Saltar al contenido principal
Page 153 of 426
1 151 152 153 154 155 426

“Intentamos que los jóvenes formen una mentalidad crítica ante las imágenes a las que se ven sometidos diariamente”. Entrevista a Fernando Franco

Entrevista/07 Noviembre 2018/Autor: Pablo Gutiérrez del Álamo/Fuente: El diario la Educación

Fernando Franco, director y montador de cine, de la mano de la ECAM, ha elaborado una guía para acercar el lenguaje audiovisual a jóvenes de ESO y bachillerato, para que comprendan cómo funcionan todas esas imágenes que reciben.

Fernando Franco es, además de un multipremiado cineasta que cuenta en su haber con un Goya, un “ferviente” creyente en la importancia que tiene la educación en todo lo relativo a la imagen. Tal vez sea por eso que la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM) decidiera encargarle la redacción de una guía didáctica dirigida a docentes de ESO y bachillerato. En ella, además de encontrar una visión rápida de quién es quién en la realización de un producto audiovisual, repasa más a fondo los rudimentos esenciales que componen el lenguaje cinematográfico. Un texto cercano, comprensible y que ofrece las primeras claves para tener otro acercamiento a una película. Además de tener licencia creative commons, de forma que cualquiera puede utilizarla libremente.

El objetivo es fundamental, mejorar el conocimiento que tienen chicas y chicos sobre cómo se construye el lenguaje audiovisual para que así puedan tener un espíritu más crítico con aquellas imágenes que les llegan, por miles, cada día.

¿Por qué era necesaria una guía como la que has realizado?

Creemos que es conveniente acercar el audiovisual a la gente más joven utilizando un lenguaje que le sea cercano y teniendo en cuenta la cantidad de imágenes a las que se ven sometidos diariamente, intentando que se formen una mentalidad crítica en relación a ellas.

Todavía parece que habrá que esperar para que el cine entre en las aulas como objeto cultural de estudio. ¿Por qué crees que es así?

No se me ocurre otra respuesta que la pereza o la miopía. El cine es una herramienta capital en la formación de imaginarios a todos los niveles y, por tanto, enseñar a entender los mecanismos que rigen la imagen en movimiento me parece obligatorio si queremos tener ciudadanos cultos y formados.

¿Debería haber materias específicas sobre historia y lenguaje cinematográfico en los centros educativos?

Sin duda.

¿Falta mucha cultura cinematográfica en España?

Lamentablemente, sí. Y cada vez más. Esto lo percibimos claramente como tendencia a la baja, de año en año, con los alumnos que se matriculan a estudiar cine. Este es otro de los motivos que nos impulsan a hacer guías como esta.

La guía es para docentes de ESO y Bachillerato. ¿Por qué específicamente para público adolescente?

Creemos que es el momento en el que el juicio crítico y la curiosidad son más incipientes, así como un buen punto de partida para arrancar con la inquietud por el cine y la imagen de manera más profunda.

¿Sería interesante hacer alguna pensando en niños más pequeños, de Primaria?

Probablemente, sí. Todo lo que sea formar, bienvenido sea. En cualquier caso ya hay proyectos en marcha dirigidos a esa edad y enfocados quizás más desde lo práctico que desde lo teórico.

Dedicas algunas páginas, antes de hablar propiamente del lenguaje cinematográfico, a hablar del proceso creativo. Desde la idea hasta la postproducción ¿Por qué era importante?

Porque creo que es preciso entender la dimensión colectiva del cine como trabajo en equipo así como tener una noción de los diferentes procesos y su implicación temporal. Hay que entender que debajo del visionado de una película de 90 minutos hay todo un arco de trabajo que puede llegar a ser de años. Hay que profundizar en ello para entender que eso que se ve en la pantalla no surge por azar ni generación espontánea.

¿Por qué tú para escribir esta guía?

Habría que preguntarle a la Ecam, que fue quien me la encargó, pero supongo que tiene que ver con mi afán docente y mi ferviente creencia en la formación en el campo de la imagen.

