Page 40 of 58
1 38 39 40 41 42 58

UNESCO Perú: “PADD Virtual es un programa que rompe mitos”

América del Sur/Perú/8 de diciembre de 2016/Fuente: UNESCO

Cerca de 66 mil docentes se beneficiaron con este programa, a nivel nacional.

• Proyecto busca fortalecer las competencias profesionales de los docentes y contribuir a mejorar el nivel de aprendizaje de los estudiantes de EBR.

En la provincia donde trabajo, hay muchos docentes que tienen temor de ingresar a un curso virtual. Ahora, yo soy portavoz para decirles que no es difícil y que podemos lograrlo. Pido a nombre de los docentes, que continúen con estos programas para fortalecer nuestras capacidades pedagógicas”, manifestó la profesora Nancy Peña Moreyra, docente de educación inicial graduada del Programa de Actualización Docente en Didáctica.

Después de dos años, el Programa de Actualización Docente en Didáctica (PADD virtual) llegó a su fin. Cerca de 66 mil docentes del sector público, a nivel nacional, de los niveles de inicial, primaria y secundaria, recibieron capacitaciones en áreas prioritarias como matemática, comunicación y ciudadanía.

Para Magaly Robalino Campos, Representante de UNESCO en Perú, los docentes participantes del PADD virtual, muestran su gran compromiso y decisión al ser parte del proceso de transformación de la educación.

Liderado por el MINEDU, “este programa no solo ha sido uno de los más fuertes por el esfuerzo técnico, sino también por las expectativas que hemos tenido para que el programa sea un proceso de formación para los profesores y profesoras, y que, al mismo tiempo, sea un proceso de aprendizaje sobre cómo aprenden los docentes en modalidades virtuales”, aseguró. 

Además, la Representante de UNESCO Perú, sostuvo que el PADD virtual “es un programa que rompe mitos”, puesto que los resultados obtenidos por los docentes han superado las expectativas, demostrando que “no solo los profesores están preparados, sino que están esperando este tipo de programas” para su desarrollo.

Durante la clausura, los docentes de diversas partes del país manifestaron cómo los ayudó la capacitación recibida en este proyecto. “Participar en este programa, para mí, ha sido fructífero. En un primer momento me decía ¿me inscribo? ¿no me inscribo?, hasta que me animé. El trabajo colaborativo con todos los docentes participantes fue muy importante para que todo salga mejor”, señaló Frida Moran Salvador, profesora de educación primaria.

Finalmente, sobre la continuidad de este programa, Susana Córdova, Directora de la Dirección de Educación Física y Deporte de la Dirección General de EBR afirmó: “Esta ha sido una muestra del esfuerzo en la que queremos seguir empeñados, la revaloración del maestro en el Perú es una apuesta a la que no hemos renunciado y continuará”. 

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_peru_padd_virtual_es_un_programa_que_rompe_mitos/

Comparte este contenido:

Igualdad de Género atrimonio y creatividad

UNESCO/Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos bajo el auspicio de la UNESCO, 2015 UNESCO ISBN 978-92-3-300008-7

El género es una construcción cultural y social, definida por las relaciones de poder entre hombres y mujeres y por las normas y valores relativos a los roles “masculinos” y “femeninos” con respecto al comportamiento. La interpretación cultural y la negociación del género resultan fundamentales para la identidad (incluyendo la identidad de género) de las personas y sus comunidades.

El género no se entiende universalmente de la misma manera entre las diversas culturas y puede tener múltiples definiciones en las distintas comunidades, más allá de la dicotomía masculina-femenina. La igualdad de género en la cultura no es inmune a las desigualdades y la discriminación que se extienden a otras áreas de la sociedad y recibe la influencia de un contexto más amplio que incluye otras formas de categorización social, tales como el nivel de pobreza, la etnia, la religión, la edad, la discapacidad y el estado civil, que pueden conllevar desventajas. La igualdad de género ha sido ampliamente reconocida como un objetivo principal del desarrollo y un derecho humano. Durante las cuatro décadas pasadas, ha habido un progreso significativo en materia de esfuerzos internacionales para promover a las mujeres como actoras empoderadas en el desarrollo, mientras que, al mismo tiempo, se ha asegurado que hombres y niños se involucren en los esfuerzos para reducir las brechas de género en cuanto a oportunidades y derechos.

