Page 5861 of 6080
1 5.859 5.860 5.861 5.862 5.863 6.080

Nicaragua: Los beneficios de producir energía con desechos

Managua/ Nicaragua/ 16 de Abril de 2016/El Nuevo Diario

«Solución. En los últimos años se ha advertido sobre el problema medio-ambiental, que incluye la desaparición de árboles y ríos, y los desperdicios se acumulan, pero también hay esfuerzos por cambiar las cosas.»

La basura es uno de los problemas que más aquejan a las municipalidades y pobladores, sin embargo, hay experiencias que demuestran que los desperdicios pueden ser aprovechados para generar gas o energía y frenar la deforestación, como lo hacen los proyectos que impulsa el Centro de Estudios Biotecnológicos (Cebiot).

Especialistas aseguran que el 60 por ciento de la basura en el país no se aprovecha. El estudio del Banco Mundial “Instrumentos Económicos para un Eficiente Manejo de los Desechos Sólidos en la Ciudad de Managua”, publicado hace dos años, estima que cada persona en Managua produce 1.54 libras de basura diariamente, pero para el año 2025 serán 3.3 libras diarias.

Expertos del Centro de Estudios Biotecnológicos (Cebiot), de la Universidad Politécnica (Upoli), afirman que aunque se habla mucho del reciclaje del papel, del vidrio y del plástico, con eso solo se resolvería el 40 por ciento de la producción de desechos del país.

Tema del dia COLOR

Por eso, este centro ha desarrollado propuestas de reciclaje de basura orgánica para producir biogás y fertilizantes, apuntando a varios aspectos: aprovechamiento de desperdicios orgánicos, producción de gas, energía, fertilizantes y reducción de contaminantes.

Para el director del Cebiot, Raul Piad, el desarrollo de estos proyectos no solo son posibles, sino que también son necesarios, ya que el país necesita de este tipo de tecnología para sustituir su actual matriz energética.

Capacitan a biotecnólogos

De hecho para Piad, que el Gobierno esté fomentando el uso de energía renovable, a través de políticas establecidas para eso, “es un gran empujón”, como también lo es que instituciones educativas como la Upoli estén capacitando a especialistas biotecnólogos.

En los últimos cuatro años el Cebiot se ha dedicado a desarrollar proyectos para la construcción y uso de biodigestores, propuestas académicas y proyectos con municipalidades y hay ejemplos exitosos.

De acuerdo con Tinoco, la inversión inicial para instalar biodigestores de escala media es alta, pero producen grandes beneficios y tienen la ventaja del bajo costo en relación con el provecho que se le saca. Los equipos tienen entre 10 y 40 años años de vida útil y se requiere solo de una persona para su mantenimiento.

Te interesa: Nicaragua le saca poco dinero a la basura

La propia universidad creó un digestor escala media. Piad asegura que empezaron a trabajar fuerte en el tema de digestión anaerobia (proceso desarrollado en ausencia de oxígeno) en el año 2010, cuando se creó el primer Digestor de Presión Hidráulica (DPH) construido en el campus de la Upoli, para uso demostrativo en Centroamérica.

A partir de ese proyecto piloto se empezaron a interesar algunas alcaldías. La primera de ellas fue la de Juigalpa. Allí, en el rastro municipal El Cóbano se construyeron cinco digestores de 10 metros cúbicos, es una planta de 50 metros cúbicos usada para tratar los residuos de la matanza de la reses y cerdos, que antes se tiraban a un predio o a una laguna de oxidación, afirma Charlie Tinoco, del Cebiot.

Aprovechamiento

El biogás se usa para la cocina domiciliar del mandador de la finca y para el horno calcinador en donde meten los huesos, con el cual se obtiene otro subproducto: harina de hueso para suplemento nutricional.

Según  la ingeniera Arlen Gutiérrez, también del equipo del Cebiot, en ese caso la municipalidad le ha tomado cariño al proyecto, “ha habido una voluntad política increíble, se han apropiado de la tecnología”, afirma.

La planta se ha convertido también en un centro de demostración del manejo de desechos a donde llegan turistas y estudiantes para conocer sobre el tratamiento de la basura. La Alcaldía está realizando estudios para ver si es posible extenderlo a centros educativos, comedores, mercado y escuelas.

En 2011 en San Marcos, Carazo, el Cebiot construyó otra planta en la cual usan residuos sólidos urbanos, formada por siete biodigestores para una planta de 10 metros cúbicos, que procesa una tonelada de basura para producir gas y biofertilizantes para el vivero de la Alcaldía.

