Page 241 of 426
1 239 240 241 242 243 426

Día mundial del docente: “Los profesores de Educación Infantil están considerados de segunda”. Entrevista a Juan Sánchez Muliterno

Europa/España/07 Octubre 2017/Autora: Carolina García/Fuente: El país

Sánchez Muliterno, presidente de la AMEI, explica que la educación debe ser de calidad y desde el nacimiento

 Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/10/04/mamas_papas/1507140794_752840.html
Imagen: http://img.interempresas.net/fotos/1351484.jpeg
Comparte este contenido:

Entrevista con Eladia Lozano “Era secretaria de Neruda, transcribí sus conferencias y cartas en México”

Por: Mario Casasús/ Clarín de Chile/06-10-2017
En entrevista exclusiva con Clarín.cl Eladia Lozano (1921), secretaria del Comisariado general de guerra en Aragón y secretaria de Pablo Neruda en México DF, recuerda los viajes que hicieron junto a su esposo Enrique de los Ríos, el poeta chileno y Delia del Carril: “Cuando se enteraron de nuestra luna de miel, ellos decidieron ir a Europa con nosotros. Fuimos en el mismo barco desde México a Cuba y Francia, en La Habana nos recibió Nicolás Guillén. Pablo y Delia siguieron su camino a Italia y nosotros nos quedamos en Francia. En París nos recibió una diplomática mexicana de apellido Quintanilla –pariente de Antonio Quintanilla-, después vimos a Picasso acompañados de Neruda y La Hormiguita. Enrique y yo visitamos a Octavio Paz en la Embajada de México en París, se enojó al saber que viajamos a Europa con Neruda, estaban peleados”. Pablo Neruda, Antonio Quintanilla, Wenceslao Roces y José Ignacio Mantecón fueron los testigos de la boda de Eladia Lozano y Enrique de los Ríos en junio de 1950.

MC.- Neruda fue testigo de su boda con Enrique de los Ríos, ¿cuándo conoció al poeta chileno?

EL.- Neruda vivía en un departamento de la Avenida Veracruz, en casa de un muchacho que llamábamos Ernestico García Sánchez, este muchacho vivía solo y le prestó su departamento a Neruda porque pasaba malas condiciones en México. Yo había ido al mismo edificio de la Avenida Veracruz para saludar a José Ignacio Mantecón y su esposa. Conocí a Mantecón en España, él fue gobernador de la provincia de Aragón y yo fui secretaria del Comisariado general de guerra en Aragón. Cuando terminaba mi visita, en la puerta del edificio mencionaron: “¿quieres conocer a Pablo Neruda?”, les respondí: “me gustaría mucho”. Fuimos a saludarlo, eran vecinos, y me di cuenta que con frecuencia sonaba el teléfono para pedirle discursos, conferencias para los universitarios y mensajes políticos para los sindicatos, Neruda se quejaba: “no tengo a quién dictarle”. Entonces se me ocurrió: “si vengo un momento después del trabajo y Neruda me dicta los discursos que tenga pendientes, al día siguiente, en mi oficina, puedo traducir la taquimecanografía del dictado”. Pablo estaba todo el día en una cama con la pierna en alto por la flebitis, recuerdo que dijo: “Mijita me has salvado la vida”.

MC.- ¿Tomó el dictado de algún poema del “Canto general”?

EL.- No, era su secretaria para cuestiones académicas y personales, tomaba el dictado de las cartas de Neruda y de sus conferencias.

MC.- ¿Asistió a la presentación del “Canto general” en casa de Obregón Santacilia?

EL.- Sí, Obregón Santacilia y Cervantes Ahumada eran grandes amigos de Neruda, también lo visitaban en el departamento de la Avenida Veracruz, por supuesto me invitaron a la presentación del “Canto general” (1950), tengo un ejemplar dedicado para mí, porque hice muchos trabajos para Pablo.

MC.- ¿Conoció a Enrique de los Ríos en el departamento de la Avenida Veracruz?

EL.- Sí, Enrique visitaba a Neruda porque estaba enfermo en México. Enrique se ofrecía a llevarme a casa después de tomar el dictado de Neruda, al poco tiempo de conocernos me daba aventón a mi casa.

MC.- ¿Cuál fue el primer viaje que hicieron con Pablo Neruda y Delia del Carril?

EL.- Neruda comentó: “oiga mijita, a ver usted cómo se arregla en la oficina, pero se tiene que venir de vacaciones conmigo una semana”. Respondí: “bueno, una cosa es verdad: me deben chorros de semanas de vacaciones”, entre risas Neruda dijo: “ya está, qué es eso de tener a una persona sin vacaciones, las pide rápidamente”. En la oficina tuvieron que aceptar que me debían vacaciones y me dieron una semana. Primero fuimos al rancho de Cervantes Ahumada, ahí Neruda me dictó una conferencia sobre Guatemala.

MC.- ¿Se había casado con Enrique de los Ríos antes del viaje por el sureste mexicano, con destino a Guatemala?

EL.- No, éramos novios. Nos casamos en junio de 1950.

MC.- ¿Qué recuerda de su boda?

EL.- Fue una fiesta pequeña en el departamento de Concha Mantecón, su esposo José Ignacio trabajaba con Enrique. Los testigos de mi boda fueron: Pablo Neruda, Antonio Quintanilla, Wenceslao Roces y José Ignacio Mantecón. Tres testigos de mi boda vivían en el mismo edificio de la Avenida Veracruz: Pablo Neruda en el primer piso, Wenceslao Roces en el segundo piso y José Ignacio Mantecón en el tercer piso.

MC.- Pensé que se habían casado en su casa de Cuernavaca, ¿cuándo terminaron de construirla?

EL.- La casa de Cuernavaca estaba construida en 1949, pero nos casamos en la Ciudad de México.

MC.- ¿Invitaron a Neruda a la casa de Cuernavaca?

EL.- La casa de Cuernavaca tenía otra casa pequeña para invitados, y durante un viaje en automóvil dije: “¿tan juntas las dos, la casa grande y la casa chica”, se me ocurrió esa agudeza, todos en el automóvil se rieron porque en el viaje iban Matilde y Delia. Matilde cuidaba a Neruda y aprovechó el viaje a Guatemala.

MC.- Ahora que mencionamos a Cuernavaca, ¿Enrique conversó sobre la agresión de los nazis en 1941?

EL.- Claro, recuerdo la anécdota que me contó Enrique, se enredó a puñetazos con medio mundo, dio bastantes golpes para defenderse de los nazis.

MC.- El poeta exiliado José Herrera Petere escribió una novela sobre los nazis de Cuernavaca, ¿usted conoció a Petere?

EL.- Por supuesto, era un escritor que trabajaba en mi oficina de la Embajada de Rusia. Conocí a Herrera Petere en México, pero se fue a Ginebra por un trabajo de traductor. Petere era un intelectual en la Embajada de Rusia y yo una simple mecanógrafa, éramos amigos, me regañó cuando fui a Europa y no lo visité en Ginebra, pero no fuimos porque Enrique era corto de genio.

MC.- En la golpiza contra los nazis participaron Luis Enrique Délano y su esposa, ¿los recuerda?

EL.- Claro, Luis Enrique y su esposa vivieron una temporada con Enrique, antes de que nos casáramos.

MC.- Usted fue amiga de la esposa de Neruda, ¿cómo era Delia del Carril?

EL.- Era un sol, el problema fue la diferencia de edad, Delia había envejecido y luego llegó Matilde, pero prefiero no hablar de ella.

