Page 5544 of 6083
1 5.542 5.543 5.544 5.545 5.546 6.083

España: La realidad virtual ayuda en la lucha contra el ‘bullying’

España/2 de junio de 2016/ Autor y Fuente: Juani Segarra/ el país

Una decena de ‘apps’ basadas en tecnologías inmersivas exploran las posibilidades de estos avances en el campo de la educación

«Comprender el problema del bullying no es fácil, pero gracias a las tecnologías inmersivas, las que ayudan a los alumnos a vivir situaciones en primera persona, hemos conseguido que los niños empaticen con la víctima y no con el acosador», cuentan Andrea Caña y Mateo González, presentadores del programa matinal de MegaStar FM e impulsores de la campaña antibullying Ni paso ni me paso. Se trata de la primera campaña en contra del acoso escolar que recrea, en un vídeo de 360º, una escena habitual que sufre uno de cada diez niños adolescentes en España. Esta proyección se presentó en The App Date Educa VR, un evento sobreapps y realidad virtual, que se desarrolló el pasado lunes en Madrid con el objetivo de analizar las posibilidades que tiene esta tecnología en el campo de la educación.

El evento, apoyado por la Fundación Telefónica, presentó diferentes proyectos educativos que incorporan la realidad virtual para que los alumnos puedan experimentar determinadas situaciones como si fueran reales y retengan mejor estas enseñanzas. Entre ellos se encuentra Inmersive Worlds, un proyecto educativo basado en tecnologías inmersivas elaborado por autores, editores y personal especializado en el campo educativo. «El profesor controla la información que recibe cada alumno a través de las Oculus Rift, que pueden interactuar con ellas, por ejemplo, fijándose en unas cosas u otras, así como con sus  propios compañeros gracias a micrófonos y auriculares interconectados», explica el CEO de inMediaStudio, José Luis Navarra. El docente puede, además, examinar a los estudiantes gracias al software interactivo y registrar cada respuesta individual.

Las aplicaciones ayudan a memorizar los contenidos.
Las aplicaciones ayudan a memorizar los contenidos. THE APP DATE EDUCA VR

Gracias a esta tecnología también es posible, por ejemplo, recorrer una catedral en ruinas que fue bombardeada durante la Guerra Civil para entender mejor la historia. Esta aplicación, de la Fundación Integra,pretende enseñar esta materia de una manera más dinámica, haciendo reflexionar a los niños sobre cuestiones como la importancia del Patrimonio Cultural. De la misma fundación nace otra appEl Misterio de la Encomienda de Ricote, que transporta al jugador al siglo XVI para formar parte de la Orden de Santiago. Más de 400 niños de colegios e institutos de Murcia ya han probado este juego. «Los chavales van como locos a por las gafas de realidad virtual, tenemos que aprovechar que estos productos les parezcan tan atractivos», cuenta Joaquín Ruipérez, CEO de estudiofuture.

Zona de experimentación

Viajar por dentro del cuerpo humano es una de las mejores formas para aprender sobre las conexiones neuronales, los glóbulos de la sangre o cómo afectan las enfermedades a cada parte del organismo. Con esta premisa se ha creadoAmigos, un corto de animación ideado por Virtual Frames, quienes están buscando financiación para poder seguir con sus producciones y llevarlos hasta las aulas. Otro campo que está en el punto de mira de los expertos en realidad virtual es el estudio de la Tierra y de la geografía. Agapvrni y ARsapce presentaron una demo para visitar un templo funerario egipcio, así comoGeografía 3.0, ambos en realidad aumentada. Como colofón, se presentóAltamira VR, la primera aplicación para Samsung Gear VR que permite investigar las pinturas rupestres de la cueva cántabra, gracias a Morena Films yVirtualware.

Fuente: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/06/01/actualidad/1464777691_639806.html

Imagen: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/06/01/actualidad/1464777691_639806.html

Comparte este contenido:

Venezuela: Una mirada axiológica para la seguridad ciudadana

Venezuela/2 de junio de 2016/ Fuente: eltubazodigital

Para disfrutar de la seguridad ciudadana se requiere que el Estado y la sociedad en general  impulsen este proceso desde el ámbito educativo para consolidarla, a través de conocimientos axiológicos y de seguridad, que garantizan los derechos humanos en el Estado Social de Derecho y de Justicia.

