Saltar al contenido principal
Page 257 of 426
1 255 256 257 258 259 426

Otto Benavides: “La tecnología ha facilitado la forma de educar”

16 de agosto de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com

Otto Benavides

¿Podemos concebir educación sin tecnología?
Lo hemos hecho durante muchos años: la tecnología es un fenómeno relativamente nuevo en la historia humana. Los romanos, los griegos, los egipcios, los fenicios… todos ellos educaron sin una tecnología tal y como la conocemos nosotros. Lo que sucede es que la tecnología ha facilitado la forma de educar.

¿En qué sentido?
La tecnología nos facilita la información, la comunicación y la forma de aprender. Cuando yo estudiaba, para buscar una información se debía ir a la biblioteca y hacer muchas consultas. Se perdía mucho tiempo haciendo la investigación mediante libros. Tampoco teníamos la oportunidad de interactuar tan fácilmente con científicos, ingenieros y personas que tienen información pertinente para lo que se está aprendiendo. Era impensable 40 años atrás.

¿Cómo mejoraría la educación actual?
Durante muchos años hemos enseñado a los alumnos lo que creíamos que debían aprender y, para ello, les hemos hecho memorizar una cantidad de información que no siempre necesitan recordar. ¿Cuándo fue la última vez que utilicé el Binomio de Newton para solucionar un problema? Tal vez cuando me hicieron aprenderlo.

Ya…
Debemos cambiar el método de enseñanza, hacer que la información que les proporcionamos sea relevante, pertinente y que les prepare para la vida que van a tener en el futuro. Ello implica también que los estudiantes deben aprender a colaborar. Eso es algo que normalmente no hacemos, porque en las escuelas se fomenta que se responda individualmente a lo que se les está enseñando.

El acceso a la información nos hace iguales. Sin embargo, el exceso de información se traduce en desinformación. ¿Cómo enseñamos a los estudiantes criterios para seleccionarla de manera adecuada?
Hoy se dice que los jóvenes son nativos digitales, pero lo cierto es que no saben qué hacer con la información. Debemos enseñarles a buscarla y proporcionarles ejercicios en los que reflexionen sobre cómo encontraron una información determinada, por qué creen que es relevante y hacer que lo discutan con sus compañeros. Tanto profesores como familias tienen que enseñar a los jóvenes a desarrollar criterios de discernimiento y evitar que se satisfagan con la primera respuesta que encuentran.

Sin embargo, no todos los países tienen el mismo acceso ni a la tecnología ni a la información: es la llamada brecha digital. ¿Cómo podemos reducirla? 
Es un problema muy serio. Hay algunos países del Tercer Mundo, particularmente en África, en los que la brecha es abismal. Los organismos internacionales deben tener planes para esos países y acortar las diferencias. Si no, la brecha se va a hacer mucho más grande. También en estos países es muy importante proporcionar herramientas y criterios para enseñar a los estudiantes a buscar información.

Hablando ahora sobre investigación, ¿cuál es la clave para fomentarla en el aula?
En Estados Unidos, en los grados de educación intermedia, los niños pierden interés en la ciencia y en las matemáticas porque no quieren ser catalogados como nerds. Por ello, existen programas para que los niños se involucren en su estudio. Por ejemplo, en el Centro de Recursos Académicos de la NASA tenemos un programa en el que los estudiantes analizan fotografías de Marte y tienen la oportunidad de observar las razones geológicas por las cuales podría haber existido agua, con el objetivo de ayudar a los profesores a fomentar la investigación y la innovación en clase.

Desde su dilatada experiencia, ¿qué sistema educativo ha sabido implementar con mayor éxito el uso de las tecnologías en el aula?
Es difícil establecer quién lo hace mejor. En algunas zonas de Estados Unidos muchas escuelas tienen programas 1 por 1, donde cada alumno tiene una tableta o un portátil, y los niños están aprendiendo mucho. Pero son casos aislados. La forma en la que la tecnología sería utilizada es una forma invisible: la tecnología no es un fin, es simplemente un modo de llegar a un fin.

¿Cómo ve el futuro de la educación?
Cambiando constantemente hacia un horizonte donde los estudiantes sean el centro de la educación. Es necesario que la educación sea personalizada, ¡tenemos que lograrlo!

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/otto-benavides-la-tecnologia-ha-facilitado-la-forma-de-educar/

Comparte este contenido:

Ignasi Casals: “Ser docente es el mejor trabajo del mundo”

16 de agosto de 2017 / Fuente: http://blog.tiching.com/

Ignasi Casals

En su libro relata sus vivencias como profesor y director de la Escola Ginebró, un proyecto educativo en el que plasmó su sueño por mejorar la educación. ¿Qué rol le entusiasmó más?

El de maestro, aunque el de director también, porque he sido un director de escuela peculiar: la he dirigido a base de estar con los maestros, de ir a desayunar con ellos, de salir fuera a saludar los padres. Esto ha hecho que los padres y los alumnos me hayan querido mucho y que el trabajo haya sido muy gratificante.

Pero ser maestro es mejor.
Dar clase a los niños, explicarles las cosas, que te escuchen, ver cómo aprenden, cómo se interesan, cómo te miran… Siempre que he dado una clase he terminado dando las gracias.