También: De basura a energía

Entre el 2012 y el 2013 desarrollaron un proyecto con el Ejército de Nicaragua, con ellos instalaron 3 biodigestores de 10 metros cúbicos cada uno en la zona de Bosawas: en Bonanza, El Hormiguero y Ayapal, donde se produce gas para las cocinas del Ejército.

En el 2013 instalaron una planta de cuatro digestores de 10 metros cúbicos en el matadero San Martín, en Nandaime, Granada, que utilizan para derretir el cebo de la carne de los animales destazados y para producir gas para la cocina de la empresa.

El proyecto más reciente es el realizado en los dos últimos años en el rastro de Bluefields, con siete biodigestores para una planta de 70 metros cúbicos para producir biofertilizantes.

Experiencias domésticas en el uso de biodigestores

IMPLEMENTACIÓN. Entre las instituciones que se dedican a la generación de biogás para uso doméstico se encuentra la Asociación para el Desarrollo Integral de los Municipios (Aprodim), que trabaja en 11 comunidades rurales de San Marcos, promoviendo el uso de energía renovable y la reforestación.

Aprodim ha instalado biodigestores de cuatro metros cúbicos, hechos en suelo natural con biobolsas, que son especiales para ese uso, en fincas de crianza de cerdo y ganado. Usan unas 20 libras de estiércol y 120 litros de agua.

Estos biodigestores, dice el ingeniero Herty Guevara, coordinador del proyecto, son suficientes para usar en las casas para la cocción de alimentos, durante dos y media o tres horas diarias.

Según Guevara, en la zona cada familia usa aproximadamente dos fletes de leña o un árbol por mes, es decir 12 árboles por año, multiplicado por las 15 familias que participan en el proyecto, da un total de 180, eso representa un pequeño bosque que dejó de proteger las fuentes de agua y purificar el ambiente y brindar frescura.

El experimento lo han hecho con 15 fincas de productores que cuentan con cuatro o cinco animales y efectivamente han logrado frenar el despale en una zona donde cada vez hay menos árboles, así como reducir el uso de químicos para fertilizar y la contaminación por las heces de los animales. Las familias ahora ahorran dinero al no comprar leña, ya que los dos fletes que pueden usar en un mes valen C$1,200 y cada vez cuestan más por la escasez.

Fuente: http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/390245-beneficios-producir-energia-desechos/

Comparte este contenido:

Tribunal Supremo de Canadá reconoce 650 mil indígenas del país

TeleSur/15 de abril de 2016/NoticiasMundo

Los indígenas no estaban reconocidos por la Constitución del país, por lo tanto, no gozaban de los mismos derechos que el resto de la población.

El Tribunal Supremo de Canadá reconoció de forma unánime y a través de una sentencia, al menos 650 mil indígenas que no poseían estatuto ni estaban reconocidos por la Constitución de 1867.

La jueza Rosalie Abella, ponente del dictamen, expresó que «tanto los Gobiernos federales como provinciales han negado tener responsabilidad legislativa sobre los indígenas sin estatuto. Esto ha provocado que estas comunidades estén en un vacío jurisdiccional».

La decisión indica que las autoridades canadienses se verán obligadas a proporcionar determinados servicios a los mestizos e indígenas sin estatuto, así como negociar con ellos temas relacionados con sus derechos, tal y como hacen con los indígenas con estatuto.

La sentencia dictada de forma definitiva, establece que «Mestizos e indígenas sin estatuto tienen el derecho a ser consultados y negociar en buena fe con el Gobierno federal sobre una base colectiva a través de los representantes de su elección, respetando todos sus derechos, intereses y necesidades como pueblos aborígenes».

Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo, el líder del Consejo Nacional Métis (mestizos), Clement Chartier, declaró a los medios de comunicación en Ottawa que la sentencia «es una victoria significativa».

«Como pueblo, como nación, ahora tenemos todos los elementos necesarios para avanzar y tener una relación significativa con el Gobierno de Canadá», dijo Chartier.

En Canadá, los indígenas reconocidos con estatutos son incluidos en un Registro que les permite establecerse en reservas, practicar la caza y recolección en su territorio, estar excluidos del pago de algunos impuestos y gozar de determinados beneficios.