La educación y la seguridad ciudadana deben coexistir para poder gozar y disfrutar de los derechos humanos. Por lo tanto, los actores sociales deben involucrarse y comprometerse para generar una cultura de vida, desde la familia, las instituciones y la comunidad.

En materia educativa se dio un paso significativo con la creación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), en febrero de 2009, con miras a profesionalizar a los cuerpos de seguridad del Estado, en un sentido ético, moral, transparente, confiable y eficaz en la prestación del servicio.

Sin duda, que esto representa un gran avance en el cumplimiento del mandato constitucional en materia educativa y en materia de la seguridad ciudadana, solo que el asunto es mucho más complejo y multifactorial.

En el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), se consagra el derecho a la educación y el Estado es garante de que se cumpla en todo el territorio nacional.

Para alcanzar este crecimiento, la educación se establece como un derecho humano y un deber social, más aún como un servicio público, gratuito y obligatorio.

Con la participación de la familia, la sociedad y las instituciones se promueve el proceso de educación ciudadana. Lo que implica también educación en seguridad personal, familiar, de los bienes de la colectividad y del patrimonio público, derechos que el Estado debe garantizar, a través de las políticas públicas de seguridad.

La óptica de seguridad en Venezuela estuvo asociada por más de 50 años al criterio de orden público. En la actualidad este concepto ha evolucionado hacia la expresión de seguridad ciudadana, que según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-1963), debe abordarse de acuerdo con dos factores: percepción de inseguridad y a un estado de satisfacción de necesidades.

En ese orden, se introduce en el Texto Constitucional el concepto de Seguridad Ciudadana, como un deber del Estado, a través de los órganos de seguridad. Los mismos están obligados a respetar la dignidad y los derechos humanos de todos los venezolanos (Artículo 55). Ahora bien, pareciera que se restringe el tema de la seguridad ciudadana a la función policial, pero bien sabemos que se trata de un tema que va más allá del orden público.

Por citar  un dato de referencia en materia de criminalidad, La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que se considera “Epidemia de Homicidios cuando asesinan a 10 ciudadanos por cada 100 mil habitantes”.

En los primeros quince días de 2014, en Venezuela, ocurrieron  82 muertes violentas por cada 100 mil habitantes. Solo en Caracas, ciudad en la que en ese mismo año había una población de cinco millones de personas aproximadamente, se registraron 468 ingresos a la Morgue de Bello Monte, (17 diarios), por muertes violentas, reportó el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV). Estos índices impactan al colectivo por constituir cifras alarmantes que obligan a la reflexión y al planteamiento de posibles soluciones.

Entre los años 1999 y 2013 se aplicaron en el país 20 planes de seguridad para reducir los niveles de criminalidad, los más recientes son: Misión A toda Vida Venezuela (2012) y Plan Patria Segura (2013), sin embargo, esto no ha sido suficiente para disminuir las cifras de muertes violentas y la comisión de hechos punibles, que se informan a diario a través de los medios de comunicación social.

La situación se agudiza por la crisis que vive el país en la actualidad, por la escasez de alimentos y medicinas. Pero el problema de la inseguridad no se supera atendiendo solamente una fracción del mismo, dado su complejidad, sino que se debe abordar desde el concepto integral y holístico de la educación como proceso creador e influyente en las capacidades valorativas del ser humano, para ser impulsado y desarrollado por el Sistema Educativo Venezolano. Por lo que es factible proponer una Educación Axiológica para la Seguridad Ciudadana.

De acuerdo con la Ley Orgánica de Educación (2009), el Sistema Educativo Venezolano está estructurado el subsistema de educación básica, integrado por los niveles de educación inicial, primaria y media, así como el subsistema de educación universitaria que comprende niveles de pregrado y postgrado y las distintas modalidades, que son variantes educativas tales como educación intercultural, bilingüe, de fronteras, rural y militar.

A objeto de garantizar la universalización de este derecho, el subsistema de educación universitaria se plantea el desarrollo institucional y óptimo funcionamiento de las misiones educativas para el acceso, la permanencia, la prosecusión y culminación de estudios de todas las personas (Artículos: 25; 26; 27; 28: 29; 30 respectivamente).