MC.- Hicieron otro viaje con Neruda y Delia del Carril, ¿por qué juntaron su luna de miel con el viaje de los Neruda a Europa?

EL.- Cuando se enteraron de nuestra luna de miel, ellos decidieron ir a Europa con nosotros. Fuimos en el mismo barco desde México a Cuba y Francia, en La Habana nos recibió Nicolás Guillén. Pablo y Delia siguieron su camino a Italia y nosotros nos quedamos en Francia. En París nos recibió una diplomática mexicana de apellido Quintanilla –pariente de Antonio Quintanilla-, después vimos a Picasso acompañados de Neruda y La Hormiguita. Enrique y yo visitamos a Octavio Paz en la Embajada de México en París, se enojó al saber que viajamos a Europa con Neruda, estaban peleados, cuando mencionamos a Neruda, Octavio Paz dijo: “aquí se terminó la visita”.

MC.- Cardoza y Aragón decía que Enrique de los Ríos era el mecenas de Neruda en México, ¿su esposo pagó el viaje de los Neruda a Europa?

EL.- Probablemente.

MC.- Después de la luna de miel, ¿cuándo volvieron a ver a Neruda?

EL.- Creo que en 1956. Fuimos a Chile y Neruda nos invitó a cenar a su casa de Santiago.

MC.- ¿Cuál fue su reacción al conocer a la nueva esposa de Neruda?

EL.- Matilde me recibió con una cara hasta aquí, porque no le gustaba, entonces yo la saludé medio fría.

MC.- ¿Cuándo vieron por última vez a Matilde Urrutia?

EL.- Durante la dictadura Matilde viajó a México para recoger los ejemplares del “Canto general” que nosotros resguardamos a petición de Neruda. Y de paso Matilde vino a “estirarse” (cirugía estética), venía acompañada por la esposa de Otero Silva.

MC.- Otero Silva y Matilde Urrutia editaron las memorias “Confieso que he vivido”, ¿conversó con Matilde sobre la ausencia de Enrique de los Ríos en las memorias de Neruda?

EL.- Le pregunté por qué no citaban a Enrique, ella se disculpó diciendo que las memorias estaban inconclusas, eran apuntes y la edición fue responsabilidad de Otero Silva. Para congraciarse con nosotros, Matilde nos regaló libros de la biblioteca personal de Neruda.

MC.- Publicarán una versión corregida y aumentada del libro “editado” por Matilde y Otero, ¿espera una reivindicación ante el descuido de la viuda?

EL.- Enrique tiene que aparecer en las memorias de Neruda.

MC.- ¿Enrique de los Ríos escribió sus memorias?

EL.- No. Lo único que escribió fue un diario sobre su viaje por la Unión Soviética.

MC.- Neruda regresó a México por última vez en 1966, ¿se reunieron en Cuernavaca o en el Distrito Federal?

EL.- En la Ciudad de México, Neruda llegaba a nuestra casa para dormir la siesta y yo tenía que recibir a los periodistas, les ofrecía café y galletas. Los entretenía mientras esperaban que Neruda despertara.

MC.- Finalmente, Neruda tenía planeado viajar a México en septiembre de 1973, pero murió por el cáncer de próstata y la falta de medicamentos, ¿quién les dio la noticia de la muerte del poeta?

EL.- Nos enteramos por la televisión. Estábamos pendientes de las noticias por el golpe de Estado, después hablamos por teléfono con Wenceslao Roces y otros amigos, si hubo un homenaje póstumo en memoria de Neruda evidentemente estuvimos.

Fuente original: http://www.elclarin.cl/web/entrevistas/23557-eladia-lozano-era-secretaria-de-neruda-transcribi-sus-conferencias-y-cartas-en-mexico.html

Comparte este contenido:

Entrevista a Ilka Oliva Corado «Han sido las letras las que le han dado voz al vacío insondable que me habita»

Por: Mariela Castañón/La Hora (Guatemala)/06-10-2017
Ilka Oliva es una escritora guatemalteca que vive en Estados Unidos desde hace casi 15 años. Migró de manera irregular a Estados Unidos, tras una decepción profesional. Los desafíos que ha enfrentado no le han impedido sobresalir en la escritura. Actualmente ha publicado 12 libros que han sido traducidos a varios idiomas.

Oliva concedió una entrevista a LH Voz del Migrante y explicó las razones por las que se encuentra lejos de Guatemala, la situación de las personas migrantes, los desafíos y las metas alcanzadas.

LH Voz del Migrante ¿Cuánto tiempo tiene de vivir en Estados Unidos y qué circunstancias la obligaron a salir de Guatemala?

Ilka Oliva: En noviembre cumplo 15 años viviendo aquí. Emigré por una decepción profesional, yo era árbitra de fútbol en Guatemala y me estaba preparando para ser árbitra internacional, ese era mi sueño, quería representar a Guatemala en el arbitraje femenino, le aposté a mi país, luché con todas las fuerzas de mi ser por ese sueño, pero en la Comisión Arbitral de Fútbol me pidieron cama a cambio del gafete de árbitra internacional. Entonces me decepcioné tanto que sin pensarlo dos veces decidí poner tierra de por medio e irme de Guatemala, la única opción que tuve a la mano en ese momento fue hacerlo sin documentos, atravesando México.

LH Voz del Migrante ¿A qué se dedicaba antes de salir del país y qué hace actualmente?

Ilka Oliva: En Guatemala tengo la profesión de maestra de educación física, ejercía en la mañana el magisterio y en la tarde estudiaba psicología en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en las noches entrenaba para estar preparada físicamente para los juegos de fútbol de los fines de semana. En Estados Unidos desde que llegué trabajo en los mil oficios. En este momento trabajo de niñera, que es como decir empleada doméstica, porque es el mismo trabajo solo que con diferente nombre. Pero se viene a hacer de todo, cualquier trabajo que vaya saliendo, es la realidad de los indocumentados en este país. A lo largo de los años he trabajado limpiando nieve, limpiando casas, oficinas, estacionamientos de centros comerciales, sirviendo cenas en fiestas de judíos, limpiando cocinas de restaurantes, de árbitra de fútbol, de todo lo que salga.

La Federación de Fútbol de Estados Unidos me trató distinto, querían darme la oportunidad de dirigir a nivel superior, porque sigo siendo la única mujer latinoamericana en Chicago que dirige juegos de hombres, pero yo no tenía los documentos, fue una enorme oportunidad que se perdió, pero dirigí aquí 10 años fútbol europeo, africano, asiático, latinoamericano, estadounidense. Algo que tal vez de haber sido árbitra internacional no hubiera logrado: la vida tiene sus recovecos. Los sueños tienen tantas formas que camuflan muy bien. El sueño que yo anhelaba se podría decir que se hizo realidad a miles de kilómetros de mi país de origen.

LH Voz del Migrante ¿Cuáles son los principales desafíos de migrar de manera irregular?

Ilka Oliva: Perder la vida, es el riesgo principal. Atravesar México de forma indocumentada es poner la vida en riesgo. El abuso viene principalmente de las autoridades del país que también forman parte de las bandas delictivas que secuestran, desaparecen y asesinan a los migrantes. Los secuestran ya sea para explotación laboral, explotación sexual o el tráfico de órganos en el mercado negro. El peligro de perder la vida también está en la frontera entre México y Estados Unidos, entrar a territorio estadounidense es ser blanco de disparos, golpes, asesinatos por parte de la Patrulla Fronteriza, de los que nadie se dará cuenta porque ocurren en el desierto. El migrante es utilizado como presa para los cazadores de migrantes que van por las noches a jugar tiro al blanco con ellos. Quien migra sin documentos ya está muerto en vida, solo una persona fuera de sí, puede atreverse a una hazaña de esas.