En las estadísticas oficiales del país, al menos 637 mil indígenas han sido reconocidos, así como unos 69 mil inuit pertenecientes al Ártico canadiense. Sin embargo, mientras que algunos son incluidos, otros son excluidos.

En el pasado

A mediados del sigo XIX, si una mujer indígena se casaba con un hombre no indígena con estatuto, ella quedaba excluida del registro.

Hasta 1960, si un indígena con estatuto quería votar en las elecciones, tenía que renunciar al estatuto.

Contexto

Los mestizos, en su mayoría descendientes de indígenas y colonos franceses, nunca fueron considerados oficialmente indígenas por las autoridades canadienses.

La población indígena de Canadá, de 1.4 millones de personas, representan un cuarto de los habitantes del país. Tiene una expectativa de vida más baja que el resto de los canadienses y son con más frecuencia víctimas de crímenes violentos.

Un grupo de jóvenes de la comunidad indígena canadiense de Attawapiskat, tuvo una oleada de suicidios entre su población, alegando estos hechos a las condiciones de extrema pobreza en la que viven, así como a la falta de oportunidades por no poseer reconocimiento del Estado.

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Tribunal-Supremo-de-Canada-reconoce-650-mil-indigenas-del-pais-20160415-0017.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net

Comparte este contenido:

¿Cómo financiar la educación para cumplir con las metas al 2030? Arranca la Semana de Acción Mundial por la Educación

UNESCO OREALC / 16 de Abril de 2016

Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible desafían al mundo y a la educación para poder financiar las acciones para el logro de las nuevas metas. Este es el centro del lema de la Semana de Acción Mundial por la Educación 2016 (SAME) “La educación nos protege, protejamos su financiación”, acción mundial que moviliza a organizaciones de la sociedad civil del 25 al 30 de abril.

La Semana de Acción Mundial por la Educación es movilizada a nivel global por la Campaña Mundial por la Educación (CME) y es apoyada por la UNESCO. La cruzada de este año reúne a más de 100 organizaciones nacionales, regionales e internacionales para movilizar sobre el derecho a la educación de todos y hacer esfuerzos para promover la educación como elemento de protección frente a la pobreza y la exclusión social.

Para que este derecho se haga realidad, los gobiernos deben comprometerse a la financiación, especialmente los países en desarrollo, para cumplir con las promesas en un plazo determinado.

La SAME trabaja así en la sensibilización y movilización social de la CME y se organiza anualmente desde 2001 durante el mes de abril. La SAME es una semana de movilización ciudadana, fundamentalmente de niños, niñas y jóvenes, que pretende acercar las reivindicaciones de la Campaña a la sociedad en general y a los responsables políticos de cada país, y llamar su atención sobre la necesidad de hacer real el derecho a una educación básica de calidad.

La semana celebra todos los años a fines de abril, coincidiendo con la fecha en la que tuvo lugar la firma de la Cumbre de Dakar en el año 2000. Aunque las principales actividades de la SAME tienen lugar durante el mes de abril, se realiza un trabajo continuo a lo largo del año.

¿Por qué apostar por la educación?

Toda persona tiene derecho a una educación de calidad, pero en todo el mundo en desarrollo 57 millones de niños están todavía fuera de la escuela primaria, y otros 69 millones están fuera de la escuela secundaria baja. Estos desafíos, y muchos otros, son los que están en frente y es así como la inversión en educación hoy puede ayudar a financiar un futuro mejor mañana.

Si todas las mujeres tuvieran acceso a educación primaria, se reduciría n un sexto el número de matrimonios infantiles y la mortalidad infantil. Se evitarían dos tercios de las muertes maternas y también podrían prevenirse siete millones de casos de VIH/SIDA en la próxima década si cada niño recibiera educación. Cada año más de escolarización puede aumentar los ingresos de un individuo en un 10% y si todos los niños disfrutaran de la igualdad de acceso a la educación, el ingreso per cápita podría aumentar. Los beneficios económicos de la educación primaria universal superarían con creces el aumento en el gasto público necesario para lograrlo, e investigaciones recientes indican altas pérdidas económicas asociadas con grandes poblaciones fuera de la escuela:

A pesar de muchas cifras que apoyan cubrir esta necesidad, existe un gran déficit en la financiación, lo que lleva a una crisis de la educación en los países de ingresos bajos y medios. Los donantes en particular, no están cumpliendo con sus compromisos de apoyo a la educación básica en los países de más bajos ingresos. La Semana Mundial por la Educación apuesta por dar a conocer los beneficios de avanzar en educación y movilizar a todos y todas en esta senda.

