Page 22 of 64
1 20 21 22 23 24 64

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 14 de abril de 2019: hora tras hora (24×24)

14 de abril de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 14 de abril de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Cayó el ministro de Educación de Brasil, un negacionista del golpe

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305958

01:00:00 – Entrevista a Roberto Fernández, presidente de CRUE: “En España no sobran universidades, faltan”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305905

02:00:00 – UNICEF: Unos 175 millones de niños en edad preescolar no van al colegio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305965

03:00:00 – 5 años de un compromiso educativo entre todos. Revista Educativa El Arcón de Clio

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305917

04:00:00 – Argentina: El derecho a ir a la escuela

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306017

05:00:00 – 258. Alerta Educativa – Sobre los desafíos de pensar una educación intercultural en Chile (2019) -Audio-

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305909

06:00:00 – Libro: La investigación educativa ante el cambio de gobierno en México (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305954

07:00:00 – Si vas a preescolar, la vida te irá mejor

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306111

08:00:00 – Libro: Educación Emocional. Propuestas para educadores y familia (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306331

09:00:00 – Catherine L’Ecuyer: “Reducir la Educación a metodologías es confundir fines con medios”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306023

10:00:00 – Revista Tendencias Pedagógicas: Vol. 33 (2019): Interculturalidad, comunidad y escuela (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306322

11:00:00 – Educación: ¿camino o vereda?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306020

12:00:00 – Puerto Rico: Escuelas chárter: Un desastre para la educación especial

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306108

13:00:00 – Kenia: Conozca los métodos de enseñanza de Peter Tabichi, el mejor profesor del mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306166

14:00:00 – Paraguay: Crispación estudiantil: alumnos de Luque cierran calle, desde agosto no tienen docentes

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306027

15:00:00 – Políticas Educativas “erráticas”: ¿Quiénes son los responsables?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306105

16:00:00 – La ONU insta a apoyar a la UNRWA para que mantenga abiertas sus escuelas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306325

17:00:00 – Vídeo de presentación: Tendencias Pedagógicas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306319

18:00:00 – Honduras: cada día muere un niño por la violencia según UNICEF

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306328

19:00:00 – Reforma educativa con azúcar morena

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306102

20:00:00 – Europa: Escolares de cinco países se unen para luchar contra varias discriminaciones

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306316

21:00:00 – Ghana: La historia de Ousman Umar, un joven que lucha por promover la educación en su país (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/306312

22:00:00 – Argentina: Falleció Alicia Nuarte, una luchadora docente mendocina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305961

23:00:00 – Ecuador: Encuentro Latinoamericano de Educación Experiencial (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/305912

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

África, esclava de la intolerancia

Por: Geraldo Elorriaga

La corrupción política, la ignorancia social y el fanatismo religioso impiden al continente avanzar en el respeto a los derechos humanos. Los tímidos progresos de Sudáfrica aportan un rayo de esperanza

Lo llaman derechos humanos, pero suele ser una cuestión de mera supervivencia. Las calles africanas se llenan de individuos que protestan, fundamentalmente, por medidas que amenazan la subsistencia de la población. Las marchas semanales que amenazan al Gobierno sudanés estuvieron motivadas, en su inicio, por la subida de la barra de pan de una a tres libras, unos seis céntimos de euro, mientras que las revueltas sociales en Zimbabue remiten a una subida del carburante y el aceite doméstico. No olvidemos que la requisa de las mercancías de un vendedor ambulante desencadenó la caída del régimen tunecino y el fenómeno de la Primavera Árabe.

La precariedad condiciona tanto la conducta de las masas como de sus dirigentes. La última reforma del Código Penal en Angola, recientemente aprobada, acaba de despenalizar la homosexualidad y ampliar los supuestos necesarios para acceder al aborto legal, incluyendo la violación. El cambio político de la antigua colonia portuguesa evidencia algo más que un talante progresista. El rumbo del nuevo presidente Joao Lourenço parece íntimamente ligado a su necesidad de acceder a las líneas de crédito de los países occidentales.

La lucha por las libertades civiles goza de mayor recorrido allí donde las condiciones económicas y educativas han impulsado el tejido social. Las clases medias han impulsado las demandas políticas y, a menudo, han liderado y reconducido protestas populares que, como en el caso de Sudán, han surgido como respuesta inmediata a medidas impopulares.