LH Voz del Migrante ¿Cuándo empezó a escribir libros y que la motivó a hacerlo?

Ilka Oliva: Mi primer libro trata sobre mi experiencia como indocumentada en la travesía desde Guatemala hasta Estados Unidos. Lo escribí en el 2014. Lo escribí 10 años después de haberla vivido, porque 10 años duró el silencio, la depresión profunda, diez años para recuperarme y decidir contar lo que vivimos los indocumentados en la travesía hacia Estados Unidos. Lo que me movió a escribirlo fue contar desde la experiencia de una migrante lo que vivimos millones. Ya que son muchos los que hacen películas, documentales, reportajes, libros, exposiciones artísticas sobre nosotros, y ya era necesario que se contara la realidad desde dentro, desde nuestra propia voz, desde nuestra vivencia como migrantes en tránsito.

LH Voz del Migrante ¿Cuántos libros ha publicado y con cuál se identifica más?

Ilka Oliva: He publicado 12 libros, Historia de una indocumentada, travesía en el desierto Sonora-Arizona, que ya fue traducido al italiano, al sueco, al portugués y al francés y se está traduciendo al inglés.
Post Frontera. Poemarios Luz de Faro, En la melodía de un fonema, Niña de arrabal, Destierro, Nostalgia, Agosto, Ocre y Desarraigo. Relatos, Crónicas de una inquilina y Transgredidas. Publicados en Amazon.com. Todos son mis crías, pero el libro que me define es el último poemario, Desarraigo, en él está mi vida completa. Son 19 poemas inéditos que le escribí a Coapa –en el departamento de Jutiapa-, el pueblo donde nací y a Ciudad Peronia, el arrabal donde crecía: mis grandes amores.

LH Voz del Migrante. Aparte de los libros publicados ¿tiene otros espacios de opinión?

Ilka Oliva: Sí, tengo un blog personal llamado Crónicas de una Inquilina, ahí escribo con regularidad, artículos de opinión, relatos, poesía, y mis artículos de opinión se publican en más de 150 medios alternativos alrededor del mundo. Se traducen al inglés, italiano y portugués. Te puedo nombrar por ejemplo, Telesur, en Venezuela, Cubadebate, en Cuba, SuraméricaPress en Suecia, Revista Latice, en Suecia. Página Popular, e Argentina. Rebelión, en España, Nostramerica, en Italia. Diário Liberdade y Revista Diálogos do Sul, en Brasil. Clarín de Chile. Noticias Énfasis y Somos Más, en México. También tengo una columna radial que se reproduce en más de 25 países. Y soy la editora de un portal cultural llamado Latinoamérica Exuberante que yo misma creé, para todos los latinoamericanos fuera de la Patria Grande.

LH Voz del Migrante ¿Qué desafíos ha enfrentado para lograr las publicaciones de sus libros?

Ilka Oliva: En Guatemala toqué puertas en todas las editoriales habidas y por haber, mi sueño era publicar en mi país, le aposté nuevamente a mi país, ninguna quiso publicar mis libros. No soy una persona de contactos, ni me codeo con gente del medio, soy una paria de arrabal, además una empleada doméstica indocumentada en Estados Unidos, creo que eso influyó mucho en que no tomaran en cuenta mi trabajo y lo rechazaran por estereotipos y clasismo. En Estados Unidos no puedo publicar por no tener documentos, no podría trabajar con ninguna casa editorial aquí. Entonces encontré la opción de la editorial de Amazon, que en Estados Unidos es la número uno, increíble pero muchos escritores han dejado las casas editoriales convencionales y han decidido publicar en Amazon. Es una plataforma internacional, desde cualquier lugar del mundo se puede publicar y comprar los libros. Gracias a que la editorial Edizioni Arcoiris, en Italia supo ver mi trabajo y no mi origen y estatus legal, mi libro Historia de una Indocumentada, travesía en el desierto de Sonora en Arizona, se pudo traducir en italiano, ya está a la venta. Lo mismo con la editorial Éditions Nzoi en Francia, ya está publicado también y tengo entendido que se publicó en Francia, y en la República Democrática del Congo. La publicación en portugués aún estamos en charlas con la editorial que lo publicará.

LH Voz del Migrante ¿Cuál es la situación de los migrantes guatemaltecos –al menos en el Estado en el que usted vive- ¿Qué les afecta? ¿Cómo viven?

Ilka Oliva: Es como la de todos los indocumentados latinoamericanos. Aquí todos somos mexicanos, y como mexicanos somos tratados. Nos explotan laboralmente, somos la mano de obra barata. Aquí la gente para poder enviar las remeses a Guatemala trabaja hasta tres turnos al día, de lunes a domingo. En cualquier trabajo, somos mil usos.

Sin documentos no se pueden ejercer profesiones. La paranoia de las deportaciones que son constantes es un atenuante para que la gente viva enferma, aquello que conocemos como psicosomático, y no importa quién sea el presidente de turno. Es más, está comprobado que los demócratas han deportado más inmigrantes que los republicanos, para ejemplo Obama que ha sido el que más indocumentados ha deportado en la historia de Estados Unidos. Y él llegó a la presidencia con el voto latino que creyó en su palabra de una Reforma Migratoria.

Aquí la gente va de la casa al trabajo y del trabajo a la casa, aquí no se habla de vacaciones, de un fin de semana de descanso, de un feriado de descanso, aquí se trabaja de sol a sol, porque sin documentos no hay derechos laborales. Por ser indocumentados no se puede salir, manejar es sinónimo de una detención de tráfico y una deportación inmediata, no se puede viajar en avión, hay migración en los vuelos nacionales y si por suerte toca, pues deportación inmediata. No alcanza el dinero para tres días de vacaciones, ni dan permiso en los trabajos ni pueden salir por miedo a las deportaciones. La gente viene a Estados Unidos para ir de la casa al trabajo y del trabajo a la casa. Es así en todos los estados del país.

LH Voz del Migrante ¿Qué es lo que más le preocupa como ciudadana guatemalteca?

Ilka Oliva: Me preocupa el abandono del Estado, un gobierno infestado de clicas criminales que es incapaz de velar por el bienestar de su pueblo y que lo oprime, lo estafa y lo mancilla a su antojo. Y me preocupa una sociedad indolente, acomodada en la fe, en el racismo, clasismo y doble moral que es incapaz de reaccionar colectivamente para crear un cambio de raíz. Me preocupa la infancia de mi país, su futuro incierto con un gobierno de corruptos y una sociedad que los solapa; una infancia que como ayer, que como hoy, se verá obligada a migrar para ir a buscar a otro lugar, lo que su país le niega.

LH Voz del Migrante ¿Piensa regresar a Guatemala algún día?

Ilka Oliva: Mi relación con Guatemala es agridulce, es el país que amo y es la tierra donde más he sufrido discriminación. No está en mis planes regresar por mi propio pie, al menos no lo veo como un plan inmediato, pero soy indocumentada y la deportación puede llegar en cualquier momento. Mientras no llegue yo sigo aquí, en esta tierra de nadie, en la diáspora, en el desarraigo. De cualquier manera, nunca me fui, yo sigo en Guatemala, en cada vendedor de mercado.

