Page 42 of 58
1 40 41 42 43 44 58

Reducir la desigualdad educativa, foco de nuevo acuerdo entre la Oficina Regional de Educación de la UNESCO y la Organización de los Estados Americanos

Unesco / 26 de octubre de 2016 / Fuente: http://www.unesco.org/

Una agenda de trabajo conjunta para fortalecer y potenciar el apoyo a los países de la región en temas de desigualdad y su impacto en la educación, fue acordada el 18 de octubre de 2016 en Santiago de Chile entre la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la Organización de los Estados Americanos (OEA). La desigualdad al interior y entre los Estados del hemisferio, y su impacto en la calidad educativa, la permanencia y conclusión de los ciclos escolares y los niveles de logros de aprendizaje, motivan las acciones que estos organismos realizarán conjuntamente.

El acuerdo incluye actividades de investigación para la puesta en marcha del Sistema Interamericano de Educación (SIE), acciones para promover la cooperación Sur-Sur entre los países, intercambios de buenas prácticas para el fortalecimiento docente e institucional, la generación de contenidos para la plataforma virtual del SIE, y el monitoreo riguroso de los progresos educativos de los países, con miras a la consecución de la Agenda Educativa E2030.

El acuerdo responde a los desafíos que enfrenta la región al 2030, donde todavía hay millones de niños, niñas, jóvenes y adultos que no se benefician adecuadamente de los sistemas educativos, cifras importantes de deserción y problemas para lograr aprendizajes significativos básicos. Este escenario está vinculado a la desigualdad, presente en toda la región, y que afecta las oportunidades educativas de las personas, especialmente aquellas afectadas por la pobreza, de grupos rurales, pueblos originarios, afrodescendientes o que presentan alguna discapacidad.

Jorge Sequeira, director de la OREALC/UNESCO Santiago indicó que “dado que el objetivo principal del SIE se orienta hacia la investigación educativa, el desarrollo de políticas públicas eficaces basadas en la evidencia, y en general, el apoyo a los países en la implementación de la Agenda E2030, la UNESCO aporta a este acuerdo su experiencia e instrumentos técnicos de alto nivel para la formulación de políticas y prácticas educativas consensuadas con miras a la mejora de la calidad de la educación, y con una visión integral e intersectorial”.

A su vez, Betilde Muñoz-Pogossian, directora del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad de la Organización de los Estados Americanos, valoró como importantísima esta nueva alianza y oportunidad de colaboración con la UNESCO Santiago con miras a la creación del Sistema Interamericano de Educación. Destacó también que “la reducción de la desigualdad educativa sólo será posible si logramos una agenda común, que complemente las acciones que actualmente se realizan a nivel nacional, subregional y regional, priorizando la cooperación como el mecanismo más efectivo para abordar esta problemática.”

***

El Sistema Interamericano de Educación (SIE) nace como resultado de una carta de intención firmada en abril del 2015 en el marco de la VII Cumbre de las Américas entre el Gobierno de la República de Colombia, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina, la Comisión Económica para América Latina, y la Organización de los Estados Americanos.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/reducing_inequality_in_education_the_focus_of_a_new_agreeme/#.WA94jfrhCM8

Comparte este contenido:

Documento: Estrategias regional sobre docentes

Este documento contiene un estado del arte sobre las políticas para la formación y desarrollo profesional de las y los docentes de primera infancia en América Latina y el Caribe, así como un conjunto de criterios orientadores para la formulación de políticas públicas en este ámbito. Este trabajo se ubica en el marco de la iniciativa Proyecto Estratégico Regional sobre Docentes para América Latina y el Caribe que forma parte de la iniciativa global de la UNESCO Profesores para una Educación para Todos.

En este estudio participaron de distintas maneras dieciséis países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Venezuela. La publicación pone de manifiesto la complejidad del tema de la formación y desarrollo profesional de las y los docentes de la primera infancia, sobre la base del análisis de los diversos cursos de acción que han surgido como respuestas concretas a los desafíos de la educación de la primera infancia en América Latina y el Caribe, levantando nuevas orientaciones para las políticas públicas desde esta experiencia comparada

En este esfuerzo, reconociendo y valorando la significativa diversidad de contextos sociales, culturales y políticos que configuran el campo de la educación de la primera infancia en la región, este documento intenta, lejos de pretensiones homogeneizadoras, identificar las grandes tendencias del desarrollo de la profesión docente en primera infancia, rescatando la riqueza de esas tramas y trayectorias, para así avanzar en sentidos compartidos fortalecedores de la profesión docente para la primera infancia.