¿Qué recuerda de los maestros y los alumnos con los que compartió su vida en la escuela?
Recuerdo muchísimo a Isidoro, una persona extraordinaria, amigo y compañero. A veces me decía: “Nacho, Gloria ya ha pagado la excursión, ¿eh?” y yo le contestaba “Ah, bueno, pues ya traerás el dinero” y él decía “Sí, sí, me lo dio a mí y lo tengo en casa”. En realidad, era él quien pagaba la excursión para que la niña pudiera ir. Isidoro era así, un tío impresionante. Y de alumnos recuerdo algunos muy brillantes y algunos más difíciles. De los últimos me acuerdo especialmente, porque son los que más me gustan.

¿Qué deben aprender los alumnos?
Les has de despertar la curiosidad, ya aprenderán ellos. Es cierto que deben tener un orden en la escuela, pero aprender, aprenden de lo que ven de los maestros, de los otros alumnos, de sus padres, de sus amigos o de sus abuelos. Los maestros deben aprender a despertar esa curiosidad, tener vitalidad, saber que están haciendo el mejor trabajo del mundo y… ¡les tiene que gustar Bach!

¿Bach?
En la escuela la música es fundamental: todos los niños aprenden música en Ginebró. Además, un niño que de pequeño escucha Bach, de grande no puede ser mala persona.

¿La escuela debe educar en valores?
Los valores forman parte de la vida, están en la calle, en el día a día. La informática no se aprende, se practica, y lo mismo pasa con los valores. Además, en la escuela Ginebró hay dos cuestiones sobre las que no se discute: la igualdad de sexos y la pena de muerte. ¿Por qué? Porque no es cuestionable. Y el mismo hecho de que sean cuestiones indiscutibles ya es muy significativo para los niños. ¡Ah! En Ginebró también es muy importante que los niños vean que los maestros se tratan con respeto, que se besan, que se hacen bromas…

¿Es posible trasladar lo que nos cuenta a todas las escuelas?
Siempre he tenido un deseo: que la Escola Ginebró no hubiese tenido que existir, porque habría significado que las escuelas ya eran así. Ginebró es un sueño.

En su libro compara la educación con el bambú japonés. 
Hay un tipo de bambú que debes plantar, tapar y regar. Durante tres años no lo ves, pero debes continuar regándolo y, al cabo de tres años, sale. Pasa lo mismo con la educación: debes ir regando a los niños día a día.

¿Y esto es posible hoy?
Yo creo en la utopía. Creo que, con una buena educación, sería posible vivir sin semáforos.

Dentro de esta utopía, ¿cómo encajamos la tecnología digital?
Se trata de una herramienta más, como lo son las manos y los bolígrafos, pero es una herramienta muy interesante: estar hablando de Rubens en clase y poder mostrar sus obras a través de internet la hace muy potente.

Desde Tiching también soñamos con mejorar la educación.
Y, además, permite otra cosa: hacer que un profesor del Faro del Fin del Mundo de Ushuaia que sueña con mejorar la educación pueda compartirlo conmigo. Él quizá sueñe con mejorar la educación de unos niños a quienes interesa más aprender a pescar y a correr, y yo con mejorar la de unos niños que son del Barça y a quienes interesa más aprender economía. Pero tenemos el mismo sueño y Tiching nos permite compartirlo.

Fuente entrevista: http://blog.tiching.com/ignasi-casals-ser-docente-es-el-mejor-trabajo-del-mundo/

Comparte este contenido:

Noam Chomsky y John Pilger definieron el trato del Gobierno estadounidense hacia Venezuela como «irrespetuoso»

Por: Telesur

En entrevista exclusiva para teleSUR, los intelectuales progresistas Noam Chomksy y John Pilger califican el trato del presidente Donald Trump, hacia Venezuela como «irresponsable», pero «típico» según el comportamiento de los anteriores presidentes de EE.UU.

El lingüista e intelectual Noam Chomsky definió las pasadas declaraciones de Trump como «chocantes y peligrosas». Agregó que vale la pena recordar que problablemente -siguiendo su práctica habitual- estaba hablándole a su base (de votos) y tratando de asegurarse de permanecer en el centro de atención, no preocupándose mucho de las consecuencias en el mundo real, (excepto en su bolsillo e imagen).

«La mejor esperanza es que algunos de los generales a su alrededor, que presumiblemente entiendan las consecuencias, logren controlarlo», dijo.

Por su parte, el periodista John Pilger comentó que la sugerencia de Trump de un curso de acción agresiva coincide con la historia de EE.UU. en el siglo pasado. «La amenaza de una invasión militar a Venezuela por Donald Trump es típica de las amenazas estadounidenses al mundo en los últimos 70 años», afirmó.

«Estados Unidos ya ha invadido Venezuela con grupos subversivos como la NED, que respaldan a una denominada ‘oposición’, que busca derrocar por la fuerza a un gobierno electo: un alto crimen bajo el derecho internacional», añadió Pilger.

>> Organizaciones panameñas solidarias con Venezuela

«Es improbable que EE.UU invada Venezuela. Washington solo invade países indefensos, y Venezuela no está indefensa. Pero al menos, el mundo decente debe apoyar a Venezuela, ahora sometida a una propaganda virulenta que es la guerra a través lo medios de comunicación. Si Venezuela cae, la humanidad cae», declaró el periodista.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Chomsky-y-Pilger-Si-Venezuela-cae-la-humanidad-cae-20170813-0024.html

Comparte este contenido:

“Sobre el trabajo de las mujeres se ha acumulado demasiada riqueza para los capitalistas”

La obra de Silvia Federici impulsa desde los años 70 una reflexión y una militancia en torno al trabajo doméstico, las revoluciones, el capitalismo y las formas en que estos atraviesan sexualidad y política. Volver a colar a la revolución en el horizonte de las utopías políticas y sensibles tanto del feminismo como de los movimientos emancipatorios del mundo, es uno de sus grandes aportes a la teoría feminista, pero también a la política y a la historiografía

Pasó del calor brasileño al frío húmedo montevideano. Hospedada en una casa comunitaria que habita el colectivo uruguayo Minervas, Silvia Federici, sentada en una silla de plástico blanca, se aleja un poco de la estufa a gas de garrafa. “Me estoy cocinando”, aclara. Soltamos unas risas breves, casi incómodas, por la paradójica situación.