LH Voz del Migrante ¿Cómo se siente de los logros que ha obtenido como escritora?

Ilka Oliva: Es algo curioso porque la escritura vino como una catarsis, como un desahogo, como una forma de salvar mi vida, como un último intento. De adolescente escribía poesía y lo dejé de hacer. Muchos años después, en mi auto exilio, la busqué de nuevo, para refugiarme en ella, y han sido las letras las que le han dado voz al vacío insondable que me habita.

Nunca imaginé que publicaría libros y mucho menos que mis textos serían traducidos y publicados en tantos países, en el mundo. Es algo que todavía no asimilo bien. Porque yo me sigo viendo como una niña que vendía helados en el mercado de Ciudad Peronia. Y desde ese mercado veo el horizonte lejano por donde vuelan mis letras, lejos, lejos de mí. Ellas han encontrado la libertad para viajar a otros suelos. Son la realización de mi alma.

LH Voz del migrante ¿Qué metas tiene a corto plazo?

Ilka Oliva: Sabes que no hago planes, hace muchos años sí, cuando vivía en Guatemala, me proponía cosas, les ponía fecha de caducidad, y vivía así, tratando de subir un escalón más y otro y otro, de una escalera que no me llevaba a ningún lugar, porque mientras yo estaba tratando de subir esos escalones la vida pasaba por otro lugar. Desde que crucé la frontera, desde que sobreviví a esa travesía, vivo el día a día, porque es lo único que uno tiene.

Sigo escribiendo, sigo pintando mis abstractos, porque son mi felicidad, y estoy trabajando en mi próximo libro de relatos inéditos, se llama Norte.

Fuente: http://lahoravozdelmigrante.com/ilka-oliva-las-letras-las-le-dado-voz-al-vacio-insondable-me-habita/amp/

Comparte este contenido:

Entrevista a Adriana Puiggrós: “El mercado de la educación va hacia la desescolarización”

Argentina/05 octubre 2017/Fuente: Página12 

A partir de la figura de Sarmiento y los debates aún vigentes en torno de sus ideas, Puiggrós analiza los cambios del sistema educativo y sus principales actores. Advierte sobre el avance de la mercantilización de la educación en el país y sus consecuencias sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje.

–¿Cuál es la actualidad de la disputa por la interpretación de Sarmiento? Su figura es reivindicada tanto por quienes defienden la educación pública como por sectores reaccionarios…

–Sarmiento es aún un significante fuerte de diversos problemas no resueltos de la sociedad argentina. En el propio Sarmiento había un conflicto que él nunca resolvió entre, por un lado, su mirada racista sobre la población americana y los inmigrantes del sur de Europa, y por otro lado, su idea de la educación común. A fines del siglo XIX, Sarmiento asume una defensa muy fuerte de la educación pública, obligatoria y gratuita, del papel principal del Estado, y de otro objetivo en el que fracasa, que es el de la educación laica –porque la Ley 1420, pese al mito instalado, no incluía a la educación laica, al contrario, habilitaba la enseñanza religiosa en el espacio escolar–. Por todo eso, Sarmiento se convierte en un símbolo de la educación pública argentina, de la educación para todos. Pero ¿qué pasa cuando asume como ministro de Educación Esteban Bullrich, se fotografía con la imagen de Sarmiento y habla de reivindicar su figura? ¿De cuál Sarmiento habla? Lo respondió el mismo Bullrich poco tiempo después, cuando dijo que hacía falta emprender una nueva campaña del desierto. Al Sarmiento que quieren reivindicar no es al que abre ideas y que piensa en modernizar la cultura argentina, sino al que simboliza la negatividad de la sociedad argentina. Por eso, cuando hoy se apela a su figura desde posturas decididamente discriminadoras, racistas respecto a los grupos aborígenes, desde posturas que buscan la desarticulación de la educación pública, tenemos que plantarnos y no dejar que le digan good bye a Sarmiento, y sí rescatar al Sarmiento de la educación pública y popular.

–Ese “adiós a Sarmiento” va asociado, según describe en el libro, a la creciente incidencia del neoliberalismo en el campo educativo: ¿cómo lo caracteriza?

–¿Qué diferencias observa entre ese proceso neoliberal de los 90 y la actualidad?

–Hoy en el campo de la educación están entrando directamente las corporaciones. Por ejemplo, el Gobierno de la Ciudad hizo un convenio con la Fundación Cimientos –que preside un miembro de la familia Blaquier, del Ingenio Ledesma–, que va a tener mucha vinculación con la nueva secundaria que están promoviendo. En Corrientes, hace muy poco, el Ministerio de Educación inauguró en una escuela secundaria las actividades de Gems, la organización de Sunny Varkey. Hay muchísimas fundaciones operando en el campo de la educación: con la máscara de la filantropía no sólo buscan evasión impositiva, sino fundamentalmente hacer negocios. Muchas están desde hace años, no es que llegaron a la Argentina cuando asumió Macri. Ahí nos cabe hacer una autocrítica a quienes participamos de los gobiernos kirchneristas, no alcanzamos a advertir el peligro que estas corporaciones implicaban para la educación pública. Tampoco nos imaginábamos que un nuevo gobierno iba a convocar expresamente a las empresas privadas, sobre todo a las internacionales, a invertir en la educación argentina. El modelo que están introduciendo es el de la internacionalización.

–¿Qué consecuencias tiene la inclusión de la educación entre los servicios comerciales?

– Desde fines de los 90 la OCDE viene exigiendo a los Estados miembros no pongan ningún tipo de barrera, ni nacional ni internacional, a la libre compra–venta de educación. Con lo cual, el concepto de educación pública queda destruido. Pero no es sólo un problema para la educación pública, sino también para la educación privada tradicional. Si vemos las modalidades hacia las cuales avanza el mercado libre de la educación, son modalidades que tienden a ser desescolarizadas. En lugar de educadores tienen líderes, animadores: las fundaciones los forman en pocos meses y después los ofrecen para “mejorar la calidad de la educación”. En algunos distritos del conurbano ya están en las escuelas. De esa manera, muestran que puede haber un educador que no es docente, que es contratado como monotributista y con un sueldo muy inferior. El gobierno bonaerense está haciendo un trabajo de convencimiento sobre las autoridades del sistema educativo para que permitan el ingreso de las fundaciones en las escuelas. Este es uno de los dos grandes reguladores del mercado: mostrar que se pueden bajar los salarios docentes, que se los puede contratar libremente, que la capacitación docente la puede hacer cualquier empresa privada, como de hecho ya se empezó a tercerizar. Además de que hace año y medio que el Gobierno no cumple con los acuerdos paritarios respecto de la formación docente. De los programas de postítulo sacaron los contenidos latinoamericanistas, están modificando los contenidos de derechos humanos y de educación sexual integral…

–¿Cuál sería el otro “regulador” del mercado?