Más información sobre las actividades a nivel mundial:

  • Campaña Mundial por la Educación
  • Fund the future. Education
Comparte este contenido:

Kenya: Matiang’i launches committee to spearhead curriculum reform

África/Kenya/Abril 2016/Fuente:Capital News /Autor: Simon Ndonga

Resumen:El Ministerio de Educación ha puesto en marcha un Comité Directivo Nacional para dirigir las conversaciones sobre reformas curriculares. El secretario del gabinete Educación Sr. Fred Matiang’i indicó que el grupo de trabajo está conformado por las distintas partes interesadas y ello permitira brindar una dirección apropiada al proceso de revisión integral del plan de estudios.

Nairobi — The Ministry of Education has launched a National Steering Committee that will spearhead talks on curriculum reforms.

Speaking during the launch on Thursday, Education Cabinet Secretary Fred Matiang’i said the taskforce which comprises various stakeholders will give proper direction to the process for a comprehensive curriculum review.

The CS revealed that the taskforce has 36 members which include teachers unions and faith-based organisations and is expected to deliver the new guidelines within two months.

«We are going to be inclusive and we will be very consultative in doing this. We in the education sector must now live with this new reality that we must work together. No one has got all the answers to all the questions and no one has got all the wisdom to be able to do what we need to do,» he stated.

Matiang’i also urged the committee to focus on the job at hand and not to resort to side shows especially when airing their views.

«Let as many people as possible who want to comment on the curriculum review do so. We want to have a national conversation on this issue. We want everyone to participate, to bring their views,» he said.

«If you disagree with anything that we will be doing please bring it here so that we sort it out. We do not want to create anxiety on the sector for our children, parents and on our teachers.»

A proposal by the Kenya Institute of Curriculum Development is seeking to introduce the 2-6-3-3-3 system to replace the current 8-4-4 system.

At the same time, Matiang’i also announced measures that have been put in place at the Ministry to cut through the bureaucracy within the sector and enhance service delivery.

He pointed out that there is a lot of red tape even for simple processes and a lot of time and resources are wasted as a result.

He said that among the measures being put in place include the joining together of various departments into one unit for proper administration.

«We have over bureaucratized, we have over compartmentalized and as a result, we have created a perfect environment for mediocrity and buck passing,» he said.

He says this will ensure Kenyans are served expeditiously and matters of concern are dealt with in a timely manner.

«Every time you ask somebody something, the rule book is thrown at you and says that the Act says I must do ‘ABCD’. We now must collapse those things, harmonise ourselves and move forward in a serious manner,» he stressed.

He also appealed to teachers’ trade unions to embrace dialogue when dealing with issues on concern saying this will ensure matters are dealt with expeditiously.

He further discouraged them from airing their concerns in the media without first seeking how they might be resolved during dialogue.

«Most of our conversations have been characterized more by acrimony and sometimes pushing and shoving even on very fundamental issues on which we must build consensus because the focus really must be on our children,» he stated.

He instead urged the teachers unions to fully participate in the curriculum development process so that their views are also included.

«Even as we look at a number of things that we are doing here in reforming the curriculum and many other things that we know we need to do in the education sector, it is absolutely necessary that we must work together,» he said.

Fuente de la noticia: http://www.capitalfm.co.ke/news/2016/04/matiangi-launches-committee-spearhead-curriculum-reform/

Fuente de la imagen: http://www.capitalfm.co.ke/news/files/2016/04/FRED-MATIANGI-EDUCATION.jpg

Comparte este contenido:

O alcoolismo é o que mata

Fuente Cartamaior /16 de Abril de 2016

 

Necessitamos saber diferenciar entre ‘bebedores sociais’ e seus pileques ocasionais e os doentes que sofrem do mal do alcoolismo.

Eu estava no Chile, de férias, quando me li uma notícia no jornal, que depois se repetiu na TV, e me estremeceu: o falecimento do jornalista Guillermo Espíndola Correa, que foi governador da província de Loa entre 2004 e 2006 – governo de Ricardo Lagos.

Foi encontrado morto em frente a uma loja de materiais de construção, na cidade de Arica. Segundo a matéria, ele viveu seus últimos dias “em situação de rua”, como a imprensa chilena chama os sem teto. Outras fontes diziam que sua tragédia pessoal e também a sua morte foram resultados da sua dependência às bebidas alcoólicas.

