Page 43 of 58
1 41 42 43 44 45 58

La UNESCO presenta en Ecuador la versión en español de videojuego gratuito para concienciar sobre terremotos y tsunamis

Asia/Indonesia/14 de octubre de 2016/www.unesco.org

El Proyecto “Más Educación, Menos Riesgo”, implementado por la UNESCO en alianza con Save the Children y Plan Internacional y que cuenta con el apoyo de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Unión Europea, presenta el videojuego para dispositivos móviles “Tanah: contra los terremotos y tsunamis”. Esta aplicación fue creada tras varias catástrofes, como el sismo y tsunami de 2004 en el Océano Índico, que provocó la pérdida de más de 226.000 vidas humanas en 14 países, los terremotos de Chile (2010, 2015) y el de Nepal (2015).

El juego busca concienciar a los más jóvenes sobre la importancia de estar preparado para enfrentar una emergencia. Asimismo, pretende fomentar la acción de niños, niñas y adolescentes como agentes de cambio que influyan en sus padres, familias y comunidades.

El lanzamiento del videojuego en español para América Latina y el Caribe se realiza en Ecuador, como parte del apoyo a las tareas de recuperación y también de educación relacionadas al reciente terremoto ocurrido el 16 de abril de 2016, catástrofe que causó numerosas pérdidas humanas y económicas. El lanzamiento se enmarca también dentro de las actividades del “Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres” conmemorado cada 13 de octubre.

La aplicación está diseñada para aprender jugando sobre elementos clave como: preparación (planes de evacuación, preparación del hogar, mochila de emergencia, etc.); respuesta (qué hacer ante un terremoto o tsunami, cómo funcionan las alarmas ante tsunamis, rutas de evacuación, kit de primeros auxilios, etc.); y recuperación (mensajes claves, comunicaciones y apoyo psicoemocional).

La campaña de difusión se realiza entre el 30 de septiembre y el 16 de octubre.

Encuentra la aplicación gratuita en App Store y Google Play como: “Tanah Contra”.Los idiomas en los que el juego Tanah se encuentra disponible son: inglés, bahasa indonesio, tailandés, nepalí y español.

Tomado de: http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/single-new/news/tanah_unesco_launches_a_free_game_app_to_respond_to_earthqu/#.WAACnuXhDIV

Comparte este contenido:

Guatemala: Vía libre al liderazgo de las jóvenes indígenas

Centroamérica/Guatemala/14 de octubre de 2016/www.unesco.org

La joven guatemalteca Keyli Paulina Chic cumple su sueño de seguir estudiando gracias a un proyecto conjunto de la UNESCO y el gobierno de Guatemala que busca proporcionar a los jóvenes indígenas una segunda oportunidad educativa.

Keyli vive en la comunidad Choacorral de Santa María Chiquimula (departamento de Totonicapán), en el altiplano occidental de Guatemala, donde la pobreza y la marginación obligan a los niños a abandonar la escuela para trabajar en el campo.

Según datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida, más del 70 por ciento de la población de Guatemala vive en zonas rurales y se encuentra por debajo del umbral de la pobreza, el 63,2 por ciento de la población es indígena y el 54 por ciento de esos hogares están a cargo demujeres jóvenes y solteras. Alrededor del 43 por ciento de las mujeres no sabe leer ni escribir y, de ellas, el 12,32 por ciento tiene edades comprendidas entre los 15 y los 19 años.

Keyli había terminado el sexto grado y se esforzaba por continuar los estudios cuando oyó hablar del programa “Saquilaj b’e: una ruta clara para hacer valer los derechos de las adolescentes indígenas en Guatemala”. En el idioma maya-quiché Saquilaj B’e significa “sendero blanco”.

Las jóvenes se convierten en vectores del cambio

El proyecto, diseñado en virtud de un acuerdo entre el gobierno de Guatemala y la UNESCO, la UNICEF y otras agencias de las Naciones Unidas con el fin de volver a integrar a niñas y adolescentes en el sistema educativo, se centra en empoderar a las niñas indígenas para que se conviertan en líderes de sus comunidades y participen plenamente en la toma de decisiones. Se centra principalmente en la alfabetización y los conocimientos básicos de aritmética, especialmente adaptados para que quienes trabajan puedan seguirlo a través de sus dispositivos móviles. Esta herramienta digital de alfabetización está disponible en español, maya mam y maya quiché.El proyecto ofrece un programa de educación primaria acelerada dirigido a la reinserción en el sistema educativo de las mujeres que compaginan trabajo y estudios, con especial atención a la prevención de los embarazos. Se pretende así empoderar a las niñas y adolescentes para que desempeñen un papel activo en la toma de decisiones que afectan a sus vidas y promover su participación tanto en el ámbito comunitario como en el nacional, de manera que se conviertan en las protagonistas de la lucha por sus derechos.