Fuente: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002316/231661s.pdf

Comparte este contenido:

La UNESCO trata de satisfacer las enormes necesidades educativas de los estudiantes desplazados en Irak

07 de diciembre de 2016 / Fuente: http://www.unesco.org/

Después de Siria, Irak cuenta con la tercera población de desplazados internos (IDP) más numerosa del mundo: 4.4 millones de personas (según la publicación Tendencias mundiales de 2015, del ACNUR) y la mayoría de los IDP en edad escolar carecen de acceso a la enseñanza. Se espera que, a consecuencia de las operaciones militares que se realizan actualmente en Mosul, hasta un millón más de personas podrían ser desplazadas por la violencia y el conflicto.

La UNESCO, con la financiación del gobierno del Japón, ha venido apoyando el acceso de los IDP a la educación y mejorando la calidad de la instrucción que reciben, con especial atención a que los adolescentes de ambos sexos reanuden los estudios. Como parte de esta labor, la UNESCO inició dos proyectos para dar apoyo educativo de urgencia a jóvenes de las comunidades de IDP y a refugiados sirios que viven actualmente en la región del Kurdistán iraquí, con el fin de asegurarse de que no pierden los conocimientos adquiridos. Además, en época de conflicto, la enseñanza secundaria también previene los abusos y la violencia contra los jóvenes de ambos sexos.

El primer proyecto, titulado Bridging urgently the gaps in secondary schooling for girls of IDP communities in Iraq [Colmar urgentemente las lagunas de escolaridad secundaria entre las muchachas de las comunidades IDP en Irak] se ha propuesto garantizar el acceso de más de 5.000 estudiantes de comunidades IDP a la educación secundaria y mejorar la calidad de ésta, mediante actividades entre las que figura la preparación para los exámenes y las técnicas didácticas de participación. El proyecto también les facilitó espacios de aprendizaje seguros, alicientes, transporte y material didáctico para docentes y alumnos, así como equipamiento y suministros para las escuelas.

Ampliar la educación secundaria para los refugiados sirios en Irak

El segundo proyecto, titulado Expanding secondary education for Syrian refugees in Iraq [Ampliar la educación secundaria para los refugiados sirios en Irak], alcanzó a más de 1.000 adolescentes sirios de ambos sexos que vivían en campamentos en la región del Kurdistán iraquí. Este proyecto aprovechó la educación para contribuir a la estabilidad y la seguridad y promover la prevención de conflictos, la cultura de paz y la cohesión social entre los refugiados y las comunidades anfitrionas.

La región del Kurdistán iraquí acoge actualmente a casi un cuarto de millón de sirios, de los cuales 75.000 son niños y jóvenes menores de 18 años, y gran parte de ellos carecen de acceso a la educación.

Mejorar el futuro de los niños desplazados

Como parte de un proyecto previo titulado Providing access to quality education to adolescents and young adults in conflict-affected areas in Iraq [Facilitar el acceso a una educación de calidad a los adolescentes y adultos jóvenes en las zonas de Irak afectadas por conflictos] y mediante el uso de fondos donados por el Reino de Arabia Saudita, se inauguraron cinco nuevas escuelas para alumnos de las comunidades de IDP.

Con el fin de aumentar y mejorar el espacio de calidad para los estudiantes, se utilizaron aulas de prefabricado y la comunidad participó en la renovación de las escuelas existentes, incluso mediante la fabricación de pupitres (video). Los docentes y los miembros de las asociaciones de padres y alumnos recibieron cursillos de capacitación sobre las normas mínimas para la educación en situaciones de emergencia (INEE) y se facilitaron manuales escolares, material didáctico, equipos y papelería, así como fondos para cubrir los costos operativos.

