Page 2 of 10
1 2 3 4 10

La Escuela Latinoamericana de Medicina

Por: Tanalís Padilla*
Inaugurada en noviembre de 1999 en lo que antes era una academia naval, aun desde lejos, la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) es impresionante. Localizada a 25 kilómetros de La Habana, Cuba, tiene por un lado el mar y por el otro el río Santa Ana. La institución abarca 120 hectáreas y está compuesta por 28 edificios, 130 salones y laboratorios, anfiteatros, dormitorios y comedores. Desde su fundación se han graduado más de 30 mil alumnos de 120 países, un alcance global que es palpable al ingresar por la entrada donde decenas de banderas, fotos de estudiantes en sus trajes típicos y diversas artesanías dan cuenta de los orígenes nacionales y étnicos de sus ­estudiantes.

El proyecto de la ELAM nació de una tragedia –más bien de la negativa de Cuba a permanecer pasiva ante una tragedia–. En 1998 el huracán Mitch, el segundo más mortal en la historia del Atlántico, devastó a Centroamérica. Además de los 22 mil muertos y desaparecidos que dejó a su paso, las inundaciones y deslaves destruyeron la de por sí frágil infraestructura de la región y devastaron su agricultura. En Honduras 20 por ciento de la población quedó sin hogar. Fidel Castro declaró que se vengarían del huracán, primero mandando cientos de médicos, enfermeras y técnicos a la región, segundo ofreciendo becas a estudiantes centroamericanos para que estudiaran medicina en Cuba y finalmente, estableciendo una escuela de medicina que sería la consagración total al más noble y humano de oficios: salvar vidas y preservar salud.

Elocuente lógica del mandatario. En el discurso que pronunció al inaugurar la ELAM explicó, las imágenes televisivas de miles de cadáveres flotando sobre las aguas o envueltos en el lodo conmueven al mundo. Son los días de las ofertas generosas y las cifras millonarias. El impacto desaparece en pocas semanas. Pronto todo se olvida. Las grandes promesas jamás se cumplen. La muerte sistemática continúa arrancando silenciosamente más vidas cada año que las que matan todos los desastres naturales juntos. Gracias a la ELAM, casi 23 años después, el impacto de la solidaridad de Cuba sigue en pie.

El cuerpo estudiantil de la ELAM es como ningún otro. A diferencia de la mayoría de las escuelas de medicina que en el resto del mundo forman a estudiantes de clase media y alta (y en países como Estados Unidos desproporcionalmente blanca), en la ELAM se forman gratuitamente estudiantes pobres de los países del llamado Sur global. Observando esta característica en su visita a la ELAM en 2009, la doctora Margaret Chan, entonces directora de la Organización Mundial de Salud, declaró: No conozco ninguna otra escuela que ofrezca tanto a sus alumnos y sin costo alguno. No conozco ninguna otra escuela de medicina que dé, en su política de admisiones, la primera prioridad a solicitantes de comunidades pobres, que conocen de primera mano lo que significa vivir sin acceso a atención médica. Por primera vez, si eres pobre, mujer o indígena tienes una ventaja.

La carrera de medicina en la ELAM dura seis años. Los alumnos que no son hispanoparlantes empiezan primero con cursos intensivos de español. De allí cursan dos años de ciencias médicas y a partir del tercero se incorporan a ciclos clínicos en hospitales de enseñanza de Cuba. El sexto año es de pasantía donde se hacen rotaciones de medicina interna, pediatría, obstetricia/ginecología, cirugía y medicina integral. Desde que empiezan su carrera, los estudiantes son formados bajo la lógica de la medicina general integral que se caracteriza por su estrecha relación con los pacientes y el conocimiento de su entorno familiar y comunitario, además de la dispensarización, el dar un seguimiento continuo a pacientes e implementar un sistema de clasificación para identificar enfermedades crónicas y factores de riesgo.