“Cuando entré en el programa estaba asustada. Quería estar allí, pero me daba miedo hablar delante de los demás. Ahora ya no me siento así. Me siento segura, como si fuera una maestra. Creo que cuanto más aprenda, más podré hacer algo por mi comunidad”, dijo Keyli.

Al mismo tiempo, el proyecto trabaja por reforzar la capacidad de acción del Ministerio de Educación mediante la mejora del Programa de Educación de Adultos por Correspondencia.

“He aprendido que puedo hacer lo que me proponga si pongo empeño. He aprendido que tengo derechos y eso me brinda nuevas oportunidades. Y sé que algún día iré a la universidad y tendré una vida mejor”, afirmó Keyli.

El 11 de octubre es el Día Internacional de las Niñas. La UNESCO publicó recientemente un nuevo informe de género en el que se insiste sobre los beneficios para el medio ambiente del empoderamiento de las mujeres.

Tomado de: http://www.unesco.org/new/es/education/resources/online-materials/single-view/news/indigenous_girls_on_a_clear_path_to_become_leaders_in_guatem/#.WAABJOXhDIU

Comparte este contenido:

La Directora General de la UNESCO entrega el Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible

Asia/Japón/13 de octubre de 2916/Fuente: UNESCO

La Directora General de la UNESCO, la Sra. Irina Bokova, entregó el Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) de 2016 a los tres galardonados de esta edición, en una ceremonia celebrada en la Sede de la UNESCO en París, el pasado 11 de octubre.

El premio, financiado por el gobierno del Japón, se creó en 2014 para recompensar los proyectos y programas excepcionales de EDS. Los tres ganadores de 2016, cada uno de los cuales recibirá 50.000 dólares estadounidenses, son el Centro de Regeneración y Desarrollo Comunitario (CCREAD-Cameroon) de Camerún, la Comisión de Promoción de la EDS de Okayama (Japón) y la Unión Nacional de Estudiantes del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

En el acto de premiación, la Sra. Bokova agradeció al gobierno del Japón la financiación del premio y afirmó: “Esta es la importancia del premio UNESCO-Japón… realzar la figura de quienes marcan la diferencia… recompensar a las mujeres y los hombres que cambian el mundo desde la base. Cada una de estas iniciativas es innovadora. Cada una de ellas constituye un poderoso ejemplo de acción de ámbito local con miras a provocar un cambio positivo. Cada una puede replicarse en cualquier lugar y ampliarse para lograr una repercusión mundial y duradera”.

La Sra. Kuni Sato, Embajadora y Delegada Permanente de Japón ante la UNESCO, que entregó el premio junto con la Directora General, declaró: “La EDS es indispensable para aumentar la capacidad de los pueblos con miras al logro de los ODS y por eso tiene una función importante en la agenda de desarrollo”.

Aprovechar los éxitos

El Sr. Hilary Ngide, Director del CCREAD-Cameroon, dijo que la obtención del premio es “un momento definitorio y… una oportunidad para planificar, consolidar y ampliar” las actividades de EDS del CCREAD. Su organización obtuvo el premio por el programa “Integrated ESD schemes in schools and communities in Cameroon”, dirigido a jóvenes, mujeres y grupos indígenas marginados, que lleva a cabo talleres de planificación familiar, prevención de conflictos, protección del medio ambiente y adaptación al cambio climático.

La Comisión de Promoción de la EDS de Okayama fue escogida por el “Proyecto Okayama de EDS”, que abarca a una amplia gama de agentes y sectores en la ciudad de Okayama. El proyecto ofrece actividades y capacitación en centros de aprendizaje comunitarios, escuelas, parques y galerías comerciales, tales como sesiones de “Café de EDS” e “Internados de EDS”. El presidente del proyecto, el profesor Hirofumi Abe, declaró: “Quisiéramos aprovechar el premio para fortalecer y difundir nuestro ‘enfoque integral de ciudad’ por el mundo entero”.

La Unión Nacional de Estudiantes del Reino Unido (NUS-UK) fue galardonada por el programa “Green Impact”, que reconoce y premia a las facultades universitarias que realizan esfuerzos en pro de la sostenibilidad. El programa abarca temas que van desde el bienestar hasta la gestión tradicional del medio ambiente. En representación de la NUS-UK, la Sra. Melantha Chittender afirmó: “Nuestro enfoque es sencillo: Todos los estudiantes, cualquiera que sea su especialidad, terminan la enseñanza de tercer ciclo equipados y motivados para mejorar la sociedad”.