Ahmad Yousef fue uno de los 18 IDP contratados por la UNESCO para fabricar 450 pupitres, una actividad que contribuirá a garantizar la educación de su hijo y que forma parte del trayecto educativo de la comunidad en su conjunto.

“Me alegra poder contribuir a la educación de mi hijo mediante la fabricación de los pupitres que la escuela necesita para acoger a más alumnos”, dijo Yousef.

La fabricación de los pupitres no sólo ayudó a que los 1.000 estudiantes recibieran una educación mejor, sino que también representó un ingreso considerable para numerosas familias.

“Queremos que nuestros hijos reciban educación, a pesar de las circunstancias en las que se encuentran. Los pupitres permitirán que un número mayor de niños puedan ir a la escuela”, afirmó Zainab, una madre que trabaja en la fabricación de los muebles.

El hacinamiento sigue siendo un problema y se espera que antes de diciembre se hayan terminado de montar los módulos de prefabricado adicionales.

La UNESCO va a ampliar en 2017 la asistencia que presta a la educación de los IDB, con el fin de satisfacer las necesidades de cientos de miles de niños y adolescentes desplazados en Irak, aprovechando la labor ya realizada. “A medida que Irak entra en una nueva situación de emergencia humanitaria, la tarea de colmar las lagunas en materia de aprendizaje es decisiva para aportar estabilidad, sentido de normalidad y esperanza en el futuro a miles de niños y jóvenes desplazados. Por eso la UNESCO da prioridad máxima a la educación de los IDP en el marco de su trabajo en Irak”, declaró Louise Haxthausen, Directora interina de la Oficina de la UNESCO en Bagdad.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_works_to_meet_huge_education_needs_of_displaced_stude/

Comparte este contenido:

En Bolivia la UNESCO capacitó en evaluación y calidad educativa a países de América Latina

América del Sur/Bolivia/01 de diciembre de 2016/Fuente: UNESCO

El taller de inducción sobre el Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), contó con la presencia de profesionales del área provenientes de siete países de la región.

El ministro de Educación de Bolivia, durante su intervención en el evento indicó que las evaluaciones se pueden aprovechar de una manera virtuosa, razón por la cual se han incorporado y comprometido con el LLECE.

Con la participación de Bolivia, el anfitrión, Costa Rica, Cuba, El Salvador, México, Paraguay y Venezuela, la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, (OREALC/UNESCO Santiago), en conjunto con el Ministerio de Educación de Bolivia, organizaron el 23 y 24 de noviembre un taller de inducción sobre el Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) pesquisa del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE).

La capacitación, realizada en la ciudad de La Paz, forma parte del programa de fortalecimiento de capacidades del LLECE, que tiene como objetivo brindar soporte y acompañamiento a todos los países que son miembros de este laboratorio, reconociendo las diferentes trayectorias educativas de cada sistema educativo y promoviendo la cooperación horizontal entre estos países.

El ministro de Educación de Bolivia, Roberto Aguilar, durante el evento indicó que “para nosotros es innegablemente uno de los aspectos más importantes, el de poder incorporarnos a procesos de evaluación de la calidad educativa, incorporarnos de lleno al LLECE y poner toda nuestra disposición”. Agregó que evaluar no es aplicar una prueba, sino que se trata de un proceso mucho más complejo y se debe saber aprovechar el resultado. “Donde encontremos debilidades, sabemos que ahí vamos a trabajar con más fuerza en nuestros programas complementarios, en nuestros programas de formación de maestros, en nuestros programas de especialización y hacer que se vaya homogenizando y en el derecho a la educación con calidad para todos y todas”.