Certamente, a grande maioria dos que leram ou viram as matérias sobre o caso, na imprensa escrita e na televisão, disseram: “foi o vício que o matou”.

Sim, essa certeza nasce da visão que a maior parte da comunidade tem sobre o consumo “excessivo” de álcool.

Por isso, pensei em escrever este artigo. Queria contar a vocês que, se por um lado é verdade que em todos os lugares do planeta há muitas pessoas, homens, mulheres e até mesmo adolescentes e crianças que são consumidores “excessivos”, nem todos são o que podemos chamar “bebedores sociais”, esses que aproveitam uma festa de aniversário, ou um funeral, um encontro com amigos ou qualquer motivo especial para tomar além da conta. Há outra grande porcentagem de consumidores que são os alcoólicos doentes, e suponho que Guillermo Espíndola fazia parte desse grupo.

Alcoolismo, a doença

A Organização Mundial de Saúde (OMS) declarou que existem três enfermidades que são de origem desconhecida, são incuráveis e mortais. Esses três males que afetam a humanidade são o câncer, a diabetes e o alcoolismo.

Sim, o alcoolismo. Segundo os estudiosos, uma porcentagem importante da população mundial – cerca de 5%, estimas os cálculos – sofre com o problema. Essa estatística pode variar de um país para outro, mas é importante definir que essas pessoas não são o que chamamos “bebedores sociais”, e sim doentes, que nasceram com um fator que os torna dependentes do álcool e que esse fator nunca os abandonará. A única diferença entre essa doença e as outras duas citadas – câncer e diabetes – é que ela é recuperável.

Essa descoberta foi feita justamente por dois doentes alcoólicos, que antes provaram de tudo, sem sucesso, e se sentiam derrotados. Eles eram William Griffith Wilson e o doutor Bob Smith, dois alcoólatras que um dia se reuniram e descobriram que seu intercâmbio de dolorosas experiências alcoólicas lhes permitiu juntar forças para se afastar todos os dias da bebida. Descobriram que essa compreensão de sua debilidade diante do consumo, que entender como “perdiam o controle” ao beber, que seu apoio mútuo, eram os fatores com os quais estavam conseguindo o que não haviam encontrado nem na medicina, nem na religião e nem em suas próprias decisões. Descobriram que a “perda de controle” se produzia logo após o “primeiro copo”, ali nascia a ânsia por continuar bebendo, e o estágio seguinte já era algo que não podiam controlar voluntariamente. Muitos médicos e científicos acreditam hoje que isso tem uma raiz biológica. Haveria, segundo estudos, uma porcentagem da população mundial que nasce con um fator orgânico que torna as pessoas dependentes do álcool.

Nem Bill Wilson e tampouco Bob Smith sabiam disso, mas sim sabiam que a colaboração entre duas pessoas que sofrem desse mesmo mal permite uma melhor recuperação. Foi por isso que no ano de 1935, na cidade de Akron (estado de Ohio, nordeste dos Estados Unidos), junto com outros doentes, eles criaram um grupo que denominaram Alcoólicos Anônimos, ou somente AA, onde seus membros só se conhecem pelo nome: Bill, Bob, Miguel ou João. Como regra básica, propuseram dizer “não ao primeiro copo” todos os dias. A esposa de Bill, que também sofria do mesmo mal que o marido e seguiu atentamente o que Bill e Bob faziam, percebeu que a família dos doentes também necessitava apoio, para que cada um deles pudesse entender como ajudar o doente. Assim foi criado o Al-Anon, com esse objetivo. Dessa forma, surgiram os dois caminhos que permitem a recuperação dos doentes.

Por isso, a revista Time, anos depois, incluiu Bill entre os 20 primeiros heróis e ícones do Século XX, que dão exemplo de “coragem, autodomínio, exuberância, habilidade sobre humana e graça maravilhosa”, por esses doze passos criados pelo AA, que se iniciam com um: “admito que sou impotente diante do álcool, que minha vida se tornou ingovernável” que empurram no caminho da salvação.

Uma verdade dramática

Durante alguns anos, trabalhei para uma associação média que se dedicava a trabalhar com pessoas alcoólicas. Eu era o assessor de imprensa da entidade, encabeçada por dois eminentes psiquiatras biólogos argentinos: os doutores Rozados e Rodríguez Casanova – ambos já falecidos –, que trabalhavam, assim como os demais colegas, derivando os pacientes aos grupos de AA.