Imagen: http://eldiariodelaeducacion.com/alfabetizacionaudiovisualenlasaulas/wp-content/uploads/sites/14/2018/10/Fernando-Franco-rodaje-ECAM.jpg

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/alfabetizacionaudiovisualenlasaulas/2018/10/29/intentamos-que-los-jovenes-formen-una-mentalidad-critica-ante-las-imagenes-a-las-que-se-ven-sometidos-diariamente/

Comparte este contenido:

“La mejor política sería tener una universidad pública de primer nivel”: experto del BID

Entrevista/07 Noviembre 2018/ Autor y Fuente: Semana Educación

Con Generación E, el país contará por otros cuatro años con un formato similar a Ser Pilo Paga, en el que se privilegia la excelencia como vía de acceso a la universidad. Por eso, Semana Educación conversó con Horacio Álvarez Marinelli, especialista en educación del Banco Interamericano de Desarrollo, quien evalúa los aciertos y desafíos del programa.

El 20 de octubre el presidente Duque dio a conocer Generación E, el programa para el acceso a la educación superior que reemplaza Ser Pilo Paga. Con él Duque planea fortalecer las universidades públicas y construir un país en el que sus estudiantes de bajos recursos económicos entren en equidad a la universidad.

El plan, en el que participarán el Ministerio de Educación, el Departamento de Planeación Nacional, el Icfes y el Icetex, constará de tres componentes: avance a la gratuidad (equidad), reconocimiento de los mejores bachilleres (excelencia) y fortalecimiento de las instituciones de educación superior públicas. Generación E contará con una inversión de 500.000 millones, los cuales serán divididos entre los tres componentes.

Es justamente el segundo componente el que guarda la esencia de Ser Pilo Paga: por medio de este programa se reconocerá a los bachilleres cuyos resultados en las pruebas Saber sobresalgan. Sin embargo, cuenta con algunas distancias del anterior programa: en vez de 40.000 estudiantes beneficiados, al finalizar el cuatrenio serán 16.000. Además, es una línea que esta vez contempla una estructura de corresponsabilidad para cuando los estudiantes elijan una universidad privada.

Como el formato de Ser Pilo Paga se mantiene de alguna forma, Horacio Álvarez, especialista en educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), analiza los aciertos del programa y los aprendizajes de ese programa. Algunas fueron aplicadas en Generación E.

Semana Educación: ¿Cuál es su opinión sobre Ser Pilo Paga?

Horacio Álvarez: Ser Pilo Paga es una buena idea. Sin embargo, se implementó muy apresuradamente y no se recogieron, en su diseño, las lecciones aprendidas de otros programas de becas existentes en el país e internacionalmente.

S.E.: ¿Qué lecciones se obviaron? ¿Qué no se tuvo en cuenta?

H. A.: Parte de lo que se pudo haber definido más favorablemente, en términos de financiamiento, es el copago de las universidades privadas o la reducción de la matrícula y las pensiones de estas a los estudiantes becados. Esta es una constante en programas de becas con financiamiento público. Por ejemplo, la Secretaría de Educación de Bogotá tiene un proyecto de becas para docentes en el que solo se paga el 75% del valor de la matrícula y pensiones.

S. E.: ¿Las universidades hacen descuento al sector público?

H. A.: Sí. Universidades privadas acreditadas, como el Externado y la Javeriana, hacen descuentos cuando paga el sector público. Esto porque la estructura de costos lo permite. Por ejemplo, agregar diez nuevos cupos a una cohorte de 100 estudiantes es sumamente rentable para una universidad. Si los 100 alumnos están en cuatro grupos de 25, y agregan dos más por grupo, no sufre la calidad, pero el ingreso por esos estudiantes adicionales es una ganancia para la universidad y el programa. Los costos fijos y variables (docentes, currículum, edificios, laboratorios, etcétera) están cubiertos con los 100 alumnos inscritos sin becas. Los ingresos por alumnos becados representan un monto adicional de las universidades.