Por su parte, Adriana Viteri, asistente técnica del LLECE, indicó que el carácter formativo de estas instancias de capacitación cumple con un doble propósito: poder asegurar que los equipos técnicos nacionales puedan asumir un operativo internacional de las características de los estudios internacionales del LLECE; y poder instalar capacidades en cada una de las unidades de evaluación para que así contribuyan con su experiencia técnica en los operativos nacionales. “Para estas instancias técnicas, convocamos a expertos internacionales, lo que permite que cada país adquiera los conocimientos necesarios para asumir el desafío de un operativo internacional de las características de los estudios del LLECE”, dijo.

El taller fue conducido por Ernesto Treviño, docente del Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE-UC) de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Harvey Sánchez, director ejecutivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa de Ecuador (INEVAL) y coordinador nacional del LLECE en Ecuador; y Andrés Sandoval, investigador en la Universidad de Bath del Reino Unido, además de Adriana Viteri y Pablo Orrego, asistentes técnicos del LLECE.

***

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación se encuentra en la fase inicial de planificación de su Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE). En esta medición participarán 19 sistemas educativos de América Latina y las capacitaciones forman parte de la etapa de preparación.

Para esta fase se ha previsto desarrollar talleres dirigidos principalmente a los países que se reintegran al LLECE: Bolivia, Cuba, El Salvador y Venezuela, siendo esta formación en Bolivia la primera de esta serie. Los talleres están también abiertos a los otros países que conforman el Laboratorio y se dirigen a los equipos técnicos, quienes recibirán información sobre elementos técnicos necesarios para el trabajo que demanda un estudio internacional, como orientación para la conformación de los equipos nacionales y sobre cómo planificar las evaluaciones a escala nacional, promoviendo la cooperación horizontal entre los países.

El Estado Plurinacional de Bolivia y la OREALC/UNESCO Santiago firmaron un acuerdo el 30 de mayo de 2016 mediante el cual se formalizó la participación de este país en el LLECE durante el periodo 2016-2020.

Más información:

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-new/news/en_bolivia_la_unesco_capacito_en_evaluacion_y_calidad_educ/

 

Comparte este contenido:

El Subdirector General de Educación de la UNESCO apoya la agenda mundial de educación en Benin y Togo

30 de noviembre de 2016 / Fuente: http://www.unesco.org/

El Sr. Qian Tang, Subdirector General de Educación de la UNESCO, reiteró el apoyo de la Organización a la aplicación de la Agenda Mundial de Educación 2030, durante sendas visitas a Benin y Togo.

En Togo, el Sr. Tang inauguró dos nuevos proyectos: el primero está orientado a fortalecer la capacitación de docentes mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, habida cuenta de que Togo y Zambia han sido los dos últimos países beneficiarios que se han incorporado al Proyecto UNESCO-CFIT, que ya está en marcha en el Congo, la República Democrática del Congo, Côte d’Ivoire, Etiopía, Liberia, Namibia, Tanzania y Uganda. El segundo proyecto es la elaboración de una política nacional para los docentes, que cuenta con el apoyo del Equipo Internacional de Trabajo sobre Docentes.

Togo se ha propuesto mejorar la formación y las condiciones laborales de los docentes (tanto de los nuevos como de los que ya ejercen), en particular por lo tocante a las ciencias y las matemáticas, desde el preescolar hasta la educación superior. El inicio del proyecto de CFIT, que dará comienzo en 2017, facilitará mediante la educación a distancia la capacitación de los docentes en el uso de las TIC. La política nacional al respecto dotará al país de un marco de referencia amplio para planificar la formación, asignación, gestión y seguimiento de la oferta y la demanda de docentes de manera equitativa y sostenible.

El Sr. Tang reiteró el apoyo de la UNESCO a la aplicación del ODS4 en el país e hizo hincapié en la importancia del fomento de capacidades en todos los sectores de la enseñanza, con la formación de docentes como factor decisivo.

Voluntad política y competencias nacionales

“No me cabe la menor duda de que la voluntad política que ha manifestado este gobierno, la movilización de competencias nacionales y la colaboración con otros países harán que Togo aproveche este proyecto, mediante el aumento de calidad de su formación docente, que es un factor clave para mejorar el sistema educativo en su conjunto”, afirmó el Subdirector General.