Federici encabezó la campaña por el salario para el trabajo doméstico y supo recuperar imágenes, documentos y testimonios para historizar la caza de brujas como método de persecución, represión y matanza de mujeres. Hace pocos días estuvo en Montevideo, invitada por el colectivo Minervas para participar del seminario Ni caza de brujas, ni brujas en las casas. Tiempos de luchas feministas”,  sintetizó su obra más conocida (Calibán y la bruja) y reflexionó sobre cómo se da la caza de brujas en el presente. Un rato antes que comenzara el Seminario que brindó el 25 y 26 de julio dialogó con Latfem.

¿Cúal es tu opinión del  Sistema Nacional de Cuidados que se comenzó a implementar con experiencias piloto en algunos puntos de Uruguay?

Durante los años ´70 pedíamos salario por trabajo doméstico para poner fin al trabajo no pago, decir basta de dar más ganancia al capital, descubrir todo un territorio de explotación y empezar una campaña para combatir la desvalorización del trabajo doméstico. Sobre el trabajo de las mujeres se ha acumulado demasiada riqueza para los capitalistas, en base a una infraestructura productiva de explotación. Es una ilusión pensar que el Estado va a eliminar con este sistema el trabajo de cuidados con niños, enfermos, ancianos, cuando se sabe que este es un trabajo que no tiene límites.

Personalmente tengo experiencia de lo que significa este sistema público, cuando llegan a tu casa y ayudan con ciertas tareas. Te pueden ayudar pero de un modo limitado. La gran parte del trabajo queda igual en manos de los familiares. Y he verificado que, cuando estos trabajos se organizan desde el Estado, siguen reproduciendo una lógica de mercado.

Mi madre tenía una enfermedad por la que sus huesos eran muy frágiles, y todos los días cambiaban los cuidadores que llegaban a la casa. Tuvimos que luchar para lograr que mandaran siempre a la misma persona para que se generara confianza. La respuesta era que esto no era ‘eficaz’.

¿Se pueden pensar alternativas por fuera del Estado para terminar con esta desigualdad?

El trabajo de reproducción necesita afectividad, respeto, confianza. No es un solo material. Es un trabajo complicado. No es como limpiar un coche. Este sistema tendrá límites. Te da ayuda pero no se corresponde con las necesidades reales. Igual debemos tener en cuenta a las personas que no tienen familiares y deben ser cuidados, o quienes tienen familiares, pero están lejos o no las pueden cuidar. Este sistema no se puede aceptar ni rechazar. Una solución es pensar que se cree como un sistema común, comunitario, desde el barrio. Que vecinos y vecinas se junten con quienes van a dar el servicio y coordinen, porque así pueden intervenir e impulsar otras formas de llevarlo adelante.

El castigo a las mujeres

Por estos días, Federici lee documentos sobre la caza de brujas en la región andina, en Brasil y en México y cómo esta práctica se renueva y profundiza en el presente. Entierros de mujeres vivas en distintos países de África, campos de concentración donde encierran a brujas en Ghana, femicidas que publicitan sus crímenes por las redes sociales, asesinatos de mujeres indias para obtener más dote marital. El castigo está vigente contra mujeres no hegemónicas, rebeldes, subversivas, que revitalizan el poder femenino de lo comunitario. Que se cuestionan las crianzas aisladas y buscan volver a la tribu sin idealizar el concepto. Esas que quieren volver a dialogar con el vecino, recuperar redes de solidaridad desde lo más cercano, porque saben que allí se teje lo poderoso. Las que construyen con orgullo los pasos de sus cuerpos disidentes.

En  los países de la región hay leyes que han tipificado o están por tipificar la figura de femicidio como en Uruguay, ¿cuál es tu opinión sobre esa figura?

Luchar para conseguir leyes que ya existen es contraproducente. Un ejemplo es la lucha de ciertas feministas por leyes contra la trata, que han acabado siendo utilizadas contra los migrantes, por ejemplo. Las feministas no deben luchar porque los gobiernos introduzcan leyes más represivas.Esas leyes ya están y la violencia se ha incrementado. Y pedirle a esos gobiernos que ya ejercen violencia, es pedir que nos sigan dividiendo. Entiendo que a veces haya que llamar a la policía, porque no se ven otras salidas, pero muchas veces esa misma policía es la que las mata después.

Colmado el salón de la Escuela de Formación Popular Elena Quinteros -nombre de una maestra uruguaya desaparecida en la última dictadura cívico militar-, mujeres y varones se sientan hasta en el piso para escucharla. “Los distintos tipos de violencia (no sólo la doméstica, o el femicidio como punto más extremo, sino también la institucional y otras) son la respuesta que da el patriarcado a la búsqueda por parte de las mujeres de querer ser protagonistas de nuestras vidas”, dice Federici.

