Page 7 of 10
1 5 6 7 8 9 10

Argentina. Enfoques cooperativos, Hoy: ¿Incluir es igual a emanciparse?

Tenemos sobre nuestros hombros la hermosa tarea que implicó haber enseñado en escuelas rurales y en barrios marginales y en esos ámbitos aprendimos a enseñar la noble pedagogía cooperaria.

Por José Yorg, el cooperario.

 “En tiempos de incertidumbre y desesperanza, es imprescindible gestar proyectos colectivos desde donde planificar la esperanza junto a otros”. Enrique Pichon Riviére

Desde el principio de los tiempos fundacionales de TECNICOOP una preocupación centró la constante atención y ocupación: Desarrollar la genuina Pedagogía y Didáctica cooperativa escolar y universitaria y desde ese lugar ofrecer calidad educativa al pueblo.

Tal tarea demandó un esfuerzo extraordinario, dado las dificultades y estrechez económica que suelen azotar a los educadores populares, sin embargo, la labor de indagación se realizó y aún se avanza con resultados-aunque modestos- a nosotros nos estimula.

Tenemos sobre nuestros hombros la hermosa tarea que implicó haber enseñado en escuelas rurales y en barrios marginales y en esos ámbitos aprendimos a enseñar la noble pedagogía cooperaria.

Se alude oficialmente la consiga de “inclusión” por medio de la educación de vastos sectores marginados, cabe en este punto formular la inquietante interrogación: ¿Incluir es igual a emanciparse?

Detengámonos un momento sobre esta cuestión, de que la educación incluye, que está, por cierto, en tela de juicio ante el contexto atropellador del neoliberal capitalista. Nos ilustra el periodista y escritor uruguayo Raúl Zibechi en su artículo reciente “Medio siglo de educación popular”,   que “Un excelente trabajo de la socióloga brasileña María da Gloria Gohn, destaca que se produjo un profundo viraje que llevó a la profesionalización de los educadores populares, se debilita la horizontalidad y se consolidan relaciones de poder entre los que enseñan y los que aprenden. Los educadores populares van dejando de lado la relación militante con sus alumnos para vincularse con la población como grupos de beneficiarios”.

Claro está que sería una postura, cuanto menos, necia negar el papel de la educación para la inclusión, pero. ¿Es suficiente, y sobre todo, qué tipo de educación requieren estos sectores marginados? Este es el meollo del asunto.

Otro gran educador, el economista argentino José Luis Coraggio nos desafía con el título de su artículo, recientemente publicado: “¿Qué hacer desde la economía popular ante la situación actual?”.

Nos plantea Coraggio: “El pensamiento neoliberal, hoy hegemónico –porque no se limita a los economistas o a otros intelectuales del establishment, sino que ha logrado penetrar en el sentido común de las mayorías–, nos propone que la buena economía es una economía de mercado, en la que cada uno busca sacar la máxima utilidad del intercambio, compitiendo antes que solidarizándose con los otros, haciéndose responsable de su propia situación y olvidando la existencia de un sistema económico y político opresor”.

En tales circunstancia… ¿Es posible desarrollar programas de educación emancipadoras?

No sólo es posible sino que sobre toda dudas es imperativo y oportuno. Allí están los educandos, sedientes de saberes útiles y nobles que la Pedagogía cooperaria implica.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fuente: http://kaosenlared.net/argentina-enfoques-cooperativos-hoy-incluir-es-igual-a-emanciparse/

 

Comparte este contenido:

Pedagogía para construir a la mujer y al hombre cooperativo

Por: José Yorg

“El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación”.   Paulo Freire

 

El presente artículo cumple la función de segunda entrega como continuador de la temática: “Enfoques cooperativos, Hoy: Las cooperativas… ¿han dejado de construir el hombre cooperativo?

Es, francamente llamativo, el matiz que se le imprime a los programas o proyectos de educación y capacitación cooperativa, empezando por la mayor contradicción que se verifica inmediatamente, la de encarar estas educaciones con métodos y concepciones pedagógicas liberales, derivadas de las formaciones en institutos pedagógicos oficiales. Lo hemos dicho y asentado, la cooperación posee su pedagogía propia, sui generis.

Lo sabemos hasta el cansancio,la cooperación en su faz empresarial arrancó en una experiencia exitosa, para constrarrestar los devastadores efectos del capitalismo en su etapa industrial, de hecho, ese proceso se denomina “revolución industrial” , proceso que a los ojos de los Pioneros de Rochdale era negativo y puesto que así lo juzgaron, sus objetivos y acción resultaron, en lo cotidiano, contestatario y transformador.

Lo hemos afirmado y lo ratificamos aquí y ahora mismo: “La fundación de la cooperativa de los Pioneros de Rochdale (Inglaterra) implicó, entre muchos, un hito histórico, un acto profundamente contestatario al régimen capitalista porque evidenció que otro sistema económico-social más humano, es posible”.