–El más fuerte es la evaluación. Los pedagogos decimos que nos expropiaron la evaluación. La Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, México, los grandes sistemas educativos latinoamericanos siempre incluyeron a la evaluación, es una tradición latinoamericana, pero como parte del proceso de enseñanza–aprendizaje. Ahora nos acusan de que no hay evaluación, y establecen que para hacerla es necesaria una evaluación externa internacional… Más allá de si un test como el PISA es bueno o malo, es preciso saber quién lo hace: es la empresa Pearson Education, un desprendimiento de la gran editorial Pearson, la que era dueña el diario conservador inglés The Financial Times. Este test producido por Pearson Education fue adoptado por la OCDE para aplicarlo en muchos países y Argentina paga para usarlo. La evaluación es el rubro más redituable en el comercio de la educación. Y el comercio de la educación está entre los cinco primeros rubros del comercio internacional. Ahí vemos un cambio enorme entre la idea liberal democrática de la educación pública, luego tomada y modificada por el nacionalismo popular, y la idea neoliberal que empieza como un control de los sistemas educativos para producir endeudamiento y después se va deslizando hacia un gran mercado libre. Y ahí hay un paso más, que es el de la desescolarización, que daña a la escuela como institución. En ese sentido digo que hay que reivindicar a Sarmiento. Lo central de estas experiencias desescolarizantes que se están multiplicando en todo el mundo es demostrar que no hace falta la institución escolar, que no hace falta compartir nada en la educación, que la educación puede ser individual y por vía de medios de comunicación.

–La idea de que la escuela es solo un instrumento de transmisión de conocimiento, dejando de lado su rol como espacio de socialización y construcción de una comunidad.

–Claro, porque lo que se saca o reduce es el aspecto humano, el docente, los compañeros de clase… En el momento en que la educación –pública o privada– se convierte en otro espacio del mercado desaparecen todos los elementos sociales y políticos del proceso educativo, desaparece la idea pedagógica de que la transmisión de la cultura a las nuevas generaciones implica un proceso de enseñanza–aprendizaje que enriquece a la cultura, desaparece esa vinculación fuerte entre educación y democracia.

–¿Hay alguna diferencia en la incidencia de la mercantilización entre los distintos niveles educativos?

–Creo que el proceso empezó por el nivel inicial y por la educación superior. En el nivel inicial porque todavía falta bastante para completar la obligatoriedad. Y en la educación superior ya hace tiempo que hay grandes iniciativas globales de comercialización. Un lugar central por donde entran las corporaciones en las universidades es el gran negocio de la tecnología. Por ejemplo, tenemos a Microsoft o a Google poniendo aulas informáticas en nuestras universidades públicas. Esto también está vinculado a normativas que vienen de los 90, que son disciplinadoras de docentes e investigadores, y obligan a la utilización de determinados equipos y tecnologías. Otra cuestión es que se volvió natural que las cuentas sueldo de las universidades públicas las manejen los grandes bancos. Salvo honrosas excepciones, como la Universidad de La Plata, a la que los bancos le ofrecieron planes de becas a cambio de manejar los sueldos, pero la universidad resolvió que los maneje el Banco Nación.

–¿Qué cambios en las subjetividades de la comunidad educativa se vinculan, y de alguna manera hacen posible, a la mercantilización?

–Creo que este es un punto central, hay cambios importantísimos en las subjetividades. Nuestros discursos, los de mi generación, creo que están fuera del imaginario y del universo de lenguaje de las generaciones más jóvenes, que piensan el mundo de otra manera. Y no es sólo la tecnología lo que cambió, cambiaron muchas más cosas. Hay una desarticulación de la cultura moderna que nos exige un esfuerzo intelectual al conjunto de los sectores que aspiramos a una sociedad más digna y democrática. Una categoría que usamos mucho, como la de inclusión, es un buen ejemplo del tipo de concepto que hay que deconstruir y problematizar. En general, el nacionalismo popular incluye, pero hoy lo que necesitamos es una inclusión que sea desarticuladora de la alienación de las nuevas subjetividades, una inclusión que pueda aportar al imaginario de esas nuevas subjetividades la idea de emancipación. La idea de emancipación quedó borrada, reprimida, y hoy necesitamos que emerja, pero de un modo distinto a como la pensábamos hace algunas décadas.

–¿Cómo fue cambiando, en el contexto de estos procesos, el lugar de los docentes?

–Cuando se dictan las leyes fundantes del sistema educativo argentino, en la década de 1880, se produce un pasaje entre quienes eran los legítimos transmisores del saber desde la época de la colonia y los primeros años de la independencia, básicamente los sacerdotes, a una figura que es un civil y que comienza siendo “un apóstol del saber”, alguien que conserva algo del orden religioso. De alguna manera, el discurso religioso pasa a ser moral. Pero un siglo después, hacia 1973, cuando se termina de constituir la más sólida organización gremial de los docentes –me refiero a Ctera–, se termina de asumir también la figura del docente como trabajador de la educación, y esto es bastante insoportable para algunos sectores conservadores –y también liberales– de la sociedad. El docente ya no es el depositario de la sagrada palabra de esos sectores. Ese lugar del docente como trabajador es especialmente molesto para el avance de las empresas sobre la educación. El docente resulta un obstáculo porque tiene palabra propia. Y no quiero decir que los docentes argentinos antes habían repetido siempre lo que decían los sectores conservadores, no es así, hubo otras corrientes de pensamiento, pero el perfil dominante, la figura instalada en el imaginario social era la del apóstol. Cuando se abandona esa figura, tenemos un docente con opinión que, además, lucha por sus derechos.

–¿Cómo interpreta, en ese sentido, la tensión entre el actual gobierno y los gremios docentes, expresada por ejemplo en la negativa oficial a convocar la paritaria nacional, en el llamado a “voluntarios” para suplir a los docentes en huelga, o en el rechazo a pensar la desaparición de Santiago Maldonado en el sistema educativo?

–La reacción oficial frente a la iniciativa de los maestros de llevar a las escuelas la discusión del caso Maldonado desnuda el carácter prejuicioso de quienes están en el Gobierno, y su desconocimiento de la escuela y de los docentes. Los principales funcionarios de este Gobierno se han formado en un circuito de escuelas primarias y secundarias de elite, universidades privadas en Argentina y posgrados en universidades privadas de Estados Unidos. Por eso desconocen cómo funciona la escuela pública. Desconocen, por ejemplo, que los derechos humanos se enseñan desde la época de Alfonsín. Es elemental, es una obligación que en ese espacio se piense el caso Maldonado, así como es una obligación de toda la sociedad preguntar ¿dónde está Santiago Maldonado? Y, por otro lado, creo que en particular entre los funcionarios de Educación hay también falta de formación para trabajar con jóvenes y adolescentes. Solamente con leer algo de bibliografía del siglo XX se debería entender que a los adolescentes no hay que provocarlos: en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires donde no había centro de estudiantes ahora hay, a raíz del rechazo que provocó la propuesta inconsulta de la nueva escuela secundaria.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/66454-el-mercado-de-la-educacion-va-hacia-la-desescolarizacion

Comparte este contenido:

Yaacov Hecht: “Hay que pasar de las asignaturas a las grandes preguntas”

04 de octubre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Yaacov Hecht

¿Cómo surgió la idea de crear una Escuela Democrática en Israel?
Cuando era niño me resultaba muy difícil leer y escribir, por lo que durante el periodo escolar me sentí como un fracasado. Nadie veía mis puntos fuertes, únicamente se fijaban en mis debilidades. Así que abandoné la escuela cuando estaba en mi décimo curso.

¿Qué hizo entonces?
Desde que dejé la escuela hasta la actualidad sólo he hecho una cosa: acercar la educación a las fortalezas de los individuos. La educación debería empezar cuando uno descubre en qué áreas es más fuerte y el sistema educativo debe dar la oportunidad de desarrollar el tipo de aprendizaje que conecte con las habilidades del alumno.

¿Cuáles son las principales características que definen las Escuelas Democráticas?
Se gestionan de manera democrática, con un “Parlamento” donde se toman todas las  decisiones, y en las que existen comunidades que las ejecutan e incluso con mediadores que actúan cuando alguien se salta las normas. Otra característica de este tipo de escuelas es que cada alumno se construye su propio plan educativo en función de sus propias fortalezas.