Recuperando el concepto de la antropóloga feminista Rita Segato sobre la pedagogía de la crueldad, enfatiza que estamos en un momento de recrudecimiento de la violencia contra las mujeres, como respuesta a nuestra búsqueda de autonomía: “Matar a una mujer y publicitar estos crímenes es una forma eficaz de decirle a la sociedad: ‘No puedes resistir porque te enfrentas a fuerzas invencibles’”.

La trampa de estar en el mercado de trabajo precarizado y capitalista es, para las mujeres, la doble o triple jornada laboral y, para los hombres ha representado pérdidas de puestos y reducción de salario. Por eso, ellos buscarán otras formas de control: irán por el cuerpo de las mujeres. El famoso territorio en disputa. Y querrán controlarlo hasta la muerte.

¿Cuál es el camino?

Si bien “aisladas estamos derrotadas”, también es importante no caer en buscar una suerte de representatividad global o de “unificar luchas”: “Aprendí del movimiento feminista y del Black Power que, tras 500 años de construcción de jerarquías, de diferencias, no se puede pensar que la igualdad existe. Hemos visto que la unificación, bajo un sistema político -por ejemplo-, significa la dominación bajo los que tienen más poder y determinan en la agenda política qué es importante y qué no lo es. Esto no quita que se puedan identificar momentos de lucha conjuntos. Pero no tener subordinación política total. Tu voz debe ser escuchada.

Federici lo sabe por todas las asambleas en las que a las feministas le han dicho algo como: la revolución viene primero, tu demanda será después.

De allí que sostenga que “es necesario considerar el principio de autonomía organizativa, sabiendo que no somos todos iguales y que blancos, negros, mujeres, hombres, tenemos distintas demandas y reivindicaciones. Solamente en estos espacios seguros, en los que se construye confianza, puedes analizar tu situación, condición indispensable para luchar contra la explotación e identificar las formas de lucha necesarias. Como hicimos las feministas. Nunca hubiera sido posible en reuniones mixtas donde nos ridiculizaban y nos tapaban la boca”.

Por último, remarca que no le gusta el concepto de representatividad. “El feminismo de Naciones Unidas pretende hablar por otras, representar a todas. Y, como dice María Galindo: lo que te representa, te reemplaza. Nosotras no representamos a ninguna: hablamos en primera persona”.

 Fuente:http://latfem.org/sobre-el-trabajo-de-las-mujeres-se-ha-acumulado-demasiada-riqueza-para-los-capitalistas/
Comparte este contenido:

Colombia: Neuroeducación, un aporte a la calidad educativa.

El lenguaje, la lectura y las Matemáticas son considerados elementos fundamentales y transversales para el desarrollo no solamente cognitivo, sino también para el ámbito social e interpersonal de cada individuo. En la actualidad, la neurociencia y la educación se combinan para estudiar y aportar con investigaciones a la calidad educativa.

América del Sur/Colombia/15.08.2017/Autor y Fuente: http://www.elmundo.com

El tercer Seminario Internacional en Neuroeducación, que se realizará este 19 de agosto en Medellín, abordará la neurociencia educacional desde tres áreas específicas: lenguaje, lectura y Matemáticas.

A propósito de este Seminario, que busca generar aportes para el mejoramiento de la calidad educativa, EL MUNDO conversó con Patricia Escobar, coordinadora Académica de Cerebrum en Chile y ponente en este encuentro, acerca de puntos importantes y necesarios para comprender esa rama de la neurociencia que combina lo cognitivo.

¿Cómo se explica la rama de la neurociencia educacional?

Es un campo científico emergente, que une a la psicología, la neurociencia y la pedagogía para investigar las bases biológicas de los procesos de enseñanza y aprendizaje, generando un diálogo entre el mundo científico y pedagógico.

¿Las emociones ejercen influencia en el aprendizaje?

Las emociones son parte fundamental del aprendizaje, ya que influyen en nuestra  motivación, toma de decisiones y nuestra capacidad de retener información. Un espacio educativo que está lleno de emociones que surgen de diferentes situaciones gratas o ingratas y, que van generando estados emocionales diversos de acuerdo a la manera en cómo se ha enfrentado o presentado esa situación de aprendizaje.

¿Qué aporta la neurodiversidad a la educación inclusiva?

La neurodiversidad aporta a la educación inclusiva una manera diferente de abordar la diversidad, cuyo foco está centrado en la potencialidad del desarrollo neurológico humano, reconociendo y valorando los cerebros diferentes, las capacidades y fortalezas que tiene cada sujeto, no se centra en el déficit,  sin negar los trastornos de origen neurológico, pero potencia y destaca las destrezas cognitivas y emocionales que tiene cada persona.Muestra una nueva mirada en torno a lo que el cerebro, puede hacer y aprender.

¿La autorregulación tiene impacto en el desempeño académico?

Sí tiene un impacto, ya que juega un rol trascendental no sólo en el ámbito escolar, sino que también en la vida personal y profesional de un individuo, teniendo una relación directa con la salud mental y física.

La autorregulación constituye un conjunto de habilidades que son fruto tanto de una programación genética como de un ambiente histórico social y depende de condiciones e influencias favorables para su formación y desarrollo, hasta llegar a un nivel óptimo de funcionalidad, por lo que requiere ser enseñada, estimulada y entrenada desde periodos tempranos del ciclo vital.

¿Cuáles y de qué tipo son las investigaciones que se vienen realizando en el campo de la neurociencia?