Essa doença é uma verdade dramática que a sociedade ignora, e também a maioria dos médicos, por isso a triste morte de Guillermo, em Arica, me pareceu um tema importante, que merecia destaque, para que muitos saibam que ele provavelmente era um doente que não recebeu o tratamento adequado para seguir o caminho correto. Nem ele, nem sua família. Carolina, sua esposa, declarou à imprensa que Espíndola “era um homem brilhante, e que foi o álcool que o levou a se perder”. Talvez, se ela tivesse chegado a tempo ao Al-Anon, saberia que foi a sua doença, e não o álcool, que o matou.

Eu poderia contar aqui mil casos pude conhecer, durante os quarenta anos em que me relaciono com o tema. Por exemplo, o de uma mulher – fotógrafa de profissão – que iniciou sua carreira alcoólica quando era apenas uma menina, tinha 7 ou 8 anos, e roubava garrafas de vinho do avô. Não podia parar, até que chegou ao AA.

Me lembro de outro doente que era condutor de trens em Mendoza, província no centro-oeste da Argentina. Além de passageiros, ele transportava vagões com grandes quantidades de vinho. Num dia em que o trem teve descarrilhou, e ele não resistiu à tentação de aproveitar para tomar o vinho. Passou uma semana nas proximidades do local do acidente.

Outro caso foi o de uma mulher, arquiteta, que estava em transe alcoólico desatado. Pelas noites, em sua casa, quando não havia bebida, ela tomava perfumes. Tiveram que interná-la no hospital em uma oportunidade, para um tratamento de desintoxicação. Depois disso, a puseram em terapia intensiva no AA. Ela ia aos grupos ao meio-dia, de tarde e de noite. Conseguiu se recuperar, e chegou a ser a primeira mulher decana de arquitetura na mais importante universidade da América do Sul.

No Hospital Borda, o centro psiquiátrico de Buenos Aires, havia um grupo de AA onde acudiam muitos internados que sofriam de males mentais. Lá, o problema era o pessoal auxiliar, que entrava com licores e outras bebidas e vendia aos pacientes. Lembro que o doutor Rozados, então chefe do setor de psiconeuroendocrinologia, lutava contra esse comércio ilegal, e que muitos dos homens do grupo iniciaram sua recuperação do alcoolismo a partir de então.

Sobre o tema médico, eu recordo que há muitos anos atrás, na véspera de um natal, em Mendoza, quando eu visitei um grupo de Alcoólicos Anônimos, durante uma reunião, percebi que um jovem contava como o seu médico havia recomendado o uso de barbitúricos como elemento útil para sua tranquilidade e distanciamento da bebida. Quando eu disse que poucos médicos sabiam sobre o alcoolismo, que o que receitavam era prejudicial para ele, agregando que podia dar o nome de algum médico da cidade que fizesse outro tipo de tratamento, vi que a coordenadora do grupo, uma senhora de uns cinquenta anos, pediu a palavra. Imaginei que perguntaria quem era eu para falar assim dos médicos, mas ela voltou seus olhos à minha direção e disse algo assim: “vocês me conhecem – dizia a todos os participantes da reunião –, por isso quero falar sobre o que o Federico falou. Vocês sabem que sou médica e asseguro que se não houvesse encontrado o AA ainda estaria presa ao vício, e ele tem razão quando diz que nossa classe pouco sabe sobre o alcoolismo”.

O caminho a percorrer

Sem dúvidas, o caminho é esse, o que foi pavimentado em 1935 por Bill Wilson e Bob Smith, os Alcoólicos Anônimos, e tudo o que os grupos entregam a cada pessoa que sofre desse mal, que permite que elas vençam sua dependência e possam dizer às outras que se somam ao grupo: “não ao primeiro copo”, mantendo diariamente esse compromisso consigo mesmo. É verdade que isso não elimina a doença da vida dessas pessoas, mas pode deixá-la guardada numa caixinha de lembranças ruins, sem nunca esquecer que é um mal que pode reaparecer, e por isso todo cuidado deve ser permanente.

Também devemos aprender a não nos deixarmos enganar pelos tratamentos que prometem curas milagrosas, quase mágicas. Houve um caso de um futebolista, um famoso ex-jogador do River Plate, que fez um desses tratamentos, no Chile, mas nunca conseguiu sua recuperação.