Este trabajo ha sido elaborado por las especialistas Marcela Pardo y Cynthia Adlerstein, siendo responsabilidad de la secretaría técnica de la Estrategia Regional de Docentes para América Latina y el Caribe, coordinada desde el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE) de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Descargar el documento completo aqui: http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002451/245157s.pdf

Comparte este contenido:

Ciudades de América Latina comprometidas con la inclusión social

25 de octubre de 2016/Fuente: UNESCO

El pasado 18 de octubre, se reunieron en Bogotá, Colombia, algunos de los miembros de la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia, convocados por la UNESCO, la intendencia de Montevideo y la Embajada de Uruguay en Colombia, con el apoyo de la Comisión Nacional de UNESCO en Colombia.

Las ciudades reafirmaron su compromiso con la Coalición e insistieron en la necesidad de trabajar conjuntamente y compartir experiencias de políticas inclusivas, que combatan la discriminación en todas sus formas.

“América Latina ha tenido un importante crecimiento económico en los últimos años, pero estamos en deuda con tener sociedades más igualitarias. Debemos trabajar más por integrar a la sociedad en nuestras ciudades”, recordó el intendente de Montevideo, Daniel Martínez. Montevideo es actualmente la ciudad líder de la Coalición para América Latina y el Caribe.

Además del intendente Martínez, participaron Mario Ferreiro, intendente de Asunción, Paraguay; Mónica Fein, intendenta de Rosario, Argentina; Raisa Banfield, vicealcaldesa de Ciudad de Panamá, Panamá; Thiago Teixeira de Andrade, secretario de Estado de Brasilia, Brasil; Cuauhtémoc Cárdenas, coordinador de Asuntos Internacionales de Ciudad de México, México; y María Luisa Zapata, subsecretaria de Gestión del Conocimiento de Medellín, Colombia.

Durante la jornada se reflexionó sobre las diferentes formas de discriminación que hay en la región. “Enfrentamos un machismo que afecta a toda América Latina”, señaló el intendente de Asunción, Mario Ferreiro.

Por su parte, la intendenta de Rosario, Mónica Fein, insistió en que el desafío está en abordar la desigualdad social, “en las ciudades estigmatizamos injustamente a los sectores más pobres” concluyó la intendenta.

Andrés Morales, especialista regional del sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, resaltó la importancia que tiene la lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia, en el marco de la agenda de losObjetivos de Desarrollo Sostenible, que incluye dentro de sus metas construir políticas locales inclusivas.

Se insistió en que la Coalición es un espacio ideal para trabajar conjuntamente en la búsqueda de ciudades más pluralistas, diversas y justas. Los asistentes acordaron identificar las experiencias de políticas que vienen realizando las ciudades para que puedan ser compartidas entre ellas. A su vez la Coalición buscará vincular más ciudades para que hagan parte de esta red regional.

La Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo la Discriminación y la Xenofobia es una iniciativa lanzada por la UNESCO en 2006 y promovida por las ciudades, que pretende mejorar las políticas locales que promuevan la inclusión, la diversidad y el pluralismo.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/latin_american_cities_committed_to_social_inclusion/#.WA0X5uXhDIU

Imagen: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/latin_american_cities_committed_to_social_inclusion/#.WA0X5uXhDIU

Comparte este contenido:

El futuro del empleo y las competencias en el eje de una conferencia mundial de la UNESCO y del Cedefop

22 Octubre 2016/UNESCO

La influencia de las tendencias mundiales y los retos locales en la tarea de conjugar las competencias con los cambios del mercado laboral fue objeto de examen durante una conferencia que tuvo lugar en la Sede de la UNESCO en París, el 20 de octubre de 2016.

Más de 125 invitados, encargados de formular políticas, interesados y expertos del mundo entero participaron en la conferencia, que tuvo por título Skills, jobs and sustainable development: global trends, local challenges [Competencias, empleos y desarrollo sostenible: tendencias mundiales y retos locales] y que fue coauspiciada por la UNESCO y el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop).