La neurociencia viene aportando diferentes investigaciones en torno al ámbito emocional (desde el impacto y cómo influyen las emociones en el desarrollo humano), cognitivo ( temas relacionados con el comportamiento humano), social (cómo influye el ambiente, los entornos, las neuronas espejos en el desarrollo del cerebro) y educativo (capacidad del cerebro para aprender).

Destaco el trabajo que viene realizando el neurociéntifico francés Dehane respecto al cerebro matemático y lector, siendo un gran aporte para el mundo educativo.
Específicamente, Cerebrum viene desarrollando un trabajo en torno a la importancia de potenciar la autorregulación en los establecimientos educacionales, involucrando a la comunidad educativa, a través de la implementación del Proyecto Iniciar, que permite crear en las aulas espacios de desarrollo de habilidades sociales, emocionales, prosociales, cognitivas y ejecutivas que permitan el desarrollo y fortalecimiento de la autorregulación, permitiendo que los alumnos entiendan y cultiven las habilidades que les darán competencias personales para relacionarse consigo mismos, con las demás personas de su entorno y, además, mejorar su aprendizaje.

Cerebrum

El Centro Iberoamericano de Neurociencias, Educación y Desarrollo Humano, Cerebrum, es una corporación educativa que cuenta con presencia directa en Chile, Perú, Brasil y Colombia. En sus más de 14 años de experiencia ha trabajado con la Asociación Educativa para el Desarrollo Humano, Asedh.  Esta corporación busca contribuir al mejoramiento de la calidad educativa y el desarrollo humano mediante los aportes de la neurociencia y su aplicación a las aulas de clase.

Actualmente, Cerebrum fomenta la neurociencia educacional desarrollando diferentes estrategias en cuatro campos de acción: difusión, formación, investigación y aplicación.

El Seminario 

El Seminario está dirigido a educadores, psicopedagogos, especialistas en lenguaje y matemática, docentes, directivos docentes, agentes educativos, gestores y todos los profesionales de la educación, o ciencias afines, interesados en conocer una nueva mirada del lenguaje, la lectura y la matemática.

Contará con tres importantes ponentes: Sandra Torresi, de Argentina; Juan Carlos Pérez, de Colombia, quien pondrá en el contexto local el tema de la neuroeducación lenguaje, lectura y Matemáticas, y Patricia Escobar, de Chile.

Las inscripciones se pueden realizar a través del correo infocolombia@cerebrum.la, en el que se debe solicitar la ficha de inscripción; el costo de este Seminario es de $180.000 (participación, refrigerio, memorias y certificación).

Se realizará el próximo 19 de agosto de 2017, en el auditorio de La Compañía de María – Colegio La Enseñanza, en Medellín.

La temática del Seminario

En el Seminario Internacional en Neuroeducación, que realiza el Centro Iberoamericano de Neurociencias, Educación y Desarrollo Humano, Cerebrum, cada año desarrollan temas diferentes relacionados con esta rama de la neurociencia.

La neurodiversidad, la autorregulación y en esta oportunidad el lenguaje, la lectura y la Matemática, son los temas que se han tenido en cuenta.

Este último se van a desarrollar, según la coordinadora de logística y proyectos de Cerebrum, Diana Patiño, porque “decidimos apostarle a este tema en vista de las críticas del Gobierno Nacional que le está apostando a estas áreas del conocimiento, para mejorar los resultados de las Pruebas Pisa y así poder ingresar a la Ocde”.

Con esto se busca que si los estudiantes tienen una buena comprensión lectora, les vaya bien en todas las demás áreas del conocimiento, señaló la coordinadora.

Además, “el lenguaje oral, la lectura y la matemática son ejes fundamentales que involucran varias habilidades que nos permiten tener éxito dentro y fuera de la escuela.Ampliar el conocimiento de los educadores, a partir de la evidencia científica, podrá marcar la diferencia no solo en los resultados que esperamos sino en el proceso, y principalmente, en la vida de miles de estudiantes, quienes finalmente tienen una relación directa con lo que sabe, hace y siente el profesor”, afirmó en el texto de presentación del Seminario, Anna Lucía Campos, investigadora, consultora y directora general de Cerebrum.

Fuente: http://www.elmundo.com/noticia/Neuroeducacionun-aporte-a-la-calidad-educativa/357367

Imagen: http://www.elmundo.com/assets/uploads/files/17a71-ilustracion-neuro.jpg

Comparte este contenido:

Entrevista a Xavier Sala-I-Marti: Educación, la clave del desarrollo industrial en Colombia

Xavier Sala-I-Martin, asesor de la dirección económica del WEF, explicó que no existe realmente una política industrial exitosa para todos los países por lo que cada país debe encontrar su método con la educación universal y de calidad como base.

El asesor de la dirección económica del WEF, Xavier Sala-I-Martin, destacó que el único elemento en común que tienen los países que en las últimas décadas lograron su progreso mediante una política industrial es que pusieron como base la educación universal y de calidad.

El experto explicó que cada país tiene características políticas, económicas y sociales que le diferencia de los demás y que hacen imposible que funcione con la misma efectividad una política industrial copiada de otro país como Taiwán, Singapur o Corea del Norte.

Sala-I-Martin agregó que en ese sentido, lo que debe hacer un país “es aprender de lo que se puede hacer y para eso hay que hacer una experimentación flexible: si empiezas a impulsar la minería y no funciona, pues abandonala no sigas con la minería 300 años después de que te diste cuenta que no funciona”.

Es decir que un país puede implementar una política industrial que beneficie a determinado sector, pero si esta no funciona el mismo Gobierno debe tener la capacidad para detener dicha política e iniciar el impulso de un nuevo sector productivo.