S. E.: ¿Qué otro tema cree que se pudo tomar en cuenta?

H. A.: Desde la experiencia internacional, se pudieron estudiar los mecanismos para evitar la deserción y el cambio de carrera. En Estados Unidos, por ejemplo, algunos programas cuentan con un mecanismo institucional de apoyo a los estudiantes que ingresan, tanto para seleccionar la carrera como para sentirse confiados con el camino que escojan. Cuentan además con sistemas dentro de los programas, tales como grupos de estudiantes, de pares, que los apoyan para “sobrevivir” la experiencia universitaria.

 

S. E.: Pero uno podría decir que el programa ha sido exitoso, ¿no? Pocos estudiantes desertan…

H. A.: No existen datos publicados y actualizados sobre la deserción del programa para todas las cohortes. Se prevé que sea importante en algunas carreras y universidades. Se habla siempre de un dato de 2% de deserción, pero este solo se circunscribe a la primera cohorte, en su primer año de universidad. No se sabe cómo ha sido su trayectoria el resto de años, o el dato respecto a las otras tres cohortes. Además, esta información no tiene en cuenta el cambio de carreras.

S. E.: ¿Por qué el cambio de carrera se vuelve un problema?

H. A.: El tema es que, por lo general, el cambio de carrera incrementa el número de semestres que debe estudiar un estudiante, dependiendo del momento del cambio. Aunque lo hagan en la misma universidad, habrán cursado clases que no serán convalidadas en una nueva carrera porque no pertenecen al currículo. Por ejemplo, si un pilo comenzó en Leyes y decide pasarse a Ingeniería luego de un año, no tendrá muchas clases que convalidar, lo que implica más costos para el programa. Si estos estudiantes no terminan en los ocho semestres previstos, ¿quién asume la diferencia y el costo de los semestres adicionales?

S. E.: Se habla mucho de que los beneficios exceden los costos del programa. ¿Esto es cierto?

H. A.: Sí y no. El programa tiene beneficios claros para los estudiantes y sus familias, las universidades participantes y la sociedad. El tema está en definir quién debe pagar por los beneficios obtenidos. Por ejemplo, si el pilo tiene un beneficio directo –por tener mayor movilidad social al ser parte de una universidad privada versus una pública–, el costo de este no debería ser pagado por la sociedad en su conjunto a través de los impuestos.

Recordemos que así se financia un programa como Ser Pilo Paga: con los impuestos de la población. En este caso, si hubiera un beneficio adicional, por ejemplo de ser un estudiante graduado de Economía del Rosario versus uno egresado de la misma carrera en la Nacional, el costo adicional debiera ser pagado por el alumno, en un futuro, cuando esté trabajando. Estos son los programas de pago contingente al ingreso, que la exministra Giha ya había propuesto y que tengo entendido estará dentro del programa de la ministra Angulo. Ahora bien, no estoy seguro de que los estudiantes pilos tengan mayores ingresos por estudiar en el sector privado versus el sector público por la calidad de la universidad.

Luego mencionan el beneficio que tiene para los alumnos de estratos altos la integración social en sus universidades. El costo de este beneficio lo deberían pagar las universidades y los estudiantes de ingresos altos, si consideran que es importante, con becas para alumnos de ingresos bajos. Es por ello que universidades como Harvard y Stanford tienen tantas becas para estudiantes de escasos recursos. Pero no debiera pagarlo el gobierno, aunque sea una buena política la de lograr mayor integración en nuestras sociedades tan desiguales.

Ahora bien, la mejor política de integración en la educación superior sería tener una universidad y una educación públicas de primerísimo nivel, a la que asistan todos los estratos sociales, tal como sucede en la mayor parte de países europeos.

S. E.: Algunos argumentan que la inversión en Ser Pilo Paga es relativamente baja en relación con el presupuesto total del sector. ¿Qué opina sobre eso?