Certa vez, quando fazia uma palestra sobre alcoolismo, nós dissemos: “uma pessoa muito pobre, que caminha pela rua há vários dias, que não come e se desmaia de fome. A polícia chama uma ambulância e o leva a um hospital. Aparece outro, em estado ébrio, anda aos tropeções, a polícia chama um furgão e o leva à cadeia”. Enquanto o que sofre de fome recebe um tratamento adequado ao seu estado, e está bem que assim seja, aquele que padece de uma doença mortal, como é o alcoolismo, vai parar numa cela.

Todos, absolutamente todos – sobretudo nesta região – necessitamos saber diferenciar entre “bebedores sociais” e seus pileques ocasionais e os doentes que sofrem do mal do alcoolismo, e que morrem por ele, como morreu Guillermo Espíndola, em Arica. Esses doentes abundam em todo o mundo, e nós ainda não os descobrimos. Devemos saber que há diferenças entre uns e outros.

Tradução: Victor Farinelli

Comparte este contenido:

ODS/ Objetivo 9: Industria, innovación, infraestructura

Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

La inversión sostenible en infraestructura y la innovación son motores fundamentales del crecimiento y el desarrollo económico. Con más de la mitad de la población mundial viviendo en ciudades, el transporte masivo y la energía renovable son cada vez más importantes, así como también el crecimiento de nuevas industrias y de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Los avances tecnológicos también con esenciales para encontrar soluciones permanentes a los desafíos económicos y ambientales, al igual que la oferta de nuevos empleos y la promoción de la eficiencia energética. Otras formas importantes para facilitar el desarrollo sostenible son la promoción de industrias sostenibles y la inversión en investigación e innovación científicas.

Más de 4.000 millones de personas aún no tienen acceso a Internet y el 90% proviene del mundo en desarrollo. Reducir esta brecha digital es crucial para garantizar acceso igualitario a la información y el conocimiento y, en consecuencia, para promover la innovación y el emprendimiento.

La inversión en infraestructura y la innovación constituyen uno de los 17 Objetivos Globales de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible. Un enfoque integral es crucial para avanzar en los diversos objetivos.

Comparte este contenido:

The Washington Post: Niños de escuela primaria en EEUU visitan aulas cubanas

Terc3raInformación/9 de abril de 2016/Internacional | Donna St. George-Fotos: Michael Robinson Chavez, The Washngton Post / Resumen Latinoamericano / Cubadebate

Después de esperar –y planificar– durante semanas para el gran viaje, empacaron sus uniformes escolares y se dirigieron a La Habana el pasado viernes: 26 niños, de entre 5 y 13 años de una pequeña escuela privada de inmersión en español en el condado de Prince George. Ellos esperan tomar clases junto a estudiantes cubanos, hacerse amigos de ellos, aprender mezclándose con ellos –con la esperanza de experimentar Cuba de una manera que pocos estadounidenses han podido hacer en décadas.

Esther VanDeCruze Donawa, directora y fundadora de la escuela, dice que los funcionarios cubanos le dijeron que el viaje, con el tiempo dedicado a las clases, sería la primera vez para una escuela primaria de Estados Unidos.

“¡Un día seremos famosos!”, dijo Zora Chatman, de 7 años.

Los estudiantes viajaron a Cuba poco después de la histórica visita del presidente Obama a la nación isleña justo al sur de la Florida, primera vez que un presidente norteamericano en el cargo ha viajado allí en más de 80 años. La curiosidad de los norteamericanos por Cuba está surgiendo a medida que el país se vuelve cada vez más accesible a ciudadanos de Estados Unidos.

“Es muy importante que vayamos justo después de él, aunque me gustaría que hubiéramos ido al mismo tiempo”, dijo Danielle Blanco, de 11 años.

El viaje de una semana de duración de los estudiantes incluyó a padres, profesores y algunos hermanos –56 personas en total– y se espera que recorran tres de las 15 provincias de Cuba. El domingo, los niños jugaron béisbol en Matanzas con estudiantes cubanos, y antes del partido se escucharon los himnos nacionales de ambos países. Los niños de Maryland repartieron tarjetas de béisbol y gorras donadas por los Nacionales de Washington.

Los niños tienen programado el lunes para dedicar su período más largo en un aula en Cárdenas, en lo que las autoridades llaman la escuela Elián González –llamada así por el niño que una vez fue el centro de una batalla de custodia entre familiares cubanos y norteamericanos. Ellos planean usar el español que han aprendido en Maryland.

“Queremos que sean parte del aula, una verdadera inmersión”, dijo Donawa.