En ese sentido, el experto agregó que “en general los subsidios son una mala idea pero no descarto que en Colombia funcionen, eso habría que demostrarlo y para ello es necesario experimentar”.

Sin embargo, el experto resaltó que en cualquier caso se debe mantener el esfuerzo por garantizar la educación de calidad para toda su población, ya que todas las industrias tienen como componente principal el capital humano.

 “Esta homogeneización de la educación, esta reducción en la desigualdad permite que todos se puedan beneficiar del crecimiento económico, lo cual permite también la creación de fuerzas de facto que favorezcan la implementación de políticas y es lo que acaba siendo la base de todo éxito”, añadió Sala-I-Martin.

Estudios revelan que la tasa de retorno de inversión en la educación de un menor de edad es de US$6 por cada US$1 invertido.

El experto señaló que “mientras aprendemos hay que hacer una política de experimentación equilibrada y descubrir qué es lo que va a funcionar aquí pero ya tenemos que empezar a cambiar radicalmente el sistema educativo y garantizar la universalidad de la educación de calidad en Colombia”.

Sin embargo, el economista también advirtió que la educación debe basarse en “enseñar a sobrevivir a los cambios” ya que los avances tecnológicos han llevado a la modificación de la industria global y destruyen profesiones al tiempo que crean unas nuevas.

Para Sala-I-Martin se debe enseñar “técnicas que permitan sobrevivir, por ejemplo todos sabemos que la clave del éxito no es el coeficiente intelectual sino la capacidad de esforzarse para explotar el coeficiente intelectual. Los psicólogos dicen que esto es una técnica que se puede enseñar: la capacidad del esfuerzo y el sacrificio”.

Fuente de la Entrevista:

http://www.dinero.com/economia/articulo/colombia-necesita-educacion-para-mejorar-su-industria/248501

Comparte este contenido:

Education Secretary Betsy DeVos’ interview with The Associated Press

By The Associated Press

A transcript of Education Secretary Betsy DeVos’ interview with The Associated Press, conducted last Wednesday in her office:

___

AP: President Trump has talked a lot about undoing some of the Obama legacy. When it comes to education can you talk to us about the areas where you think you’ve been successful in this regard? What is the federal role, the federal government’s role in education and how do you accomplish those goals?

DeVOS: Well those are a number of questions. Let me start with what we believe the federal government’s role is in education and that is a much less heavy footprint than has been present in recent years. We really believe that states are the best laboratories of democracy on many fronts and we are in the middle of moving to implement the ESSA, the Every Student Succeeds Act, which really dissolves power back to the states and gives them a lot more flexibility around meeting the needs of students in their unique states and with their unique situations. And we think that there has been an overreach in many cases on the part of the federal government in really intruding on states’ issues and states’ areas of responsibility as well as trying to engineer things from the federal level in a way that is not helpful to students overall.

AP: What about the Obama legacy? Have you been successful in looking at things that were done before and were …

DeVOS: From a higher ed perspective there were a number of regulations which we think have been very onerous and have targeted certain kinds of institutions based on their tax status and has been to the detriment ultimately of both those institutions and the students that are served. Those are areas in which we are pausing the regulations around gainful employment, borrower defense repayment, and we’re really examining a lot of other regulations and letters that have been put out in the course of the last eight years to see what ones really are serving students well and are really respectful of everyone involved.

___

AP: Just to follow up on that. You talked about institutions based on their tax status, so the for-profit schools, many of them have been found to have defrauded students, that have not provided the education that they were promised and the ability to find jobs. Has the fact that President Trump had a for-profit college, Trump University, that was sued for fraud complicated your efforts in this area at all.

DeVOS: Well, I go back to what I said originally about the fact that we believe the last administration really stepped much more heavily into areas that it should not and at the expense of a broader look at all institutions. Look, we are concerned and we are, we want to make sure that students have the best chance for a bright future. That involves first of all being much more aware of the full range of options and pathways of higher education so that’s a principle that you’re going to hear the president and me and others in the administration talk more broadly about. We have not done a good job at encouraging students to look at all their options when pursuing post-high school education. Career and technical education has been sort of diminished and dismissed over many years. That is an area we believe has bright promise for many students and needs to be elevated and honored in a way that really is, notes the opportunities there. But back to your original question around students and the opportunities they have, let’s be clear, no student should be defrauded and in case of fraud there should be remedy. But we also know this approach has been unevenly applied and if there’s going to be regulation around some institutions we believe it needs to be fairly applied across the board. And so going back and going through a whole proper process to look at this area and these regulations involves really a balanced approach involving feedback and input from all stakeholders, students, institutions alike.

AP: Can you talk to us a little bit about your relationship with President Trump and Vice President Pence? How often do you see them? Do you talk to them? Do they ask for your feedback? Do you get their feedback? And also President Trump’s disapproval ratings are about 57 percent. Does serving an unpopular president complicate your efforts in your job?

DeVOS: Well, we just had the vice president here in this building on Monday. He came joined for lunch with a small group of our team and then a broader group for a little bit of conversation and discussion. As you well know, as governor, Vice President Pence was very, very involved in education issues in Indiana and as a congressman before that and has been a real champion of the work that we’ve been doing, as has the president, frankly. And my interactions with the president have been consistently very encouraging, very positive, empowering of the work we are doing here. In terms of his leadership, I think he is a very strong and effective leader, in first of all selecting strong people to lead in the various agencies and departments and then giving us the opportunity to do what we do best and that is to pursue the policies and the direction that he has set out in a broad way and that each of us have expertise in pursuing in more granular detail.