Parece muy motivador…
Existe otra idea a la podríamos llamar “tutoría”, consistente en establecer relaciones estrechas entre un adulto, escogido por el alumno que actúa como mentor, y el propio estudiante. También  destacaría el hecho de que todos los contenidos se enseñan bajo las directrices que marcan los derechos humanos.

¿Y qué papel juegan los padres en este tipo de escuelas?
Tienen un papel muy importante. Pueden involucrarse en la toma de decisiones del “Parlamento” que celebramos cada viernes y actúan también como tutores de sus hijos. Es necesario que exista una estrecha conexión entre el tutor del alumno, los padres y el propio estudiante para conseguir trabajar juntos en su educación.

¿Cuál es la fórmula para fomentar que los alumnos quieran aprender?
Querer aprender es algo que forma parte de nuestra naturaleza, pero lo más importante es que el conocimiento que adquiramos sea significativo para nosotros. Cuando empiezas a aprender cosas que conectan con tu vida sientes que estás creciendo y, cuando lo haces y mejoras tus habilidades, conoces la magia del aprendizaje.

En su escuela no utilizan ni notas ni test. ¿Cómo se evalúa el progreso de los alumnos?
De la misma manera que me evaluaré al terminar esta entrevista, preguntándome cómo lo he hecho. Planteamos esta pregunta a los alumnos y les dejamos que sean ellos quienes  obtengan la respuesta. Luego los adultos escribimos sobre cómo pensamos que ha evolucionado el estudiante y establecemos un diálogo entre el profesor y el alumno que resulta muy interesante.

¿Cuáles son las diferencias principales entre un alumno que haya estudiado en una Escuela Democrática y otro que no?
En muchos aspectos son muy similares, pero los alumnos de las Escuelas Democráticas acaban siendo más valientes y activos socialmente. Basándome en distintos estudios, puedo afirmar que son más decididos a la hora de hacer lo que realmente les interesa y en lo que creen. Por otro lado, a partir de un  estudio que realizamos, pudimos observar que más del 70% de nuestros estudiantes, que actualmente tienen entre 30 y 40 años, estaban involucrados en alguna causa social, mientras que la media en la sociedad se sitúa en el 10%.

¿En qué consiste el proyecto de Education cities?
Hace cuarenta años entendí que si quieres encontrar las fortalezas de cada niño y construir un plan de aprendizaje personal alrededor de éstas, es necesario ir más allá del área escolar.  Entonces pensé en la idea de convertir toda la ciudad en una gran escuela. Para ello, convertimos todas las organizaciones privadas y públicas, los museos, las bibliotecas, los estadios… en sitios en los que las personas puedan ir y aprender. De esta manera hemos podido crear un nuevo modelo de aprendizaje.

¿Cómo está funcionando?
Mucha gente en Israel quiere formar parte del networking de las Education cities. Toda la ciudad se ha convertido en un enorme laboratorio de innovación. Hemos construido un nuevo proceso de aprendizaje en el que todos se convierten en profesores y estudiantes.

¿Qué tres cosas cambiaría sobre educación?
El contenido que enseñamos. Tenemos que pasar de las asignaturas a las grandes preguntas. Construir el currículum en base a preguntas del estilo, ¿cómo construir el mundo en 2050? y alrededor de éstas, establecer diálogos y discusiones entre profesores y estudiantes desde la perspectiva de los contenidos que se enseñarían en las asignaturas tradicionales.

¿El segundo cambio?
Modificar el proceso de evaluación de los estudiantes. Yo haría test con acceso a Internet, como defiende Sugata Mitra, ya que significaría un gran cambio en la enseñanza al obligarnos a no poder transmitir contenidos que puedes encontrar  en Google. Finalmente, cambiaría el aprendizaje por edades, lo que denomino como learning community. No entiendo por qué se hace así. Los grupos de aprendizaje deben mezclar alumnos de edades distintas en el que todos puedan actuar como profesores y estudiantes.

¿Cuál es el papel de las nuevas tecnologías en las Escuelas Democráticas?
Es una pregunta muy interesante, ya que si me la hubieras planteado cuando fundé la primera escuela te hubiera dicho que la tecnología no era importante y esto es lo que mantuve durante mucho tiempo. Pero todo cambió cuando uno de mis alumnos me enseñó lo que era Internet y entendí las posibilidades que nos ofrecían las nuevas tecnologías, lo cual nos impulsó a convertimos en la primera escuela con Internet gratis en Israel.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/yaacov-hecht-hay-que-pasar-de-las-asignaturas-las-grandes-preguntas/

Comparte este contenido:

Vicky Colbert: “La necesidad es la madre de la innovación”

04 de octubre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Vicky Colbert

¿Cómo definiría los pilares básicos de Escuela Nueva?
El primer pilar es la flexibilidad, que tiene en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje de cada alumno y nos lleva a trabajar por una educación más personalizada. Otro pilar que rige nuestro sistema es el aprendizaje cooperativo, es decir, los alumnos aprenden construyendo conocimiento en equipo, lo que les obliga a participar activamente de todo lo que ocurre en su día a día. Además, este pilar nos hace replantear el rol del profesor. Pasamos de tener docentes que transmiten conocimiento a convertirse en orientadores, facilitadores. Por último, para que todo funcione correctamente es muy importante para nosotros establecer una fuerte relación entre escuela, familia y comunidad.

¿Qué la llevó a impulsar hace casi 40 años Escuela Nueva?
Suelo decir que la necesidad es la madre de la innovación. Por aquel entonces, Colombia, como sucedía en casi toda América Latina, no garantizaba el acceso, y menos aún la calidad, de la educación básica a los estudiantes más vulnerables del país. Para nosotros el reto era universalizar la Primaria, era nuestra primera motivación. La segunda era elevar la calidad del sistema educativo.

¿Cuál era el principal obstáculo?
Detectamos que lo que no permitía universalizar la Primaria en el país eran las escuelas rurales, que eran y siguen siendo muchas. Debido a la poca densidad de población de cada núcleo rural, no se necesita un profesor para cada curso, si no que un solo docente atiende a niños y niñas de distintas edades en una misma aula. Se llaman escuelas multigrado. En este contexto no tiene ningún sentido que el docente dicte conocimiento porque no todos los alumnos tienen la misma necesidad ni capacidad de aprender. Esta realidad nos obligó a cuestionar el modelo de educación hasta entonces vigente y repensarlo.

¿Y qué conclusiones obtuvieron?
Teníamos muy claro que debíamos buscar estrategias viables a distintos niveles. Nuestras propuestas debían ser muy concretas y operativas, instrumentos que ayudaran a aterrizar la filosofía que impulsamos. Así buscamos estrategias que fueran viables técnicamente, y que cualquier docente sin tener un doctorado pudiera obtener resultados en medio de la selva. Aquí en Colombia los sindicatos son muy fuertes, por lo que también debían ser estrategias que dieran respuestas políticas. Y sobre todo: debían ser estrategias replicables y escalables. Si proponíamos una intervención compleja y sofisticada era imposible de replicar.