Una de las principales características en el proceso de selección de los alumnos para la ELAM es el compromiso de que, al graduarse y regresar a sus países de origen, laboren en lugares donde más hacen falta médicos. Este principio de solidaridad es reforzado de varias maneras en la formación que allí reciben. La mayor parte del profesorado de la ELAM ha participado en brigadas médicas que Cuba envía a las áreas más necesitadas del mundo. Conocen de primera mano los retos de atender a pacientes en lugares remotos donde no hay ni hospitales ni clínicas, incluso donde la gente nunca ha sido atendida por un médico. En este sentido, los egresados de la ELAM son preparados para lidiar con el principal reto que el mundo enfrenta en torno a la salud. No es éste, expresó también Chan, el uso de las últimas técnicas con las más recientes altas tecnologías y procedimientos. El reto más grande es hacer llegar los servicios esenciales de atención a quienes no las tienen.

Desde los cientos de miles de personal médico que la isla ha enviado a África, Asia y América Latina, a los médicos que estando en esos continentes han ayudado a formar, a la brigada Henry Reeve cuyos integrantes atienden a las víctimas de los desastres naturales, Cuba ha hecho llegar atención médica a quienes en el mundo no la tienen. Esto lo ha hecho a lo largo de seis décadas; la ELAM, la escuela de medicina más grande del mundo, es otro componente de este esfuerzo. Además de formar a quienes no hubieran podido acceder a una carrera de medicina, pone a la inversa la perniciosa fuga de cerebros que también asedia a los países pobres.

Decir que esto es una impresionante faena para un pequeño país pobre y bajo permanente asedio de la nación más poderosa del mundo es quedarse corto. Es ante todo un ejemplo de lo que una ética humanista, solidaria e internacionalista puede lograr.

*Profesora-investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Autora del libro Lecciones inesperadas de la revolución. Una historia de las normales rurales, próximo a publicarse con La Cigarra.

Fuente de la información: https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

Educación popular para la transformación social

Por: Mariana Bermúdez*

El derecho a la educación es uno de los pilares fundamentales para combatir la discriminación, las desigualdades sociales y la violencia sistémica, para el reconocimiento de sujetas y sujetos políticos que abonen a la democracia y construcción de paz. En este sentido la educación popular, en términos de Paulo Freire, significa recuperar la pedagogía humanista para sostener un diálogo crítico permanente que se convierta en praxis y transformación social de quienes han sido oprimidos históricamente para la liberación de sí, de otras y otros.

Es la promoción del uso de la palabra que nos permite tomar conciencia, ex-presarnos y liberarnos a través de la exi-gencia y defensa de nuestro pensamien-to, acción y vida. El derecho a la educación se encuentra estipulado en el artículo 3° de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, en donde el Estado asume su responsabilidad públi-ca de garantizarlo para toda la población, desde educación inicial hasta superior. Sin embargo, durante el contexto pandémico, los retos de las diversas realidades y desigualdades socioeconómicas de los estudiantes se visibilizaron y profundizaron aún más, incrementando las áreas de oportunidad del sistema educativo tradicional mexicano.

Las mujeres, comunidades indígenas, población neurodivergente, personas en situación de pobreza y adultas mayores han sido más impactadas por el rezago educativo y las brechas digitales en México. Por ende, el derecho a la educación no sólo debe limitarse a garantizar condiciones dentro de las aulas, sino consolidar circunstancias económicas, sociales y culturales que permitan a las personas un acceso equitativo a este de-recho. Desde el principio de interdependencia, esto implica destinar los recursos necesarios para que todos puedan iniciar y continuar sus estudios; reconfigurar sistemas educativos que se adapten a sus estilos de aprendizaje; promover la garantía de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (Desca) para que las infancias y adolescencias, principalmente, no tengan que decidir entre estudiar o trabajar para continuar con sus proyectos de vida ante la falta de condiciones vitales como el acceso al agua, a una alimentación adecuada y a la salud, entre otros.