Con estas pocas líneas expuestas tenemos en nuestras manos una tarea educativa de fundamental importancia, impostergable, cual es la de imprimir a los planes y proyectos educativos con esa concepción auténtica del cooperativismo y despojar aquellos aspectos ingenuos y triviales que impiden un proceso formativo sólido.

Contar con un adecuado y realista programa de educación y capacitación cooperativa no es sólo un derecho que los asociados necesitan y merecen, sino que también es condición esencial para que la cooperativa cumpla su misión histórica de construir una nueva sociedad, la República cooperativa.

Las funciones educativas de las cooperativas, tanto a los asociados y al pueblo en general, son de inexcusable cumplimiento, es expandir y profundizar esos saberes que deben ser elaborados críticamente para desentrañar y evidenciar los ocultos mecanismos del que se valen los sectores de poder para sostener la sociedad desigualadora en la que estamos inmersos. Debatir sobre los datos de la realidad contemporánea para extraer conclusiones que aclaren del porqué de esos hechos. Difundir y compartir las enseñanzas que deja la acción educativa cooperativa, tareas en las que se perfeccionan el accionar cooperativo.

Es, o debería ser, en el seno de la cooperativa, en su cotidiano relacionamiento con el asociado, en el “acto cooperativo” en que se opera ese proceso educativo recíproco, de interrelación e influencia mutua en la formación transformadora, en la adquisición de una conciencia cooperativa y el modo en que se produce una metamorfosis empresarial desde el mero economicismo hacia una empresa acorde a los valores y principios cooperativos, es allí donde se expresa concretamente la Pedagogía para construir a la mujer y al hombre cooperativo.

Pero, debemos anotarlo, bien que ese proceso implica también ir a contracorriente de los hábitos, costumbres, puntos de vistas egoístas e individualistas, muy arraigados en la sociedad bajo el influjo del capitalismo que promueve esos vicios del comportamiento social por todos los medios, incluyendo las instituciones educativas en todos sus escalas, por ello es que esa Pedagogía debe proveer de suficientes conocimientos para impugnar esas contrariedades e ir influenciado con su accionar cooperativo benéfico en la sociedad.

Los conocimientos teóricos necesitan sus pares, de la acción, la práctica y ese encuentro armónico se dan en el accionar cotidiano, allí confluyen lo teórico y lo práctico y de tal modo se consolida la personalidad cooperativa, incluso en la confrontación con esos vicios de la personalidad como lo son el individualismo, allí se ponen a prueba, sólo allí se sabe de qué estamos hechos los cooperativistas.

Concluyamos que la obra de construcción de la mujer y el hombre cooperativo es una obra reflexiva, profundamente reflexiva, libre, participativa, abierta al debate que incluye a la vez la obra constructiva de una genuina empresa cooperativa y que respete a las diferencias de enfoques pero no a las desvirtuaciones doctrinales que lo acercan al neoliberalismo.

Planteadas así estos fundamentales aspectos pedagógicos, comprobamos que el cooperativismo necesita con urgencia, como punto de renovación y adecuación a los tiempos neoliberales, replantear sus líneas políticas educativas.

Necesitamos, dentro del actual marco histórico de globalización neoliberal en que vivimos y que es un sistema que orgánicamente establece la permanencia de las injusticias sociales, perpetúan la pobreza y la baja conciencia y moral social de las grandes mayorías, ello exige, examinar puntillosamente el significado actual del cooperativismo y que es interpelado, para entender-entre otros- las tendencias y necesidades sociales que emergen y buscan refugio en las formas cooperativas, e identificar qué políticas los condenarán a la frustración como los planes sociales y sus cooperativas truchas.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=239307

Comparte este contenido:

Los límites de una educación en crisis

Por Jose Yorg

El sistema educativo argentino no está concebido ni estructurado para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje para lograr mentalidad emprendedora
“La única persona que esta educada es la que ha aprendido cómo aprender y cambiar”
Carl Rogers

Sabemos y celebramos todos los intentos y diversas prácticas desenvueltas en el ámbito educativo argentino tendientes a propiciar educación emprendedora. Sin embargo, nosotros mantenemos una visión crítica y más amplia de la cuestión, más global, más sistémica.

Ponemos nuestra mirada en lo profundo de la crisis educativa y encontramos en nuestras indagaciones muchas causas que explican las razones de tal crisis, pero nos detenemos en una: en la esencia que nos evoca Adriana Puiggrós sobre la crítica que realizó Juan Bautista Alberdi a la concepción pedagógica rivadaviana como “enciclopedismo, abstracción estéril y la renuencia a vincular el trabajo con la educación”.

