Page 6 of 7
1 4 5 6 7

Libro (PDF): Ensayos sobre la educación en México

Por: Selene Kareli Zepeda Pioquinto

Ensayos sobre la educación en México es una compilación de trabajos realizados por Josefina Zoraida Vázquez, Dorothy Tanck de Estrada, Anne Staples y Francisco Arce Curza. Dicho texto fue publicado bajo la editorial de El Colegio de México, con el número ISBN 968-12-0265-1. Cuenta con dos ediciones, una de 1981 y otra en 1985. La última reimpresión corresponde al año 2013. Contando con un total de 256 páginas.

En este sentido, las autoras y autor presentan cuatro ensayos en los que narran diversos elementos referentes a épocas diversas de la historia de la educación en México; señalando que, mucho del estudio de esta área se ha centrado en un recuento de la fundación de instituciones, las estadísticas de educandos, la descripción de programas de estudio, las ideas pedagógicas predominantes y las leyes que han regido el funcionamiento del sistema educativo. Por lo que ellos, a través de El Seminario de Historia de la Educación de El Colegio de México, han ampliado la mirada de análisis y enfrentan el tema dentro del marco de la historia social y cultural, apuntando que, estos elementos son clave para iluminar el porqué de los cambios y las permanencias ―en la historia de la educación― y el sentido profundo que cada reforma intentada ha tenido o ha pretendido tener.

De tal manera, los títulos de los cuatro ensayos que dan vida al presente libro son: 1) El pensamiento renacentista español y los orígenes de la educación novohispana; 2) Tensión en la Torre de Marfil. La educación en la segunda mitad del siglo XVIII mexicano; 3) Panorama educativo al comienzo de la vida independiente; 4) En busca de una educación revolucionaria: 1924-1934.

Siendo así que, cada uno de estos ensayos invita a ampliar la mirada con la cual se estudia, analiza e investiga la educación, dando la posibilidad de cuestionarnos ¿Quién o quiénes legitiman aquello a lo que llamamos educación para la escolarización en diversas épocas de la historia?, ¿quién o quiénes dan valía a los saberes y conocimientos que se transmiten con el fin de educar? Asimismo, nos dejan ver que las cuestiones educativas están vinculadas de manera muy estrecha con los aconteceres sociales, políticos y culturales que prevalecen en dichos momentos de la historia.

Enlace para descargar y leer: https://drive.google.com/file/d/1cDoi-zi5Q6SN6-coslmJr3o1ui0vsaVa/view

Comparte este contenido:

México: Niñas, niños y docentes vuelven a las aulas

Por:  Selene Kareli Zepeda Pioquinto

El pasado 30 de agosto se inauguró el ciclo escolar 2021-2022, miles de niñas y niños volvieron a clases de manera presencial en México. Sin embargo, este regreso ha sido variado dependiendo la entidad. El mandatario Andrés Manuel López Obrador, señaló que, en medio de la pandemia, sería un regreso voluntario donde la decisión final recaería en los tutores de los estudiantes. A una semana de la vuelta a las aulas, varios fenómenos han acontecido; por ejemplo, las y los alumnos no asisten todos los días a clase. Se han dividido por días para no saturar los espacios escolares, dando un promedio de 4 a 8 niños por salón al día. No obstante, las y los docentes sí tienen que acudir toda la semana a cubrir sus grupos, donde ―aunque se dijo que ellos ya no darían clases virtuales ni a distancia― muchos no se han desentendido de su labor docente ni de su compromiso social ante la decisión de aquellos padres y madres de familia quienes optaron por sí inscribir al siguiente ciclo escolar a sus hijos, más no por llevarlos de manera presencial.

Por una parte, un gran número de profesores en responsabilidad con su labor procuran continuar con el cuidado y seguimiento de los estudiantes, pues ha sido evidente la deserción escolar a raíz de la propagación del Covid-19; siendo así, obligación del Estado, garantizar la cobertura y permanencia de todo aquel inscrito en la educación obligatoria. De tal manera, es deber de ese mismo Estado, velar por sus docentes. Por muchos años se ha romantizado la vocación docente, sin embargo, la dignificación magisterial ―promesa del actual gobierno― se vuelve urgente.