Ha sido el sistema económico y social predominante el que promueve la meri-tocracia; es decir, incentiva el pensamiento de que las personas más capacitadas, más hábiles son quienes abonan al progreso y desarrollo de la sociedad. Por lo que merecen tener condiciones de vida dignas bajo los principios e ideales hegemónicos de sostenimiento de la vida y sociedad capitalista y patriarcal. Sin embargo, es necesario detenernos apensar: ¿cómo nos reconocemos como sujetas y sujetos de conocimiento? ¿Cuál es la influencia de las desigualdades de nuestros contextos en nuestra formación? ¿Cómo podemos construir espacios equitativos donde las experiencias, saberes y conocimientos sean válidos en la misma proporción? ¿Acaso la vida en dignidad y condiciones justas es sólo para unos cuantos o es para todas y todos?

El reconocimiento de cada persona como portadora de conocimientos, sabe-res y experiencias es una de las propuestas desde la educación popular para responder estos y otros cuestionamientos. Pues en esa mirada horizontal y humani-taria se encuentra la transformación social para asumirnos como sujetos con capacidad de agencia para incidir en la reconfiguración de nuestras relaciones y contextos desde las infancias hasta las personas adultas mayores, partiendo del reconocimiento de nuestras diversidades. Por tanto, es importante fortalecer e incentivar procesos formativos y educativos populares como herramienta política, emancipadora, libertaria y de transformación social que sea contrapeso para eliminar las desigualdades, las violencias y las discriminaciones en el mundo. Además, estos espacios tendrían que apostar por la promoción y la defensa de condiciones de vida digna a través de la exigibilidad de sus derechos humanos y el cuidado de sí, de la colectividad y el medio ambiente.

El diálogo colectivo e intergeneracional, así como la libertad de expresión, se convierten en elementos prioritarios para colocar la crítica, reflexión y emancipación colectiva en el centro de la educación popular, adecuándose a los contextos diversos y recuperando la humanidad co-existiendo con su comunidad y entorno.

Habrá que seguir apostando por una educación inclusiva, libre de violencias, integral y transformativa que reconozca a cada persona como portadora y constructora de conocimiento, ya que sin ella, la liberación de las personas y los pueblos no será posible. No hay revolución social sin educación popular; en palabras de Paulo Freire: el acto educativo no consiste en una transmisión de conocimientos, es el goce de la construcción de un mundo común.

Coordinadora del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, OP, AC

Fuente de la información: https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

Vuelve El Mexe a su sede original y reanuda actividades presenciales

Por: Juan Ricardo Montoya

Francisco I. Madero, Hgo., Tal como lo prometió en su campaña proselitista el presidente Andrés Manuel López Obrador, la escuela normal rural Luis Villarreal El Mexe, ubicada en Tepatepec, cabecera municipal de Francisco I. Madero, regresó ayer a sus instalaciones con clases presenciales.

Volvieron al plantel sus 240 alumnos, quienes laboraron a distancia desde marzo de 2020 y tomaron durante tres meses en el casco de la hacienda que por más de 80 años fue sede de la rectoría, para demandar que se reiniciaran las actividades con alumnos y profesores en el lugar.

El Mexe permaneció en receso durante 14 años, desde que el entonces gobernador priísta Miguel Ángel Osorio Chong cerró la normal el 6 de julio de 2008. La Universidad Politécnica de Francisco I. Madero operó en sus edificios hasta este martes.

Ayer se realizó una ceremonia en la explanada ubicada frente al casco de la ex hacienda de El Mexe, a la que acudieron funcionarios de las secretarías de Educación Pública federal y estatal. La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) omitió explicar por qué no asistió su titular, Natividad Castrejón Valdez.

En el acto se presentó a los estudiantes al ex diputado local por el partido Morena Armando Quintanar Trejo, egresado de El Mexe, como el nuevo rector de la normal rural Luis Villarreal. También se conoció a la plantilla de 20 profesores temporales, todos con posgrados en educación con especialidad en enseñanza rural e indígena, contratados por la SEPH.

Entre los concurrentes figuraron docentes de la escuela normal rural Vasco de Quiroga de Tiripetío, Michoacán, que brindaron a los alumnos de El Mexe durante dos años, de forma gratuita, clases por Internet ante la falta de mentores.