Han transcurrido más “de ciento cincuenta años de aquella crítica breve pero demoledora” en que el sistema educativo argentino no está aún concebido ni estructurado para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje para lograr mentalidad emprendedora, son los límites de una educación en crisis y acotada.
La conclusión es que la actual educación no resuelve esta cuestión fundamental, referida a su orientación formativa, hablamos de que se forjan mentalidades, diríamos directamente, de “buscadores de empleos” y no de “generadores de empresas”.

La pedagogía y didáctica cooperativa posee los atributos que envuelven lo solidario, lo fraterno, lo social, la forja del trabajo en equipos, el desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades de gestión y administración empresarial, va más allá de la vinculación educación-trabajo, va hacia la mentalidad empresarial.

La educación cooperativa se concreta de manera teórica y práctica.

Siguiendo a Adriana en su libro “Qué pasó en la educación: Breve historia desde la conquista hasta el presente”, además de deleitarnos, aprendemos que Alberdi reprochó no “haberse creado un «Colegio de Ciencias Exactas y Aplicadas a la Industria». Hay que formar al productor, meter la modernización en las costumbres de la gente, imbuirla de la fiebre de actividad y de empresa de los yanquis, hacer obligatorio el aprendizaje del inglés en lugar del latín, multiplicar las escuelas de industria y de comercio, desplazar al clero del lugar de los educadores”.

Compartimos con la apreciada y valorada autora de que “Alberdi ha sido criticado por el nacionalismo popular y por algunos sectores de izquierda por su desvalorización de las cualidades argentinas para producir el progreso. Hay, sin embargo, elementos de enorme lucidez y previsión prospectiva que hoy no podemos dejar de resaltar. Lo que reclamaba Alberdi era cierto sentido de realidad, cierta renuncia a la soberbia, cierta comprensión de que para levantar, unir y hacer prosperar a la sociedad que amparaba a todos los argentinos, era necesario invertir trabajo y esfuerzo”.

Pero la concepción de Alberdi tuvo un tope, un obstáculo lamentable: sólo concibió al sujeto pedagógico como una proyección de la cultura francesa, de la laboriosidad inglesa, de la eficiencia norteamericana. Igual que Sarmiento, borró al sujeto social real y volvió abstracta su propuesta educativa, que podría haber sido democrática y vinculada con la realidad nacional”.

Entonces, en pleno siglo XXI es, a nuestro modesto criterio, hora de pensar y plasmar una educación que resuelva amigablemente esta crisis sistémica, dañina socialmente.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Fuente: http://rebelion.org/noticia.php?id=228118

Imagen de archivo OVE

Comparte este contenido:

“Reflexión sobre una experiencia educativa que valora el accionar social de la Institución Gendarmería Infantil”

Narrativa docente

Por José Yorg

Presentación

 “…dado que la función de las narrativas consiste

en hacer inteligibles nuestra acciones para nosotros mismos y para los

otros, el discurso narrativo es fundamental en nuestros esfuerzos de comprender

la enseñanza y el aprendizaje.” Hunter McEwan y Kieran Egan

 

El presente trabajo  elaborado en el género de escritura de narrativa docente, experiencias escolares y memoria pedagógica, dado que es allí, en el ámbito de la escuela, donde se desenvolvieron los hechos, es una reconstrucción reflexiva  de la experiencia educativa que pretende poner a consideración de quienes se sientan convocados a  examinar  la temática de la importancia de la disciplina escolar, como elemento dentro del proceso enseñanza-aprendizaje en Escuelas en contextos socio-económicos disminuidos.

Así, planteo, expongo, considero  los resultados y alcances  de aplicar una metodología disciplinaria en el aprendizaje de nociones de respeto,consideración  en las formaciones de entrada y salida del aula y de la Escuela, y  hábito de trabajo positivo en el aula.

Tal trayectoria formativa  reconoce y valora la benéfica contribución de la acción social sobre la formación y conductas de niños cursantes en la Institución de Gendarmería Infantil desde el punto de vista pedagógico,didáctico y de los lineamientos de la Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos, con que el profesional  interviene en la acción social conducente a modificar determinadas situaciones negativas influyentes en niños y jóvenes a través de estrategias educativas.

Soy un docente con especialización en cooperativismo escolar y universitario,sin embargo,en esta ocasión encaro este trabajo de otro matiz de la práctica docente.

Introducción

“La educación es la reconstrucción continua de la experiencia, que tiene por objeto extender y profundizar el contenido social.” John Dewey

Tomé en cuenta, para introducir  y enmarcar  la temática que nos ocupa, un artículo publicado recientemente por “Aula abierta”,revista de educación desde la ciudad de Mar del Plata-Argentina-, bajo el título de “La disciplina mejora los resultados académicos más que el número de alumnos por aula”[1]que da cuenta de una investigación que asegura que “se pierde el 20% de la clase poniendo orden”.

Agrega que

“Los profesores españoles de Secundaria aseguran que pierden más del 20% del tiempo de cada sesión tratando de poner orden en el aula. Los alumnos no atienden a sus indicaciones. Hay ruido y falta de orden. Los estudiantes no pueden trabajar bien y no se ponen a la tarea hasta 10 minutos después de comenzada la clase, que ahora dura sólo 45 minutos”.