Se considera entonces que desarrollar programas de educación axiológica con miras a la seguridad ciudadana en estos subsistemas y modalidades, permitirá ir generando a largo plazo, una cultura de seguridad ciudadana.

La Educación Axiológica para la Seguridad debe contemplar contenidos relativos al valor de la vida misma, el valor y respeto a la vida de los demás, como un valor supremo de la existencia humana (no matarás). Es relevante que los estudiantes avancen en la consolidación de una autoestima positiva, a través del reconocimiento de la misma, que le permita entablar relaciones interpersonales y la posibilidad de crear escenarios para la práctica de valores, a través del diálogo y la resolución de conflictos por uso de medios no violentos, que favorezcan la convivencia pacífica, en su entorno familiar, estudiantil, profesional, comunitario, y social.

Se hace necesario estimular a los estudiantes a valorar su origen, su razón de ser en el contexto de la sociedad y el Estado. Pueda valorar la patria y el patriotismo que desarrolle su identidad latinoamericana y venezolana, internalizando el valor de reconocer la unidad en la diversidad.

Asimismo, sea capaz de reconocer los principales problemas sociales del mundo, de su país, de su estado, su municipio, y reflexione sobre la posibilidad de participar en proyectos para mejorar la convivencia en el ámbito educativo como agente proactivo generador de cambios en lo comunitario y en lo social.

Es necesario incorporar contenidos sobre la seguridad ciudadana relativos a resolución de conflictos, valores de paz, justicia, libertad, sana convivencia, bien común, respeto a los derechos humanos, índices de criminalidad, orden público, administración de justicia desde el enfoque de la ética y la moral. Y  generar  cultura jurídica en cuanto al imperio de la ley, y más aún, al entendimiento que la seguridad ciudadana es también satisfacción de necesidades.

He aquí una iniciativa teórica para una posible Educación Axiológica para la Seguridad Ciudadana a través de programas adaptados  a los subsistemas y modalidades de la estructura educativa del país porque se hace impostergable la toma de conciencia valorativa de la Seguridad Ciudadana para el “Vivir Bien” por una cultura de paz posible, cumpliendo cada uno su rol dentro de la sociedad.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES RÓMULO GALLEGOS

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

 Participante: Francia Fernández – 7.288.360

San Juan de los Morros, junio de 2016

Fuente: http://www.eltubazodigital.com/noticias-de-venezuela/educacion-una-mirada-axiologica-para-la-seguridad-ciudadana/

Imagen: http://www.eltubazodigital.com/wp-content/uploads/2016/06/Seguridad-ciudadana-1.jpg

Comparte este contenido:

Perú: 21 lenguas nativas están en riesgo de desaparecer de 47 que aún se hablan

Perú/2 de junio de 2016/ Fuente: nodal

Día de las Lenguas Originarias: Alistan nuevo reglamento para garantizar preservación de idiomas nativos

Ocurrió hace cuatro meses. Luiz Shakay, de 25 años, sufrió quemaduras de tercer grado en varias partes de su cuerpo. Por la gravedad de sus heridas fue trasladado de emergencia desde su comunidad awajún en Datem del Marañón (Loreto) a un hospital del Callao. Luiz era bien atendido, pero él no lo sabía. Solo sabía comunicarse en su lengua nativa: el awajún, y no entendía nada de lo que los doctores hacían o le decían. Pasó así casi tres semanas.

Su madre, Cladiz Cuimiango, también hablante awajún y quien acompañó a Luiz en el viaje, estuvo tres días durmiendo en una banca. Ella no entendía por qué su hijo sería operado si solo llegó por unas quemaduras. Cuando, al enterarse del caso varios días después, llegaron los traductores del Ministerio de Cultura, recién le explicaron, en su lengua, la situación de su hijo. Allí Cladiz confesó a los traductores que tenía cinco días sin probar alimento. Ella no entendía cómo usar el baño de la ciudad y por eso prefería no comer, para así no tener nada que evacuar.

“Es gravísimo que un peruano en la actualidad tenga que sufrir ese atropello en su propio país y de parte de las instituciones que deberían servirlo y protegerlo. Los ciudadanos del Perú deben poder ejercer su derecho de desarrollar su propia cultura y hablar su propia lengua, como lo establece la Constitución”, manifestó Agustín Panizo, director de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura.