Se pide a las y los maestros que resuelvan todo con escasos recursos, son ellos, junto con la comunidad escolar, quienes muchas veces dan mantenimiento a los centros educativos. ¿Dónde queda la asignación presupuestaria para este rubro? Volver a clases presenciales se volvía inminente y sucedió, pero ¿la salud física y mental de los docentes es considerada en este proceso? La planeación de la vuelta a las aulas tuvo que ser concebida como un conjunto de hechos que se intersecan; pues cuando se habla de la escolarización no se refiere únicamente a un hecho aislado. Somos un tejido, que, para funcionar bien en un rubro, se deben procurar aquellos otros con los que se entrelazan, en este caso: trabajo, salud física, salud mental, educación.

Las acciones para atender las necesidades más urgentes en educación han quedado faltas de planeación ante la gran diversidad que se vive en México. Asimismo, pareciera que se pierde de vista que la pandemia no sólo agravó los problemas de salud, sino también las desigualdades sociales, así como las brechas de acceso al sistema educativo, y como se dijo anteriormente, esta problemática debe verse en conjunto y por piezas para poder atender de raíz, y no sólo dar propuestas remediales que atienden la superficie, pero no la profundidad de la problemática.

Comparte este contenido:

Aprendizajes pendientes a consecuencia de una pandemia

Por: Selene Kareli Zepeda Pioquinto

En mayo del 2020, Boaventura De Sousa Santos nos habló de La Cruel Pedagogía del Virus, apuntando que los efectos de la pandemia estaban visibilizando con mayor fuerza problemáticas urgentes por atender y aspectos relevantes que transformar. En concreto, enunció seis primeras lecciones:

Lección 1 El tiempo político y mediático condiciona cómo la sociedad contemporánea percibe los riesgos que corre.

Lección 2 Las pandemias no matan tan indiscriminadamente como se cree.

Lección 3 Como modelo social, el capitalismo no tiene futuro.

Lección 4 La extrema derecha y la derecha hiperneoliberal han sido (con suerte) definitivamente desacreditadas.

Lección 5 El colonialismo y el patriarcado están vivos y se fortalecen en tiempos de crisis aguda.

Lección 6 El regreso del Estado y la comunidad.

A un año y tres meses de la publicación de aquel ensayo, y de ese primer encuentro crudo con un virus que no muestra ánimo de dar tregua, se vuelve necesario preguntarnos, ¿en verdad nos hemos apropiado de dichas lecciones?, ¿qué hemos aprendido en todo este tiempo?, ¿las lecciones fueron sólo mientras esto comenzaba?, ¿qué acciones habría que tomar? Se ha percibido una fuerte crisis que bien podría constituirse como una oportunidad para comenzar a construir lo nuevo; sin embargo, el racismo, los feminicidios, las guerras, la crisis ecológica, política, social, sanitaria, educativa, el capitalismo neoliberal y salvaje, se hacen mucho más presentes. Dejando al descubierto la fragilidad humana y las tremendas desigualdades sociales en las cuales estamos inmersos. Produciendo un fuerte impacto y debilitamiento en el tejido social. Por lo que, es preciso no normalizar estas nuevas formas de interacción y de violencia que segregan cada día más.

En este momento, es cuando más se requiere crear y fortalecer los vínculos comunitarios. Boaventura nos decía en aquel entonces que es posible superar este momento “cuando seamos capaces de imaginar el planeta como nuestro hogar común y a la naturaleza como nuestra madre original, a quien le debemos amor y respeto. No nos pertenece. Le pertenecemos a ella. Cuando superemos esa cuarentena, seremos más libres ante las cuarentenas provocadas por las pandemias”: ¿acaso aún estamos lejos de tomar conciencia de algo tan vital como es el vínculo con la tierra? Vemos que en este tiempo no sólo la pandemia aqueja, sino en países como Haití, Colombia, El Salvador, Honduras, Guatemala, las crisis políticas se hacen mucho más crudas. No bastando con eso, fenómenos naturales llegan a irrumpir un cotidiano ya de por sí difícil. Algo que de manera paulatina se expande por diversos territorios latinoamericanos y mundiales.