Durante la visita, el Sr. Tang se entrevistó con el Sr. Komi Sélom Klassou, Primer Ministro de Togo, el Dr. Octoave Nicoué Kuété Broohm, Ministro de Educación Superior e Investigación (y Presidente de la Comisión Nacional para la UNESCO), el Sr. Komi Tchakpele, Ministro de Educación Primaria, Secundaria y Formación Profesional, el Sr. Georges Aïdam, el Ministro de EFTP y la Sra.  Tchabinandi Yentcharé, Ministra de Acción Social, Promoción de la Mujer y Alfabetización.  También se reunió con la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas, la Sra. Khardjiata Lo Ndiaye, que expresó su estima hacia los dirigentes de la UNESCO. La Sra. Lo Ndiaye señaló también que las Naciones Unidas necesitan de las competencias de la UNESCO para la consecución de los ODS en Togo.

En Benin, el Sr. Tang fue recibido por el Presidente, el Excmo. Sr. Patrice Guillaume Athanase Talon, y visitó la Universidad de Abomey-Calavi.

El asunto principal de la visita fue la firma del Acuerdo Marco de Cooperación entre Benin y la UNESCO, el primero que se suscribe en África. El nuevo enfoque se centra en la creación de iniciativas conjuntas y la movilización de recursos para apoyar la realización de las prioridades del país, entre otras la educación, en los próximos cinco años.

Entre las tareas pendientes del país figuran la creación de un organismo de certificación de calidad y el seguimiento del contenido y la capacitación de los docentes, así como la aplicación de las TIC en la educación y formación técnica y profesional.

Una vez más, el Sr. Tang confirmó que la UNESCO apoyará la consecución del ODS4 en el país y anunció que aportará una financiación adicional de 200.000 dólares estadounidenses para reforzar el proyecto CapED relativo a la educación y formación técnica y profesional.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_assistant_director_general_for_education_supports_glo/

Comparte este contenido:

En la escuela se reconstruyen las comunidades: Ministerio de Educación de Chile y la UNESCO dan cuenta de las acciones tras aluviones en Atacama.

Copiapó, Chañaral, Diego de Almagro, Tierra Amarilla y Alto del Carmen, son ciudades y pueblos de la Región de Atacama (norte de Chile) donde se aplicó el Plan Pedagógico y Psicosocial “Atacama ¡volvió a clases!”. Las acciones contribuyeron a la contención psicoemocional en las comunidades educativas más afectadas por aluviones ocurridos en marzo de 2015, ocasionados por fuertes lluvias en pleno desierto.

Por: UNESCO.

El Ministerio de Educación de Chile recientemente publicó un documento y video que recoge el trabajo de apoyo a la reconstrucción personal y colectiva que, con el apoyo de la UNESCO, se realizó en el norte de Chile. El Plan “Atacama ¡Volvió a Clases!” nació tras la catástrofe, contribuyó al retorno a las aulas y a la normalización de las condiciones que resguardaran la seguridad y el cuidado de niñas, niños, jóvenes y adultos en los establecimientos educativos afectados por los aluviones, la mayor catástrofe que ha debido enfrentar la región.

El material recoge el fruto de lo realizado por estudiantes, equipos docentes y directivos, autoridades y comunidades locales. El registro atestigua que, pese a las pérdidas y el dolor, la mayoría de las personas en situación de catástrofe utilizan sus propios recursos y los dispuestos por el Estado y otras instituciones para enfrentar la situación de ruptura y vulnerabilidad.

No es fácil el proceso de retornar a las aulas y normalizar las condiciones que resguardaban la seguridad y el cuidado en los establecimientos educacionales afectados. A pesar de lo difícil que es superar estos acontecimientos, aquella vivencia representó una enorme oportunidad para reforzar el vínculo que las escuelas y liceos tienen con los habitantes de las comunidades locales, con los estudiantes y sus familias y superar el trauma en forma colectiva.