El funcionario sostuvo que precisamente estas situaciones de exclusión son uno de los motivos por los cuales las lenguas originarias se están extinguiendo poco a poco en el país.

“En los últimos años, ya han desaparecido 37 lenguas, pero no solo eso, cuando desaparece una lengua desaparece con ella también un pueblo, y si el Estado peruano no tiene una política de conservación, uso, desarrollo y fomento de las lenguas, lo que hace es contribuir con la desaparición de los pueblos”, advirtió.

EN GRAVE PELIGRO

Según los datos del año 2007 –que son los más actuales hasta que se haga el nuevo Censo Nacional de Población y Vivienda, en 2017– más o menos el 13% de la población peruana, es decir cerca de 4 millones de personas, es hablante de al menos alguna de las 47 lenguas que existen en el país.

De esas 47 lenguas, 21 están en peligro de desaparecer pronto, ya que solo son habladas por los adultos mayores de las comunidades, pero no son transmitidas a las nuevas generaciones por la fuerte discriminación que sufren los hablantes de lenguas indígenas por parte de los hablantes de castellano.

“Esto no solo ocurre con esas 21 lenguas sino con todas; se está dejando de transmitir las lenguas originarias a los niños y estos se están acostumbrando a hablar en castellano. Los padres prefieren que sus hijos no aprendan la propia lengua porque consideran que transmitirla es un daño; creen que les quita oportunidades de desarrollo porque la vida oficial del país se da en una sola lengua, que es el castellano”, dijo Panizo.

NUEVO REGLAMENTO

El director de Lenguas Indígenas señaló que, para remediar esa situación, desde el Estado se está tratando de poner disposiciones más claras y la próxima semana ingresará a debate de los viceministros el reglamento de la Ley de Lenguas, norma que existe desde el año 2011.

El documento, que se ha hecho con la consulta previa a siete organizaciones, que representan a 52 comunidades indígenas, consta de 42 artículos que contienen diversas medidas para impulsar una reforma progresiva y gradual del Estado, a fin de que se convierta de monolingüe a multilingüe.

“Imagínense un proceso judicial con una persona que no habla castellano. Si para una persona ya es difícil entender el lenguaje jurídico, se imagina como sería para un hablante de otra lengua. El Estado debe proveer la justicia en la lengua que el procesado comprenda, sino no es justicia. Lo mismo debe ocurrir en salud, educación, seguridad y otros servicios”, dijo Panizo.

Por ello, el reglamento de la Ley de Lenguas establece disposiciones para todas las dependencias del Estado, a fin de que se adecúen a los requerimientos de los pobladores que hablan en otras lenguas y se cambien las políticas de contratación, para que los profesionales que ingresen al sector público conozcan las lenguas de la zona.

Mientras tanto, el Ministerio de Cultura sigue formando intérpretes y traductores. A la fecha ya existen 260 profesionales acreditados en diferentes lenguas. De otro lado, en la plataforma Alerta Contra el Racismo, se ha instalado un módulo para recibir denuncias en las lenguas quechua y asháninka.

AVANCES EN EDUCACIÓN
En tanto, desde el Ministerio de Educación también se están haciendo esfuerzos importantes en la política de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), que actualmente llega a casi un millón y medio de niños, adolescentes y jóvenes de 21 mil escuelas ubicadas en 55 pueblos originarios de 22 regiones del Perú.

La EIB cuenta en inicial con el 58% de docentes que dominan la lengua requerida y en primaria, con 61% de docentes. En tanto, 3,850 jóvenes se vienen formando como nuevos docentes de EIB y hay 133,323 estudiantes de inicial y 439,351 de primaria que reciben materiales educativos en 19 lenguas originarias.

Asimismo, el Ministerio de Educación ha oficializado los alfabetos de 32 lenguas originarias, las cuales cuentan con resolución ministerial, y continúa el proceso de normalización de ocho lenguas originarias: ocaina, arabela, ticuna, nanti, amahuaca, yaminahua, nahua y cauqui.

Quedan siete lenguas cuyo proceso de normalización de sus alfabetos se proyecta al 2017-2018. Estas son chamicuro, iñapari, muniche, taushiro, resígaro, isconahua y omagua.