Además del premio, las tres organizaciones ganadoras serán invitadas a afiliarse al Programa de Acción Mundial de EDS (GAP) en calidad de asociadas principales para contribuir a impulsar la aplicación del GAP, en estrecha colaboración con la UNESCO.

La convocatoria de candidaturas para la tercera edición del premio se anunciará en enero de 2017.

Enlaces

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_director_general_awards_unesco_japan_prize_on_educati/#.V_5bKOXhDIU

Imagen: www.cinu.mx/noticias/638a421bad.jpg

Comparte este contenido:

La UNESCO apoya muestra fotográfica y documento sobe experiencias de educación comunitaria urbana en Chile

Santiago / 12 de octubre de 2016 / Por. UNESCO / Fuente: http://www.unesco.org/

  • El libro incluye notas de educadores e investigadores vinculados al Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL).
  • Las fotografías estuvieron expuestas en la Universidad de los Lagos (Chile) en el marco del Día Internacional de la Alfabetización y en otras instancias públicas organizadas por movimientos sociales involucrados en temas educativos.

Más de 30 fotografías formaron parte de la exposición “Población-Aula: experiencias comunitarias de autoeducación” del artista chileno Gonzalo Vargas*, muestra que sistematizó una serie de experiencias de educación de este tipo y que recibió el apoyo de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

Las fotografías recorren “en un relato común acciones artísticas, vida cotidiana, organización de base y prácticas educativas autogestionadas desarrolladas en las poblaciones Cinco Pinos y Los Areneros de la comuna de San Bernardo, Santiago de Chile, entre los años 2006 y 2015. Estas experiencias de autoeducación cruzan la vida misma con los procesos de creación y producción cultural territorial que desarrollan comunidades cuya realidad está marcada por la segregación urbana” explica su autor.

Las imágenes presentes en esta exposición, agrega su autor, “nos invitan a reflexionar en la posibilidad que habitar las periferias de la ciudad sean una verdadera producción de aprendizaje colectivo para sus pobladores y pobladoras, pensar el espacio urbano como un medio para el desarrollo de la auto-educación de sus habitantes”. Estas prácticas, continúa Gonzalo Vargas, “rompen en el espacio y el tiempo con la concepción arquitectónica de la educación limitada a los muros de la escuela oficial, y abren nuevas geografías de aprendizaje desde los saberes comunitarios y populares, abordando de manera crítica el acontecer y las problemáticas de la vida cotidiana”.

Aprendizaje a lo largo de la vida y en todo lugar

La exhibición y el documento se enmarcan el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida, uno de los pilares de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible n°4 y que conforma la agenda de Educación 2030, coordinada por la UNESCO a nivel mundial. En la nueva agenda los estados deben garantizar que todos los niños, niñas, jóvenes y adultos accedan y culminen sus estudios y, además, deben promocionar otras formas de acceder al conocimiento dentro o fuera del sistema escolar.

“Asegurar el derecho a aprender en todo momento (en la escuela, el lugar de trabajo, el hogar y el barrio), en todo lugar (formal, no formal o informal), a toda edad (desde el nacimiento hasta la muerte) y bajo todos los medios que se disponen (escritos, orales, visuales y artísticos)” puntualiza Henry Renna, profesional de la línea de trabajo de actores sociales de la OREALC/UNESCO Santiago. Las experiencias de educación comunitaria, si bien se han multiplicado en los últimos años en América Latina y el Caribe, “permanecen muchas veces subvaloradas, y esta iniciativa que la UNESCO apoya, las visibiliza”, agrega.

Renna agrega que es necesario poner atención a estas prácticas, “especialmente en esta región donde hay importantes deudas en materia de acceso, la falta de pertinencia y relevancia son factores cada vez más críticos dentro de la escuela, pero al mismo tiempo los espacios comunitarios y de educación no formal son vastos y pervive una enorme cantidad de conocimiento informal y de sabiduría popular”.

Rosa Zúñiga del Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL) indicó que “Como CEAAL nos parece fundamental compartir este esfuerzo colectivo, ya que como decía Paulo Freire, el educador tiene que ser esteta, porque recrea, redanza y recanta el mundo”

A su vez, Amaranta Espinoza y Gonzalo Vargas de la Editorial Yachachinakuy, gracias a la cual se editó esta publicación, indicaron que «esta es una aproximación estética a la producción cultural y educativa autónoma que desarrollan día a día las comunidades a lo largo de Latinoamérica, creemos que la liberación de este documento puede contribuir como insumo a la reflexión en torno a aquellas prácticas en los territorios».