                 Los aluviones ocasionados por lluvias inusuales arrasaron todo a su paso.

El plan “Atacama ¡volvió a clases!” englobó talleres y acciones complementarias concretadas en escuelas y liceos de la Región de Atacama. El programa combinó el enfoque de reconstrucción psicosocial desde las escuelas que realiza el Ministerio de Educación de Chile desde hace algunos años, incorporando la mirada de aprendizaje a lo largo de la vida de la UNESCO.

El plan comprendió una respuesta de contención inicial dirigida a los equipos directivos y docentes, con el fin de favorecer un espacio para reconstruir la experiencia vivida, fortalecer y orientar las funciones de los equipos para enfrentar los nuevos desafíos educativos en el contexto de la catástrofe. Luego se articularon tres líneas del quehacer escolar: la acción pedagógica, la gestión escolar y la normativa educativa, con el fin de desarrollar herramientas pedagógicas complementarias, enfatizando en las áreas artísticas, literarias y culturales, así como realizar los ajustes necesarios para la normalización de los aspectos administrativos y curriculares en el contexto de la catástrofe.

Entre lo realizado, destacan actividades de reconstrucción de memoria, taller de apoyo a docentes y apoderados, apoyo psicosocial, implementación de radio escuelas, taller de muralismo, escuela regional de ciudadanía y liderazgo juvenil, olimpiadas deportivas, taller narrativo y concurso literario.

Según explicó el jefe de la División General de Educación del ministerio del ramo en Chile, Juan Eduardo García-Huidobro, “una de las características más positivas del plan “Atacama ¡Volvió a Clases!” es que fue elaborado por equipos del Ministerio de Educación, tanto del nivel central como de los niveles regionales y provinciales, por integrantes de las propias comunidades educativas de la región y que contó, además, con el apoyo de Unesco y otras organizaciones no gubernamentales. Esta construcción colectiva generó fuerte interés de participar por parte de los establecimientos de las diversas comunas afectadas, fue un aporte en la recuperación socioemocional de las comunidades y permitió retomar las clases en un breve plazo. Este modelo, que consideramos exitoso, nos servirá para abordar situaciones similares que se produzcan a futuro y son una experiencia para compartir con países que, como Chile, se ven enfrentados a este tipo de circunstancias con cierta frecuencia”.

Para Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) «Lo sucedido el 25 de marzo de 2015 representó un gran desafío en esa dirección. Fue reconstruir no sólo la infraestructura escolar dañada por el desastre, sino la esperanza, las redes y los vínculos, haciéndolo desde quienes dan vida a los sistemas educativos: sus actores. Docentes, directores, trabajadores de la educación, estudiantes, dirigentes sociales y apoderados, todos ellos se encontraron para levantar las escuelas, para levantar aprendizajes, para levantar sus comunidades educativas».

Henry Renna, profesional de la OREALC/UNESCO Santiago que trabajó en este plan de trabajo afirma que “en contextos posdesastre se vive una paradoja, aunque a nuestra vista la infraestructura se fragiliza y ciertamente las condiciones escolares se precarizan, en especial para las y los docentes, la potencia de la educación para transformar vidas es más grande que nunca. Las instalaciones físicas están seriamente dañadas pero su valor social se amplifica, en tanto los valores, actitudes y habilidades que se desarrollen hacen parte de una recuperación del porvenir de una localidad completa”.

Desde esta mirada, distintos actores sociales y comunitarios de Atacama siguen trabajando en la generación de aprendizajes significativos y relevantes para las y los ciudadanos. El círculo de acercamiento, colaboración y crecimiento colectivo fortalece no solamente la reconstrucción física, sino también otras actividades, como la recuperación de la historia de las comunidades y la preparación para la ante desastres, por ejemplo.

