pinches lesbianas”.

Cuando finalmente comparecieron ambas ante un agente del ministerio público en el estado vecino de Veracruz, más de 30 horas después de su detención, Korina fue presionada para que firmara una “confesión” en la que admitía su participación en el crimen organizado y delitos relacionados con drogas. Denise fue acusada de los mismos delitos. Según contó a Amnistía Internacional, cuando Korina le dijo a un médico de la marina lo que los marinos le habían hecho, le replicó: “Cállate de tu puta madre, no digas pendejadas”. Ambas mujeres denunciaron ante un juez las torturas que habían sufrido, pero un juez de apelación ignoró posteriormente sus denuncias. La Procuraduría General de la República abrió una investigación sobre las presuntas torturas infligidas por la Marina, y, cuatro años después, médicos forenses examinaron a ambas mujeres. Un año después del examen, Denise y Korina seguían sin conocer los resultados. En el momento de redactarse este informe, ambas mujeres continuaban en prisión en espera del resultado de su juicio penal. Ningún marino ha sido formalmente acusado en la causa.

Comparte este contenido:

Cazan a niños albinos en África

Amnistía Internacional presentó un informe sobre lo que sufren las comunidades albinas en el sur de África, principalmente en Malaui y Mozambique

  Ciudad de México, 08 de Junio de 2016
El albinismo no es más que una rara condición genética caracterizada por la ausencia de pigmentación de ojos, piel y pelo en humanos y animales. Es hereditario y aparece con la combinación de dos portadores del gen recesivo.

Hay ciertos lugares de África en los que ser albino implica vivir en riesgo de ser víctimas de asesinatos, rituales de magia y comercio de cuerpos.

Amnistía Internacional lanzó una voz de alarma y advirtió en un informe que en Malaui ha aumentado en los últimos meses el número de albinos.

Las personas en esta condición sufren una muerte cruel ya que, aún con vida, son desmembrados y finalmente decapitados, con la creencia de que a través de ciertos rituales de brujería confieren salud y fortuna a quien encarga estos trabajos, incluso los fanáticos de estos rituales creen que los huesos de las víctimas contienen oro.

Sin importar la edad, los albinos son escondidos por sus padres para evitar que sean descubiertos por los chamanes de la región, quienes encargan a grupos armados entrar a las aldeas en donde son detectados para secuestrarlos. Suelen alcanzar un alto precio en este macabro mercado.

Amnistía resaltó en el informe que la creencia de que tener relaciones sexuales con quien padezca albinismo cura a los portadores del VIH ha generado una oleada de ataques en poblaciones africanas, principalmente en Malaui, y admitió que el número de denuncias presentadas por los familiares dista mucho de las cifras reales no oficiales.

El informe también documenta la discriminación cotidiana que sufren los albinos en sus comunidades y el nulo acceso a los servicios educativos y de salud.

Fuente: http://noticieros.televisa.com/mundo/2016-06-08/cazan-ninos-albinos-africa/

Comparte este contenido:

Dinamarca da paso clave para eliminar el estigma en torno a las personas transgénero

Amnistía Internacional 

El Parlamento danés ha abierto hoy la puerta a una histórica victoria en la lucha por los derechos de las personas transgénero al adoptar la decisión de no seguir estigmatizando las identidades transgénero como enfermedades mentales, ha declarado Amnistía Internacional.

“Esta alentadora iniciativa de Dinamarca sienta un firme ejemplo en el ámbito internacional para la eliminación del estigma en torno a las personas transgénero y preparar el camino a unos procesos rápidos y transparentes para el reconocimiento legal de la identidad de género”, dijo Leda Avgousti, asesora de Orientación Sexual e Identidad de Género de Amnistía Internacional.

Es vergonzoso que globalmente la norma es que las personas transgénero estén incluidas en la categoría de enfermedades mentales debido a su identidad de género.
Leda Avgousti, asesora de Orientación Sexual e Identidad de Género de Amnistía Internacional.

“Es vergonzoso que globalmente la norma es que las personas transgénero estén incluidas en la categoría de enfermedades mentales debido a su identidad de género. Esta etiqueta obliga a las personas transgénero a ser sometidas a evaluaciones psiquiátricas traumatizantes y humillantes para cambiar legalmente de género o incluso para poder acceder a tratamientos de reasignación de género.”

La decisión de hoy coloca a Dinamarca en la vanguardia en la mejora de los derechos de las personas transgénero en el mundo, al aumentar la presión sobre la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que deje de clasificar la identidad transgénero como enfermedad mental en su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).

La OMS tiene previsto revisar la CIE en 2018. Eliminar las identidades transgénero de esta clasificación de enfermedades mentales alentaría a los países del mundo a hacer lo mismo.

La decisión de Dinamarca se ha producido tras una campaña de Amnistía Internacional y de otras organizaciones y activistas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) y de derechos humanos.

*https://www.amnesty.org/es/latest/news/2016/05/denmark-transgender-decision/

 

Comparte este contenido:
Page 9 of 10
1 7 8 9 10