“Éste es uno de los grandes problemas de la escuela española, más allá del debate sobre la Religión o la titularidad de los centros educativos. En la media de otros países el caos y la falta de atención son menores, aunque también preocupantes: el 13% del tiempo de clase se malgasta intentando que los alumnos dejen de armar alboroto”.[2]

Contexto.

La Escuela de Educación Primaria Provincial N°  532 “Dr. René Favaloro” de este caso, se ubica en el barrio “Divino Niño Jesús” de condición socio-económica mayoritaria de trabajadores de la ciudad de Formosa, capital de la Provincia del mismo nombre. Es una Escuela, que en el tiempo en que transcurre la experiencia educativa, recién inaugurada (2006) Los docentes que  conformamos la plantilla de la misma procedimos de dos Escuelas cercanas y los educandos,en general, provenían de esas establecimientos. La relación entre docentes, alumnado y familias fue un proceso de construcción cordial.

A días de haber empezado el ciclo lectivo 2009, iniciando el proceso de construcción cultural escolar de la misma, se detectan en ciertos y determinados grupos de educandos diversas conductas o hábitos no acordes y a ser superados a fin de promover en ellos la

Investigación sobre los procesos claves de mediación para los procesos de lectura y escritura en Educación Inicial. Año 2010-2012. Insumos para artículos y trabajo de ascenso universitario.

– Tutora de 24 investigaciones de postgrado, tan necesaria para desarrollar el proceso enseñanza-aprendizaje con éxito, objetivo prioritario del perfil institucional.

Planteamiento de la situación

“Quien se atreve a enseñar, nunca debe dejar de aprender”. John Cotton Dana

Un grupo reducido, pero muy influyente, del 3° grado evidenció graves problemas de conducta aúlica  que se convertió en una situación preocupante dado que se debió interrumpir con frecuencia las clases para instalar orden, toda vez que el grupo en cuestión, además de no mostrar interés por las actividades, se dedicaban a incordiar a los demás promoviendo querellas y bromas de mal gusto.

La situación motiva intercambio de consultas y opiniones entre los colegas,quienes sugieren diversas medidas,pero que el profesor las considera improcendentes y las deshecha, decide entonces ensayar otras alternativas e investigar mejor la problemática.

Desarrollo de la experiencia educativa.

“El arte de instruir y de educar comienza comprendiendo a los niños y prosigue luego haciéndose comprender por ellos e interesándose”. Octavi Fullat Gení

Como maestro  asumí  y decidí  involucrar al alumnado en el desarrollo de la búsqueda de resolución del problema indisciplinado áulico.  Así, realiza una actividad “dinámica de grupo” para conocer mejor al grupo,consiste en que  cada alumno debe describirse a sí mismo, y otras consideraciones tales como dónde vive,entorno familiar, gustos y disgustos y, por ultimo, pero principal tema, referir sobre la razón de su indisciplina en el aula.

Durante este intercambio de opiniones, detecto que un alumno concurrió a Gendarmería Infantil  y a partir de ello intensifiqué  el  auscultamiento al niño sobre esa experiencia , a la que el educando se explaya abierta y entusiastamente y expone anécdotas, como así también las vivencias sobre la disciplina,el respeto,el aprecio y el buen clima en que desarrollan  las diversas actividades, refuta toda insinuación de maltrato o autoritarismo y expresa la cordialidad del trato de los profesores.

Concluyo con la indagación preguntando al niño si estaba dispuesto a compartir las reglas de buen comportamiento, respeto y buenas posturas enmarcadas en prácticas de formación y desplazamiento en filas o marchas en las galerías de la Escuela, su repuesta afirmativa  desenlazó la interrupción de la clase y se procedió a explicar a los demás educandos, quienes admiten la iniciativa con entusiasmo,incluida las niñas que plantearon su interes, son admitidas.

El objetivo fue incentivar nuevamente el interés del alumnado por las actividades aúlicas a partir de esa metodología disciplinar  que se puso en marcha. Despertó el entusiasmo, no tan sólo de los niños/as, sino de los docentes,en especial se destaca el profesor de Educación Física Rogelio Florentín,quién tuvo una excelente predisposición para incorporarse a esta metodología e incluso hoy, a tantos años, al recordar aquella experiencia  ratificó las bondades de la labor de la institución Gendarmería Infantil.

En los sucesivos días se siguió con la práctica formativa para asombro y complacencias de los demás educandos, docentes y directivos, en los distintos momentos del quehacer escolar,  comedor escolar, en la entrada, recreos, talleres áulicos, salida del establecimiento.