Más información

* Gonzalo Vargas es artista y educador popular. El año 2007 obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Grabado Marco Bontá, con la obra «Pipazo al aire libre», del Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en 2008 participó en la exposición colectiva «Belong Here», Centro Cultural de España, Santiago. En el 2009 participó en la conformación de la organización Gangshoz Reales que derivó en COPLA (Centro de Operaciones Poblacionales Los Areneros) donde ha participado de distintos procesos de educación popular, entre ellos, educador del Jardín Infantil El Fondo del Río.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/la_unesco_apoya_muestra_fotografica_y_documento_relativo_a/#.V_1R9fnhCUk

Comparte este contenido:

Presentan Estrategia Regional sobre Docentes de la UNESCO en foro internacional en Nicaragua

Centro América/Nicaragua/ 11 de septiembre de 2016/Fuente: UNESCO

Gloria Calvo, experta colaboradora de la Estrategia Regional sobre Docentes de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, afirmó que es imperativo recuperar a la escuela como espacio idóneo para la formación de los maestros a nivel inicial.

Bajo el lema “Avanzando en Calidad desde las y los Docentes”, el Ministerio del Poder Ciudadano para la Educación (MINED) de Nicaragua, desarrolló el 21 y 22 de septiembre de 2016 el “II Foro Internacional de Formación Docente”, el cual contó con la participación de docentes, estudiantes, directores de escuelas normales, asesores pedagógicos y especialistas internacionales de España, México, Colombia y Chile, y que fue inaugurado por el asesor presidencial nicaragüense en temas educativos, Salvador Vanegas.

En representación de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), participó Gloria Calvo, experta colaboradora de la Estrategia Regional sobre Docentes de esta entidad.

Calvo afirmó que es necesario recuperar la escuela como espacio idóneo para la formación de los maestros a nivel inicial. “La escuela va más allá del espacio físico, son también los problemas en la práctica, las relaciones con las instituciones, las relaciones con los contextos, inclusive los datos que se levantan. Todo esto puede ser objetivo de reflexión y también posibilidades de construcción del saber pedagógico”, indicó.

Según la experta, la intersección entre el saber pedagógico y el ‘saber hacer’ propio del maestro, es lo que les da su especificidad y profesionalismo. “La formación tiene lugar en procesos colegiados participativos, y a partir de ahí es posible recuperar ese saber hacer y esa práctica, que define por excelencia rol específico del maestro”.

El foro tuvo como propósito generar espacios de reflexión e intercambio de experiencias que aporten al mejoramiento de la calidad de la formación docente.

La formación centrada en la escuela como estrategia de desarrollo profesional e innovación educativa, Inducción docente y capacitación, la formación inicial docente con enfoque rural, competencias didácticas y uso de las TIC en el proceso educativo y la formación continua    como proceso clave en la profesionalización docente, son las temáticas que fueron abordadas por los expertos internacionales durante el foro.

También en este espacio los protagonistas elaboraron propuestas de iniciativas que fortalezcan la calidad de la formación inicial y continua de docentes en Nicaragua.

Fuente: MINED Nicaragua y OREALC/UNESCO Santiago

Más información

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/presentan_estrategia_regional_sobre_docentes_de_la_unesco_en/#.V_uAxuXhDIU
Imagen: www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/gloria-calvo-Nicargua.png
Comparte este contenido:

¿Qué es la alfabetización?

Por: UNESCO

Alfabetizar es más que enseñar a leer y escribir. Desde hace 50 años, cuando se instauró el Día Internacional de la Alfabetización, que se conmemora hoy 8 de septiembre, los términos alfabetizar y analfabeta han pasado a abarcar otro tipo de capacidades y habilidades que son necesarias para participar en una sociedad democrática y del conocimiento.

Para comprender la alfabetización “es fundamental reconocer que el analfabetismo está asociado a las condiciones estructurales de la sociedad: su reproducción está vinculada a las condiciones de pobreza y a la negación de acceso a la educación de calidad para toda la población”, indica el documento Alfabetización y Educación. Lecciones desde la práctica innovadora en América Latina y el Caribe de la UNESCO.