H. A.: Como porcentaje del total del sector puede ser. Pero recordemos que la inversión es para atender 40.000 estudiantes, mientras el resto del sector está atendiendo a más de nueve millones de alumnos desde preescolar hasta la media, y unos 600.000 estudiantes de educación superior. Lo que sí es un hecho es que la inversión en Ser Pilo Paga, que cubre a esos 40.000 alumnos, equivale a las transferencias totales que realiza el gobierno nacional para la cobertura de 600.000 estudiantes que asisten a educación superior pública.

Fuente: https://www.semana.com/educacion/articulo/un-experto-del-bid-analiza-lo-bueno-y-lo-malo-de-ser-pilo-paga/588972

Comparte este contenido:

Lazos sauditas con las universidades estadounidenses cuestionadas en medio de la crisis de Khashoggi

Por Amy Goodman

Mientras el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, exhorta a Arabia Saudita a revelar quién ordenó el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi, terminamos el programa de hoy para ver cómo las universidades de Estados Unidos enfrentan un nuevo escrutinio sobre sus estrechos vínculos con Arabia Saudita tras el asesinato de Khashogui. En Connecticut, los activistas piden a la Universidad de New Haven que corte las relaciones con el Colegio de Seguridad King Fahd en Arabia Saudita. Según informes de prensa, el médico forense saudí que supuestamente desmembró el cuerpo de Khashoggi formó parte del comité editorial de una publicación vinculada a King Fahd Security College. El nombre del Dr. Salah Muhammed al-Tubaigy fue eliminado del sitio web de la publicación esta semana. Un científico forense de la Universidad de New Haven sirvió en el consejo editorial con él. Hablamos con Stanley Heller, director ejecutivo del Comité de Crisis de Oriente Medio,

TRANSCRIPCIÓN

AMY GOODMAN : ¡ Esto es Democracy Now! Soy Amy Goodman. Mientras el presidente turco Recep Tayyip Erdogan insta a Arabia Saudita a discutir quién ordenó el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi, terminamos el programa de hoy para ver cómo las universidades de los Estados Unidos enfrentan un nuevo escrutinio sobre sus estrechos vínculos con Arabia Saudita después del asesinato de Khashoggi. A principios de este año, el príncipe heredero Mohammed bin Salman visitó Harvard y MIT en su primera gira oficial a los Estados Unidos. Antes de la reunión, los estudiantes del MIT presentaron al presidente de su universidad, Rafael Reif, con una pila de peticiones que protestaban por la visita de bin Salman.

ESTUDIANTE MIT : Estamos aquí porque queremos instar al presidente Reif a que reconsidere la reunión con Mohammed bin Salman. Somos conscientes de que esta reunión va a tener lugar, pero creemos que aceptar recursos de alguien de una manera general, sin reconocer que existe una gran hambruna causada por Mohammed bin Salman en Yemen, va en contra de los principios del MIT. Que es querer mantener los derechos humanos.

AMY GOODMAN : Tanto el comisario de Harvard Alan Garber como el presidente del MIT, Rafael Reif, se reunieron con el príncipe heredero Mohammed bin Salman. Los funcionarios sauditas publicaron luego las reuniones en las redes sociales en un movimiento que los críticos dicen que se usó para dar legitimidad al príncipe heredero. Mientras tanto, el Centro Abdallah S. Kamel para el Estudio de la Ley Islámica de la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale está financiado por un potentado saudí, y la Universidad de New Haven en Connecticut se ha asociado formalmente con el Colegio de Seguridad King Fahd en Riyadh desde 2016.

Cuando se anunció por primera vez la asociación, el presidente de la Universidad de New Haven, Steven Kaplan, dijo: «Estamos entusiasmados de poner los programas de renombre mundial de la Universidad de New Haven en justicia penal, seguridad nacional y estudios forenses al servicio del próximo Reino de Arabia Saudita». generación de profesionales de la seguridad ”.