Fuente: http://www.nodal.am/2016/06/peru-21-lenguas-nativas-estan-en-riesgo-de-desaparecer-de-47-que-aun-se-hablan/

Imagen: http://www.nodal.am/wp-content/uploads/2016/06/376129-600×350.jpg

Perú 21

Comparte este contenido:

Argentina: Educación sin parches para la infancia

Argentina/2 de junio de 2016/Fuente: clarin

Celebramos la iniciativa del gobierno nacional de enviar al Congreso un proyecto de ley para que la educación inicial sea obligatoria en todo el país a partir de los tres años y la construcción de tres mil jardines de infantes. Pero también creemos que el Estado debe ampliar la oferta educativa para la primera infancia en el marco de una política educativa integral y prioritaria. La educación inicial constituye una unidad pedagógica y comprende a los niños de 45 días hasta los cinco años de edad inclusive, siendo obligatorios los dos últimos años. Esta etapa de la vida es considerada la de mayores aprendizajes, de vital importancia para el sujeto y la construcción de su ciudadanía.

Hoy comprobamos falta de vacantes estatales en salas de 45 días a dos y tres años. La educación inicial ha incrementado considerablemente su matrícula ya que la ley 27.045 establece la obligatoriedad de la sala de cuatro años.

Para ocuparse de esta demanda otras áreas sociales de diversos gobiernos -nacionales y provinciales- consolidaron los Centros de Primera Infancia (CPI), pero allí el abordaje es exclusivamente de contención.

La políticas educativas en primera infancia no pueden ser a través de manotazos o parches circunstanciales. Es por eso que exigimos que las instituciones que atienden esta franja etaria cuenten con maestros de nivel inicial, diseño curricular, proyecto pedagógico y equipamiento e infraestructura de calidad. No es lo mismo una guardería en desarrollo social que un jardín en educación. La construcción de jardines debe realizarse dentro de la órbita de los ministerios de Educación para atender esta demanda.

Las políticas de primera infancia en el marco de la protección integral de los derechos niñas, niños y adolescentes inaugura una nueva etapa en el accionar de las políticas públicas con respecto a la niñez. Asimismo, la Convención de los Derechos del Niños abre una nueva retórica sobre el concepto de sujeto de derecho en la que detalla el derecho de cada niño a lograr su óptimo potencial de salud, educación y desarrollo y explicita el rol garante del Estado. Esto implica un cambio paradigmático que modifica de manera sustantiva la relación entre Estado, familias e infancias. El Estado tiene la obligación indelegable de universalizar los servicios educativos y garantizar este derecho.

Apoyamos que el Estado se comprometa con la oferta educativa de primera infancia. Promover políticas públicas basadas en justicia educativa implica dar respuestas integrales que resulten de proyectos que propicien la mirada superadora de visiones fragmentadas, estableciendo metas adecuadas con mayor inversión educativa para esta franja etaria.

Maximiliano Ferraro es legislador porteño (Coalición Cívica ARI), presidente de la Comisión de Educación en la Legislatura

Fuente: http://www.clarin.com/opinion/Educacion-parches-infancia_0_1587441369.html

Imagen: http://3.bp.blogspot.com/-7W6yyAkLUb4/VR7ZzkmWYII/AAAAAAAAABA/m129Qk7vonU/s1600/imagen%2B2%2Beducacion.jpg

Comparte este contenido:

Australia: How Students From Non-English-Speaking Backgrounds Learn To Read And Write In Different Ways