En este sentido, los espacios educativos, ya sea virtuales a distancia o presenciales, se vuelven puntos estratégicos para impulsar nuevas maneras de estar e interactuar con la comunidad inmediata, así como para fortalecer lazos comunales en diversas latitudes; no obstante, se requiere no perder de vista la fuerte violación de derechos humanos que atravesamos, y que eso sea impulso y motor para la organización. Esas primeras lecciones de las que nos habla De Sousa (2020), hay que tenerlas presentes, ahondar en cada una de ellas e ir pensando y construyendo nuevas posibilidades de estar.

Comparte este contenido:

Resumen del libro: La pedagogía del caracol. Por una escuela lenta y no violenta. (PDF)

Por: Selene Kareli Zepeda Pioquinto/Investigadora CII-OVE

La pedagogía del caracol. Por una escuela lenta y no violenta, es un texto escrito por Gianfranco Zavalloni en 2011, quien nació en Italia y ejerció durante 16 años como docente de educación básica y luego como director de infantil. Fue uno de los impulsores de la reforma educativa en la Italia del siglo pasado.

El día de hoy toca releer sus letras, pues la actual pandemia, en algunos casos, intensificó la conectividad. Podemos leer cada día la gran cantidad de webinar, seminarios, cursos, diplomados, que se imparten y promueven desde cualquier latitud del mundo a través de grandes plataformas, las cuales se pueden activar gracias al Internet. Dando la posibilidad de que alguien del Perú esté en sintonía con quien se encuentra en Francia, México, Argentina o Alemania. Lo cual puede resultar enriquecedor para los debates y articulaciones de luchas sociales; no obstante, caemos en un universo presidido por una necesidad de hiperconectividad y urgencia, donde los pasos lentos y contemplativos de la cotidianeidad pasan casi desapercibidos. Y qué decir de la escuela, en estos tiempos donde la gran crisis sanitaria terminó por evidenciar que la escolarización apunta en gran medida a esos complejos conceptos de excelencia, promoción, resultado, competitividad, por lo que es inevitable hacerse la pregunta ¿dónde queda el humanismo formativo dentro de la institución educativa?

En este sentido, Gianfranco Zavalloni (2011), a través de la Pedagogía del Caracol, pone en debate el rol de la escuela, y apunta: «Vivimos en la época del tiempo sin espera. Y ello tiene increíbles repercusiones en nuestra forma de vivir. Ya no tenemos tiempo para esperar, ya no sabemos participar en un encuentro sin ser interrumpidos por el móvil, lo queremos ‘todo y ahora mismo’, en tiempo real”. Esto sin duda nos hace pensar en la actualidad de los diversos sistemas educativos, que a partir de la propagación del virus SARS-CoV-2, aceleró la digitalización. Sin embargo, Zavalloni propone desde 2011 que en determinados momentos es necesario rebelarse a dichas formas de escolarización, donde la fórmula es hiperconectividad y enseñanza, pues esa velocidad acelera nuestras vidas, pero no nos lleva a ninguna parte. Es menester volver a la esencia emancipadora de la educación.

De igual modo, Gianfranco (2011) refiere que, “(…) la evolución y el progreso tecnológico son imparables, pero que no nos pueden hacer olvidar lo básico en la educación, que es la relación y la comunicación entre personas que conviven en un mismo espacio, durante un dilatado período de tiempo”. No sólo es la acumulación de conocimiento, sino la interacción comunitaria para fortalecer la convivencia, y, en el mejor de los casos, el tejido social desde el entorno inmediato que se habita.

Quizá la pandemia nos está diciendo que es momento de dejar de anhelar volver al pasado, a esa antigua normalidad, que ya era bastante violenta. Para comenzar a construir Otras formas de vida, donde la escuela se vuelva espacio tejedor de alianzas y valores comunales.