El impacto positivo al interior del aula fue la casi reducción de aquel grupo inestable y molestoso, tan sólo un alumno continuó con esas prácticas de inestabilidad, pero que fue acotado en su desobediencia organizativa, puesto que sus compañeros/as no le prestaron atención, neutralizandose tal negativa compostura.

En esa misma semana, en virtud a una Resolución del Ministerio de Educación de la Provincia de Formosa, junto a otra  docente con especialidad en educación cooperativa escolar y universitaria, Profesora Ana María Ramírez Zarza, también participante de la acción,  fuimos afectados en nuestros servicios educativos en otra instancia institucional por lo que no se pudo hacer un seguimiento más pormenorizado de esta experiencia disciplinaria.

Asumí,en la creencia de que era justo,elaborar una narrativa de esta breve pero intensa experiencia  y presentar un ejemplar al Escuadrón de Gendarmería a los efectos de su conocimiento y lo que diera lugar. Por una u otra razón de nuestras actividades de estudio y trabajo pedagógico del cooperativismo escolar y universitario, no pudimos concretarlo. Sin embargo, pasados unos años me  apersoné ante el Escuadrón a fin de transmitirla  y fue la ocasión en que tomé conocimiento de que la Institución Gendarmería Infantil se cerró por orden ministerial. Mi asombro y disgusto se manifestó abiertamente.

Otro hecho de singular importancia se conectaría en oportunidad del cursado del Pos-titulo de Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos (  2016) y en concreto en el módulo “Escuelas, familias y ciudadanía”en que hice una entrega de la Actividad de la clase 2 “Aprendiendo de nuestros educandos”; una escena de transmisión lograda, en la que tomé como escena la experiencia.

Tal vez toda estas trayectoria expliquen la motivación en el presente año de 2018 la iniciativa de plasmar un planteamiento de anteproyecto de ley sobre “Restitución institucional de la Gendarmería Infantil” interpuesto ante el Diputado Nacional Dr. Mario Arce para su tratamiento en esa instancia parlamentaria quien se comprometió a ello.

Conclusión abierta

“Todos los problemas son problemas de educación”. Domingo Faustino Sarmiento

Mi planteamiento, sin más, es  contestataria respetuosa a los decisorios que asumieron la responsabilidad de clausurar las actividades formativas y educativas en ámbitos de  la institución de Gendarmería Infantil que considero cuanto menos inadecuado.

Anoto y subrayo que con la Profesora Ana María Ramírez Zarza y los demás componentes de nuestro equipo de cooperativismo educacional promovemos y postulamos una “disciplina abierta escolar”. Ello significa, sencillamente, que no es dogmática  o cerrada, sino que admite de buen grado la frescura de las ocurrencias espontáneas de los educandos en un marco de consideración y respeto mutuo. Promovemos el esfuerzo propio y la ayuda mutua y la autodisciplina, en un marco organizativo cooperativo.

En mi alegación para su reconsideración de reapertura de la institución de la Nación Argentina está basada en el saber pedagógico y didáctico cooperativo y socioeducativos  que promueven alternativas de acción social para la mejora de la calidad y la inclusión educativa en la procura del mejoramiento, rendimiento y permanencia escolar.

Para tales efectos, considero pertinente consignar la totalidad de los objetivos que informan al Pos-titulo de Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos, por Resolución Ministerial 1975/14  y se le otorga Validez Nacional a través de Resolución Ministerial 3133/15 con que estamos envestidos.

Propósitos de la Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos.[3]

  • Analizar situaciones socioeducativas para la implementación de políticas, programas y /o proyectos que contribuyan a una educación de calidad para todos los niños/as, adolescentes y jóvenes que se encuentran en edad escolar. • Orientar y/o colaborar en el diseño e implementación de propuestas institucionales que involucren a escuelas, organizaciones barriales, centros comunitarios y otras instituciones vinculadas a la educación.
  • Crear espacios socioeducativos para la enseñanza que posibiliten la inclusión, la permanencia y la promoción escolar de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social.
  • Gestionar e impulsar acciones que contribuyan a ampliar el universo cultural de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y las familias generando las condiciones necesarias para que participen en experiencias vinculadas con el arte, la cultura, la comunicación, la ciencia, la tecnología y el deporte.
  • Promover estratégicamente acciones intersectoriales e interinstitucionales que contribuyan a fortalecer las condiciones de escolaridad de niños/as, adolescentes y jóvenes que se encuentran en edad escolar.
  • Promover encuentros de intercambio entre los perfiles socioeducativos que contribuyan a mejorar las posibilidades de la enseñanza, de los proyectos socioeducativos y generen condiciones para la calidad educativa.
  • Desarrollar propuestas para profundizar los vínculos de las escuelas con las familias, las organizaciones sociales y la comunidad educativa a través del diálogo y el diseño e implementación de proyectos colectivos que contribuyan a la construcción de una ciudadanía comprometida con la justicia social.