Democracia Ahora! llegó a Harvard, al MIT, a la Universidad de New Haven y al Centro Abdallah S. Kamel para el Estudio de la Ley Islámica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale. Ninguna de las instituciones aceptó nuestra oferta de unirse a nosotros en el programa de hoy. Pero por más, nos unen dos personas. En Boston, Massachusetts, Yarden Katz está con nosotros, miembro del departamento de biología de sistemas de la Escuela de Medicina de Harvard. Escribió un artículo para The Guardian sobre la visita de Harvard y MIT a su príncipe heredero de la corona de Arabia Saudita, Mohammad bin Salman. Su artículo, que se centra en los estrechos vínculos del reino con las universidades de los Estados Unidos, está titulado Las universidades de élite se están vendiendo a sí mismas, y mira quién las está comprando .

Y en Hartford, Connecticut, nos acompaña Stanley Heller, director ejecutivo del Comité de Crisis de Medio Oriente, también miembro de la Coalición para poner fin a la Alianza entre Estados Unidos y Arabia Saudita. ¡Les damos la bienvenida a ambos a Democracy Now! Yarden Katz, vamos a empezar contigo. Explique su respuesta cuando escuchó lo que le sucedió al columnista de The Washington Post , Khashoggi, las últimas noticias: Turquía exige que el príncipe heredero limpie lo que sabe y quién ordenó este asesinato. ¿Tu respuesta a eso y cómo esto se conecta a tu protesta?

YARDEN KATZ : Creo que es importante enfatizar que la protesta comenzó antes del horrible asesinato de Khashoggi. Así que cuando saludaron a bin Salman como un reformador cuando visitó los Estados Unidos en la primavera, también visitó Harvard y el MIT, y ya un grupo local contra la guerra, Mass Peace Action, protestaba por la visita. Dijeron: «No queremos a este criminal de guerra en nuestro campus».

El problema es que realmente no sabíamos cuándo protestar, porque las universidades mantuvieron las visitas tan secretas. Entonces, mi colega Grif Peterson y yo, con quien escribí el artículo, comenzamos a investigarlo, y descubrimos que Bin Salman iba a ser presentado por el MIT Media Lab, que es uno de los laboratorios más famosos de la escuela. Y esa visita se mantuvo muy secreta. A las personas en el laboratorio se les dijo que si querían acceder al laboratorio ese día, tendrían que pasar por detectores de metales, pero no se les dijo por qué.

En ese día, Bin Salman recibió demostraciones de las últimas tecnologías en el MIT, se reunió con destacados funcionarios universitarios, demostró tecnologías de guerra como robots autónomos y firmó muchas asociaciones nuevas con estas universidades, y también su visita marcó la continuación de las existentes. . Entonces, en aquel entonces, los estudiantes lo protestaban, los activistas lo protestaban.

E incluso después de cabildear, el Ayuntamiento de Cambridge aprobó una resolución condenando la visita y condenando la forma en que el MIT y Harvard manejaron la visita de bin Salman y lo saludaron como una especie de reformador en oposición al criminal de guerra que es. Así que el asunto Khashoggi obviamente ha reavivado el interés en eso, pero ha estado ocurriendo desde marzo.

AMY GOODMAN : Y usted sugiere que no solo no publicitaron la visita; Estás diciendo que intentaron encubrirlo, Yarden.

YARDEN KATZ : Sí, absolutamente. Y puede ver el contraste en la forma en que estas universidades de élite hablan sobre sus alianzas con los saudíes y en la forma en que Arabia Saudita habla de ello. Entonces, cuando tienes una asociación como esa con una institución de élite como Harvard o MIT que tiene una imagen muy progresista y tecnológica, el gobierno saudí usa eso en las redes sociales. Lo usan para crear la ilusión de que realmente son también un gobierno progresista, de que realmente están en la misma página con el MIT, que usan superficialmente el mismo idioma.

Por otro lado, las universidades no han dicho mucho al respecto, solo publicaron un comunicado de prensa después del hecho y están tratando de minimizarlo. Porque creo que se dan cuenta de que no se ve bien. Aquí tienes un representante de una monarquía absoluta que viene al campus. Hay una guerra devastadora en Yemen. Los activistas están siendo silenciados y encarcelados en Arabia Saudita. Así que no es una buena situación, y las universidades lo saben visceralmente, pero quieren el dinero y quieren el prestigio de afiliarse a estos grupos.

