Page 243 of 426
1 241 242 243 244 245 426

Alfredo Hernando: “Una buena escuela es la que forma a personas auténticas”

27 de septiembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Alfredo Hernando

La vuelta al mundo de escuela en escuela, ¿la versión educativa de Willy Fogg?
La verdad es que yo no me considero un gran viajero. Mi motivación principal es conocer las escuelas innovadoras para rediseñar el concepto de escuela.

¿Qué es una escuela innovadora?
Es aquélla que se adapta a lo que está ocurriendo en el mundo desde una perspectiva amplia: aplica lo que sabemos sobre las teorías del aprendizaje y la pedagogía, está conectada con la sociedad actual y se adapta a la revolución que estamos viviendo en el ámbito de la generación y difusión de la información.

¿Y qué importancia tienen las TIC y plataformas como Tiching?
Muchísima: Internet y las nuevas tecnologías son uno de los cambios más grandes que han afectado a la escuela. Antes, la escuela era la única guardiana del conocimiento pero ahora le ha salido competencia. ¿Para qué necesito un profesor si tengo a Google?

¿Lo necesito?
Si vamos en la línea de planteamientos como el de Tiching, que redefine las funciones del profesor adaptándolas a la sociedad actual, sí. El profesor ya no puede ser un transmisor de la información porque ahora la información está viva y todos podemos acceder a ella y modificarla. El profesor tiene que preparar pautas de aprendizaje, aportar fuentes y dejar que sea el alumno quien maneje y cree la información.

¿Cómo se lleva a la práctica?
En una reunión de profesores de una de las escuelas que he visitado, por ponerte un ejemplo. Los profesores de lengua quieren cambiar el proyecto de inglés. Se han dado cuenta de que los alumnos se han cansado de los dilemas que les proponían y tienen que buscar otros nuevos. En un par de horas, tienen toda la pizarra llena de post-its con nuevas estrategias y entre todos eligen las que creen que funcionarán mejor.

No todos los profesores se implican tanto…
Lo que está claro es que muchas de las transformaciones que queremos para la escuela tienen que ir de la mano de los profesores. Ninguna escuela es mejor que el equipo de profesores que tiene. Al fin y al cabo, la realidad cambia y los que se tienen que adaptar son los profesores.

¿Lo hacen?
En la mayoría de escuelas que he visitado, sí. Siempre me han hablado con mucha sinceridad de lo que habían hecho mal en el pasado. La primera vez me sorprendió pero luego me di cuenta de que era lo común. Te explican por qué ya no hacen algo que antes hacían. Esto implica que asumen que lo que están haciendo ahora también tendrán que repensarlo mañana, y esto es adaptarse.

¿En todas las escuelas se prioriza esta actitud?
De las que he visitado, lo he visto en todas excepto en una, que ya vi que era diferente desde el primer contacto. La coordinadora me dijo que podía visitar la escuela pero que no me atendería ningún profesor. Esto ya es raro porque en todos los centros he tenido muy buena respuesta por parte del profesorado. Luego me dijo que tampoco sabía muy bien qué enseñarme.

¿Y una vez allí?
Me di cuenta de que me había equivocado de escuela. No era la escuela innovadora que yo pensaba. Era otra con el mismo nombre. Y entonces me di cuenta de una cosa muy interesante: ni la coordinadora ni nadie del profesorado tenían ninguna inquietud en mostrar nada de lo que estaban haciendo. Nadie estaba orgulloso de su labor, y esto que paseando vi cosas muy interesantes.

¿Qué le aconsejaría a esta coordinadora si quisiera hacer su escuela más innovadora?
Le diría que tiene que cambiar ella. El modelo de escuela que supuestamente quiere construir está determinado por lo que ya hay. Le diría que se pregunte qué puede hacer y lo haga. Si va bien, que se lo cuente a sus compañeros, porque tiene que haber un contagio de lo positivo.

Para acabar: una buena escuela es la que forma a personas…
Auténticas. Personas que descubran quiénes son, qué quieren y cuál es su proyecto vital.

Entonces, ¿a qué escuela debería llevar a mi hijo?
Lo más importante es que tú estés con él. Invierte tiempo en él porque es más importante que descubras a qué colegio quiere ir él que no que tú decidas a qué escuela lo quieres llevar.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/alfredo-hernando-una-buena-escuela-es-la-que-forma-personas-autenticas/

Comparte este contenido:

Daniel Rechtschaffen: “El mindfulness facilita el rendimiento académico”

27 de septiembre de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Daniel Rechtschaffen

Antes que nada, ¿qué es el mindfulness?
El mindfulness puede ser entendido como una práctica de relajación, pero también como una filosofía de vida. Pienso que lo más importante es abarcar toda su profundidad para poder aprovechar todos los beneficios que nos aporta.

¿Hay alguna diferencia entre practicar mindfulness y meditar?
La meditación no deja de ser una herramienta del mindfulness, que nos permite potenciar la atención, compasión y regulación emocional. Por su parte, el mindfulness, como comentaba anteriormente, es una filosofía global que nos ayuda a descubrir todo aquello que nos bloquea y nos permite mejorar muchos aspectos de nuestra vida.

¿Se puede trasladar la práctica del mindfulness a las escuelas?
El mindfulness ayuda a los estudiantes a estar más relajados y concentrados y, por tanto,  les facilita un mejor rendimiento académico. Además, les permite un aprendizaje más completo ya que les alienta a implicarse y plantearse cuestiones más profundas.

 ¿A qué se refiere?
Si por ejemplo queremos aprender historia, el punto de vista que nos aporta el mindfulness nos ayudará a entender cómo estamos conectados con la historia como individuos, es decir, quiénes somos en relación con todos los acontecimientos que han sucedido en el pasado.

¿Qué beneficios aporta el mindfulness a los docentes?
Principalmente les ayuda a desarrollar la capacidad de no “quemarse”. Les enseña a estar más motivados y a sentirse más inspirados como profesores. He trabajado con docentes que estaban a punto de dejar su trabajo y que finalmente no lo han hecho, ya que la práctica del mindfulness les hizo sentirse más conectados con las motivaciones que les llevaron a emprender el camino de la enseñanza.

¿Y para los estudiantes?
El principal beneficio es que les ayuda a sentirse más relajados en clase. En nuestras formaciones, intentamos que los estudiantes se muestren receptivos para que puedan empezar a prestar más atención. Paralelamente, buscamos que sean capaces de regular sus emociones y puedan sentirse más felices y conectados con ellos mismos. Cuando hemos superado esta fase, empezamos con las prácticas de mindfulness que son más sociales y tratan de ayudarles a comunicarse mejor con sus compañeros y mostrar un mayor compromiso y sensibilidad con el entorno que les rodea.

¿Qué otras habilidades y capacidades enseña el mindfulness?
Principalmente, lo que considero como las 5 inteligencias del aprendizaje mindful. La primera es la inteligencia física, basada en la relajación y el conocimiento de nuestro propio cuerpo. La segunda es la inteligencia mental centrada en la atención y en ser consciente de las distracciones y los bucles de pensamiento negativo en los que nos podemos ver inmersos.