Alisel Lara, dirigente del Comité Ejecutivo Estudiantil, intervino en la ceremonia. En su oportunidad, dijo que este martes damos un gran paso, es un acto histórico; el camino ha sido arduo, lleno de tristeza, hambre, frío, incertidumbre, pero lo más grande que hemos tenido es necesidad de estudiar, de ser mejores personas cada día. Hoy, la gloriosa normal Luis Villarreal abre sus puertas e inicia trabajos pedagógicos de forma presencial.

Destacó que esto no significa el fin de la lucha, y que los normalistas pugnarán hasta lograr que la normal cubra todas las necesidades de sus 240 alumnos, con un internado que dé albergue permanente a educandos de bajos recursos provenientes de otras entidades.

En entrevista, Mario Chávez Campos, director general de Educación Superior para el Magisterio del gobierno federal, dio a conocer que se prevé destinar a El Mexe el año entrante un presupuesto de 62 millones de pesos de recursos estatales y federales, así como del programa S300 para el fortalecimiento de la excelencia educativa.

Agregó que El Mexe necesita muchas cosas, entre ellas rehabilitar espacios. La intención es costear con dinero federal todo el proyecto integral, y el gobierno estatal otorgará recursos para la operación y funcionamiento para la normal, adelantó.

Tenemos (fondos) para hacer el internado y para concluir la rehabilitación y acondicionamiento del casco histórico, para una matrícula máxima de 480 estudiantes que tendrá El Mexe en todos los semestres, agregó.

A su vez, el rector Quintanar Trejo expuso que si bien se han manifestado diversas cifras para conformar el presupuesto para la escuela, no podemos asegurar ni decir que efectivamente tendremos ciertas cantidades.

Fuente de la información: https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

Los fundamentos de la reforma de la educación media superior

Por: Gabriel Vargas Lozano*

Publicado en www.jornada.com.mx

La Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP ha publicado en su página oficial el documento Fundamentos del marco curricular común de la educación media superior. En él se exponen las ideas principales que han guiado la reforma que se presentó oficialmente el 26 de agosto pasado y que entrará en vigor el próximo año.

Según el documento, se pretende formar una nueva generación que desafíe los preceptos de la ideología del neoliberalismo, que comprenda en su complejidad el contexto social, económico y político donde se desenvuelve y haga uso del espacio público como el principal escenario para construir un mundo más justo, pacífico y sustentable (p. 5).

Expone lo que llama siete paradojas, aunque, a mi juicio, deberían llamarse principios normativos, que son: 1) crítica al modelo de competencias promovidas por la lógica del mercado. Ahora se pretende desarrollar otro modelo; 2) inclusión del docente en la educación; 3) vínculo de las instituciones educativas en una sociedad caracterizada por la heterogeneidad. Mientras el anterior plan se basaba en la globalización, ahora se basará en la localización que implica traer la comunidad a la escuela; 4) contra la meritocracia, porque dice que no hay piso parejo para los estudiantes y se cita al conocido filósofo estadunidense comunitarista Michael Sandel; 5) se refuta el menosprecio del que han sido objeto las carreras profesionales técnicas y tecnológicas como efecto de las dinámicas de mercado. Lo anterior está ligado a la meritocracia, la cual no sólo supone que aquellos que logran superar ciertas pruebas son merecedores de los mejores puestos y salarios (p. 15); 6) contra la vigencia de las calificaciones para medir avances en el aprendizaje; 7) fragmentación del conocimiento y por ello uso del método de transversalidad.

Luego se describe el currículo fundamental y el ampliado, y termina con una reflexión final donde se afirma que el marco curricular se fundamenta en un proyecto educativo que busca formar una nueva generación de personas libres de pensamiento; que revaloren de manera crítica el espacio de lo público y lo social, la colaboración y los valores éticos.