“La definición del término mismo de alfabetización ha sido un campo de batalla en la historia de la investigación y de la práctica educativa”, explica Gregorio Hernández Zamora del Centro para las Américas de la Universidad de Vandervilt, en el artículo “Alfabetización: teoría y práctica”. Desde que comenzó a celebrarse el Día Internacional de la Alfabetización, las investigaciones tanto de instituciones educativas como de centros de estudio han introducido distintas aproximaciones al término alfabetización, entre las que se encuentran:

¿Qué es la alfabetización lectoescritora y funcional?

La alfabetización lecto-escritora y funcional es la capacidad para utilizar las herramientas necesarias para el aprendizaje, como la escritura, la lectura, la expresión oral, el cálculo y la resolución de problemas; el contenido mismo del aprendizaje, como los conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes, necesarios para que los seres humanos “puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo”, indica el documento de la UNESCO “Aprovechar el poder y el potencial del aprendizaje y la educación de adultos para un futuro viable”.

¿Qué es la alfabetización cultural?

La posesión de conocimiento relevante para convertirse en un miembro competente del grupo cultural al que uno pertenece es lo que define a la alfabetización cultural. Este tipo de alfabetización introduce aspectos como el conocimiento de la variante dialectal de la lengua que uno habla y del contexto que lo circunda. Un ejemplo de este tipo de alfabetización sería el conocimiento en la Ciudad de México del español chilango, sus particularidades, expresiones y cada uno de los contextos en los que éste puede ser utilizado.

¿Qué es la alfabetización crítica?

Adquirir la capacidad de elaborar un análisis del discurso sobre cualquier tipo de expresión, sea oral o escrita, es la herramienta que define a la alfabetización crítica. Introducido en la segunda mitad del siglo XX por el educador brasileño Paulo Freire, el concepto de alfabetización crítica implica que “la lectura del mundo precede a la lectura de la palabra”, como explica el propio Freire en su famoso libro La educación como práctica de la libertad, es decir que, de acuerdo con esta aproximación, ser alguien alfabetizado críticamente es contar con “la posibilidad, la capacidad y la voluntad de usar lo que se lee en los textos para interpretar su propia vida y el mundo en el que vive”, explica Hernández Zamora en el documento.

¿Qué es la alfabetización mediática e informacional?

La tecnología ha conducido la alfabetización comprenda formas de comunicación mucho más complejas que la oral y escrita. Según la UNESCO, en su página de Internet, “la alfabetización mediática e informacional reconoce el papel fundamental de la información y los medios de comunicación en nuestra vida diaria, (…); faculta a los ciudadanos a comprender las funciones de los medios de comunicación y de información, a evaluar críticamente los contenidos y a tomar decisiones fundadas como usuarios y productores de información y contenido mediático”.

Fuente: http://eleconomista.com.mx/internacional/2016/09/08/que-alfabetizacion

Comparte este contenido:

UNESCO alerta que aún hoy 758 millones de adultos no saben leer ni escribir

UNESCO/07 de octubre de 2016/www.un.org/

La alfabetización da autonomía a las personas y a la sociedad en su conjunto, afirmó este jueves la directora general de la UNESCO, Irina Bokova.

En un mensaje por el Día Internacional de la Alfabetización, que este año celebra su 50 aniversario, la UNESCO subrayó que desde que se proclamó la fecha en 1966 se han registrado muchos avances en este campo.

Uno de ellos es el número de jóvenes analfabetos, que se redujo en un 25% entre 1990 y 2015. Además, las mujeres tienen hoy más oportunidades para aprender a leer y escribir y en 43 países se ha logrado mejorar la paridad de género en este campo.

No obstante, un informe de ese organismo de la ONU con motivo de este día muestra que todavía hay 758 millones de adultos que no saben leer ni escribir, dos tercios de ellos son mujeres y 115 millones, jóvenes de entre 15 y 24 años. Por otra parte, África sigue siendo la región más rezagada.

El enviado especial de la UNESCO Forest Whitaker da un mensaje sobre la necesidad de invertir en este sector.

“El mundo tiene 1.800 millones de jóvenes. La mayoría vive en países que afrontan conflictos y pobreza. Estas personas merecen la oportunidad de participar en la sociedad. Al invertir en educación les permitiremos desarrollar las habilidades que necesitan para ser líderes para la paz y el cambio en sus comunidades”, dijo el actor estadounidense.

La UNESCO lleva a cabo en París un evento de dos días para celebrar el 50º aniversario de este día internacional, bajo el lema “Leer el pasado, escribir el futuro”. También lanzó una Alianza Mundial para la Alfabetización con el objetivo de movilizar fondos para la causa.

Tomado de: http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=35763#.V_MBL4jhDIU

Comparte este contenido:
Page 43 of 58
1 41 42 43 44 45 58