¿Por qué es importante ser conscientes de los propios bucles de pensamiento negativo?
Una vez somos conscientes de cómo nuestros pensamientos negativos pueden atraparnos, podemos tomar conciencia de su repercusión en nuestro cuerpo y, de esta manera, aprender a gestionar las emociones y el estrés, así como también a entendernos mejor y potenciar la autoestima. Este último aprendizaje hace referencia a la inteligencia emocional.

Y, ¿las dos últimas inteligencias?
La cuarta es la inteligencia social, que consiste en tomar conciencia de cómo vemos y juzgamos a otras personas, con el objetivo de fomentar una mayor tolerancia a la hora de relacionarnos con ellos. Por último, la inteligencia global trata de entender cuál es nuestro impacto en el mundo, así como a entender nuestro lugar en él y nuestra relación con la naturaleza.

¿Cómo integrar correctamente el mindfulness en las escuelas?
Es muy fácil, se trata básicamente de crear un espacio dentro del colegio en el que los profesores puedan acudir regularmente para sentarse, relajarse y hablar entre sí. También es útil que en la propia clase el profesor pueda tomarse unos momentos para hacer algunos ejercicios de relajación con los alumnos.

¿Necesitan los docentes una formación especial para enseñar mindfulness en clase?
Pienso que sí. Realizo formaciones a docentes que duran la mitad de un curso escolar y que les sirve para que luego puedan transmitir su aprendizaje a sus alumnos. Asimismo, les ofrezco un plan de estudios para integrar la práctica en el aula. También existen ejercicios grabados, listos para ponerlos en práctica en clase, para facilitar el trabajo a los docentes que no puedan asumir una gran implicación.

¿Es recomendable?
Lo que resulta más efectivo es que los profesores practiquen mindfulness para que conozcan exactamente lo que están enseñando. Por ejemplo, no contrataríamos a una persona para que enseñara matemáticas si no supiera las tablas de multiplicar, ¿verdad? Además, también es útil que los docentes practiquen mindfulness para ellos mismos, ya que si están estresados, no transmitirán el estado mindful a sus alumnos.

¿Podría explicarnos algún ejercicio para hacer en clase?
Un ejercicio que considero muy importante es el “Termómetro del estrés”, una práctica destinada a que alumnos puedan ser conscientes del nivel de estrés que sienten, en una escala del 1 al 10. En esta práctica es importante que los profesores también sean capaces de reconocer en qué punto de estrés se encuentra cada alumno. Una vez definido el grado de estrés, empezamos con la segunda parte del ejercicio, la “Respiración Aspiradora”.

¿En qué consiste?
En respirar todo el estrés hacia el vientre y luego relajarse. En definitiva, se trata de un ejercicio que puede desarrollarse en grupo o individualmente para que los alumnos aprendan a detectar su nivel de estrés y tengan las herramientas para poder reducirlo. A modo de anécdota, me gustaría señalar que algunos profesores me cuentan que a menudo ven a sus alumnos dejar su lápiz, cerrar los ojos y hacer varias respiraciones en medio de un examen.

Interesante… ¿Cuáles son las consecuencias a nivel educativo de que los alumnos vayan a clase estresados?
Hay varios estudios de neurociencia que han probado que si el cerebro está estresado no funciona tan bien como debería, no rinde al máximo. Cuando nuestras mentes están relajadas podemos recibir mejor la información. El estrés tiene diversos tipos de implicaciones físicas negativas y aquellos estudiantes con un mejor ambiente escolar, desarrollan menos síntomas relacionados con el estrés.

¿Cuál es la respuesta de los estudiantes frente a la práctica del mindfulness?
Hay algunos alumnos que desde el inicio están muy motivados, pero también hay otros que se muestran más reticentes. Personalmente no me gusta forzar a nadie, ya que no forma parte de la filosofía del mindful. Por lo tanto, si un estudiante de entrada no quiere participar, simplemente debe sentarse y escuchar. Normalmente, cuando ven los efectos positivos que tiene la práctica en los demás estudiantes, la mayoría de ellos también se deciden a participar.

¿Cómo crear un entorno pacífico en el colegio a partir de la práctica mindful?
Cuando hago formaciones en las escuelas, acostumbro a empezar enseñando únicamente a los docentes. Según mi experiencia, los estudiantes se sienten más relajados cuando los docentes practican ejercicios de relajación, respiración y atención. Cuando alumnos y profesores practican el mindfulness, podemos observar como los problemas y las peleas entre los estudiantes disminuyen. Existe un efecto realmente positivo.

¿Por qué cree que se ha puesto tan de moda recientemente el mindfulness en la sociedad?
Se debe a los altísimos niveles de estrés a los que estamos sometidos por estar permanentemente conectados a la tecnología y al ritmo acelerado de nuestra sociedad. Actualmente, los índices de problemas emocionales y de atención van en aumento, sobre todo en los niños, y el mindfulness puede ayudar a reducirlos.

Y, ¿a nivel educativo?
Según lo que me transmiten los docentes con los que trabajo, las escuelas están teniendo muchas dificultades con determinados comportamientos de los alumnos y no saben cómo ayudarles y ven en el mindfulness una posible solución. Hace 20 años, esta práctica se consideraba “rara”, pero actualmente, gracias al respaldo de la neurociencia, muchas escuelas están ayudando a los estudiantes a encontrar su estabilidad emocional a través del mindfulness.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/daniel-rechtschaffen-mindfulness-facilita-rendimiento-academico/

Comparte este contenido:

Venezuela: Jaua; La estabilidad y la carga horaria del docente no se verán afectadas

Venezuela / www.eluniversal.com / 27 de Septiembre de 2017

“Hay 24.500 planteles públicos en distintos niveles, y hemos construido, de ese total, cerca de 15.000″

El Ministro de Educación, Elías Jaua Milano, en entrevista a El Universal garantizó a los docentes  la certeza de que la estabilidad y su carga horaria no serán afectadas por el cambio del Plan de Estudios y que está diseñado para mantener la formación integral de los estudiantes. Dijo que el plan de estudios busca unificar, en vista de que existían 7 planes de estudios desde el año pasado, que ahora se integraron, luego de escuchar atentamente las observaciones de los docentes, de padres y representantes.

“El año pasado, cuando se implementó el Plan de Estudios, se mantenían las materias de Ciencias Naturales a lo largo de toda la carrera, no veías de manera específica química, física, biología. Hubo críticas y el Presidente Nicolás Maduro nos instruyó a escuchar todas las opiniones al respecto y recoger las críticas. Luego se valoró que efectivamente, sin bien la implantación del plan anterior era una propuesta surgida de la consulta por la calidad educativa,  había elementos que no se tomaron como previsión, y en ese sentido hubo una rectificación”.

-¿Incluyeron las sugerencias?

– Sí. Lo primero era que los profesores formados en el Pedagógico no estaban preparados integralmente. Se dedicaban a impartir sus materias de forma tradicional en cada disciplina, por ejemplo, en física, en química y otras. Ese fue un elemento. Lo otro es que no hubo aceptación. La gente entendía que al unificarse se perdía la especificidad en la enseñanza. Y por eso se hizo la rectificación. Se transformó el Plan de Estudios y se retomó la especificidad de las materias. Escuchamos lo sustantivo.