Sin embargo, también me gustaría agregar que esto no es solo un problema saudí. En realidad, no estamos diciendo que las universidades como Harvard y MIT sean tan éticamente puras que no deban afiliarse al gobierno saudí, sino que las universidades como una práctica de rutina forman asociaciones irresponsables que se negocian en secreto con muchos actores dudosos. . A veces es un gobierno extranjero como el gobierno saudí, y otras veces es un actor estadounidense dudoso.

Por ejemplo, MIT tiene numerosas asociaciones con Raytheon y Lockheed Martin que son fabricantes de armas. Son los mayores proveedores de armas para el gobierno saudí. Sus armas están siendo utilizadas en Yemen. Así que el autobús escolar que fue demolido en Yemen a principios de este año, donde se mató a 40 niños yemeníes, ese ataque fue promulgado y utilizó una bomba fabricada por Lockheed Martin en los Estados Unidos. Así que esa es una asociación estadounidense que también es problemática y está ligada a esta red de asociaciones no responsables que las universidades forman todo el tiempo.

AMY GOODMAN : ¿Cómo te respondió el presidente del MIT, Reif, Yarden Katz?

YARDEN KATZ : Creo que esa es una gran pregunta, y es muy revelador, su falta de respuesta. Teníamos una pieza que fue publicada en The Guardian . Es un lugar bastante visible, obviamente. Después de nuestro artículo, el periódico estudiantil The Tech del MITpublicó un editorial muy contundente y muy perceptivo en el que hablaba sobre la hipocresía del MIT y la brecha entre sus ideales de hacer del mundo un lugar mejor y su realidad de albergar a un criminal de guerra. Luego estaba la resolución del Ayuntamiento de Cambridge que mencioné que fue aprobada por unanimidad, también condenando a las universidades.

Y la triste realidad es que las universidades no tuvieron que enfrentar nada de esto. No respondieron a la resolución del Ayuntamiento de Cambridge. No respondieron a nuestra pieza. Generalmente no están disponibles para hacer comentarios. La única respuesta fue que el presidente del MIT, Rafael Reif, escribió un artículo de opinión en el periódico estudiantil en respuesta al editorial, que básicamente no se relaciona con los temas y solo dice: «Mire, las universidades tienen que hacer concesiones». Es un acto de equilibrio. Y preferimos el diálogo sobre el no diálogo «.

AMY GOODMAN : La vicepresidenta adjunta de comunicaciones de la Universidad de Harvard, Melodie Jackson, rechazó nuestra oferta para estar en el programa, pero ella envió Democracy Now! una declaración que decía en parte: «Como una universidad de investigación global, Harvard tiene un amplio y sólido compromiso académico en el Medio Oriente, incluso en el Reino de Arabia Saudita, y se ha beneficiado enormemente de las contribuciones intelectuales de individuos con sede en Arabia Saudita durante el años … Estamos siguiendo los eventos recientes con preocupación y estamos evaluando las posibles implicaciones para los programas existentes «, dijo.

Ahora quiero recurrir a la Universidad de New Haven en Connecticut. Stanley Heller, usted es el director ejecutivo del Comité de Crisis de Medio Oriente, también miembro de la Coalición para Terminar con la Alianza Estados Unidos-Arabia Saudita. Hable sobre lo que sucedió en la UNH y en Yale.

STANLEY HELLER : Buenos días, Amy. Nos ha alarmado durante aproximadamente un año y medio que la Universidad de New Haven tiene un programa: algo secreto; no sabemos exactamente qué es: tener su Colegio Henry C. Lee que se especializa en el trabajo forense y policial para ayudar al Colegio de Seguridad King Fahd, y este es un colegio donde toda la policía en Arabia Saudita va a entrenarse. Les escribimos a ellos. Recibimos una carta firmada por casi 50 estadounidenses prominentes que les decía, advirtiéndoles sobre Arabia Saudita. No tenemos ninguna respuesta en absoluto. Así que eso fue hace un año.