Como se observa, la nueva reforma pretende desligarse del neoliberalismo en su aspecto educativo y que estaba basado en una educación tecnocrática y mercantilista promovida por la OCDE, y que fue adoptada por los anteriores regímenes a partir de la idea que tenían de un país dependiente y subsidiario de las grandes trasnacionales (esto no se dice con claridad). Además, en ningún lado se menciona que uno de los fines de la educación debería ser la configuración de una auténtica democracia. Pero, además, el problema es el método para establecer una educación alternativa. Lo primero que debería haberse hecho es un verdadero diagnóstico sobre la educación a ese nivel. Este diagnóstico debería haber destacado sus problemas principales; en segundo lugar, se tendría que haber definido el tipo de persona y sociedad que se busca conformar en una sociedad plural y multicultural; profundamente desigual; en donde prevalece la discriminación de raza, género y clase; una sociedad dependiente de la economía estadunidense. Pero, además, no sólo se requiere definir los fines de la educación, sino aplicar un método pedagógico adecuado. En esta dirección se persiste en el método de transversalidad que disuelve el estudio de las disciplinas pretendiendo que con el análisis de una determinada problemática se logrará una formación sólida de los estudiantes. Nada más alejado de ello. Con tal método, el estudiante egresará del nivel medio superior con una concepción fragmentaria de la realidad y sin ninguna formación sólida que se debería adquirir mediante el estudio de las disciplinas completas. El análisis fragmentario que proponen podrá iluminar un problema determinado, pero deja en la oscuridad lo demás. Esto no quiere decir que no deba llevarse a cabo el análisis de temas en forma interdisciplinaria. La forma en que proponen la transversalidad fragmenta el conocimiento. Por otro lado, en lugar de referirse a las críticas a la democracia liberal de Villoro; la relación entre ética y política de Sánchez Vázquez; la concepción de García Canclini sobre la pluralidad cultural; la tesis del colonialismo interno de González Casanova o la visión del mundo de los pueblos originarios propuesta por Alfredo López Austin o la interacción dialógica entre estudiantes y maestros propuesta por Freire, se cita a Michael Sandel. Finalmente, se ha anunciado que su programa no será sometido a las pruebas piloto necesarias para corregir errores de aplicación, sino que se iniciará sin más. Esto significa que el experimento afectará a toda una generación con las consecuencias correspondientes.

Profesor-investigador del Departamento de Filosofía de la UAM-I y Observatorio Filosófico de México

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2022/09/14/opinion/022a2pol

Comparte este contenido:

¿Qué es el trabajo precario?

Por: Jorge Robles*

Casi de manera intuitiva, parecería fácil reconocer lo que es un trabajo precario. Sin embargo, al momento de analizar las distintas formas de trabajo, no lo encontramos de manera fácil, pues nos concentramos en los salarios.

La Real Academia Española define trabajo precario como: Situación que viven los trabajadores sujetos a unas condiciones de trabajo por debajo del límite considerado como normal, especialmente cuando los ingresos económicos que se perciben por el trabajo no cubren las necesidades básicas de una persona.

Esto deja completamente a la subjetividad del analista lo que es normal y la carencia de una definición de necesidades básicas de una persona.

En mi entrega anterior sobre la condición de vida de los trabajadores por aplicación, llegaron algunos comentarios sobre lo bien que pueden ganar algunos. De la calidad del trabajo nadie dijo nada.

Como no existe un consenso sobre el concepto, utilizo la definición de trabajo precario como la contraparte de trabajo decente construido en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Entre los sindicalistas independientes, el término decente no fue bien recibido, pues el concepto de decencia lo heredamos de la época de la Nueva España. Es un adjetivo acuñado para definir al indígena aculturizado a la manera europea, por medio de las encomiendas: aprender a hablar en español, bautizarse en la fe católica, contestar para servir a usted cuando se presenta y mande usted cuando se le llama. En suma, disfrazarse de español desde la manera de vestir o la de usar manta para mostrar que no se sabía español ni de costumbres europeas.

En la definición de la OIT y usada en todo el orbe, las características mínimas para determinar la decencia del trabajo son:

Estabilidad laboral: saber que no perderás tu fuente de sustento mientras exista materia de trabajo, no podrán despedirte sin justificación fundada en criterios legales, ni mantenerte con innumerables contratos temporales en un trabajo permanente en la empresa.