-¿Los profesores pierden cargas horarias con el nuevo plan?

-No. Si algo le quiero transmitir a los docentes, en primer lugar, es que deben tener la certeza de que la estabilidad y su carga horaria no serán afectadas por el cambio del plan. La estabilidad del personal docente en Venezuela es de 90%, es decir que se garantiza la carrera docente y nadie puede ser excluido porque no exista la opción de su disciplina.

-Pero, el plan existente reduce la carga horaria en varias materias, por ejemplo, física.

-En primero y segundo año, se da Ciencias Naturales y, a partir del tercer año, lo que llamaban el ciclo diversificado, se impartirán física, química y biología, durante los tres años, de manera que los profesores  puedan cumplir sus horarios y disciplinas en el marco de lo que se llama Ciencias Naturales. En primero y segundo año ciencias naturales y luego en tercero y cuarto se ven las materias de ciencias específicas.

-Y qué pasó con la materia Educación para el Trabajo?

-Ahora se llama Grupo de Trabajo de Creación, Recreación y Producción, que ofrece a los estudiantes, además de la carga académica tradicional, otras opciones en informática, telecomunicaciones , teatro, deportes. Todo de acuerdo a las necesidades de cada plantel y de la selección que hagan los mismos estudiantes, según su inclinación. En general, los jóvenes van a optar por las materias tradicionales, no debe existir preocupación de los representantes en ese sentido.

-Esas materias tendrán calificación, nota?

 -Sí tendrá evaluación. Será cualitativa. Todos los estudiantes  tendrán que presentar un proyecto y hay una evaluación del proyecto. Si escogieron, por ejemplo, carpintería, al final vas a entregar una silla. Se estimula el saber hacer. Es otro paradigma. La aplicación del conocimiento en productos concretos. O recuperas bombillos, como hacen en una escuela. ¿Qué es mejor, sacar una nota de 20 puntos o crear y reparar un bien?

-¿Qué novedad hay con la materia Educación Premilitar. Se oyen quejas de algunos representantes sobre el contenido de esa materia?

-La educación premilitar fue creada durante el gobierno del presidente Luis Herrera Campíns, siempre es bueno recordarlo. Porque quienes fueron partícipes de esos momentos, ahora pretenden atribuir la creación de esa materia y descalificarla, como una concepción militarista del gobierno bolivariano. Yo estudié en el pasado esa materia, en cuarto y quinto año.

-¿Portaban armas?

-Nuestra Constitución no permite el uso de armas en esa actividades. Ahora hemos superado esa disciplina escolar, y se denomina Promoción de la Soberanía Nacional. Esto es en todos los campos de la soberanía, en telecomunicaciones, tecnología, territorial,  alimenticia,  y en áreas básicas de la defensa de la nación. Esa materia, que fue creada para la promoción de las artes militares, ha evolucionado con la revolución bolivariana  hacia un concepto de defensa integral de la nación como lo establece la Constitución.

Educación en cifras

– Cómo está preparado el sistema educativo para recibir al alumnado en este período 2017-2018?

-Tengo un registro de inscritos hasta el 30 de julio, 7.195.335 alumnos; esta cifra debe estar variando en este momento porque mantenemos sistemas abiertos de inscripciones prácticamente hasta enero, y ahorita se está dando un número importante de inscripciones. Mantenemos inscripciones prácticamente hasta enero, para motivar la participación, ahora haremos un nuevo corte el 15 de octubre, que es como el definitivo que manejamos como cifra escolar del año, tradicionalmente.

-Cómo se divide el número entre instituciones públicas y privadas?

-En este universo, las cifras registradas de los estudiantes del sector público es de  5.536.225 (77% aproximadamente)), y en el sector privado se reportan 1.659.110 (23%). En educación inicial tenemos 1.161.205 alumnos.

¿Con cuantos planteles se cuenta para atender la demanda?

-Hay 24.500 planteles públicos en los distintos niveles, (no había más de 12.000 planteles educativos cuando nosotros llegamos) y la Revolución Bolivariana ha construido unas 15.000 edificaciones educativas. Un primer elemento es la construcción y mantenimiento de los planteles. Hay disponibles 230.000 pupitres (sillas y mesas por normas sísmicas). Estamos entregando 3.000.000 de bolsos escolares y becas de 250.000 bolívares; 1.000.000 de uniformes;  y kit completos gratuitos; uniformes escolares  y otros elementos, además de aplicar el programa de alimentación escolar, con 3.736.291 estudiantes que reciben  desayuno, almuerzo y merienda. Además, construimos 2.275 planteles nuevos para abarcar 434.900 alumnos y proyectamos otros 5.000 planteles. Para el año 2018 esperamos abarcar el 100% de atención nutricional a todo el estudiantado.

-Los útiles escolares  son importados o producidos en el país?

-Los cuadernos son fabricados por Invepal, mientras que los lápices y creyones los elaboran las pequeñas y medianas industrias. Los uniformes son producidos por empresas cooperativas y comunales, además de pymis. En relación a la alimentación escolar, se elaboran con compras nacionales, empresas comunales y pequeñas empresas.

-Y las becas?

-Tenemos 100.000 estudiantes becados en educación básica y secundaria. Se están formando 130.000 jóvenes preparadores, que a partir de octubre van a recibir 25.000 bolívares.

-En el sector docente se habla de migraciones de estudiantes desde los planteles privados hacia los públicos. Qué cifra maneja en ese sentido el despacho a su cargo?

-Efectivamente. Hemos estimado cerca de 200.000 estudiantes que dicen provenir del sector privado y que se han inscrito o han demandado cupos en el sistema de educación pública nacional. Un elemento importante es el elevado costo de la matrícula en la educación privada, acompañado esto por otras variables. Por ejemplo, la permanente suspensión de clases, de manera arbitraria y la promoción del odio, así como el irrespeto a los símbolos patrios, que es señalado tanto por estudiantes, docentes y representantes, aunque eso ocurre en algunos colegios.

-Están preparados para recibir esa cantidad de alumnos?

-Hemos previsto 230.000 sillas y mesas para las instituciones públicas y estamos formando alrededor de 60.000 profesores, un nuevo componente docente. Por ejemplo, licenciados en idiomas, ingenieros, químicos, y otras disciplinas. Se trata de profesionales que no han podido dar clases porque no tienen el elemento docente. Con la Misión Simón Rodríguez los incorporamos para atender a ese universo de estudiantes  que están migrando de las instituciones educativas privadas a las públicas.

-Su despacho tiene a cargo el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Ese organismo servirá de soporte también a los que migran, tanto de la educación privada como de la pública, para obtener ingresos económicos en la brevedad posible?

– Nosotros no vemos al INCE como una alternativa para no proseguir los estudios. El derecho al estudio de los niños y adolescentes debe estar garantizado por el Estado. El INCE es otra modalidad educativa, de primera importancia. Por ejemplo, en el programa “Chamba Estudiantil”, hemos incorporado a 100.000 aprendices, que ya laboran en distintas empresas públicas y privadas. Jóvenes que estaban fuera del sistema escolar, que abandonaron la escuela por diversas razones, ingresan al INCE para formarse para el trabajo productivo. El instituto tiene sus lineamientos hacia diferentes áreas, por ejemplo electrónica, industria, agricultura urbana, construcción, en sus diferentes campos, como carpintería electricidad y otras modalidades  ligadas al sector productivo. Y permanecen las áreas tradicionales como la peluquería, cocina, plomería y otras.