Australia/ 2 de junio de 2016,/By panadero de Sally , and Georgina Ramsay

Resumen: Existe un estudio donde se plantea la necesidad adaptar los estilos de aprendizaje para a aquellos cuyo primer idioma no es el Inglés. Entre tanto dice: Peter Dutton, el Ministro de Inmigración y protección de las fronteras, en los titulares recientemente después afirmando que muchos refugiados son analfabetas. No sólo es esta declaración de las estadísticas no fiables, que no tiene en cuenta las complejas cuestiones de por qué los estudiantes – y no sólo los que proceden de refugiados – pueden tener dificultades con la lectura y la escritura. Señalan  la experiencia educativa de los refugiados en Australia .Aceptan que la mayoría de los refugiados reasentados en Australia sabe leer y escribir en su propio idioma. En línea con estas aspiraciones, muchas universidades han estado preparando para el aumento de la matrícula de estudiantes de origen de los refugiados. ¿los estudiantes de un fondo de refugiados experimentan dificultades particulares al llevar a cabo los estudios universitarios? se refieren a la barreras para el aprendizaje se necesita comprender a los estudiantes de familias de refugiados -, así como los que no son , la investigación muestra que los estudiantes de familias de habla no-Inglés aprenden de manera diferente dependiendo de los tipos y el número de idiomas que hablan y saben leer y escribir en su propio idioma. Los estudiantes internacionales que han aprendido inglés antes de vivir en otro país de habla inglés son más propensos al aprendizaje  auditivo y visual. Estos estudiantes han aprendido inglés predominantemente a través de los textos. Esto significa que sus conocimientos, en cuanto a la lectura y la escritura, es generalmente más desarrollada que su hablar y escuchar.  Se refieren que al Apoyar a los estudiantes en el aula y un  maestro con estrategias para el aula deben incluir: Llegar a conocer a los estudiantes y ver qué experiencias y estilos de aprendizaje así como los  enfoques reconocer que la educación no tiene por qué limitarse a la alfabetización formal.

We need to adapt learning styles to suit those whose first language isn’t English. from www.shutterstock.com

Peter Dutton, the minister for immigration and border protection, made headlines recently after claiming that many refugees are illiterate.

Not only is this statement a misleading appropriation of statistics, it fails to address the complex issues of why students — and not just those from refugee backgrounds — may struggle with reading and writing.

Educational experience of refugees in Australia

We know that the majority of refugees who are resettled in Australia are literate in their own language.

Data based on refugees who’ve resettled in the previous three to six months shows that around 77% of female refugees are literate in their own language, along with 83% of male refugees.

It found that 66% of refugees said they plan to study further and 30% aspire to achieve a university degree.

A longitudinal survey of immigrants who entered Australia on a humanitarian visa in 1999/2000 showed that 33% of them had tertiary qualifications.

Those from Afghanistan (64%) and Sudan (47%) were most likely to have achieved a tertiary qualification.

Data from the 2006 census show that almost 60% of second-generation humanitarian entrants attained post-school qualifications, which is 10% greater than the figure for those born in Australia.

In line with these aspirations, many universities have been preparing for increasing enrolments of students from a refugee background.

But do students from a refugee background experience particular challenges when undertaking university study?

Barriers to learning

It is not just literacy that has impacts on the experiences of students from a refugee background.

Different educational systems, cultural and societal values, and general unfamiliarity in the new country of settlement all present challenges.

Despite these barriers, refugees are not a specific equity group and are often treated as mainstream students. Their diverse educational experiences and learning styles can consequently be ignored or misunderstood.

We need to better understand the ways that students from refugee backgrounds – as well as broader cohorts of students from non-English-speaking backgrounds – learn.

“Eye” and “ear” learners

Research shows that students from non-English-speaking backgrounds learn differently depending on the types and number of languages they speak and are literate in.

For example, international students who have learned English prior to living in an English-speaking country are more likely to be “eye” learners.

These students will have learned English predominantly through texts. This means that their literacy, in terms of reading and writing, is generally more developed than their speaking and listening.

As “eye” learners, these students are likely to be successful according to conventional methods of teaching in Australia that privilege text-based evaluation.

Students from a refugee background predominantly become literate in English in Australia as a second (or third or fourth etc) language. This includes refugees born overseas and their children, who often receive the bulk of their education in Australia.

These students are more likely to be “ear” learners, who pick up language through daily interaction, rather than text resources.

“Ear” learners are often confident English-language speakers. Yet they often have less-developed literacies, with strong spoken features evident in their academic writing.

Fluency in spoken English for this group of learners can lead to assumptions that ear students are similarly biliterate, but this is rarely the case.

So, how can educational institutions recognise and support diverse learning styles, and avoid reproducing assumptions about the educational history of students from refugee backgrounds?