Joan Domenech Francesch (2011), nos dice que “el libro de Gianfranco nos invita, directamente, no sólo a pensar y a defender una concepción del tiempo más cercana a las personas, sino también a desarrollar nuestra acción cooperadora y crítica para, desde la práctica, mostrar y demostrar que todo ella es posible”. Siendo así, el momento histórico que vivimos un tiempo clave para cuestionar desde nuestra práctica docente, en aulas ―físicas y virtuales―, nuestro vínculo en tanto tiempo y memoria con el entorno social, lo que lleva a pensar en la posible articulación entre pedagogías críticas y pedagogías populares para crear, insisto, un buen vivir.

Fuente

Zavalloni, G. (2011). La pedagogía de caracol. Por una escuela lenta y no violenta. Grao, Barcelona. https://drive.google.com/file/d/14X3-3uZfn7oNTg8KOD3t4p7DU9ByHnuX/view?fbclid=IwAR1WuYrCIN79NM49q1cTsHUvIEK5jJI_-5jk7SqT5COsDiGPhAGc9hR_wlM

 

 

Comparte este contenido:

México: Volver a clases presenciales en la tercera ola de contagios

Elabora: Selene Kareli Zepeda Pioquinto

Desde que inició el confinamiento debido a la pandemia que sacude al mundo, los sistemas educativos se vieron afectados, así como la gran cantidad de maestras, maestros, niñas, niños y jóvenes inscritos en ellos. En el caso de México, en el mes de marzo de 2020, el entonces secretario de educación Esteban Moctezuma, anunció que se “adelantarían” las vacaciones de semana santa. No obstante, desde aquel entonces la reapertura de escuelas ha sido compleja. En algunas entidades se han tenido esfuerzos por volver a los cursos presenciales, pero ha ganado la propagación del virus y un cierre inevitable. En este sentido, en febrero de 2021, se anunció que Delfina Gómez Álvarez sería la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública, quien pocas veces ha salido a anunciar estrategias concretas para combatir las desigualdades educativas que el Covid-19 a mostrado con mayor fuerza. Siendo así que, de manera reciente se anunció que el 30 de agosto de 2021 habrá un regreso a clases inminente para la educación básica obligatoria a nivel nacional. Esto, en medio de una tercera ola de contagios en diversos estados del país.

Por lo antes mencionado, es crucial indicar que el artículo tercero constitucional refiere que el Estado mexicano tiene la obligación de garantizar a la población en general la educación obligatoria ―la cual va desde preescolar hasta media superior―, misma que ha quedado sumamente vulnerada en este año y medio de confinamiento. Las clases virtuales dejaron fuera a quienes no tienen acceso a los medios digitales; los problemas de desempleo han golpeado en diversos hogares dando prioridad a lo laboral y no a la formación educativa, lo cual, ha llevado a la deserción escolar; asimismo, las condiciones de los centros escolares ―en algunas regiones― presentan falta de servicios básicos como los son agua, luz, drenaje, letrina y los espacios dentro de las aulas son reducidos.

De igual manera, los problemas de salud mental están latentes tanto en docentes como en las y los estudiantes. Quienes tienen un rol dentro del Sistema Educativo Nacional (SEN), pero se entreteje con otros roles que repercuten en su práctica, ya sea frente a grupo o como alumno. Se percibe un agotamiento ante las nuevas dinámicas de trabajo, por tal motivo surge la pregunta ¿qué estrategias tangibles se están impulsado para la salud mental de quienes sostienen el SEN?

En este sentido, saltan varios elementos a considerar antes de volver a lo presencial, primero, ¿quién o quiénes planearon el regreso a clases y bajo qué elementos y criterios? Ya se ha dicho que sin duda es necesario volver y garantizar el derecho a la educación, pero ¿quiénes planean esas estrategias de vuelta a centros escolares? ¿Acaso conocen las múltiples realidades que aquejan en las diversas regiones del país? ¿Se sabe qué escuelas requieren con urgencia la atención de infraestructura educativa básica? La educación es un derecho que se debe garantizar tanto como el derecho a la salud. El regreso no debe ser planeado al vapor, pues hay vidas de por medio. Se requieren estrategias pensadas y diseñadas tanto por sector docente con los respectivos tomadores de decisiones, no sólo estos últimos desde sus curules.