Cuando Escuela Nueva pasa en 1987 del mundo rural a la urbe, la ratio de alumnos aumenta. ¿Cómo se lleva a cabo este proceso?
La necesidad vital era universalizar la educación y mejorar la calidad en la Colombia rural, pero efectivamente cuando lo hicimos y se obtuvieron resultados tan importantes, nos planteamos la posibilidad de replicar en las zonas urbanas. No solo alcanzamos mejoras en disciplinas como matemáticas o lenguas, sino también a nivel socioemocional: mejoramos la autoestima de nuestros alumnos, asumieron el trabajo cooperativo como prioritario y mejoraron sus comportamientos democráticos. Si se ha podido hacer esto en lo rural, ¿por qué no en lo urbano?

¿Y cómo fue la adaptación?
Escuela Nueva era y es una buena pedagogía. En la ciudad, las clases son monogrados, por lo que los maestros no tenían los mismos retos que los de las zonas rurales. Decidimos cambiar el nombre y trabajamos bajo la etiqueta de Escuela Urbana Activa y demostrar que podíamos aplicar los mismos principios y las mismas estrategias, con la diferencia que el contexto es urbano y el énfasis lo hacíamos en la mejora de la calidad. Entendemos por calidad los logros académicos y también los logros socioemocionales. Otra diferencia es que en la ciudad nos fuimos expandiendo de acuerdo a la demanda, pero en lo rural sí se convirtió en política pública.

¿Cuáles son las motivaciones de los niños y las niñas en los entornos rurales? ¿Cómo consiguieron hacer disminuir el absentismo escolar?
Al cambiar la manera de aprender, los niños se sienten más motivados porque participan activamente. Mejoramos su autoestima y encuentran en la escuela un espacio de paz y tranquilidad que en su hogar no tienen. Para los niños la metodología de Escuela Nueva es muy participativa: tienen sus gobiernos de niños, sus comités, muchos se sienten personitas, están más contentos y satisfechos consigo mismos. El ambiente escolar es mucho más amable y positivo. Muchos niños no querían marchar de la escuela.

¿Hay diferencias entre la relación de la escuela con las familias de centros urbanos y las familias de entorno rural?
Sí. La metodología de Escuela Nueva promueve que todo lo que el niño aprende lo ponga en práctica en su entorno, con su familia. Se implican en la vida familiar aplicando el conocimiento útil que han adquirido en la escuela. Se convierten en agentes de cambio. En las zonas rurales este papel del niño es muy apreciado y vital. Para los padres de estas familias es una motivación interesante participar en la vida escolar, porque ven que hay un cambio y que esa escuela se está proyectando a la comunidad. Notamos una afectividad mayor de los padres. En las zonas urbanas, en cambio, el padre no tiene tiempo, sólo para ir a las reuniones rápidas con el docente. Es más difícil que participen de forma activa en el proceso de aprendizaje de sus hijos. También hay muchas diferencia entre los maestros.

¿En qué sentido?
En las zonas rurales, el maestro necesita a la comunidad. En cambio, en la zona urbana está pendiente del reloj para ver a qué hora terminan las clases para ir a hacer sus recados.

¿Por qué cree que los pilares de Escuela Nueva que usted impulsó hace casi 40 años se replican ahora en tantos lugares del mundo?
Es irónico, pero al mismo tiempo nos reafirman que nuestros principios son principios de buena pedagogía. Los principios no son nuevos. Tampoco lo eran cuando nosotros los impulsamos. ¡Lo nuevo fue ponerlos en práctica!

Un proyecto que lo cambió todo…
En Escuela Nueva sí hicimos algo muy importante que fue concretar las estrategias que íbamos a aplicar. Por ejemplo: todo el mundo habla de educación personalizada pero, ¿cómo se hace? ¿Cómo personalizas la educación de veintitantos niños por aula?  Todos hablan del nuevo rol del docente, pero el maestro sigue hablando todo el tiempo. Nuestras propuestas son operativas, los docentes que se integran no quieren abandonar esta pedagogía porque sienten que es una ayuda, que tienen instrumentos, estrategias…. Si no, todo se va en pura filosofía.

¿Cuáles cree que son las habilidades indispensables para ser un buen docente?
Un buen docente debe tener habilidades emocionales: empatía, sensibilidad de dar afecto, de preocuparse por sus alumnos. Nosotros trabajamos con nuestros maestros para que saquen de ellos mismos sus mejores dotes de empatía, de orientación, de liderazgo. Obviamente debe conocer el contenido que va a impartir, pero creo que la dimensión humana y las habilidades socioemocionales son indispensables.

¿Ustedes integran las TIC en su día a día?
Nosotros incorporamos a nuestras guías recursos virtuales complementarios. Es decir, hay lo impreso y lo virtual. Pero en las zonas rurales no hay conectividad así que ¡no las usan! Hay una limitación tecnológica, pero no solo eso. Tenemos muy claro que introducir medidas tecnológicas sin cambiar el modelo pedagógico no sirve de nada. Voy a citar a Luis Osin, que hace años señaló que “introducir computadoras en el aula sin cambiar el modelo pedagógico es perpetuar a un costo más alto una técnica tradicional”. La tecnología puede ayudar, pero si no cambias a fondo el método, no obtendrás resultados diferentes. Así que sí, las hemos introducido, pero no son la panacea.

¿Cuáles considera que son los principales retos educativos actualmente?
Ahora en Colombia estamos inmersos en el proceso de Paz. Las zonas rurales ahora mismo son una prioridad, ya que los acuerdos del proceso tienen mucho que ver con estas zonas. Nosotros tenemos evaluaciones muy sólidas que demuestran que Escuela Nueva ha influido en la convivencia pacífica de los niños, como publicó la Universidad de Londres. Existe una íntima relación entre la pedagogía y la construcción de la ciudadanía y de esta forma se demuestra la importancia de un método pedagógico que contribuye a la paz y a la convivencia.
Otro reto son los jóvenes desempleados que no tienen futuro. Ahí estamos llevando la Escuela Nueva al nivel de la Secundaria.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/vicky-colbert-la-necesidad-la-madre-la-innovacion/

Comparte este contenido:

Uruguay: «El gobierno del Frente Amplio no ha sido de izquierda y habría que ver si fue progresista»

Por: Mario Hernandez

Entrevista a Mónica Riet del Comité por el retiro de las tropas uruguayas de Haití

M.H.: Por mayoría se rechazó la última propuesta de restructuración presentada por el Directorio del Banco República de tu país. Me gustaría que compartieras en qué consiste esta medida que se piensa tomar con lo que sería el equivalente al Banco Nación de nuestro país y que también hay denuncias por parte de la Asociación Bancaria que habría una política tendiente a su privatización.

Además, preguntarte por la renuncia del Vicepresidente, Raúl Sendic.

M.R.: Justamente el tema está en los titulares del día de hoy porque el sábado hubo una asamblea de todos los trabajadores del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) que para nosotros es el “Banco País”, al que todos los uruguayos vamos con toda la confianza del mundo. A un trabajador no se le ocurriría abrir una cuenta en un banco privado, tienen otro tipo de perfil y otro tipo de historia. Pero para nosotros en nuestra historia de tener empresas del Estado solventes, sólidas, que el pueblo las ha defendido, que los trabajadores las hemos defendido, el Banco República ha estado hasta ahora en un nivel de confianza absoluta de toda la población.

La renuncia del vicepresidente Raúl Sendic es como una especie de telenovela que tenemos instalada en forma permanente en todos los medios. En Uruguay no ha habido una oposición de los medios al gobierno del Frente Amplio, no ha habido ninguna campaña como la ha habido en Venezuela, Argentina, Bolivia, en Ecuador. Para nada. Aquí el Frente Amplio ha tenido una confluencia en el modelo económico con los sectores de la oposición, los sectores oligárquicos de la oposición y, por lo tanto, también con los medios de prensa. Si se quiere, el primer caso de campaña mediática pesada constante a lo largo de varios años es la que se ha desarrollado justamente sobre la persona de Sendic.