-¿También se produce migración en el sistema educativo público?

-Sí, a pesar de la educación gratuita y la alimentación escolar.

-¿En qué nivel se verifica?

-Básicamente en el bachillerato, con altas tasas de permanencia en la educación primaria.  Estamos promoviendo mucho la incorporación a la educación inicial en los primeros años.  Hay padres y representantes que esperan que los hijos tengan 5 años para llevarlos a la escuela”.

Escolarización

-Nosotros vemos con interés lo que reportan los organismos especializados en la materia. Dicen que el niño debe ser escolarizado desde muy temprana edad, desde que cumple un año de edad. Por eso estamos creando mecanismos para lograr su incorporación a esa edad. Eso nos permite además garantizar la alimentación y la salud de los niños, a la más temprana edad, con la protección nutricional del Estado y además incorporarlo a la socialización.

-Hace varias décadas, predominaba la educación pública sobre la privada, en términos de calidad. Luego fue superada por la privada. ¿Qué se plantea ahora?

-Nosotros somos defensores de la educación pública. Aceptamos la educación privada, pero el rector es el Estado. La educación pública es cada día más fuerte. Reconocemos que en la educación privada hay muy buena calidad en algunas instituciones. También en la pública hay alta calidad en muchas escuelas y liceos. Hay que hacer un correcto balance de ambas. Sin embargo, ya vemos el espacio que ocupa la educación pública en el país.

– ¿Y qué nos puede decir sobre los subsidios a los colegios privados ubicados en zonas populares, adscritos a la Asociación Venezolana de Colegios Católicos (AVEC), como por ejemplo los de Fe y Alegría, entre otros?

– Los estamos atendiendo normalmente y estamos entregando los subisidios en el tiempo requerido.

Participación de la sociedad

El ministro Elías Jaua considera como prioritaria la participación de los padres y representantes en la escuela porque eleva la calidad de la educación y mejora la sociabilización.

-Cómo impacta la participación de padres, representantes y docentes  en el desarrollo del modelo educativo para una eficacia integral?

-“La escuela donde estudian sus hijos, cada vez será mejor si participan padres y representantes. Lo digo con autoridad moral, porque yo tengo mis hijas en la educación pública. La participación de los padres  es lo que marca la diferencia en la calidad integral de la educación. Acompaña a los docentes en una tarea común y mejora la formación. Las escuelas deben ser puertas abiertas, un centro de cultura y acompañamiento. Que permita a padres, representantes, alumnos, docentes y personal de las instituciones contribuir a cuidar y embellecer la institución”.

Ciudadelas educativas

El gobierno planea construir 5 Ciudadelas Educativas en los estados Mérida, Táchira, Miranda Nueva Esparta y Bolívar.

El ministro Jaua informó que el presidente Nicolás Maduro aprobó ya los recursos.

La idea de estas ciudades educativas es conformar un solo territorio donde se encuentren presentes los “Simoncitos”, las escuelas bolivarianas, educación especial, liceo y escuela técnica y un campo deportivo y cultural. Lo que busca la actual administración educativa es integrar el territorio y evitar la dispersión, acercar a los alumnos y a los padres, a toda la comunidad.

El ministro Jaua comenta las bondades del programa en donde “el niño entra al sistema cuando cumple un año de edad y sale formado de la secundaria a los 16 o 17 años”, según proyecta el titular de educación.

Además habla de la cercanía de las familias, del entorno, lo que ayuda a integrar el modelo educativo.

Programa de convivencia

El  ministro Jaua explicó igualmente el Programa de Convivencia, en el que están trabajando para retomar la patrulla escolar, para la protección de los niños.

Por otra parte, en ese programa se plantea la incorporación de tecnología para la seguridad en las escuelas y sus alrededores, especialmente en aquellas en las que, según los reportes policiales y de la institución educativa, se observa mayor vandalismo y hurtos a equipos y mobiliarios. Esas escuelas tendrán un sistema de monitoreo por cámaras.

-También habrá charlas impartidas por profesionales de la Oficina Nacional Antidrogas y programas de educación sexual, para prevenir  la maternidad a temprana edad y la paternidad irresponsable. La política de formación en materia sexual es muy relevante para los programas del gobierno y la asistencia a los adolescentes.

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/politica/jaua-estabilidad-carga-horaria-del-docente-veran-afectadas_671556

Comparte este contenido:

«Pensamos para resistir, resistimos pensando»

Entrevista a Raúl Zibechi

Raúl Zibechi visitó Córdoba el mes pasado, convocado por el Colectivo de Investigación El llano en llamas para la segunda edición del seminario “Diálogos desde el llano: capitalismo y resistencias”. Tras dos días de ricos debates, pensamos junto a él algunos desafíos de las resistencias hoy, así como del pensamiento crítico en tiempos de tanto fast-food académico e ideas enlatadas. 

Las categorías se definen en la(s) lucha(s)

Comenzamos la charla poniendo sobre la mesa la pregunta por la vigencia o (im)potencia de las categorías de “arriba” y “abajo” para abordar el escenario actual en la región, y como métrica desde donde construir las luchas. Pero Raúl rápidamente nos desafió proponiendo otro camino para el pensamiento, y remarcando el valor epistemológico de aquellas categorías constituidas desde el conflicto y al calor de las luchas. “Como todos sabemos lo de arriba y abajo viene del zapatismo ¿no? Yo creo que es una definición que yo la comparto, ayuda a salir de conceptos como clase, como raza o etnia, etc. Y ayuda, sobretodo porque quien lo formula, y ese es el valor que tiene epistemológico, son los indígenas. Ese es para mí, el principal valor”, afirma Zibechi.

Así, el “abajo” se constituye en una amplia categoría que incluye a aquellos que somos explotadas y oprimidas, nos dice Zibechi. Y continúa: “No hay una frontera conceptual delimitada, sino que lo que delimita la frontera es el conflicto, la lucha. Arriba y abajo no son categorías fijas, no son categorías definitivas, se van incluyendo o excluyendo personas, en función de cómo se posicionen en una lucha. Como toda categoría tiene sus límites ¿no? digo, es imprecisa, es fluctuante, lo cual no es malo. Los que no explotan, los que no oprimen, esos estarían en un concepto amplio de ‘los de abajo’”.

El “abajo”, plantea Raúl, es una categoría que sirve para Chiapas y para quien la quiera usar, lo que no implica que sea una categoría “con vocación de ser universal”. Y nos recuerda que los zapatistas, nunca plantearon universalizar sus ideas.

El pensamiento crítico se convierte así, en una trinchera, en una acción necesaria del existir-resistir. Y en la trinchera, no hay espacio para la pereza intelectual, para los lugares comunes, allí no caben la deliberación cómoda ni la fijeza; pero tampoco –y en esto hay que insistir- hay tiempo para el divague y la especulación conceptual. Pensamos para resistir. Pensamos para reinventar la vida, en los límites de la muerte.