Derechos laborales plenos: Por lo menos, los establecidos en los tratados internacionales y en los documentos base de la Organización de Naciones Unidas (ONU): Jornada máxima de ocho horas, vacaciones, seguridad e higiene en el trabajo, no violencia ni acoso de ningún tipo, derecho de huelga, pago doble y hasta triple de horas extras y días festivos, salario suficiente para mantener a una familia con acceso a la educación, cultura y recreación.

Seguridad social: garantizar la atención médica, incluyendo las acciones preventivas para los trabajadores y sus familias y construcción de una pensión suficiente para que en la jubilación se pueda mantener una forma de vida digna.

Diálogo social: reconocimiento pleno de los trabajadores, sobre todo los organizados de manera colectiva, para negociar, como pares de los patrones, las condiciones de trabajo por medio de contratos colectivos de trabajo reales, con el pleno respeto a la autonomía y libertad sindical.

Ante la carencia de cualquiera de uno solo de estos criterios, el trabajo dejará de ser digno para convertirse en trabajo precario.

El trabajo es precario si: a) se obliga a trabajar con un sindicato que fue elegido por los trabajadores, usualmente con sindicatos del Congreso del Trabajo, o los llamados progresistas o de plano, formados por el patrón; b) se fuerza a doblar turno por falta de relevo en el puesto. Situación muy común en empresas de seguridad privada; c) si simulan una relación laboral asalariada, pero en realidad el trabajador vive de las propinas. Caso de gasolineros, empacadores de supermercados, vigilantes de estacionamiento en centros comerciales; d) en caso de que el patrón utilice una empresa subcontratista, sin establecer una relación formal con el trabajador, y éste cobra por comisión de venta y no por un salario. Caso de agencias automotrices, Agentes de seguro y, tristemente, este método es usado en algunas cooperativas; e) si se puede correr del trabajo de manera injustificada en cualquier momento. De nada sirve un buen puesto y salario si mañana se pierde empleo;

f) cuando se paga derecho de piso por trabajar. Misma condición de los propineros; g) no tener seguridad social. Esto es común en muchas empresas, bajo el pretexto de que se está a prueba o se registran con un sueldo inferior del que realmente se percibe, disminuyendo el dinero de la Afore y las incapacidades, cuando se reciben. Usual en el caso de entrenadores deportivos, actores, cirqueros o cuenta cuentos; h) no contar con salario. Como agentes de seguro, trabajadores por aplicación, vendedores de autos, empresas inmobiliarias, becarios, trabajadores meritorios, menores de edad que ayudan a sus madres y padres; i) si el trabajo es forzado, como es el caso de que sea migrante o se haya trasladado al trabajador del extranjero a laborar, retuvieron sus papeles y se están guardando su salario para que no se lo gaste. Esto es muy usado por empresas chinas en casi todo el mundo. Detectamos casos en México, Europa y Sudamérica.

El trabajo precario es mucho más usual y normal de lo que se podría esperar. Existe en la economía informal y en la formal. Reconocer esta situación es buena manera de comenzar a definir para mejorar las condiciones de trabajo.

*Asesor (jrjrjr48.jr@gmail.com)

Fuente de la información: https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

México: ‘Ley garrote’ a maestros en Villahermosa; 2 detenidos

Por: René Alberto López

Policías desalojaron ayer con violencia, en la céntrica plaza de armas, a 500 profesores que reclamaban mejores prestaciones laborales, el pago de dos quincenas y un retroactivo de aumento salarial.

 

Policías antimotines desalojaron ayer de la céntrica plaza de armas a unos 500 maestros de base que reclamaban mejores prestaciones laborales y el pago de adeudos.

Los policías detuvieron a por lo menos dos profesores y golpearon a un número indeterminado; uno tuvo que ser hospitalizado.

Una de las demandas de los mentores es el pago de dos quincenas y de un retroactivo de aumento salarial.