Supporting students in the classroom

It is important for teachers to go beyond a one-size-fits-all approach to learning. Moving away from reliance on summative assessments based on formal literacies is a good first step. Classroom strategies should include:

  • Get to know students and see what experiences and learning styles they can bring to the classroom.
  • Move away from assessment items that privilege academic literacies and “eye” learning. Do ten-minute “free writing” sessions, whereby students are encouraged to write down their spontaneous thoughts on a given topic at the beginning of each lesson. This helps to develop familiarity with noting thoughts and opinions in writing, and offers opportunities to gain quick feedback on learning and language. Students could also be encouraged to talk about these pieces with a fellow student, which benefits those who learn by ear.
  • Encourage group collaboration. Developing social networks is not only important for inclusion, but is a way for students to enhance academic literacies.
  • Embed formative literacy assessments throughout an entire academic term, discussing what counts as good writing and drawing on discipline-specific conventions to teach these. This allows for teachers and students to identify areas for development so that support can be sought before language becomes a problem to be fixed when big assessments loom.

When applied to students from a refugee background, these approaches recognise that education does not have to be limited to formal literacy.

Fuente: https://theconversation.com/how-students-from-non-english-speaking-backgrounds-learn-to-read-and-write-in-different-ways-59910

Imagen: https://62e528761d0685343e1c-f3d1b99a743ffa4142d9d7f1978d9686.ssl.cf2.rackcdn.com/files/124447/width926/image-20160530-7709-sa4cvs.jpg

Comparte este contenido:

España: Educación se plantea pasar los exámenes de septiembre a junio

España/ 2 de junio de 2016/ Fuente: el país

El consejero, Rafael Van Grieken, ha abierto un periodo de debate sobre el cambio de fecha de las pruebas extraordinarias

La Consejería de Educación ha abierto un periodo de debate sobre la posibilidad de pasar los exámenes de recuperación de septiembre a junio en la enseñanza obligatoria. Este curso ya ha manifestado a la Federación de Asociaciones de Padres y Alumnos (FAPA Giner de los Ríos) su intención de aplicar la medida y le ha presentado un borrador de cómo quedaría el nuevo calendario escolar. Se prevé que el tema sea objeto de debate el curso que viene y empiece a aplicarse en el curso 2017/18.

La Consejería de Educación sostiene que el objetivo es contar con el mayor consenso posible de toda la comunidad educativa y está abierta a escuchar todas las opiniones sobre el tema. Sin embargo, una de las partes afectadas, los sindicatos del profesorado, niegan que hayan abierto negociaciones formales con ellos y afirman que tampoco disponen de un borrador del futuro calendario. Desde CC OO dicen que se pronunciarán sobre el tema cuando les llegue una versión del borrador. UGT por su parte afirma que la consejería sí les ha presentado la idea y que manifestaron que no están en contra del planteamiento, pero sí «del modelo del planteamiento». «Si lo que se solucionaba en tres meses ahora pretenden solucionarlo en dos semanas, estamos en contra», dice un portavoz del sindicato.

La consejería planteó la medida a la FAPA Giner de los Ríos en la mesa de padres y madres el pasado 25 de abril. «Nos dijeron que estaban trabajando para mover el calendario escolar y nos dieron una propuesta en la que había un primer año de transición con exámenes en septiembre y a finales de la primera semana de julio y un segundo año con los exámenes ya a finales de junio», dice Jose Luis Pazos, de la FAPA. “Nosotros, como federación, en lo que tenemos que pensar en lo que es mejor para el alumnado y creemos que no beneficia a la mayoría arrastrar los libros todo el verano, además de que perjudica a quienes no pueden pagar profesorado de refuerzo”.

En 2006, la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (Ceapa), explicaba así su apoyo a un cambio en la fecha de los exámenes de recuperación: «La implantación de la prueba en septiembre, aunque implica un mayor tiempo para preparar las materias, sólo redunda en beneficio de aquellos alumnos y alumnas cuyas familias disponen de un cierto nivel económico para acudir a academias, profesores particulares, u otros apoyos formativos. Por el contrario, la fecha de junio permite a todos los alumnos preparar las materias, aprovechando los recursos existentes en los propios centros y con el apoyo y atención del profesorado».

Rafael Van Grieken reabrió el debate, habitual en el sector, durante unas jornadas de la Asociación de Directores de Instituto de Madrid (Adimad) que se celebraron el pasado 13 de abril y manifestó su interés por estudiar el cambio. Pilar Ríos, portavoz de Adimad, dice que los exámenes de septiembre no funcionan para el alumnado. «El porcentaje del alumnos que los superan es muy reducido y organizativamente nos complica mucho».