De los mismos,a mi modesto juicio, se deducen la concordancia, la complementariedad y la importancia que de ellos derivan como argumento sólido a la procura de la restitución de la Institución Gendarmería Infantil y su posible reformulación enmarcada en estos nobles propósitos de la Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos.

 

Formosa, 20 de febrero de 2018

……………………..

Prof. Jose Yorg

Técnico en cooperativismo

Lic. en Administración

Especialista Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos

[1]http://revistaaulaabierta.com/la-disciplina-mejora-los-resultados-academicos-mas-que-el-numero-de-alumnos-por-aula/

[2]Ídem

[3]http://nuestraescuela.educacion.gov.ar/postitulopoliticassocioesducativas/

Comparte este contenido:

Enfoques cooperativos; Hoy: Tercer Congreso Pedagógico 2017 y el cooperativismo escolar.

Por José Yorg, el cooperario
 
“La educación es la reconstrucción continua de la experiencia, que tiene por objeto extender y profundizar el contenido social.” John Dewey
 
Desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Formosa-Argentina- se lanzó la convocatoria al Tercer Congreso Pedagógico a realizarse los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre  del presente año.
 
¿Qué aportaremos en el Tercer Congreso Pedagógico desde la Pedagogía cooperativa escolar?
 
Todo ello en función a los objetivos de este importante evento que reza: “Dinamizar y dar continuidad al espacio de encuentro y debate entre docentes, que posibilite la construcción colectiva de una educación humanizante y humanizadora que aporte a la construcción de escuelas creativas en el contexto formoseño desde la movilización de todos los actores del proceso educativo”.
 
Pondremos a disposición Ponencias que se sustentan en tres ejes temáticos: “Historiografía de la enseñanza cooperativa escolar  en Formosa,  a través de  instrumentos oficiales”; “Diseños Curriculares cooperativos escolares” y Monografías de Políticas Socioeducativas pensadas desde la cooperación escolar, todos ellos de nuestras autorías.
Entendemos que el Congreso es una instancia formidable en cuanto a la reflexión de los propios saberes y de las acciones educativas eminentemente formoseñas tal como lo son las experiencias Pedagógicas y Didácticas cooperativas escolares configuradas en los documentos citados.
 
La “Historiografía de la educación cooperativa escolar en Formosa, a través de  instrumentos oficiales”, trabajo académico que fuera presentado en el marco del “XXXI Encuentro de Geohistoria Regional” desarrollada en la ciudad Concepción del Uruguay (Entre Ríos) entre los días 5 a 8 de octubre del año de 2011 y  avalada por el Archivo Histórico Provincial de Formosa
 
Tomamos en la Historiografía como puntos centrales de la reseña a documentos oficiales que instituyeron la educación cooperativa escolar, giran en torno a ellas las consideraciones, informaciones y anécdotas que las nutren y evidencian como experiencias singularmente importantes y que en definitiva, muestran la vinculación amalgamada con la historia de la educación común formoseña, formando parte indisoluble de ella.
 
Por su parte, los dos Diseños Curriculares cooperativos para el nivel primario y segmento del nivel segundario, constituyen documentos técnico-pedagógicos que aseguran la integralidad de contenidos, facilitando el desarrollo de esta noble pedagogía en ámbitos oficiales de educación.
 
En referencia a las dos Monografías denominadas: “El cooperativismo escolar como una forma de inclusión en el marco de una política socioeducativa. Programa “Mesas Socioeducativas para la inclusión y la igualdad”; ámbito incluyente a la cooperación escolar, cuya autoría es de la Prof. Ana María Ramírez Zarza.
 
“Pensar en la cooperación emprendedora como intervención socioeducativa. Desde la ruralidad y el Programa nacional Educación Solidaria, autor Prof. José Yorg.
 
Se trata de dos trabajos académicos presentados, aprobados y defendidos en Coloquio final ante tribunal en el marco del curso semi-presencial “Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos”, pos-título docente del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” creado por el Consejo Federal de Educación  del Ministerio de Educación de la Nación argentina, cuyo propósito es la formación  universal y gratuita de docentes en Argentina.
 
En ambos trabajos se aborda la importancia de la cooperación escolar en la búsqueda y encuentro de aportes que contribuyan a disminuir las desigualdades socioeducativas y coadyuven a construir saberes socialmente relevantes, de calidad e incluyentes, a través de la apropiación de herramientas conceptuales y metodológicas que son puestas en acción en procesos de enseñanza-aprendizaje de carácter teórico-práctico.
 
Desarrollo local y la Economía Social
 
Por su parte, el Prof. Lic. Roque Arguello, presidente de TECNICOOP, presentará otra Ponencia desde la mirada  del desarrollo local y la Economía Social en Formosa, contando para ello con los documentos señalados (Historiografía y Diseños curriculares) más el trabajo denominado “Economía social y producción, aportes para su estudio y debate”, ponencia presentada en las “VII Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales” el 12 de septiembre de 2013 en Resistencia, Chaco, en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas- CONICET-UNNE, evento organizado por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET); Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET-UNNE) y la Comisión de Economías Regionales del Plan Fénix (FCE-UBA).
 