En el evento se promovió la colaboración internacional y se examinaron las estrategias para abordar los desafíos que plantea el mercado laboral, haciendo hincapié en la necesidad de un diálogo entre la educación y la formación profesional en las diversas regiones del mundo y de una plataforma para intercambiar prácticas idóneas en lo tocante a la previsión y conjugación de competencias en un mercado laboral en constante transformación.

Al inaugurar la conferencia, el Director de la División de Políticas y Sistemas de Aprendizaje a lo Largo de toda la Vida, David Atchoarena, dio la bienvenida a los participantes, procedentes de más de 50 países, insistió en la importancia de la cooperación internacional y se refirió a la importancia de la Educación y Formación Técnica y Profesional (EFTP) en el marco de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y en el contexto del aprendizaje a lo largo de toda la vida.

“Los jóvenes y los adultos necesitan mejores competencias para participar plenamente en la sociedad y la economía. En todos los sectores, los empresarios buscan empleados calificados que practiquen el aprendizaje permanente. Con frecuencia cada vez mayor, los gobiernos ven a la EFTP como un instrumento de políticas para promover el empleo, la inclusión y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Lo que está en juego es muy importante, sobre todo para los jóvenes. Su transición de la escuela al mundo laboral plantea desafíos a todos los países”, afirmó.

La ‘vigencia limitada’ de las competencias modernas

La Sra. Mara Brugia, Directora Adjunta del Cedefop, habló con entusiasmo de la vigencia limitada de las competencias actuales en comparación con las del pasado, señaló que era preciso desarrollar todos los talentos potenciales y dijo que era necesario facilitar la movilidad entre las regiones.

“Los marcos de evaluación de capacidades, basados en los resultados del aprendizaje, en combinación con políticas que permitan convalidar las competencias adquiridas en el trabajo o/u otros ámbitos, pueden contribuir a respaldar la movilidad del talento y las competencias. Esos marcos también pueden ayudar a que las calificaciones sean más pertinentes para el mercado laboral y las necesidades de los estudiantes. Incluso podrían llegar a ser el nuevo baremo mundial para el intercambio de competencias. La labor conjunta que llevan a cabo la UNESCO, la Fundación Europea de Capacitación y el Cedefop en lo relativo a los marcos de evaluación más allá de las fronteras europeas podría contribuir a este proceso”.

La Sra. Saadia Zahidi, oradora invitada y Directora de Empleo e Iniciativas de Género del Foro Económico Mundial (FEM), presentó los resultados de investigaciones recientes realizadas por el FEM y explicó cómo la revolución informática está cambiando el mundo laboral.

“Estamos en el comienzo de la cuarta revolución industrial, de manera que tenemos la oportunidad de modificarla. Es preciso crear una nueva narrativa que nos permita darle forma, porque los relatos son la manera de generar un propósito común, que vincule a la gente a lo largo y ancho de sectores, culturas, empresas y otros ámbitos. De modo que ese relato debería ser poderoso, influyente, común y positivo”, afirmó.

Unos 25 oradores y panelistas debatieron e intercambiaron prácticas idóneas para abordar los retos mundiales en la tarea de conjugar la oferta y la demanda de competencias, afrontar el desempleo y debatir sobre la garantía de calidad de las calificaciones en un mundo laboral que está en rápida mutación.

La conferencia abarcó, entre otras, reuniones sobre la informatización de las economías y la necesidad de nuevas competencias en la era digital, la desigualdad entre hombres y mujeres, y entre generaciones y comunidades, y por qué se necesitan políticas relativas a las competencias para mejorar la calidad y reducir dichas desigualdades.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/the_future_of_jobs_and_skills_at_heart_of_unesco_global_conf/#.WApEyOjhDIU

Comparte este contenido:

La educación de la primera infancia es fundamental para abordar los retos del futuro, afirma el Ministro de Educación de Malasia

19 de octubre de 2016 / Por: UNESCO / Fuente: http://www.unesco.org/

El Ministro de Educación de Malasia, el Sr. Mahdzir Khalid, pudo examinar personalmente el funcionamiento del sistema francés de educación de la primera infancia al visitar una ‘école maternelle’ (centro de preescolar) en París, el 10 de octubre de 2016.

El Sr. Khalid, que asistía a las reuniones del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, visitó la École Maternelle Publique Alleray de París, donde departió un rato con tres clases diferentes de niños de edades comprendidas entre los tres y los cinco años y luego intercambió ideas con miembros del personal del centro y representantes del sistema educativo francés.