Tras la democracia formal de muchas repúblicas impera el autoritarismo de una élite corrupta

La realidad política africana es convulsa porque, a menudo, la fachada institucional tan sólo maquilla un escenario complejo. La democracia formal de muchos de sus Estados no se corresponde con realidades autoritarias donde una elite acapara el poder y se resiste a compartirlo. En este sistema, las reformas legislativas se convierten en papel mojado ante la escasa capacidad para hacerlas efectivas. La corrupción, la falta de una Administración que llegue hasta el ciudadano, las trabas de la burocracia y la ignorancia lastran su plasmación efectiva y el progreso.

Excluidos de la educación

El aborto, la despenalización de las relaciones homosexuales o la equidad de género, además, se enfrentan a la animadversión de la opinión pública, que los considera valores occidentales ajenos a su cultura e, incluso, los rechaza abiertamente. El conservadurismo social se ha convertido en una herramienta de enganche para cultos de procedencia cristiana y musulmana, que suelen condenar a quienes se enfrentan a la corriente mayoritaria. Las minorías religiosas, tribales o sexuales suelen ser las víctimas de esta falta de tolerancia, tan útil para las clases dirigentes.

La educación resulta la clave para la transformación social. Unos noventa millones de jóvenes -la mitad de los menores africanos- no asisten a una escuela, según datos del Banco Mundial, y otros 40 millones la abandonarán en próxima década. La falta de formación mediatizará no sólo su futuro personal, sino también el de los Estados que habitan. Su escasa capacidad crítica no facilitará el cambio de mentalidad y la demanda de un sistema mejor de derechos y libertades.

La mutilación genital femenina es ilegal en Egipto, pero afecta al 90% de las mujeres

El análisis de la situación en seis países nos muestra las lacras y carencias habituales en todo el continente. Algunas son específicas, relacionadas con su turbulento pasado, pero otras son compartidas y hablan del mantenimiento de la violencia como instrumento de dominación, la intolerancia y el sometimiento de la mujer.

Costa de Marfil: Cicatrices abiertas

El crecimiento económico favorece la cicatrización de las heridas de la guerra y aplaca la sed de justicia que aún experimenta Costa de Marfil. Porque el país del golfo de Guinea, uno de los más prósperos de la región, ejemplifica la incapacidad de muchos Estados africanos para dar respuesta a las violaciones de los derechos humanos que causa un conflicto interno. No se han dirimido responsabilidades por la guerra civil de 2011, que provocó masacres y desplazamiento de civiles. Las consecuencias, además, se proyectan en la actualidad, con la proliferación de bandas armadas que extorsionan a la población.

El país también es un modelo de desarrollo legislativo ineficaz, con medias contra la violencia sexual que no resultan prácticas por la pervivencia del estigma social y el difícil acceso a los tribunales. La modernidad de esta potencia emergente también contrasta con la pervivencia de tradiciones como la mutilación genital femenina, que afecta al 88% de las mujeres de la zona septentrional, la poligamia, soportada por el 28% de las esposas, y el matrimonio levirato, que implica el casamiento forzado de la viuda con el hermano del difunto.

Mauritania: La tiranía de la ‘zina’

Los caminos de la justicia mauritana son inescrutables y una mujer de aquel país que denuncie una violación corre el riesgo de acabar en prisión. Esta república islámica prohíbe las relaciones sexuales fuera del matrimonio y una interpretación restrictiva de este delito, conocido como ‘zina’, puede convertir a la víctima en culpable. Existe un proyecto de ley contra la violencia y el acoso, pero aún se halla pendiente de aprobación parlamentaria.

A este país, donde convergen poblaciones de origen árabe y otras subsaharianas, se le achaca un importante déficit en el capítulo de los derechos humanos. A la discriminación social, económica y política de las comunidades de origen meridional y piel oscura se suma la pervivencia de formas de esclavitud, derogadas por la ley, pero que permanecen vigentes y afectan a decenas de miles de personas. Además, las prácticas homosexuales, la blasfemia, el sacrilegio y la apostasía son merecedoras de la pena capital. El bloguero Mohammed Mkhaitir permanece en prisión desde hace cinco años tras criticar el uso que, a su juicio, realiza el Gobierno islámico para discriminar a las minorías.