Sin autodefensas no se puede resistir ni crear nuevos mundos

Conversar sobre los desafíos del pensamiento crítico emancipatorio con Zibechi, nos trasladó espiritual y mentalmente a San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México). Desde allí ponemos el oído cerquita del corazón de los y las compas zapatistas, que nos convidan una imagen del capitalismo: el monstruo de cientos de cabezas que se van multiplicando a medida que le son cortadas. ¿Qué hacemos para acabar con la hidra capitalista? ¿Cómo acabamos con ella?, nos preguntamos junto a Raúl Zibechi.

Y agregó “en América Latina (…) tenemos un montón de experiencias de autodefensa del más diverso tipo… en general no armadas. O armadas con instrumentos como palos o cosas así, simbólicos ¿verdad? Pero la disciplina está y la capacidad está, y cuando tengan que dar un paso más lo darán o no”.

Dos tareas (enlazadas) para las sociedades en movimiento en esta etapa: resistir al capitalismo, asestarle pequeños y grandes golpes; medir la correlación de fuerzas, accionar para intentar modificarla a nuestro favor; recuperar tierras, recursos, maquinarias, herramientas; sabotear la acumulación de ganancias y el despojo; ampliar los diálogos, tener una tenaz militancia contracultural, solidarizarnos con las demás luchas, unir fuerzas. Y crear nuevos mundos, construir autonomías, formas y maneras propias, emancipadoras, de resolución material de la vida, de la salud, de la producción, de la convivencia, de relacionamiento social, de justicia, de deliberación y toma de decisiones, de educación, de pensamiento-acción; tejer saberes y voluntades.

Decimos tareas “enlazadas”, porque cualquier proceso organizativo que pretenda construirse de forma resistente en el tiempo, debe tener en cuenta ambas dimensiones, ambas “vías”, al decir de Zibechi. Ni los “nuevos mundos” pueden persistir sin hacer frente al avance y penetración extensiva e intensiva de las territorialidades sociales por parte del capital y del poder (la Hidra devora todo a su paso, engulle todo, recodifica toda “alternativa” en su métrica de acumulación y sometimiento). Ni las acciones de resistencia, por más obstinación, intransigencia y aguante que tengan, tienen perspectivas futuras por sí solas (preguntémonos, por ejemplo, cuánto tiempo es humanamente posible sostenerse en la primera línea de batalla sin descanso, sin alimento, sin entrenamiento, sin sanación).

Pero también, Raúl marca que cuando construimos nuevos mundos, surge una tarea nueva que es defender esos mundos. Comparte y relata una diversidad de experiencias recientes que apuntan en ese sentido; se trata en su gran mayoría de experiencias de autodefensa enarboladas en defensa y resguardo de la tierra y el territorio, principalmente rurales, pero no sólo. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), la policía comunitaria de Guerrero, la guardia indígena Nasa al sur de Colombia, las rondas campesinas y Guardianes de las Lagunas en Perú, brigadas de autodefensa mapuches, los grupos de mujeres para enfrentar la violencia machista en las villas de Buenos Aires.

Sin duda podríamos reconstruir un recorrido histórico más vasto, con las resistencias frente a la invasión y la colonización como punto de partida de tradiciones guerreras-defensivas en Nuestra América, pero buceando también en experiencias y estrategias históricas de los sectores populares urbanos, por sólo poner un ejemplo. Se trata aquí de una tarea pendiente, y un camino largo a recorrer en sociedades intencionalmente desarmadas, expropiadas de saberes y prácticas de autodefensa, en favor de estructuras jerárquicas y militarizadas, y en contra de las dignidades de los pueblos. Autodefensas, entonces, porque sin ellas no hay resistencias ni autonomías posibles.

La autonomía como experiencia de poder que no sustituye

Para muchas de quienes pensamos desde las resistencias, no caben dudas de que la coyuntura del presente nos pone en jaque, amenazando nuestras existencias, territorios, pueblos y proyectos, de un modo cada vez más abierto y brutal. Sin embargo, Raúl encuentra esperanzas en las experiencias vigentes y en sus capacidades futuras, porque suponen acumulaciones históricas de experiencias y saberes de lucha, que están ahí y no pueden negarse. Nos advierte inclusive que éstas pueden desplegarse y multiplicarse exponencialmente en “contextos de tormenta”. La tormenta, como la entienden los zapatistas, esa catástrofe que se viene en todos los sentidos, y que se convierte tanto en una amenaza como en una posibilidad: “Tenemos que construir, tenemos que avanzar, tenemos que construir distinto al capitalismo, sin patrones, sin jerarquías y esas construcciones florecerán, crecerán exponencialmente si hay tormenta. Sin tormenta no podemos vencer”.

Zibechi, continua esta metáfora diciendo: “si vos pensás que el capitalismo es una hidra, le cortás una ¿cómo hacés para cortarle todo a la vez? Necesitás otra hidra. Entonces tenés otra hidra ahí que te va a oprimir (…) El problema es cómo no crear estado, tener un poder que no es estado. Un cielo estrellado. Qué ventajas tiene, que no te pueden cooptar. Siempre hay lucha. Siempre va a haber conflicto, y si mañana cambia la cosa y se mete gente a los edificios estos del estado, van a ser opresores al cabo de un tiempo. Aunque entremos nosotros como liberadores, nos convertiremos en opresores”.

Y allí, la dispersión del poder que plantea Zibechi, es necesaria en cuanto y en tanto, también sea una dispersión territorial donde la dispersión de la población es necesaria. “Las ciudades son un hecho insustentable al largo plazo. Están condenadas al desastre. La mayoría absoluta de los muertos que va a haber en las tormentas, van a ser urbanos. Creo que de lo que se trata es de aprender, ver lo que hay, ayudar a construir y potenciar esas construcciones para que resistan lo más posible y podamos avanzar en esa dirección”. De allí la urgencia: escuchar(nos) a los pueblos, recuperar saberes ancestrales, reinventar las imaginaciones políticas y colectivas, apuntar –desde la praxis- a derribar los límites de lo posible, lo pensable, lo decible, lo realizable. Comunicarlo, tejerlo, trinchera a trinchera, territorio a territorio.

Fuente: http://latinta.com.ar/2017/09/entrevista-raul-zibechi-pensamos-resistir-resistimos-pensando/

Comparte este contenido:

Entrevista: Abraham Magendzo: “No existe preparación para formar ciudadanos con pensamiento crítico”

Por: P. Campos y R. Fuentes

En el programa Semáforo de nuestra emisora el Premio Nacional de Educación 2017, abordó la realidad que viven hoy los profesores, y analizó distintos temas que están en el debate nacional. Además el académico cuestionó la formación que entregan algunos docentes: «los profesores no están preparados, capacitados para enseñar las controversias, están aptos para enseñar linealmente el conocimiento» aseguró.

“La educación impartida no debe ser lineal, sacada como si fuera de un manual, debe tratar temas controversiales, centrales para el desarrollo de la nación”. Así se refirió el Premio Nacional de Educación 2017, Abraham Magendzo, a la forma y los contenidos que se deben instruir en los colegios.