En universidades y en grados medios, así como en superiores de FP los exámenes de recuperación ya son a finales de junio. En Valencia y en la Rioja los exámenes de recuperación en educación obligatoria son ya en junio. Además de Madrid, muchas otras comunidades están debatiendo hacer el cambio de fechas.

Fuente: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2016/06/01/madrid/1464787568_355310.html

Imagen: http://ep01.epimg.net/ccaa/imagenes/2016/06/01/madrid/1464787568_355310_1464855568_noticia_normal_recorte1.jpg

 

Comparte este contenido:

La recogida de agua diaria en África amenaza la salud de 17 millones de mujeres y niños

África/2 de junio de 2016/ Fuente: iagua

Casi 17 millones de mujeres y niños (en su mayoría niñas) en 24 países del África subsahariana son responsables de transportar agua a grandes distancias de sus hogares, una tarea que les lleva más de 30 minutos por viaje, según un estudio publicado este miércoles en la revista «Plos One«.

«El viaje para recoger el agua todos los días daña la salud, emplea energía humana limitada y resta tiempo a otras posibilidades», dice Jay Graham, profesor asistente de Medio Ambiente y Salud Laboral en la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken en la Universidad George Washington, Estados Unidos.

«Al reducir la distancia al agua –preferiblemente al tener agua corriente en cada propiedad– muchas mujeres y niñas se liberarían del trabajo, teniendo tiempo para la escuela u otras actividades», añade este investigador. Aunque muchos han documentado la falta de acceso a agua limpia en los países en desarrollo, este estudio observa el número absoluto afectado y el desequilibrio de género en el trabajo de recogida de agua.

Graham y sus colegas analizaron los datos de los programas de encuestas internacionales para calcular el número de personas en 24 países del África subsahariana afectados por la rutina diaria de recoger suficiente agua para los hogares individuales. Estos expertos encontraron que entre las familias que gastan más de 30 minutos al día en recoger agua, las mujeres adultas a menudo se encargan de ir a la bomba local de agua o sitios de recogida.

Problemas en los huesos y exposición a agua contaminada

Los jarrones de agua pesan fácilmente 40 libras (unos 18 kilogramos) o más y pueden causar problemas de salud, como presión en el sistema esquelético que puede dar lugar a artritis precoz, alerta Graham. Este experto señala que las personas que llevan el agua pueden sufrir dolor de columna y ser más propensas a las lesiones por múltiples viajes de recogida de agua.

Las mujeres adultas son las principales colectoras de agua en los 24 países estudiados, que van desde el 46 por ciento en Liberia al 90 por ciento en Costa de Marfil. Graham y sus colegas también vieron que cuando los niños tenían la tarea de recolección de agua a menudo recayó en las niñas, con un 62 por ciento frente al 38 por ciento de los varones.

Entre los problemas de salud que afectan a los niños que tienen asignada esta tarea está la exposición a agua contaminada que puede llevar a enfermedades graves. Seis países en el estudio tenían más de 100.000 hogares con los niños como principales responsables de los viajes de recolección de agua que duraban más de 30 minutos al día. Dos países, Etiopía y Nigeria, tenían más de 1 millón de hogares afectados por este trabajo. Además de los problemas de salud, los niños que se encargan de esta labor pierden tiempo escolar.

«No nos fijamos en la razón subyacente del desequilibrio de género en la recolección de agua –explica Graham–. En algunos países africanos, recoger agua se considera un trabajo de bajo estatus y, a menudo, recae sobre las mujeres y las niñas«. Además de la fatiga, las enfermedades y las lesiones, las mujeres y las niñas se ponen en riesgo de violencia sexual en los viajes para recoger el agua, sobre todo si están yendo lejos de casa o a por caminos aislados, advierte Graham.

Fuente: http://www.iagua.es/noticias/ep/16/06/01/recogida-agua-diaria-africa-amenaza-salud-17-millones-mujeres-y-ninos

Imagen: http://www.iagua.es/sites/default/files/styles/thumbnail-830×455/public/africa-recogida-de-agua-pixabay.jpg?itok=BYQ6UfOF

Comparte este contenido:
Page 5544 of 6083
1 5.542 5.543 5.544 5.545 5.546 6.083