Señalamos por ello que las teorizaciones, como componentes del método científico, aplicados al estudio e indagaciones de experiencias productivas guiadas por políticas públicas estratégicas, constituyen aportaciones intelectuales ampliamente reconocidas y valoradas para generar nuevas y vigorosas prácticas. En ese entendimiento se encamina este trabajo, pues nuestra hipótesis es que Formosa está configurando su modelo de Economía Social propio.
 
¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!
Comparte este contenido:

Enfoques cooperativos; Hoy: Tercer Congreso Pedagógico 2017 y el cooperativismo escolar.

Por José Yorg, el cooperario

 
“La educación es la reconstrucción continua de la experiencia, que tiene por objeto extender y profundizar el contenido social.” John Dewey
 
 
La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, personas de pie
Desde el Ministerio de Educación de la Provincia de Formosa-Argentina- se lanzó la convocatoria al Tercer Congreso Pedagógico a realizarse los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre  del presente año.
 
¿Qué aportaremos en el Tercer Congreso Pedagógico desde la Pedagogía cooperativa escolar?
 
Todo ello en función a los objetivos de este importante evento que reza: “Dinamizar y dar continuidad al espacio de encuentro y debate entre docentes, que posibilite la construcción colectiva de una educación humanizante y humanizadora que aporte a la construcción de escuelas creativas en el contexto formoseño desde la movilización de todos los actores del proceso educativo”.
 
Pondremos a disposición Ponencias que se sustentan en tres ejes temáticos: “Historiografía de la enseñanza cooperativa escolar  en Formosa,  a través de  instrumentos oficiales”; “Diseños Curriculares cooperativos escolares” y Monografías de Políticas Socioeducativas pensadas desde la cooperación escolar, todos ellos de nuestras autorías.
Entendemos que el Congreso es una instancia formidable en cuanto a la reflexión de los propios saberes y de las acciones educativas eminentemente formoseñas tal como lo son las experiencias Pedagógicas y Didácticas cooperativas escolares configuradas en los documentos citados.
 
La “Historiografía de la educación cooperativa escolar en Formosa, a través de  instrumentos oficiales”, trabajo académico que fuera presentado en el marco del “XXXI Encuentro de Geohistoria Regional” desarrollada en la ciudad Concepción del Uruguay (Entre Ríos) entre los días 5 a 8 de octubre del año de 2011 y  avalada por el Archivo Histórico Provincial de Formosa
 
Tomamos en la Historiografía como puntos centrales de la reseña a documentos oficiales que instituyeron la educación cooperativa escolar, giran en torno a ellas las consideraciones, informaciones y anécdotas que las nutren y evidencian como experiencias singularmente importantes y que en definitiva, muestran la vinculación amalgamada con la historia de la educación común formoseña, formando parte indisoluble de ella.
 
Por su parte, los dos Diseños Curriculares cooperativos para el nivel primario y segmento del nivel segundario, constituyen documentos técnico-pedagógicos que aseguran la integralidad de contenidos, facilitando el desarrollo de esta noble pedagogía en ámbitos oficiales de educación.
 
En referencia a las dos Monografías denominadas: “El cooperativismo escolar como una forma de inclusión en el marco de una política socioeducativa. Programa “Mesas Socioeducativas para la inclusión y la igualdad”; ámbito incluyente a la cooperación escolar, cuya autoría es de la Prof. Ana María Ramírez Zarza.
 
“Pensar en la cooperación emprendedora como intervención socioeducativa. Desde la ruralidad y el Programa nacional Educación Solidaria, autor Prof. José Yorg.
 
Se trata de dos trabajos académicos presentados, aprobados y defendidos en Coloquio final ante tribunal en el marco del curso semi-presencial “Especialización Docente de Nivel Superior en Políticas y Programas Socioeducativos”, pos-título docente del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” creado por el Consejo Federal de Educación  del Ministerio de Educación de la Nación argentina, cuyo propósito es la formación  universal y gratuita de docentes en Argentina.
 
En ambos trabajos se aborda la importancia de la cooperación escolar en la búsqueda y encuentro de aportes que contribuyan a disminuir las desigualdades socioeducativas y coadyuven a construir saberes socialmente relevantes, de calidad e incluyentes, a través de la apropiación de herramientas conceptuales y metodológicas que son puestas en acción en procesos de enseñanza-aprendizaje de carácter teórico-práctico.
 
Desarrollo local y la Economía Social
 
Por su parte, el Prof. Lic. Roque Arguello, presidente de TECNICOOP, presentará otra Ponencia desde la mirada  del desarrollo local y la Economía Social en Formosa, contando para ello con los documentos señalados (Historiografía y Diseños curriculares) más el trabajo denominado “Economía social y producción, aportes para su estudio y debate”, ponencia presentada en las “VII Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales” el 12 de septiembre de 2013 en Resistencia, Chaco, en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas- CONICET-UNNE, evento organizado por el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET); Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET-UNNE) y la Comisión de Economías Regionales del Plan Fénix (FCE-UBA).
 