___

AP: So how often do you meet …

DeVOS: There is not a consistent pattern, but I’m expecting to talk with him very soon. I’m probably not at liberty to say exactly when. But I’m scheduled to meet with him very soon and I look forward to that opportunity.

___

AP: You took office, President Trump took office, as big proponents of school choice, of ways to give America’s schoolchildren different options of where they are going to attend school. What do you see as the best way to accomplish this, especially given some of the budget fights we’ve seen so far on Capitol Hill, and the fact that we have such polarization and partisanship in Congress.

DeVOS: The primary way to accomplish this is for states to pass robust programs, which some of them have, and more are considering, but when we recall the fact that about 92 percent of education spending originates in the states and only 8 percent from the federal level, the federal government the federal role in funding of education is certainly negligible as compared to the states. That said, I think there is an opportunity for the federal government to set a tone and I’m working to continue to do so every opportunity I have to talk about this to encourage states to look at programs within their states to consider the president’s … the president has talked repeatedly about empowering parents with more choices and we are collectively discussing the best way to implement something like that, to encourage that from the federal level without enacting a big new federal program that’s going to require a lot of administration. So those discussions are ongoing and as soon as we have something more specific in that area we’ll be happy to share that with you.

___

AP: So let me follow up on that a little bit. About a third of the states have established tax-credit scholarships as a way of promoting choice. We’ve heard a lot about tax reform as the president’s next focus in Congress, to try to get tax reform passed. Can you envision a federal tax credit scholarship program will be part of any tax reform proposal that the administration puts forward?

DeVOS: It’s certainly part of our discussion.

___

AP: Just one more question on the tax-credit scholarships and also on state voucher programs that have been established. How do you hold them accountable? How do you measure success? What would you like to see as the secretary of education that states implement to make sure that they’re doing the job that they’re supposed to be doing?

DeVOS: Well, I think the first line of accountability is frankly with the parents. When parents are choosing school they are proactively making that choice. And schools are accountable to the parents. And vice versa, the students doing well and working to achieve in the schools. I think it’s important for parents to have information about how their students are doing, how they’re achieving, how they’re progressing. And that kind of transparency and accountability I think is really the best approach to holding schools accountable broadly. It starts with holding themselves accountable to communication of relevant and important information to students and parents about how they are doing. And we know from, that when parents choose and they are unhappy with whatever the school setting is they will choose something different. And that’s the beauty of having choices.

___

AP: Given your experience in Michigan with charter schools, what are some of the lessons we can learn? What were some of the good things about charter schools there? What are some of the difficulties, challenges that you encountered, and can we solve them?

DeVOS: As you know, Michigan is limited in its offering of choice to having only charter schools so there’s no private school program choice in Michigan largely due to the fact that we have a very restrictive Blaine amendment in Michigan. But the charter school, the growth of charter school offerings in Michigan, is responding to the demand of parents and today there are still tens of thousands of parents wanting and waiting to get their children into charter schools, so the growth of them you can see has not kept up with the demand. Michigan has had a very robust accountability mechanism in that the chartering authorizers are held accountable for the performance of the schools that they charter. And there have been charters schools that have closed because of lack of enough students, so not enough parents choosing to send their child to whatever school or their fiscal performance. The fact that there have been charter schools closed I think is evidence of the fact that there is accountability. At the same time, there have been zero traditional public schools closed in Michigan for performance and I think that’s a problem. I think that’s really a problem particularly in the city of Detroit where there have been schools that have not served students well for many, many years and yet students are still forced to go there year after year after year. You know every year that this is not addressed and dramatic changes are not made, it takes a toll on the students that are forced to go there.

___

AP: I’d like to talk higher ed for a minute. In recent days, we had, there was a leak of the internal Justice job posting related to affirmative action. We see Justice is going ahead and pursuing the case against Harvard on claims of discrimination filed by Asian-American students. The Education Department hasn’t weighed in on this, on the topic of affirmative action. Do you favor affirmative action programs in college admissions?

DeVOS: Well, I think this has been a question before the courts and the courts have opined. We have not been involved with the Justice Department’s posting and again I think as they have stated, this was an internal issue and one that they are continuing to move forward on. I think the bottom line here is that we want an environment where all students have an opportunity, an equal opportunity to get a great education whether that’s at the K-12 level or the higher-ed level. And it’s our goal to see all students have the opportunity to succeed, no matter where they come from, no matter their family background, no matter their family income and that’s my goal, that’s my personal goal and I know that’s the goal of our team here at the Department.

___

AP: There has been some mistrust of you and the department among the minority communities after comments you made about the historically black colleges and universities, the action of LGBTQ, transgender bathroom issue. How do you counteract that? How do you let these communities know just what you are saying, that you are on their side?

DeVOS: Well, let me just comment on what I think was an out of context comment and a misunderstanding with the HBCUs. When I talked about it being a pioneer in choice it was because I acknowledge that racism was rampant and there were no choices. These HBCUs provided choices for black students that they didn’t have. I think that that comment was — while I could have said it, stated it much better — my intention was to say they were pioneering on behalf of students that didn’t have another choice. This was their only choice. And at the same time I should have decried much more forcefully the ravages of racism in this country. My last three decades have been working on behalf of primarily minority families and students to allow them to make choices for their kids. And to think anything otherwise, my feelings otherwise for providing opportunities for minority students is just absolutely false. I mean, that’s where my heart has been for three decades is to really empower and allow all families the same kind of opportunities I’ve had for my kids.