Para el profesor de Estado y Orientador Educacional de la Universidad de Chile, las escuelas entregan una sola mirada o evitan polemizar con temas como por ejemplo, el aborto o el crecimiento económico versus respeto por el medio ambiente.

Abraham Magendzo advirtió que existe un miedo generalizado de colegios y profesores a impartir este tipo de materias, ya que tienen temor a que sean estigmatizados con alguna tendencia política, lo que da cuenta además, de que no existe una preparación del docente para formar ciudadanos con pensamiento crítico.

”El 50% de los profesores evita pasar temas de discusión actual, y lo evitan porque dicen que los van a tratar de comunistas o alguna otra tendencia, el otro 50% que no la evita, la enseña de manera muy rudimentaria. Los profesores no están preparados, capacitados para enseñar las controversias, están aptos para enseñar linealmente el conocimiento, pero al tensionar el conocimiento, existe miedo”, argumentó.

Para el Premio Nacional de Educación, pese a todas las dificultades, se está avanzando en materia educacional en el país. En cuanto a la gratuidad, Abraham Magendzo, se manifestó contrario al lucro e indicó que la gente aún no toma conciencia de la responsabilidad que el Estado  tiene para formar ciudadanos mejores y justos.

“A mi parecer, en el país no se entiende bien el sentido profundo de la gratuidad, la significancia de esto es decirle a niños, jóvenes, a sus familias, mire, el Estado, la sociedad, les va a entregar educación para que ustedes sean ciudadanos que aporten el día de mañana, y lo que hay que cobrar aquí es eso mismo, que sean ciudadanos mejores y más justos, de eso se trata”, subrayó.

Respecto del actual proyecto sobre desmunicipalización que es revisado por una comisión mixta en el Congreso, el académico indicó que es imperioso que el Estado, a través de los nuevos Servicios Locales, tome el control de la Educación Pública en el país. Según Magendzo,  los municipios no tienen, ni tendrán la capacidad de administrar el sistema, ya que la municipalización fue una decisión netamente política, emanada en tiempos de dictadura.

“Las municipalidades han demostrado que no tienen dedos para el piano, y no los tienen porque tener, no son ministerios de educación, entonces probar una iniciativa, hacer un ensayo en Chile y entregar a localidades, donde participe toda la ciudadanía, es un paso muy importante, hay que experimentar, porque nuestra cultura es demasiado cerrada”, aseveró.

Abraham Magendzo agregó que los municipios y el Estado, no han tomado conocimiento de lo que significa no tener deudas financieras con los profesores. Precisó que docentes bien pagados y laborando a gusto, significa mejor educación y alto desarrollo humano para el país.

“Todo lo que se haga para beneficiar a los profesores, para valorar su trabajo, va en beneficio de una educación de calidad, pero si usted a los profesores no les resuelve sus deudas, no los valora, no los prioriza, como en otros países, aquí los profesores son tratados como si fueran de tercera categoría, como mejoramos la labor docente de esa manera”, recalcó.

En sus más de 40 años de trayectoria, Abraham Magendzo se ha desarrollado en temas relacionados con los Derechos Humanos, convivencia escolar y educación cívica.

Actualmente, el premiado investigador se desempeña como director del Doctorado en Educación en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, coordinador de la cátedra Unesco de Educación en Derechos Humanos y, desde el 2015, integra el consejo consultivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Fuente de la Entrevista:

Abraham Magendzo: “No existe preparación para formar ciudadanos con pensamiento crítico”

Comparte este contenido:

Colombia: Los líderes que le apuestan a la educación

Colombia/26 de septiembre de 2017/Fuente: http://www.semana.com

‘Ad portas’ del año electoral, educar a los niños y jóvenes para que se conviertan en ciudadanos integrales es esencial en épocas de posconflicto. Aquí las claves que dejó la Cumbre Líderes por la Educación para que sea una realidad.

Cuando se habla de educación, es fácil caer en lugares comunes. El tema no es nuevo y resulta difícil proponer perspectivas que puedan ejecutar proyectos a cabalidad. Por eso es tan importante producir encuentros como la Cumbre Líderes por la Educación, realizada el 20 y el 21 de septiembre en Bogotá. No cabe duda de que la educación debe ser uno de los ejes principales para el futuro de Colombia, pero lo esencial es descubrir cómo consolidarla para que los niños y jóvenes crezcan como ciudadanos integrales.

La cumbre dejó pistas que podrían ser la hoja de ruta para los próximos años. Una de esas claves es transversal e ineludible: cerrar la brecha entre las zonas rurales y las urbanas. Lastimosamente, el lugar y las circunstancias en las que se nace son la base para conseguir empleo en la adultez. Colombia es un país con amplio potencial rural; sin embargo, la tendencia de despoblar el campo para migrar a las ciudades ha sido una constante.

Según datos del Ministerio de Educación, un niño en las zonas rurales va en promedio 5,5 años al colegio, mientras que un niño de ciudad va 9. Y solo 3 de cada 10 niños del campo avanzan a la educación media, una enorme desventaja desde temprana edad. Los jóvenes rurales no encuentran incentivos suficientes para quedarse en sus veredas y allí está una clave de corto y mediano plazo: hay que educar realmente en las regiones para lograr incluirlas en el desarrollo.

Pero hay otra brecha que parece agudizarse con los años: los pocos jóvenes que terminan sus estudios profesionales no están listos para el mercado laboral, porque hay una dicotomía entre los planes de estudio y los perfiles laborales. Li Kai Chen, de la compañía McKinsey, lo dejó claro: “85 millones de estudiantes carecen de habilidades aplicables al trabajo. El 42 por ciento de los empleadores afirman que los jóvenes no están preparados”. Se necesita no solo el reciente marco nacional de cualificaciones, sino también comenzar a educar con perfil vocacional, para que los jóvenes no engorden las tasas de desempleo.

A esto se le añade la necesidad de desestigmatizar la educación técnica. Colombia se ha enfocado en la universitaria, pero como explicó María Andrea Nieto, directora del Sena, “la formación técnica es una oportunidad de movilización económica y social: disminuye la pobreza, genera empleo e ingresos”.

Y otra forma para propulsar la economía es la educación posmedia. Académicos, líderes sociales y políticos enfatizaron la importancia de las nuevas tecnologías, pero tomándolas simplemente como una herramienta y no como la solución para tener gente educada. Es esencial que los maestros estén capacitados en el uso de los dispositivos. La economía naranja está tomando fuerza en el país y los jóvenes deben ser formados como ciudadanos digitales que sepan cómo utilizar las TIC y también cómo comportarse en la red.

Es primordial educar desde la primera infancia en inteligencia emocional. Habilidades socioemocionales como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y la resiliencia deben ser las bases para formar ciudadanos en épocas de posconflicto. No solo hay que educar en matemáticas, es imprescindible una educación de la empatía, que será posible con currículos integrales que lleven a las nuevas generaciones a construir un país en paz.