Egipto: La primavera marchita

La Primavera Árabe supuso un soplo de libertad en un país hasta entonces férreamente controlado por el Ejército, un poderoso aparato político, social y económico. Pero la apertura no cristalizó. El triunfo de los islamistas provocó la reacción militar y el golpe del general Al Sisi se tradujo en un regreso a las viejas fórmulas. Amnistía Internacional denuncia prácticas frecuentas como la detención arbitraria, la tortura, las desapariciones y ejecuciones extrajudiciales.

La población sufre la presión de los cuerpos de seguridad y la no menos violenta del Estado Islámico, responsable de matanzas de policías y civiles. Junto a los problemas políticos, existen otros de tipo social ampliamente arraigados. Los problemas de seguridad se ceban con las mujeres; no en vano El Cairo es considerada la capital mundial del acoso sexual. La Administración ha llegado a culpabilizar a las víctimas, acusándolas de provocar su propia desdicha. La mutilación genital femenina es ilegal, pero su índice del 90% de afectadas tan solo resulta superado por Guinea y Somalia. La falta de libertad religiosa se ceba con la minoría cristiana copta, objetivo de terroristas y de la discriminación de una Constitución que confiere al islam la condición de religión de Estado.

Kenia: La excusa yihadista

La potencia de África Oriental, dotada con una variedad de culturas e importante desarrollo asociativo, no escapa a las carencias habituales. La presión del yihadismo radical coarta la libertad de prensa, sometida a la censura por motivos de seguridad, y acentúa la autonomía de los cuerpos policiales, sospechosos de perpetrar todo tipo de abusos con absoluta impunidad. Oscar Kamau y John Paul Oulu, dos activistas de los derechos humanos empeñados en dar a conocer esta guerra sucia, fueron asesinados en 2009, y tales crímenes aún no han sido resueltos. El derecho a la vida aparece condicionado por la frágil situación de las comunidades del norte, afectadas por la sequía y el hambre. Uno de cada tres kenianos sufre desnutrición. Este escenario resulta ideal para que Uhuru Kenyatta, su presidente, arguya que la abolición de la ley que penaliza el sexo gay no constituye una cuestión de derechos humanos. Al parecer, la emergencia humanitaria también impide que él mismo y su partido sean juzgados por las atrocidades cometidas tras las elecciones de 2007.

Uganda: La homofobia más feroz

La celebración de elecciones periódicas y la concurrencia de partidos suele dar lugar a una democracia formal, que no necesariamente implica ser real. Uganda mantiene ese carácter y, al mismo tiempo, mantiene limitaciones a la libertad de prensa, y las fuerzas de seguridad son criticadas por acosar a la oposición. La república ribereña de los Grandes Lagos también sufre problemas comunes a buena parte del continente, como el trabajo infantil, lacra que afecta al 36% de los niños entre 5 y 14 años.

El espíritu conservador de la sociedad, a menudo rentabilizado por las sectas carismáticas, se manifiesta en iniciativas políticas como una ley contra la homosexualidad, aprobada en 2014, que criminalizaba tanto estas relaciones sexuales como a las ONG que apoyaran al colectivo. Estados Unidos y varios países europeos amenazaron con retirar sus ayudas y el Tribunal Constitucional invalidó la norma. Pero la homofobia se ha exacerbado en el país y los medios locales han llegado a publicar cientos de fotos de presuntos gais.

Sudáfrica: Salir del ‘apartheid’

El país más rico del continente es también el más avanzado en materia de protección del individuo, con una regulación excepcional dentro del continente. La Constitución, aprobada en 1994, incluye una Comisión de Derechos Humanos, obligada a abordar todas las denuncias en este ámbito y establecer reparaciones, pero también a investigar de forma proactiva cualquier tipo de atentado contra la libertad y llevar a cabo una acción educativa.

El fin del régimen del ‘apartheid’, que discriminaba en función del color de la piel, dio lugar a un nuevo marco normativo con talante progresista. Sudáfrica es el único país del continente que ha legalizado el matrimonio gay. Pero el país del arco iris tampoco escapa a males comunes, como son la inseguridad ciudadana, la brutalidad policial y el clientelismo o la capacidad de la burocracia para distribuir subvenciones en función de afinidades políticas. Además, la violencia sexual adquiere dimensiones alarmantes. Uno de cada cuatro varones adultos reconoce haber cometido abusos contra mujeres, incluida la habitual ‘violación correctiva’ de lesbianas.