Posteriormente, el Sr. Khalid habló en la UNESCO acerca de la importancia decisiva de la educación de la primera infancia y de los múltiples esfuerzos que su país lleva a cabo para incrementar su calidad y alcance.

“El mundo de hoy afronta nuevos retos en lo tocante a calidad, equidad, durabilidad, sostenibilidad e integración. Tenemos que dotar a nuestros hijos de los conocimientos y las competencias apropiadas para que puedan hacer frente a los nuevos desafíos del futuro”.

“Si lo hacemos bien desde el principio, o sea, desde la primera infancia, sabemos que los niños saldrán adelante en el sistema escolar y en la vida adulta”, afirmó.

El Ministro señaló que Malasia afronta problemas específicos con más de 20 grupos étnicos que componen su población de 31 millones de habitantes, algunos de los cuales viven en zonas rurales muy remotas.

“En nuestro país, la educación de la primera infancia debe desempeñar una función importante en la promoción de la comprensión y la colaboración entre los diferentes grupos de población y la prevención de los efectos negativos de la pobreza y las desventajas sobre el aprendizaje y el desarrollo de los niños”.

Malasia comenzó a aplicar la atención y educación de la primera infancia (AEPI) en los años 1970 y en 2010 introdujo nuevas iniciativas para mejorar la calidad mediante el sistema nacional de resultados básicos, que formaba parte del Programa Gubernamental de Transformación, una labor que luego se prolongó a través del Esquema de la Educación Nacional en Malasia 2013-2025, elaborado con apoyo de la UNESCO.

Iniciativas que concuerdan con la agenda mundial de educación

El Ministro afirmó que la participación de los padres, la comunidad en general y el sector privado ha sido esencial para aumentar la calidad de las prestaciones escolares, desde el preescolar hasta el tercer ciclo. Las últimas iniciativas se concibieron para que coincidieran con la agenda mundial de educación.

“Lo mejor de todo es que el Esquema y el ODS 4 son totalmente coherentes. Ambos aspiran a proporcionar una educación de calidad para todos”, declaró el Sr. Khalid.

El Ministro añadió que el principal objetivo del gobierno ha sido garantizar la equidad y la calidad. Gracias a la colaboración de los organismos gubernamentales, el sector privado y las ONG, el 85 por ciento de los niños de edades comprendidas entre los 4 y los 5 o más años tienen actualmente acceso a la AEPI.

Uno de los programas de AEPI que mejores resultados ha obtenido es el Permata Negara, creado en 2007 como parte del esquema general de Permata (palabra que en malayo significa ‘joya’), cuyo lema es ‘cada niño es valioso’, y que está bajo la dirección de la Excma. Sra. Rosmah Mansor, esposa del Primer Ministro de Malasia.

El Permata Negara se dirige a niños menores de cuatro años de familias rurales de bajos ingresos, que de otra forma no tendrían acceso a la AEPI de calidad. La metodología holística elaborada mediante el Permata Negara es fundamental para la prestación de cuidados y el aprendizaje de calidad en los 5.531 centros del programa y en 2008 fue homologada por el gobierno en calidad de método nacional para la enseñanza preescolar.

En lo relativo a los docentes, el gobierno se ha comprometido a garantizar que todos los educadores de AEPI reciban un diploma de aquí a 2020. Otro ámbito de atención especial fue la Educación y Formación Técnica y Profesional.

“Nuestro enfoque educativo es holístico y permanente, y creemos que es de suma importancia dotar a los jóvenes con las competencias necesarias para el mundo moderno”.