Vale la pena analizar esto, pero lo que sucede es que es un caso atípico porque el renunciante no es el prototipo de los políticos corruptos que más o menos se conocen o se huelen o se hayan involucrados en historias que no se han terminado de aclarar, sino que ha sido una presa fácil para toda esta campaña mediática muy pesada y donde él actuó muy ingenuamente, sin una estrategia de defensa. Él mismo se presentó ante el Tribunal de conducta del Frente Amplio y ante la justicia para dar cuenta de distintas cuestiones de las que se le acusaba.

Raúl Sendic fue nombrado en el primer gobierno del Frente primero como vicepresidente y luego como presidente del ente público más importante del Uruguay que es ANCAP la empresa que se encarga de la refinación del petróleo y de la producción de alcoholes y una serie de productos importantes.

Estuvo en ese puesto durante la primera presidencia y durante la presidencia de Mujica. Fue una persona que en una primera instancia parecía un gran gestor que apareció con grandes proyectos redimensionando lo que era la ANCAP, multiplicando las producciones, abriendo nuevas cementeras, redimensionando Alur que es una empresa público privada pero que depende de ANCAP en el norte del país, que tiene un ingenio azucarero que el Frente Amplio tuvo como promesa política para todo el sector de los cañeros históricos de la región, reavivar toda aquella parte del norte del país redimensionando la plantación de caña de azúcar y el ingenio azucarero.

En un primer momento eso aparece como una gestión muy modernizante, emprendedora y audaz, apostando realmente al país, invirtiendo mucho dinero y la figura de Sendic, que en realidad utiliza el nombre de su padre, pero que realmente nunca tuvo que ver porque cuando tuvo un reencuentro en su edad adulta al regreso del exilio y a la salida de la cárcel de Raúl Sendic Antonaccio, no hubo puntos de encuentro a nivel político. O sea, que en realidad, como tantos otros hijos de líderes de la izquierda uruguaya que fueron realmente referentes históricos de alguna manera han utilizado eso y han hecho una carrera política sin mayor brillo, pero con eso como sustento.

Yo creo que Raúl Sendic empieza siendo utilizado por otros también y hace una carrera política que luego va a hacer agua porque la gestión de ANCAP empieza a hacer agua por todos lados, ahora empezó una investigación parlamentaria y a nivel de la justicia penal porque hay asuntos que pueden llegar a ser no solo irregularidades sino caer en figuras delictivas.

En realidad, como caso atípico Sendic empieza a ser muy tempranamente objeto de crítica por una cosa muy tonta, por hacerse adjudicatario de un titulo universitario que en realidad no tiene, de tener una Licenciatura en genética. Él estudio en Cuba porque su padre estuvo perseguido en la clandestinidad primero y luego en la cárcel, su madre con sus hermanos se fueron del país. Cuando él se presenta para ser candidato para la presidencia de ANCAP en el primer gobierno de Tabaré Vázquez declara esa licenciatura que luego en el tiempo, él mismo dice que no tiene ese título. Desde entonces empiezan a atacarlo, deben hacer al menos 4 años que se dice y se desdice públicamente, luego dice que va a pedir los títulos en Cuba. Él mismo se fue enredando.

M.H.: Afirma haber sido víctima de “bulling político” y hay toda una discusión que se plantea en algunos medios en torno a que Sendic hijo representaría una especie de renovación dentro de la dirigencia del Frente Amplio, respecto a dirigentes que tienen más de 70 años y que habría habido una reacción de estos viejos dirigentes para evitar que él se ubicara como una figura de reemplazo.

M.R.: Yo quería ubicar esto en su contexto, porque cuando tenemos que hablar con pueblos hermanos que no viven en Uruguay y que conocen las cosas a través de la prensa se percibe diferente a lo que sentimos los uruguayos. El contexto en el que se desarrolla esto es un contexto de un gobierno del Frente Amplio que no ha sido ni de izquierda y que habría que ver si fue progresista y si así lo fue, hasta dónde; porque en realidad el Frente Amplio desde su comienzo en 2005 hasta ahora ha abrazado el proyecto neoliberal, extractivista, la apertura de la economía, la recepción desesperada de inversiones que vienen amparadas en los tratados de protección de inversiones con lo que eso significa en cuanto a privilegios y que son una especie del saqueo legitimado de los pueblos.

Esa es la política que el Frente Amplio ha desarrollado, en los dos gobiernos de Tabaré Vázquez y en el de Mujica, que es vendido a nivel internacional como referente de izquierda realmente alternativa, socialista, porque tiene un discurso contracultural muy válido, pero no es lo que ha practicado ni lo que ha desarrollado en su gobierno acá. Antes de ser Presidente fue Ministro de Ganadería en el período en el que más tierras se le entregaron a las multinacionales y en todo momento tuvo una incidencia muy fuerte porque siempre fue el sector más votado del Frente Amplio.

Entonces, esto es para advertir a quienes nos escuchan, que ese “bulling” al que se refiere, término que puso el propio Tabaré Vázquez después de la renuncia de Raúl Sendic para protegerlo o defenderlo de alguna manera. Es un personaje que de verdad no es de lo peor que hay dentro del gobierno, en complicidad con el desembarco de empresas trasnacionales que están barriendo con la tierra, los monocultivos de pino, eucalipto, soja, la minería que quiso traer Mujica que el propio Sandic se ve involucrado porque la ANCAP tiene que ver con una cantidad de actividades del país. Y la empresa minera Aratirí que Mujica impulsó durante su presidencia, que iba a hacer minería de hierro en un país que es una llanura, que tiene fertilidad a lo largo y a lo ancho de su territorio y que es productor de alimentos, de agricultura y ganadería.

A la población eso le cayó muy mal, hubo una reacción masiva, se formó un movimiento ambientalista muy fuerte contra Aratirí y terminó levantándose cuando los precios internacionales del hierro caen. Porque en realidad acá no hay una cantidad importante de hierro en la roca uruguaya, por lo tanto, nunca fue rentable.

M.H.: Sendic es reemplazado por la esposa de Mujica, Lucía Topolanski. Se ha creado toda una expectativa en torno a esta figura, la posibilidad de retomar un curso “progresista”. ¿Qué opinión te merece?

M.R.: Dentro del Frente Amplio hay matices, hay límites para algunos que para los otros no hay en cuanto a que hay sectores directamente pro imperialistas. Por ejemplo, el canciller actual de Tabaré Vazquez cuando lo fueron a entrevistar por primera vez dijo que se acababa de enterar por la prensa que había sido nombrado canciller y que iba a firmar un TLC con EE UU. Es un firmador de TLCs compulsivo. Entonces dentro del gobierno del Frente Amplio, la izquierda ya es absolutamente minoritaria, hay sectores militantes o que han quedado con la idea de pelearla desde adentro, pero no tienen capacidad por su representatividad de cambiar de manera importante el curso de estas políticas macro económicas que son las propulsadas por el FMI y el Banco Mundial. Y por una auditoría del propio Banco Mundial que está dentro del Banco República del que hablábamos al principio. Hay un discurso que afirma que nos hemos independizado pero no es así.

Fuente: http://rebelion.org/noticia.php?id=232238

Comparte este contenido:
Page 241 of 426
1 239 240 241 242 243 426