“Si queremos gente educada, hay que fortalecer los jardines infantiles”

Estonia es un caso especial en el mundo: se la jugó por reforzar la educación preescolar y se catapultó en las pruebas internacionales. Jaak Aaviksoo, rector de la Universidad Tecnológica de Tallin, le contó los pormenores a SEMANA.

SEMANA: ¿Cómo logró Estonia cambiar la tendencia de que los profesores más formados solo deben estar en las universidades?

JAAK AAVIKSOO: Los jardines infantiles tienen niños con problemas de comportamiento o dificultades de aprendizaje que luego llevan al colegio y que a veces han echado raíces profundas. Entre más rápido se encuentren y corrijan los errores que vienen de la edad temprana, más fácil será guiar a los niños para que entren a la sociedad.

SEMANA: Pero también se necesita un cambio de imaginario colectivo…

J.A.: Es complicado. Yo soy el rector de la universidad y mis colegas me preguntan “¿por qué está diciendo que los jardines infantiles son más importantes que las universidades? Nos van a quitar el presupuesto”. Pero yo creo que hay que mirar la educación como algo integral. Queremos gente educada, y para tenerla en las universidades, necesitamos buenas bases. No creo que un profesor de Física sea capaz de dictarles clase a niños de jardín. Necesita tener habilidades especiales en psicología, en neurociencia, disciplinas que enseñen a los niños a resolver problemas.

SEMANA: ¿Y qué rol debe jugar el gobierno?

J.A.: En Estonia decidimos que necesitamos profesores de maestría en los jardines infantiles, el problema es que sigue habiendo una brecha salarial grande. El próximo año el presupuesto de las universidades va a crecer un poco, pero el de los jardines va a crecer considerablemente. Y esto hay que verlo como beneficioso a largo plazo, incluso para las universidades.

SEMANA: La lectura crítica y las capacidades de interpretación son básicas en Estonia. ¿Cómo explicar esto en Colombia, donde el enfoque ha sido matemático?

J.A.: Yo soy físico, y creo en el conocimiento sólido en matemáticas y ciencias naturales. Pero veo muy a menudo que la gente que trabaja en investigación no tiene habilidades comunicacionales, motivacionales. No es suficiente tener la razón para convencer a otro, hay que tener la capacidad de persuadir. En la vida real es más complicado que el dos más dos igual a cuatro, hay que trabajar con la gente. Por eso es importante educar en expresión y pensamiento crítico.

SEMANA: “Hay que saber menos, pero entender más”. ¿Qué tan controversial es esta postura?

J.A.: El paradigma de la educación en casi todo el mundo sigue el mismo modelo técnico de 1900, con un programa establecido: esta cantidad de conocimiento aprendiendo esto y esto. Pero luego alguien de 40 años recuerda poco de lo que aprendió en el colegio, no logra entender cómo funcionan los seguros de vida o los fondos de pensión. Debes saber aplicar el conocimiento, y si se te olvida algo, ya existe Google. Por eso, debe haber un cambio que pase de mucha teoría a mucha práctica. Así hay más comprensión.

Fuente de la Entrevista:
http://www.semana.com/nacion/articulo/semana-cumbre-de-lideres-por-la-educacion-2017/541509
Comparte este contenido:

Entrevista a Heike Freire: “Los niños de hoy necesitan adultos que sepan asumir su responsabilidad”

25 septiembre 2017/Fuente: El Diario de la Educación

Heike Freire apuesta por ampliar los espacios educativos, que no sean tan cerrados, para que la infancia pueda buscar sus propios intereses. También reclama que las familias se preocupen menos de la normalidad y mejoren sus relaciones con niñas y niños.

Conferenciante, educadora, psicóloga, filósofa, periodista, formadora de padres y maestros, Heike Freire tiene una gran preocupación por los entornos en los que estamos educando a nuestros niños y niñas. “Apasionada” de la naturaleza, defiende una educación más humana, que salga a la calle y en la que se valoren las cualidades de cada niño como algo único. Autora de un centenar de artículos sobre infancia, naturaleza, arte, aprendizaje, etc, Freire acaba de reeditar y actualizar el segundo libro que escribió, Estate quito y atiende (Heder).

¿Por qué ha decidido reeditar su libro?

Esta nueva edición es mucho más el tipo de libro que yo quería desde el principio. El anterior editor quiso venderlo con la idea del TDAH, que ha levantado mucho interés y controversia, pero yo ni soy una experta en ello ni lo pretendo. No es un libro sobre TDAH. Es un libro sobre la infancia, sobre los trastornos que tienen los niños y las niñas y cómo muchos de ellos, la mayoría, tienen que ver con los entornos en los que están. El libro es una apuesta por una transformación de los entornos para que sean más saludables para la infancia.

¿Hablamos de los entornos físicos o en general?

De todo tipo. Para una criatura, el primer entorno es su padre o su madre. Pero además están los ambientes naturales, familiares, escolares, urbanos.… El ser humano es igual que una planta: se desarrolla en interacción con un entorno que satisface o no sus necesidades. En mis conferencias a veces pongo la imagen de una plántula que acaba de brotar de la semilla. ¿Por qué brota esa plántula? ¿Cómo brota? Por las condiciones de humedad, los nutrientes de la tierra, la luz del sol. Todo ello hace que se desarrolle de una forma u otra. Del TDAH ha habido mucho sobrediagnóstico, forma parte del tipo de enfermedades promovidas por la industria farmaceútica —esto lo dice un informe de la Comunidad Europea—. Que haya generado tanta controversia, que muchas personas nieguen su existencia, no significa que no haya problemas, que los niños y niñas no sufran o tengan dificultades. A mí no me interesa tanto de qué se trata sino cómo lo resolvemos, y desde mi punto de vista tiene que ver con los entornos.

Ha mencionado el TDAH. ¿Qué otros trastornos se dan entre niños y niñas?

¿Son trastornos modernos, que antes no existían?

Sí. Una persona que se dedica a estos temas en Canadá comentaba que hace 30 años la mayor parte de los niños y niñas que tenía en terapia presentaban problemas físicos. Ahora la mayoría tiene trastornos del comportamiento o el aprendizaje. El TDAH, como la depresión en el mundo adulto, son trastornos del estilo de vida, que tienen mucho que ver con la forma en que vivimos. Ahora muchos orientadores que empiezan a desobedecer: se niegan a clasificar a los niños y niñas en cajitas y ven las cosas de otra manera. También hay que dejar de situar el problema en el niño o la niña, aunque esto alivie a muchos padres, madres, maestras y maestros que no quieren sentirse culpables. La mayoría se molesta cuando el psicoterapeuta o el psiquiatra les habla de la forma de criar, de relacionarse y entender a los niños y niñas, de la forma de vida. Liberarnos de la culpa y empezar a asumir nuestras responsabilidades es una forma de madurez. Y lo que necesitan los niños, niñas y jóvenes de hoy mucho más que cualquier otra cosa, es adultos y adultas maduros, que digan sí a la vida, que asuman sus errores y sean capaces de corregirlos.

Usted trabaja con adultos. Es complicado siempre generalizar, pero, ¿es común encontrarse padres que no están preparados para educar a sus hijos?