Comparte este contenido:

La urgencia de politizar la esperanza desde las practicas pedagógicas

Por: Selene Kareli Zepeda Pioquinto/Investigadora del CII-OVE

El 23, 24 y 25 de julio se llevó a cabo el 13° Curso de Verano de las Maestrías de la Universidad Campesina Indígena en Red (UCI-Red), mismo que fue transmitido por el canal de YouTube Otras Voces en Educación y se enmarcó en la pregunta: ¿Cómo podemos politizar la esperanza en estos tiempos de pandemia? De tal manera, para intentar dar respuestas se invitó a diversos investigadores defensores de la educación pública a problematizar y debatir el tema en cuestión, intentando resonar a través de diversas voces en las prácticas pedagógicas de contextos plurales. A continuación, se comparten algunas ideas expresadas por cada una y uno de los ponentes participantes, así como una reflexión final enmarcada en la esperanza y las utopías.

En un primer momento, Andres Lund, expresó la importancia de hablar y crear una pedagogía de hacernos sujetos para Otra Educación, donde haya intersubjetividad de vida y proyectos utópicos, para ello, nos invitó a preguntarnos ¿qué me/nos pasa a raíz de la pandemia?, colocando al capitalismo como la principal pandemia, mucho antes de la aparición del covid 19; siendo así, detonante al diálogo, donde el capitalismo se vuelve pandemia en metáfora y de manera literal, por tal, nos impulsa a crear poesía anticapitalista, a cuestionar la manera en que intoxicamos nuestro cuerpo, el medio ambiente y de qué maneras se producen esas intoxicaciones, donde las mercancías e ideas que importa el capitalismo son el principal malestar. De igual mandra, nos compartió que hay que propiciar la pedagogía crítica para hacer utopía: hay que hacer político lo pedagógico.

Por su parte, Jhon Holoway, nos habla acerca de las juventudes, donde Violeta Parra y su canción volver a los 17, se hace referente para sostener las esperanzas, al tiempo que nos lleva a la reflexión respecto a cómo se están viviendo los jóvenes en esta época de incertidumbre y pandemia. Se pregunta, ¿qué le decimos, como maestros, a los jóvenes ante esta crisis? Él apunta que, los estudiantes están viviendo frustración al no poder convivir y socializar en lo presencial, pues la escuela se vuelve un espacio para tejer lazos fraternos, por ello, Holoway refuerza la idea de comunicar a los estudiantes que el sistema capitalista no está funcionado, pues las desigualdades son cada vez mayores, el capitalismo no asegura una vida digna para las personas; en este sentido, es relevante decir que el capitalismo es una pandemia, pero también expresar que hay que crear otro mundo, hacer sujeto y crear sujeto, donde la resistencia esté presente, asegurando que ese es el papel de la educación escolarizada.

Mientras tanto, Peter McLaren nos comparte que conoció a Paulo Freire de manera estrecha, lo que lo llevó a un acercamiento respecto a sus pedagogías críticas y populares, siendo así que, surge la pedagogía revolucionaria que él ha impulsado desde hace algún tiempo; donde leer, escribir, hablar, generar pensamientos profundos en todas las circunstancias personales y comunitarias, es punto de partida para crear una pedagogía crítica contra el capitalismo. De igual manera, señala que él es consciente de las muertes en el mundo por la pandemia, quedando en evidencia las deficiencias del capitalismo, el cual no está preparado para afrontar situaciones como la que se vive en la actualidad. Asimismo, nos dice que hay una izquierda que quiere reformar el capitalismo más no erradicarlo y es apremiante crear alternativas a dicho sistema. Por otra parte, también compartió que en Estados Unidos se promueve una teoría critica racial, misma que tiene el objetivo de enseñar respecto a la esclavitud, la explotación a afrodescendientes, y hacer conciencia de esa historia de la esclavitud, sin embargo, hay un sector republicano que no está de acuerdo con la enseñanza de esa historia, pero detractar esa pedagogía no es una opción.