Luego del asesinato de Khashoggi, empezamos a preguntarnos qué está pasando. Las fuentes turcas comenzaron a decir, dejando entrever que el presunto asesino era un hombre llamado Salah al-Tubaigy, un importante científico forense. Así que estamos empezando a pensar, “¿científico forense? Esas son algunas de las cosas por las que es famoso el Colegio Henry C. Lee ”. Hicimos algunas averiguaciones en algunos sitios web saudíes, y vimos que el comité editorial de una sociedad forense saudita tenía a Henry Lee y al Dr. Salah Tubaigy. Esto fue extraordinario. Así que enviamos comunicados de prensa, y hemos estado tratando de obtener alguna respuesta a la universidad.

La universidad, en un año y medio, nunca nos ha dicho una palabra, pero sí dicen algunas cosas a los medios de comunicación. La primera respuesta fue: “Bueno, se nos dice que es un al-Tubaigy diferente. La ortografía es diferente «. Y así sucesivamente. Eso parece bastante extraño que haya dos científicos forenses con el nombre de al-Tubaigy. Así que escribimos a esa sociedad y les preguntamos: “¿Hay un segundo al-Tubaigy?” Un reportero de Hartford Courant también hizo lo mismo y nunca obtuvo una respuesta. Y hace solo un par de días, en esa página del consejo editorial, en inglés, se eliminó el nombre de Salah Tubaigy. Así que pensamos que la teoría de los dos al-Tubaigys se ha puesto a punto.

AMY GOODMAN : Stanley Heller, tenemos que romper, pero vamos a hacer la segunda parte de esto, y lo publicaremos en línea en Democrnownow.org. Tenemos que terminar el show. Stanley Heller, director ejecutivo del Comité de Crisis de Oriente Medio, y Yarden Katz, miembro del departamento de biología de sistemas de la Escuela de Medicina de Harvard. Esta noche, Juan González hablará en la Universidad de Rutgers, moderando una discusión en New Brunswick, Nueva Jersey, a las 7:00 pm con Oscar López Rivera y las académicas puertorriqueñas Ivonne Acosta-Lespier y Johanna Fernández. Eso lo hace por la emisión. Tenemos una vacante de trabajo: ingeniero de transmisión a tiempo completo, aquí en Nueva York. Visite nuestro sitio web. Soy Amy Goodman. Muchas gracias por acompañarnos.

Fuente: https://truthout.org/video/saudi-ties-to-us-universities-under-question-amid-khashoggi-crisis/

Comparte este contenido:

Rabinovich: “Un país no crece sin ciencia, salud ni educación”

Por: Télam.

El doctor en Ciencias Químicas e investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Gabriel Rabinovich, dijo que «un país nunca va a crecer sin ciencia, educación y salud» y pidió al Gobierno que revierta la decisión de degradar al Ministerio de Ciencia y Tecnología a la categoría de secretaria.

El autor de investigaciones reconocidas internacionalmente sobre futuros tratamientos contra el cáncer, recibió el grado Académico Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), oportunidad en la que indicó que las políticas sobre ciencia tienen que estar acompañadas «de un presupuesto digno» para evitar la fuga de jóvenes, fundamentales «para poder hacer ciencia disruptiva y transformadora».

«Lo que queremos es que los jóvenes se queden, querríamos que mejore la situación y yo querría, personalmente, que sea reversible a corto plazo la decisión de degradar a Secretaria el Ministerio», señaló Rabinovich.

El investigador aseveró que «mas allá de los vientos políticos y de las turbulencias económicas que pueda haber, cualquier presidente de la Nación, cualquier ministro no puede soslayar la importancia de la ciencia para el crecimiento a nivel humano pero también a nivel económico y como contribuye eso al aspecto socio productivo de un país».