___

AP: Have you reached out to some of the organizations, NAACP and others to tell them what you are just telling us?

DeVOS: I’ve had these conversations with some of the African-American organizations that represent higher education, but probably not as explicitly as I am right now.

___

AP: Just to follow up. I know you said the Department of Education hasn’t been involved in that internal memo with the Justice Department. Do you personally believe that race should play a role in admissions? Race, ethnicity?

DeVOS: Well, what I believe is that we have to change the dynamic for kids on the K-12 system that for all too many kids who are minority students is failing them. It is not fair to think that when students transit through a K-12 system that is not preparing them for beyond, that somehow we are going to waive a magic wand and things are going to be perfect for them at the higher-ed level. So I’ve always said: What we should really be talking about is what are we doing to ensure that every single child no matter their family income, no matter their racial background, no matter their zip code has equal opportunities to access a quality education. We have seen decades of top-down mandated approaches that protect a system at the expense of individual students. I am for individual students. I want each of them to have opportunity to go to a school that works for them.

___

AP: When college admissions officers look at students’ applications, they look at their scores, their grades, their credits, their classes, music. Should they also look at their race when deciding whether to admit them or not?

DeVOS: Well, they are looking at that. That is a factor today. I am not going to debate that, I am not going to discuss that. What I want to discuss is the process that gets them from kindergarten through 12th grade and the fact that there are not enough choices and there are not enough options for all students to find the right niche for them. It also feeds into the higher-ed issue is incumbent on K-12.

___

AP: What will be the department’s role, if any, in that Harvard lawsuit?

DeVOS: I can’t comment to that. We are not really involved in that. I just don’t have anything additional to add to that right now.

___

AP: After your day long listening session on campus sexual assaults, you said, “We can’t go back to the days when allegations were swept under the rug,” but also added that it’s “an issue we’re not getting right? Do you plan to withdraw the Dear Colleague letter the Obama administration issued to campuses telling them what they need to do pursue investigations of allegations of assault?

DeVOS: What we are continuing to do is listen to and talk with individuals from all perspectives on this issue because as we know as a fact no matter where we’re coming from, whether you’re a survivor, whether you’re an accused individual, whether you’re part of an institution charged with navigating these issues, it is not working right and well for anyone. All the individuals I’ve talked with have said we need to have a process and a system that we know is right and fair for everyone involved. So, we’re continuing to have those conversations and are continuing to learn and to research what some of the options might be going forward. But we know we have to get this right. We have to get this right on behalf of all students. I think it goes without saying, but I’ll say it, sexual assault anywhere at any time is horrible and we need to decry it and at the same time we need to ensure that the processes to address it when it happens are done right.

___

AP: Some of our colleagues at the AP did an investigation looking at sexual assaults from K-12 and found that in a four-year period there were about 17,000 cases. So, it’s clearly not just a higher ed issue? What do you think schools need to do to educate their students about that issue and how early should that education begin?

DeVOS: I don’t think it can begin too early. Clearly, it has to begin in the home and from the earliest conversations and I think it begins with adults modeling respect for one another and I think that again the … dealing with an issue of sexual assault. It is one of end of the spectrum. The other end is how do we help foster and create environments where men and women respect one another and treat one another with respect. And that starts with adults modeling it for the children in their own families and classrooms and any environment where you have the opportunity to interact with kids.

___

AP: Should schools have a role in this?

DeVOS: Well, I think schools naturally do. I think again there is opportunity for adults to behave like adults and model the kind of behavior that we would help for children to learn and respect as they grow up.

___

What about classes in the K-12 system, like sexual education, anti-sexual assault classes?

DeVOS: Having conversation around how you treat one another is a good thing, but also know that often actions speak louder than words and so I think the opportunity to model good behavior when children are at a very young age is important. I have six grandchildren and I’m keenly aware of the opportunity I have as a grandmother and my husband as a grandfather to pour into those children. And I would just hope that all parents and grandparents are really intentional about that. They’re the primary educators. Clearly educators in the classroom have an opportunity as well but it’s not a one place, one time conversation. It’s really is a lifetime of conversation and modeling I think.

___

AP: One final question, quickly. Some of your critics call you a public school denier. You didn’t have a lot of experience with public schools before you started this job. What have you learned about public schools? What are some of their strengths? What can you learn from them? Maybe some of their successes that need to be replicated.

DeVOS: Well, I am first of all a very strong supporter of public schools, of great public schools. I know there are many schools that do a great job for the students they serve. And at the same time I know that even the best public school might not be a great fit for every single child and we need to recognize and acknowledge that. But we also need to encourage schools, public schools that are doing a great job to not rest on their laurels but to continue to improve because unless you’re constantly oriented around continuous improvement and excellence we know that there’s going to be reversion to something less than that. So it will be my continued encouragement that they are oriented around continuing to do better and better and better each and every year, each and every day, each and every month, each and every year that they’re continuing to serve students. And, hand in glove with that, is the really important role that classroom teachers play and I think we need to honor and support great teachers in a way that I don’t think they’ve been probably recognized as much recently, and we also need to be honest if there are classroom teachers who are not doing the job and I think there’s got to be more conversation around that because we know for a fact that great classroom teachers are irreplaceable when it comes to students’ ability to advance and achieve.

Source:

Transcript of Education Secretary DeVos’ Interview with AP

 

 

Comparte este contenido:
Page 257 of 426
1 255 256 257 258 259 426
OtrasVocesenEducacion.org