El sólido compromiso y el liderazgo de Malasia en la AEPI quedaron de manifiesto cuando este país acogió en julio de 2016 la conferencia “Second Asia-Pacific Regional Policy Forum on Early Childhood: Innovations for Inclusivity and Quality with Commitments to Learning from Birth and the Transformative Power of Early Childhood” [Segundo Foro de Políticas sobre AEPI de la Región de Asia y el Pacífico: innovaciones para la integración y la calidad mediante el compromiso con el aprendizaje desde el nacimiento y la capacidad de transformación de la primera infancia]. En consonancia con la Declaración de Putrajaya de 2016, suscrita por ministros y delegados de 36 países, en el Foro se insistió en la importancia de que cada país respalde las políticas de AEPI, elabore una hoja de ruta de base empírica con datos compilados regularmente, disponga de estrategias para crear programas de calidad y coordine la labor de todos los interesados.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/early_childhood_education_key_to_meeting_future_challenges/#.WAZ2v-jhCM8

Comparte este contenido:

Mejorar la coherencia entre la capacitación profesional y las necesidades del sector multiplica las oportunidades de empleo para los estudiantes de hostelería en Botswana

África/Botswana/18 de octubre de 2016/Fuente: UNESCO

Gracias a la participación directa de las empresas del sector, 200 estudiantes de Gaborone (República de Botswana) han podido beneficiarse de un curso de gestión hostelera que forma parte del proyecto de la UNESCO “Better Education for Africa’s Rise” (BEAR).

Los participantes en esta edición piloto del curso son estudiantes de dos centros de formación en artes culinarias y gestión hostelera y de viajes.

Según se desprende de la conferencia conjunta de la UNESCO y el Cedefop sobre capacitación (UNESCO-Cedefop global skills conference), prevista en la sede de la UNESCO en París para los días 20 y 21 de octubre de 2016, los resultados positivos del programa BEAR ponen en relieve  los importantes beneficios para el empleo juvenil que puede aportar un sistema de enseñanza y formación técnica y profesional (EFTP) de calidad.

Bajo el título “Skills, jobs and sustainable development: global trends, local challenges” [Capacitación, empleo y desarrollo sostenible: tendencias mundiales y retos locales], la conferencia congregará a responsables de formular políticas, expertos y otros interesados de diferentes regiones del mundo, para debatir sobre las tendencias del mercado mundial y sobre cómo la educación puede contribuir a la reducción de los posibles desfases entre la oferta y la demanda de capacitación.

Tras completar un periodo de prácticas de seis meses, Nyaladzi Radisebo nos cuenta: “Las empresas aprecian mucho el servicio que prestamos. Al acabar mis prácticas volvieron a llamarme del hotel Town Lodge para que reanudara el trabajo como ayudante de chef, aunque todavía no me he graduado (…) En otra ocasión estuve formándome en una institución diferente, pero nunca tuve la menor oportunidad de que me contratasen. Todo cambió cuando ingresé en el programa BEAR.”

Sistemas de evaluación transparentes

El equipo de BEAR en Botswana ha estado trabajando en un sistema de análisis del mercado laboral y en la creación y puesta en marcha de programas formativos en artes culinarias y gestión hostelera y de viajes, en colaboración directa con las empresas del sector. La intensa implicación de todas las partes interesadas en el desarrollo del programa ha repercutido positivamente en la armonización entre la demanda y la oferta de cualificaciones.

La Sra. Tjedu Radinaane, profesora de gestión hostelera, afirma: “Uno de los mayores logros de este programa, en comparación con otros, es que el sector participa en su aplicación. De ahí que a nuestros estudiantes se les admita sin problemas en los programas de prácticas profesionales”.

La Sra. Radinaane también destaca la importancia de que el sistema de evaluación de las competencias sea transparente y que las empresas del sector lo aprueben y comprendan.

 “Los programas de enseñanza técnica de Bostwana anteriores al programa BEAR tenían un sistema de calificaciones que no resultaba lo bastante claro como para que las empresas lo aceptaran”.

El Proyecto BEAR cuenta con la financiación del gobierno de la República de Corea y está destinado a ayudar a los países miembros de la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo (SADC) – Botswana, República Democrática del Congo, Malawi, Namibia y Zambia) para que mejoren sus sistemas de EFPT. Desde 2011, el proyecto viene aplicando programas sectoriales mediante la colaboración entre el sector público y el privado.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/matching_skills_to_industry_boosts_job_chances_for_hospitali/#.WATf_-XhDIU

Imagen: www.botswanayouth.com/wp-content/uploads/2016/06/l_8950_sous.chef_.jpg

Comparte este contenido:

¿Cómo medir los avances educativos hacia el 2030? Estudio de la UNESCO diagnostica datos disponibles en América Latina y el Caribe

Fuente:UNESCO 

  • La publicación digital “Disponibilidad de información para el cálculo de los indicadores ODS 4–Educación 2030. Diagnóstico para América Latina y el Caribe”, recientemente lanzada por el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS), indica que los países están preparados para el monitoreo de varias metas de la Agenda de educación 2030.
  • Sin embargo, el informe indica que existen importantes desafíos para generar estos datos en algunas áreas, especialmente sobre las metas de acceso a la educación para promover el desarrollo sostenible y respecto al desarrollo de competencias técnicas y profesionales en jóvenes y adultos.

El Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) dio a conocer los resultados del estudio sobre la disponibilidad de información para el cálculo de los indicadores del Objetivo de Desarrollo Sostenible n° 4 (“Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”) en 29 países de América Latina y el Caribe. Este diagnóstico se elaboró analizando la información disponible para generar 43 indicadores temáticos [1] que dan cuenta del avance de los países hacia una educación más inclusiva, equitativa y con mayores oportunidades para toda la población.

Entre los hallazgos más relevantes de este documento se destacan la amplia capacidad de los países para el cálculo de indicadores sobre participación y finalización de los niveles educativos, la evaluación de resultados de aprendizaje, la formación docente y los recursos escolares, elementos que son propios de los sistemas de información educativa de la región.

Sin embargo, si hablamos de los indicadores que miden aprendizajes específicos vinculados al desarrollo sostenible, como la medición de competencias de alfabetización y aquellos que requieren información sistematizada sobre becas de educación superior, estos muestran un desarrollo más bien incipiente.

Esta disponibilidad de información cuenta con ciertos matices entre las subregiones. En promedio, la pesquisa identifica que los países del Caribe tienen una menor disponibilidad de datos y un menor grado de actualización de estas cifras, en comparación con las estadísticas producidas en países de América Latina.

Sobre la actualización y desagregación de datos

El énfasis de la nueva agenda en cuanto a la promoción de la equidad en la educación hace necesario que los indicadores que se produzcan puedan ser desagregados por variables clave usualmente asociadas a condiciones de desigualdad. Los resultados de la consulta indican que la variable “sexo” permite la mayor desagregación (89%) de los indicadores del ODS 4, seguida por “localización” (59%) y “edad” (57%). La posibilidad de realizar el desglose de los indicadores es mucho menor para variables como “niveles de ingreso” (23%) y “discapacidad” (11%).

El estudio además indica que el 87% de los países de la región actualiza anualmente la información relevante para el cálculo de los indicadores del ODS 4.

Conclusiones

Existen áreas con buena disponibilidad de datos en los países para el cómputo de los indicadores de seguimiento del ODS 4, principalmente aquellas en las que existen sistemas de información basados en los registros administrativos, censos escolares y, más recientemente, evaluaciones estandarizadas de aprendizajes. Esto permite también disponer de algunos indicadores con alta frecuencia de actualización.

Por otra parte, las evaluaciones de competencias de la población joven y adulta, en áreas como alfabetización, operaciones aritméticas básicas y competencias digitales, han tenido un muy escaso desarrollo en la región, siendo algunos de los campos que requieren más apoyo.

¿Por qué es importante este diagnóstico?

La relevancia de este estudio es explicada por Juan Cruz Perusia, asesor regional para América Latina y el Caribe del UIS: “Conocer cuán preparados se encuentran los países y las regiones del mundo para generar los indicadores sobre el logro de las metas de educación propuestas por los países para el 2030 es el primer paso para determinar las áreas en las cuales se requerirán las mayores inversiones para fortalecer las capacidades nacionales de producción de estadísticas”.

Juan Cruz Perusia agrega: “Los desafíos impuestos a los sistemas estadísticos nacionales por la nueva agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible son enormes y este tipo de diagnóstico sirve a la UNESCO y a otros organismos internacionales para desarrollar metodologías y apoyar a los ministerios de educación e institutos nacionales de estadística de América Latina y el Caribe en la producción de datos educativos de calidad al servicio de procesos informados de toma de decisiones”.

 

———–
[1] Indicadores propuestos por el Grupo Consultivo Técnico (TAG), por sus siglas en inglés: UNESCO (2015) Thematic Indicators to Monitor the Education 2030 Agenda: Technical Advisory Group Proposal

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/how_to_measure_educational_advances_through_to_2030_unesco/#.WAEubPT2rK4

Comparte este contenido:
Page 42 of 58
1 40 41 42 43 44 58