Adicionalmente, Luis Bonilla Molina retoma elementos del Apagón Pedagógico Mundial, expresando que es necesario estudiar el comportamiento del capitalismo para impulsar alternativas. Señala que, en el Foro Mundial de la Educación impulsado por la Organización de los Estados Americanos no hubo ningún maestro y se ha encaminado a la estandarización de la pedagogía, por lo que es necesario producir un acelerado encuentro entre las pedagogías críticas y las pedagogías populares: una ilación teórica. Igualmente, nos dice que, las pedagogías en la cuarta revolución industrial están enmarcadas en la digitalización, siendo un aspecto que hay que cuestionar, pues ha sido la propia pandemia la que ha evidenciado las grandes desigualdades de acceso a las tecnologías, nos convoca a pensar en propuestas pedagógicas integrales y alternativas a la educación capitalista.

Invitación a consultar y leer el Informe de Coyuntura Globa. Pandemia, Vacunación y retorno a clases presenciales en América Latina y el Caribe.

https://www.otrasvoceseneducacion.org/archivos/377867

Invitación a consultar y leer el Informe de Coyuntura OVE: Inversión, Salarios y Condiciones de Trabajo de los y las Docentes en América

https://www.otrasvoceseneducacion.org/archivos/381852

Por otra parte, Benjamín Berlanga retoma la cuestión del Apagón Pedagógico, expresando seis puntos que hay que considerar para crear ethos de vida desde la práctica pedagogía: I) recuperar los vínculos: estar juntos; II) elaborar, crear lo común, lo comunitario; III) propiciar el cuidado como política de vida; IV) fortalecer la pluralidad de epistemologías; V) territorializar la vida; y, VI) fortalecer la relación con la naturaleza. De igual modo, retoma las ideas de Walter Benjamín y Ernst Bloch del avisador del fuego y organizar la esperanza, destacando que, hay que mirar la catástrofe, pero no desde el suicidio, sino para identificar el advenimiento de la catástrofe, y así, organizar la esperanza a partir del reconocimiento de la catástrofe. Recalca que, para generar transformaciones profundas, “los signos del tiempo tendrán que violentarnos lo suficiente para pensar por cuenta propias”, empujando a crear lo nuevo.

Finalmente, Ana Cecilia Dinerstein nos adentra con mayor fuerza en la idea de la organización de la esperanza, recuperando las ideas de Ernst Bloch y también nombrándole bucle de la esperanza. Advierte que en los momentos más desesperados es cuando se descubre otra manera de estar. Las crisis obligan, empujan, motivan a crear. La pandemia que actualmente se vive, hace evidente con mayor fuerza la crisis de las desigualdades sociales, lo que deja como resultado la necesitad vital de propiciar una vida digna. Nos refiere que, en el encuentro de mujeres en Chiapas, México, escuchó la siguiente frase: Compañera y hermana, qué pasa si aprendemos no sólo a gritar de dolor, sino aprender a encontrar el camino, el lugar y el tiempo para gritar un nuevo mundo, piensa hermana y compañera, que las cosas están tan mal, que para seguir con vida tenemos que crear otro mundo. señalándonos que este nuevo mundo tiene que ser atipatriarcal y las mujeres están abocadas a la política de la esperanza. Asimismo, nos comparte que tenemos que encontrar el excedente para no caer en la trampa de la derrota, la pedagogía es clave en esta parte. Es necesario nombrar y estudiar aquello que ya no queremos, pero también abrir nuevas posibilidades de estar.

Reflexiones finales

Así pues, a partir de este encuentro para discutir las crisis que vinieron a fortalecerse a causa de la pandemia, pero que ya existían, se rescata la urgencia de politizar la esperanza desde la conciencia. Comprender por qué la crisis llega de diferente manera en los diversos sectores sociales, cuestionar el sistema dominante, y hacer de los espacios educativos áreas de resistencia, de lucha y de conciencia para crear alternativas de vida: pedagogías para el buen vivir.

Comparte este contenido:
Page 6 of 7
1 4 5 6 7