Los maestros se plantaron ayer por la mañana en la explanada del palacio de gobierno estatal y más tarde cerraron la avenida 27 de Febrero, que pasa detrás del inmueble. En la plaza de armas se ubican las sedes de los tres poderes del estado.

Unos 200 elementos antimotines de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana llegaron pasado el mediodía a la esquina de las calles 5 de Mayo y 27 de Febrero y arremetieron contra los manifestantes, que se tomaron de las manos para formar una valla humana.

Los uniformados cercaron a los quejosos y dispersaron la protesta. Maestras que participaron en la movilización aseguraron que los policías derribaron a cuando menos tres profesores, a quienes patearon, y aprehendieron a otros dos.

Uno de los arrestados fue el profesor de primaria Sergio López, quien imparte clases desde hace más de 20 años en la comunidad Los Aztlanes, municipio de Centro, cuya cabecera es Villahermosa.

Los mentores advirtieron que seguirán con sus protestas para demandar los pagos atrasados y la libertad de sus compañeros.

Juan Carlos Castillejo, vocero de la administración estatal, que encabeza el gobernador interino Carlos Manuel Merino –emanado del partido Morena–, argumentó que hace unos días los profesores fueron atendidos por autoridades educativas locales, que les ofrecieron pagar a finales de julio la segunda quincena de este mes y la primera de agosto.

En entrevista telefónica, Alberto Barrera, integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), informó que el lunes pasado el subsecretario de Educación local, Rolando Santana, dijo que “no hay dinero” para pagar a los docentes, “porque no fue aprobado por el gobierno del estado”.

Destacó que las autoridades ratificaron que no cuenta con recursos y que pagarán el 31 de agosto o en la primera semana de septiembre. “No hemos calculado cuánto se nos adeuda, pero es a todos los maestros del estado y federales de educación básica y a otros trabajadores de dicho nivel”, expuso Barrera.

En julio de 2019 la mayoría de Morena en el Congreso de Tabasco aprobó reformas al Código Penal de la entidad que autorizan el uso de la fuerza pública contra manifestantes, modificaciones hoy conocidas como ley garrote, que incluyen sancionar con cárcel a quienes bloqueen vías de comunicación.

(Con información de Omar González Morales)

Fuente de la información e imagen: https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:

Revelan abuso sexual a más de mil niños en Inglaterra en década de 1980

Londres. Más de mil niños de Telford, Inglaterra, fueron explotados sexualmente desde 1989 debido a que la policía y el gobierno local no investigaron a los delincuentes, concluyó este martes un análisis independiente.

La investigación se puso en marcha después de que un reporte del Sunday Mirror de 2018 mostrara informaciones de explotación sexual que se remontaban a la década de 1980. El análisis confirmó estas informaciones y descubrió que se permitió que el abuso continuara porque se culpaba a los niños y no a los perpetradores.

Los maestros y los trabajadores jóvenes fueron desalentados a denunciar el abuso sexual infantil y la policía estaba nerviosa de que la investigación de algunos de los hombres asiáticos que llevaron a cabo el abuso inflamara las tensiones raciales, según el reporte.

«Innumerables niños fueron agredidos sexualmente y violados. Fueron deliberadamente humillados y degradados. Fueron compartidos y traficados», dijo Tom Crowther, presidente de la comisión que llevó adelante la investigación.

«Las víctimas y los supervivientes contaron repetidamente cómo, cuando eran niños, los hombres adultos se esforzaban por ganarse su confianza antes de traicionarla despiadadamente, tratándolos como objetos sexuales o mercancías».

La policía local se disculpó por sus fallos y el gobierno local pidió disculpas a los sobrevivientes.

Este es un nuevo caso de abusos sexuales en Reino Unido.

En 2014, otro artículo independiente descubrió que a mil 400 niños de otra ciudad inglesa habían sufrido abusos sexuales. También se halló que el difunto presentador de televisión Jimmy Savile había abusado de 500 niños, en ambos casos durante décadas.

Fuente de la información e imagen:  https://www.jornada.com.mx

Comparte este contenido:
Page 2 of 10
1 2 3 4 10