En el proceso, profesores y profesoras se han convertido en referentes clave en el proceso de contención emocional, al ser reconocidos y valorados como figuras cercanas y significativas, que tienen continuidad en la relación y espacios de la tarea educativa para desarrollar competencias para la prevención y el autocuidado de sus estudiantes.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/our-stories/reconstruccion-atacama

Imagen: http://www.unesco.org/new/typo3temp/pics/12fadd7786.jpg

Comparte este contenido:

Conferencia de UNESCO genera soluciones para mejorar las vidas de personas con discapacidad en Centroamérica

San José / 23 de noviembre de 2016 / Fuente: http://www.unesco.org/

Del 14 al 16 de noviembre en San José, Costa Rica, se llevó a cabo la Conferencia Regional sobre Tecnologías de la Información para Personas con Discapacidad en Centroamérica; evento durante el cual se discute y se crean insumos para el desarrollo de políticas, planes y proyectos que aseguren el derecho para las personas con discapacidad al acceso a tecnologías e información.

UNESCO durante tres días ha trabajado junto a representantes de los países de Centroamérica para crear insumos para un plan de acción para los próximos cinco años. Este plan de acción resultante va a incidir en los planes de desarrollo de cada uno de los países con el fin de crear oportunidades en educación y acceso a opciones laborales por lo que se incluye el trabajo en conjunto de los diferentes actores de la sociedad, tanto públicos como privados.

Alrededor del 15% de la población mundial tienen alguna discapacidad incluyendo miles de personas en Centroamérica. Jamion Knight, especialista del Programa de Comunicación e Información afirma que muchas de estas personas con discapacidad necesitan ser empoderados y con esto poder generar una enorme contribución a la sociedad, “UNESCO cree que el acceso a la información y el conocimiento es un Derecho Humano donde todos incluyendo las personas con discapacidad deben de tener acceso por igual. Esta información y conocimiento es la clave para crear sociedades del conocimiento y dar a las personas las herramientas necesarias para acceder a educación de calidad o emprender en sus propios negocios. Las personas con discapacidad tienen mucho que ofrecer a nuestra sociedad y el uso de TICs puede ayudar a detener su marginación y exclusión” afirma el especialista y afirma sentirse complacido con las discusiones generadas durante el evento, además de reafirmar el compromiso de UNESCO para garantizar los derechos de ésta población.

Ana Helena Chacón, Vicepresidenta de Costa Rica, enfatiza la importancia que tienen estos espacios de diálogos regionales, ya que “las tecnologías de la información son un Derecho Humano especialmente para las personas con discapacidad que podrían ser su única forma de comunicación con el mundo”.

Estos espacios generan beneficios para toda la región por igual, así lo reconoce la representante del Ministerio de Educación de Nicaragua, Mónica Genet, “nuestros países ya pueden integrar en sus dinámicas y ya podemos aprovecharlas como referentes para la educación inclusiva o la educación de las personas con discapacidad, pero también nos dan pautas para producir nuestros propios recursos y aportar después a esos bancos”.

Las delegaciones tuvieron la oportunidad de poder generar grandes aportes en las discusiones en torno a la creación del plan de acción, gracias a esta presencia y disponibilidad por parte de las instituciones representadas se espera tener una red de apoyo regional para el desarrollo de éstas iniciativas.

La conferencia que fue organizada en conjunto con el Gobierno de Costa Rica y otras partes tanto públicas como privadas da seguimiento a la Conferencia Internacional de Nueva Delhi sobre Tecnologías de la Información para Personas con Discapacidad que se llevó a cabo en el 2014 organizada por la UNESCO; el trabajo desarrollando durante estos tres días es clave para el cumplimiento de esta Conferencia y de la Convención Internacional de los Derechos para las Personas con Discapacidad, además del apoyo al trabajo que la UNESCO tiene para promover una sociedad del conocimiento y promover la correcta implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Contacto:

Karen Llach – Oficial Nacional de Información Pública
k.llach@unesco.org

Diego Quirós – Pasante de Programa de Comunicación e Información
Communication-information.sjo@unesco.org

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_conference_creates_solutions_to_improve_the_lives_of/

Comparte este contenido:
Page 40 of 58
1 38 39 40 41 42 58