Vivimos en una sociedad adolescente. Es muy difícil encontrar personas maduras, y este es uno de los mayores problemas que tienen los niños y niñas.

Cambio de tema. Usted aboga por educar en la naturaleza, volver al campo. ¿Qué beneficios aporta?

Muchos. Aporta relajación, un espacio abierto. Las maestras más jóvenes reconocen que una parte del tiempo que pasan en el aula lo dedican a evitar que se escapen los niños. Cuando a un mamífero lo estabulas, lo metes en una jaula, el mero hecho de estar encerrado le genera estrés. La naturaleza suaviza nuestro sistema nervioso. Aporta salud: cuando andamos descalzos nos ajustamos al campo electromagético de la tierra y se armonizan todos los sistemas orgánicos. Aporta aprendizaje, es una gran maestra. Aporta relación, comunidad. Cuando estás en un lugar abierto es más fácil comunicarse con los demás porque estás más relajado. Un árbol te enseña muchas cosas también, hay que saber escuchar. Lo más importante es que te conecta con la vida que hay en ti, con lo que es importante. Te conecta con un deseo de vida, con tu felicidad, con las cosas que te gustan y te hacen sentir bien. A los niños y niñas les ayuda a reconocer mucho mejor cuáles son sus necesidades, si necesitan correr, hablar, llorar… Su estimulación suave y no invasiva es ideal para desarrollar el sistema sensorial del ser humano, que es fundamental, y también el sistema locomotor. En la ciudad todo quiere atrapar tu atención. Un cartel, un sonido. Y ese sonido lo que hace es cerrarte el oído, mientras el canto del pajarito te lo abre. La atención continua, concentrada que demanda el mundo social y construido es agotadora, especialmente para los más pequeños.

¿Cuál es su propuesta concreta de trabajo con la naturaleza?

Darle la vuelta a las escuelas y transformarlas, que partan de la conexión con la naturaleza y lo concreto: puede ser en su entorno inmediato o cambiando su estructura. Una de las cosas que hacemos es acompañar a las escuelas en la transformación de los patios para convertirlos en espacios de vida. Para que los niños puedan tener ese contacto con la naturaleza: que haya bosquecillos, pequeñas granjas, huertos….que sean espacios vivos, que se pueden compartir con la ciudad (en algunos casos pueden ser jardines de fin de semana) y sobre todo que sean espacios donde los niños puedan desarrollarse. A partir de esa conexión con la naturaleza se transforma todo. Se transforma la manera de trabajar, ya no es media hora de recreo. Es todo lo que yo puedo desarrollar y aprender, porque el aprendizaje tiene mucho que ver con un desarrollo saludable. Si no te sientes bien, si tu organismo no se desarrolla plenamente y es difícil que puedas aprender de verdad, tu aprendizaje será más bien superficial.

¿Qué habría que cambiar en los centros educativos?

Hay tres aspectos de la escuela de hoy que es necesario transformar. Uno es acompañar a las personas para que entren en conexión con su vitalidad, sus deseos, esa vida que se mueve dentro de ellos, ese algo especial que pueden aportar al mundo. Cada ser humano es milagroso, único, y eso debería apoyar la educación. Por otro lado, la conexión con el otro. Ahora mismo, al darle tanta importancia al aspecto congnitivo, a la competencia, la evaluación, etc. se pierde la capacidad de entrar en relación, el diálogo, la amistad entre las personas. Las escuelas tendrían que ser lugares donde se hacen los mejores amigos, donde se establecen relaciones profundas de compañerismo. Donde se aprende a tomar decisiones democráticamente, a pactar, a negociar… También deben ser faros hacia fuera, abrirse al entorno, a la comunidad, expandir valores ecológicos y democráticos, de respeto e igualdad entre todos los seres vivos. Esta conexión con uno mismo, con los demás a través del diálogo —la democracia es diálogo— y la relación con la comunidad son tres aspectos básicos en la escuela de hoy en día.

Comentaba antes que hay orientadores que están dejando de etiquetar tanto a los niños, que ahora las escuelas cambian su perspectiva. ¿Cree que hay un pequeño cambio de mentalidad en la escuela?

Hay muchos cambios. Hace 18 años no me hubiera imaginado que pudiera haber escuelas públicas en este país donde los niños y las niñas no se pasan 7 horas atados a una silla sino que pueden circular entre el espacio interior y el exterior, elegir las actividades que quieren desarrollar, juntarse en pequeños grupos o trabajar individualmente, y que están acompañados en todos sus procesos, no solo los cognitivos sino también emocionales, sociales… Y cada vez pasa más y en más escuelas. Los orientadores se están dando cuenta de que los problemas no son de los niños. Yo suelo decir que muchas criaturas no tienen un trastorno, lo que tienen es una historia. Para cualquier persona que viene al mundo es muy difícil que se reúnan todas las condiciones para que se desarrolle correctamente. En vez de etiquetar a las personas con un trastorno, vamos a ver de qué manera su historia puede brillar. De todo se puede sacar brillo. Incluso de los errores y los problemas. La singularidad de cada persona, lo que podríamos llamar su estilo tiene que ver precisamente con los errores que comete, con sus pequeños y grandes defectos, especialmente cuando se hacen conscientes, cuando se trabajan… En cambio, vivimos en una escuela en la que se persigue el error….

Se persigue y se castiga.

Se persigue y se castiga en general lo diferente. Tenemos que ser todos normales, los padres están obsesionados con eso. Entras en cualquier foro y todos preguntan si sus hijos son normales: si es normal que coma, que no coma, que duerma, que no duerma. En lugar de preocuparnos tanto de la normalidad, de buscar a todo precio la conformidad, deberíamos mirar a las personas, a ese milagro que es cada uno y ver cuáles son sus cualidades, qué hace latir a esa persona, qué aporta esa persona de único.

Uno pensaría, sin conocer las escuelas tan bien como usted, que estamos lejísimos de todo esto…

Depende. En España hay muchas diferencias. Sería interesante hacer un estudio de lo que puede estar pasando en Cataluña o en algunos lugares del País Vasco o de Valencia y las diferencias con el resto del territorio. En Madrid, a un amigo mío le llevaron a visitar colegios innovadores de estos donde los niños van con corbata y maletín a los tres años y tienen que aprenderse los 44 morfemas de la lengua inglesa con cuatro. Son colegios de altas capacidades cuyo único objetivo es, como decía una orientadora, tirar de los niños. Algo que nunca nos plantearíamos hacer con una planta. Aunque sí podemos echarle abonos químicos… Se trata además de potenciar a toda costa sus capacidades cognitivas y nada más: nadie se pregunta cómo está esa persona a nivel emocional, qué aptitudes tiene, qué valores, qué cosas le gustan o le disgustan. Estamos haciendo máquinas cognitivas, máquinas de hacer cálculos y pensar. Las demás dimensiones de las personas, ¿no le importan a la educación? Contenidos, contenidos y la competición continua. ¿Eso es educar?

Fuente: http://eldiariodelaeducacion.com/blog/2017/09/21/los-ninos-de-hoy-necesitan-adultos-que-sepan-asumir-su-responsabilidad/
Comparte este contenido:
Page 243 of 426
1 241 242 243 244 245 426