Señalamos por ello que las teorizaciones, como componentes del método científico, aplicados al estudio e indagaciones de experiencias productivas guiadas por políticas públicas estratégicas, constituyen aportaciones intelectuales ampliamente reconocidas y valoradas para generar nuevas y vigorosas prácticas. En ese entendimiento se encamina este trabajo, pues nuestra hipótesis es que Formosa está configurando su modelo de Economía Social propio.
 
¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!
Comparte este contenido:

Argentina. Enfoques cooperativos; Hoy: Los límites de una educación en crisis

Por José Yorg, el cooperario

La conclusión es que la actual educación no resuelve esta cuestión fundamental, referida a su orientación formativa, hablamos de que se forjan mentalidades, diríamos directamente, de “buscadores de empleos” y no de “generadores de empresas”.

sistema educativo

El sistema educativo argentino no está concebido ni estructurado para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje para lograr mentalidad emprendedora.

“La única persona que esta educada es la que ha aprendido cómo aprender y cambiar”. Carl Rogers

Sabemos y celebramos todos los intentos y diversas prácticas desenvueltas en el ámbito educativo argentino tendientes a propiciar educación emprendedora. Sin embargo, nosotros mantenemos una visión crítica y más amplia de la cuestión, más global, más sistémica.

Ponemos nuestra mirada en lo profundo de la crisis educativa y encontramos en nuestras indagaciones muchas causas que explican las razones de tal crisis, pero nos detenemos en una: en la esencia que nos evoca  Adriana Puiggrós sobre la crítica que realizó Juan Bautista Alberdi (1810-1884) a la concepción pedagógica rivadaviana (B.R. 1780 -1842) como “enciclopedismo, abstracción estéril y la renuencia a vincular el trabajo con la educación”.

Han transcurrido más “de ciento cincuenta años de aquella crítica breve pero demoledora” en que el  sistema educativo argentino no está aún concebido ni estructurado para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje para lograr mentalidad emprendedora, son los límites de una educación en crisis y acotada.

La conclusión es que la actual educación no resuelve esta cuestión fundamental, referida a su orientación formativa, hablamos de que se forjan mentalidades, diríamos directamente, de “buscadores de empleos” y no de “generadores de empresas”.

La pedagogía y didáctica cooperativa posee los atributos que envuelven lo solidario, lo fraterno, lo social, la forja del trabajo en equipos, el desarrollo de habilidades, destrezas y capacidades de gestión y administración empresarial, va más allá de la vinculación educación-trabajo, va hacia la mentalidad empresarial.

La educación cooperativa se concreta de manera teórica y práctica.

Siguiendo a Adriana en su libro “Qué pasó en la educación: Breve historia desde la conquista hasta el presente”, además de deleitarnos, aprendemos que Alberdi reprochó no “haberse creado un “Colegio de Ciencias Exactas y Aplicadas a la Industria”. Hay que formar al productor, meter la modernización en las costumbres de la gente, imbuirla de la fiebre de actividad y de empresa de los yanquis, hacer obligatorio el aprendizaje del inglés en lugar del latín, multiplicar las escuelas de industria y de comercio, desplazar al clero del lugar de los educadores”.

Compartimos con la apreciada y valorada autora de que “Alberdi ha sido criticado por el nacionalismo popular y por algunos sectores de izquierda por su desvalorización de las cualidades argentinas para producir el progreso. Hay, sin embargo, elementos de enorme lucidez y previsión prospectiva que hoy no podemos dejar de resaltar. Lo que reclamaba Alberdi era cierto sentido de realidad, cierta renuncia a la soberbia, cierta comprensión de que para levantar, unir y hacer prosperar a la sociedad que amparaba a todos los argentinos, era necesario invertir trabajo y esfuerzo”.

Pero la concepción de Alberdi tuvo un tope, un obstáculo lamentable: sólo concibió al sujeto pedagógico como una proyección de la cultura francesa, de la laboriosidad inglesa, de la eficiencia norteamericana. Igual que Sarmiento,( 1811-1888) borró al sujeto social real y volvió abstracta su propuesta educativa, que podría haber sido democrática y vinculada con la realidad nacional”.

Entonces, en pleno  siglo XXI es, a nuestro modesto criterio, hora de pensar y plasmar una educación que resuelva amigablemente esta crisis sistémica, dañina socialmente.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

 Fuente del Artículo:

http://kaosenlared.net/argentina-enfoques-cooperativos-hoy-los-limites-una-educacion-crisis/

Comparte este contenido:
Page 7 of 10
1 5 6 7 8 9 10