«Nosotros estamos decididos a demostrarle a rajatablas lo importante que es la ciencia para el país y estamos decididos a quedarnos en la Argentina por más que recibimos posibilidades de irnos afuera, durante muchos años”, agregó. Rabinovich reivindicó para la comunidad científica «sueldos muchos más dignos», una mejora de la situación de becarios e investigadores y destacó la tradición de la investigación en biología, química y biomedicina que “se podría trasladar en el tiempo e iluminar con distintos conocimientos al país”.

Puso especial énfasis en la formación de recursos humanos como desafío para el interior del país y destacó la Maestría sobre Inmunología que se hace en San Luis como “única en Argentina”.

Rabinovich es profesor en Inmunología en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), director del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, Buenos Aires) y responsable del Laboratorio de Inmunopatología y el Programa de Inmunología Tumoral de IBYME. Desde 2016 es Miembro Extranjero por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. 

Su investigación, que busca comprender la relación entre el sistema inmunológico y tejidos enfermos de cáncer, permitió descubrir cómo y por qué el sistema inmune no identifica al tumor como un cuerpo extraño y por qué no lo ataca.

En 2016 fue nombrado Miembro Asociado Extranjero por la Academia de Ciencias de EEUU.

 

Fuente de la reseña: https://losandes.com.ar/article/view?slug=rabinovich-un-pais-no-crece-sin-ciencia-salud-ni-educacion

Comparte este contenido:

César Bona, uno de los mejores maestros del mundo, conversó con Telenoticias (Video)

Costa Rica – España / 4 de noviembre de 2018 / Autor: Telenoticias Redacción / Fuente: Teletica

En la entrevista Bona señala que los maestros deben abrir puertas para que los niños demuestren toda su creatividad. ​
Comparte este contenido:

Alerta Educativa #249 – Educación Libertaria en el altiplano Entrevista con Marcelo Maldonado (Audio)

Chile – Bolivia / 4 de noviembre de 2018 / Autor: Alerta Educativa / Fuente: Youtube

Publicado el 29 oct. 2018

Conversamos con el politólogo e historiador Boliviano Marcelo Maldonado, autor del libro «Pedagogías libertarias en el altiplano». Editado recientemente por la Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación aborda la experiencia del movimiento indígena y anarcosindicalista en Bolivia previa ala Revolución de 1952. El nos relata nos ilustra acerca de su organización, demandas y como la educación era un elemento importante para expandir su organización. Conversamos sobre como se organizaba la escuela, la autogestión de las mismas y sobre figuras como el rebelde Marcelino Llanqui, quien retrata en su propia biografía el proceso organizativo y educativo del movimiento indígena anarquista boliviano. En la conducción Marcelo Pérez y en el panel estable. Juan González.

 

 

 

Fuente: https://youtu.be/-h9pVtLQ9gg

ove/mahv

 

Comparte este contenido:

Argentina: Reducción del presupuesto educativo (Audio)

Argentina / 4 de noviembre de 2018 / Autor: FM La Tribu / Fuente: La mar en coche

La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, presentó el pasado viernes en la Legislatura el presupuesto que se le asignará a su cartera durante 2019.

Soledad resaltó que desde el Ministerio tienen cinco ejes: mejorar la calidad educativa; asegurar la equidad; asegurar la sustentabilidad del sistema educativo; orientar la escuela hacia el futuro; y, promover la ciencia, la tecnología y el emprendedurismo.

Amanda Martin, Secretaria Adjunta de Ademys, explica cómo fue la presentación del presupuesto: “Nosotros hemos ido a denunciar la reducción del presupuesto educativo. La Ministra de Educación no mencionó el problema de la UniCABA, no mencionó el problema de los 29 Institutos de Formación Docente y se fue de la legislatura en medio de abucheos porque no daba ningún tipo de respuesta a los señalamientos que le habían planteado los legisladores”.

 

 

 

Fuente de la Entrevista:

REDUCCIÓN DEL PRESUPUESTO EDUCATIVO

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 153 of 426
1 151 152 153 154 155 426
OtrasVocesenEducacion.org