Los estudiantes de la escuela de Fort Washington han ido anteriormente a República Dominicana, México y Costa Rica, asistiendo a clases mientras visitaban, como una manera de desafiarse a sí mismos con el idioma que están aprendiendo.

La idea de viajar a Cuba comenzó a conformarse más después de que Rosemari Mealy, abuela de un antiguo alumno, invitara a Donawa a participar en un intercambio de pueblo a pueblo el verano pasado, dijo ella. Donawa viajó a Cuba de nuevo en noviembre.

El viaje ha sido una fuente de maravillas para los niños.

Aprendieron acerca de la historia y la cultura de Cuba, provocando fascinación por los autos antiguos, el héroe cubano José Martí y el escritor Ernest Hemingway.

A medida que se acercaba su partida, empacaron ropa para clima cálido, y libros y cámaras favoritas.

“Estoy emocionado por poder conocer a interesantes e inteligentes niños cubanos que son de mi edad”, dijo Kenyatta Holman, de 13 años. Cedar Hudson, de 11, dijo que la investigación que ya había hecho acerca del país podría ser más significativa en persona. “Espero aprender más sobre la historia de Cuba,” dijo.

El gobierno de Obama anunció en marzo nuevas reglas que disminuyen el embargo de Estados Unidos contra Cuba y permiten a más estadounidenses visitar, aunque los viajes puramente para el turismo aún no están permitidas.

La acción de marzo es el último de una serie de cambios desde finales de 2014, cuando Obama y el presidente de Cuba, Raúl Castro anunciaran que los países normalizarían las relaciones.

Funcionarios norteamericanos dijeron que no hacen ningún comentario acerca de los viajes de organizaciones privadas específicas, y no pudimos contactar a autoridades cubanas la semana pasada.

La edad de los estudiantes involucrados distingue la visita, como lo haría un tiempo considerable en las aulas cubanas, dijo Collin Laverty, presidente de Cuba Educational Travel, que ha trabajado con 40 escuelas de Estados Unidos para llevar a adolescentes a Cuba. Las visitas escolares por lo general implican un recorrido y una reunión con estudiantes fuera de las horas de clase, dijo.

“Sería única si pasan un día completo en un aula con los cubanos”, dijo.

El grupo de la escuela de Maryland –cuyo anfitrión es el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos– estaba programado para asistir a un espectáculo de delfines, visitar un proyecto artístico comunitarios y museos de artes de la comunidad, y aprender acerca de historia, cívica y ciencias.

Los niños también planean compartir sus propios talentos en una actuación prevista para su última noche, en La Habana: Ellos han estado ensayando la salsa, el merengue y la bachata, estilos de baile que ya forman parte de su vida escolar.

Jackson Adams, de 13 años, alumno de séptimo grado, dijo que tenía un sentido de responsabilidad hacia otros estudiantes norteamericanos que quisieran seguir al grupo de Maryland. “Tenemos que hacer todo lo posible para asegurarnos de que otras escuelas pueden ir a Cuba también”, dijo.

Algunos de sus compañeros de clase expresaron ideas acerca de cómo pudiera ser las aulas cubanas: grandes, pequeñas, escritorios en una fila, niños con uniformes.

Kisha Hudson, madre de Eden, de 9 años y Kedar recordaron que Cuba la intrigaba cuando estaba en la escuela primaria, y que ella escribió una carta al entonces presidente Fidel Castro. Dijo que su interés en la cercana nación comunista ha cerrado un ciclo con la visita de sus hijos y piensa que el viaje ayudaría a mejorar el español de los estudiantes y ampliaría sus perspectivas.

“Creo que es importante para ellos entender que hay otras formas de vida”, dijo ella, “tengan una perspectiva acerca de otras partes del mundo y de diferentes culturas”.

Jackson Adams, de 13 años, baila con Lindsay Smith, de 12, durante uno de muchos ensayos que los estudiantes han realizado antes de su viaje. Foto: Michael Robinson Chavez / The Washington Post

Kenyatta Holman, de 13 años, izquierda, y Amanda Lewis, de 11, a la derecha, se ponen el vestuario para una rutina de baile que realizan con música árabe. Foto: Michael Robinson Chavez / The Washington Post.

(Tomado de The Washington Post. Traducción de Germán Piniella para Progreso Semanal)

Fuente: http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article101536

Comparte este contenido:
Page 5861 of 6080
1 5.859 5.860 5.861 5.862 5.863 6.080