Fuente: https://www.laverdad.es/sociedad/africa-esclava-intolerancia-20190411120142-ntvo.html

Comparte este contenido:

Aguja e hilo, las armas de un grupo de mujeres kenianas para sobrevivir

África/Kenia/11 Abril 2019/Fuente: Informe21

Jerusa Angokho tenía casi 40 años cuando tuvo que hacerse cargo sola de sus cinco hijos. Sin ninguna profesión, esta mujer originaria del este de Kenia encontró en la costura una vía para subsistir y progresar.

«He aprendido a hablar con libertad. Al principio me daba miedo expresarme, pero ahora sé que puedo crear, coser y luego vender lo que produzca», explica a Efe Angokho, que ahora, con 52 años, se siente «una mujer distinta».

Ella es una de las 30 mujeres que forman parte del proyecto Mrembo Africa («Mujer bella en África», en suajili), un taller con fines sociales que proporciona una profesión y empleo a mujeres kenianas y refugiadas que viven en el barrio bajo de Kangemi (oeste de Nairobi).

En este suburbio de unos 100.000 habitantes, que no cuenta con alcantarillado, miles de mujeres forman parte del sector informal, donde trabajan más del 80 % de los kenianos, una salida que les permite contribuir a la economía familiar con unos ingresos de 500 a 700 chelines kenianos al día (entre 4 y 6 euros).

Frente a esto, nacen iniciativas como Mrembro Africa, cuya impulsora, la keniana Alice Eshuchi, inició sin apoyo del Gobierno o de ninguna otra organización, con el único objetivo de poder obtener beneficios y proporcionar un salario digno a estas mujeres.

«Empezamos en 2016 siendo muy pequeños y enseñando a las mujeres, kenianas y refugiadas, desde cero. Nuestro objetivo es darles poder a ellas para que puedan empoderar a otras», explica Eshuchi.

Con más de 25 años de experiencia en gestión de programas sociales y de empoderamiento de mujeres y niñas, así como otros grupos vulnerables, Eshuchi decidió empezar el proyecto al observar la situación en la que se encuentran las mujeres de este barrio, muchas sin acceso a una educación y con muy pocos recursos.

«Las mujeres aquí son increíblemente creativas, siempre traen consigo nuevas ideas, sólo necesitan la confianza para alcanzar sus objetivos. Tras pasar un tiempo con nosotras, se convierten en empresarias», detalla.

Según el último informe de 2016 sobre pequeñas y medianas empresas elaborado por el Instituto Nacional de Estadística de Kenia, las mujeres son propietarias de más del 60 % de las empresas informales del país, y esta cifra baja al 32,2 % en las formales.

Tener un taller propio es el sueño de Millicent Nakhumicha, de 25 años, que empezó a trabajar con esta organización en 2014, justo después de graduarse, sin contar con ninguna formación específica ni los recursos para seguir estudiando.

«Me quiero centrar en mi carrera, no puedo depender de un hombre, sólo de mí misma», afirma Nakhumicha, quien confiesa que para sus diseños se inspira en la gente que ve en la calle, en la televisión y las revistas, y cuya especialidad son los bolsos y las mochilas.

Esta joven de aspecto tímido se ha convertido también en la modelo de Mrembo Africa, además de en su diseñadora estrella, siendo la encargada de elaborar los bolsos, mochilas y otros complementos que fabrican en el taller, que reconoce son «su debilidad».

«Mi sueño es tener un taller en el que trabajen cientos de mujeres sin recursos y poder ayudarles así a pagar el alquiler, la comida o el colegio para sus hijos», cuenta, ilusionada.

Los pedales de las viejas máquinas de coser -algunas de los años 50- y las bobinas de hilo no dejan de correr en este pequeño taller, donde coloridas telas africanas se combinan en todo tipo de estilos y diseños, incluida moda, accesorios y decoración para el hogar.

En 2018, esta organización entrenó a 42 mujeres y niñas, algunas ya casadas y con hijos, aunque, según reconoce Eshuchi, la tarea «no es siempre fácil» y se dan algunos casos de fracaso entre las participantes en el proyecto.

«Nos llegó una chica de 15 años, había sido violada y tenía un bebé. Estaba traumatizada, pero cuando llegó su confianza aumentó mucho», señala la directora, quien lamenta que muchas de estas madres rechazan a sus hijos al ser fruto de una violación.

Mrembo Africa proporciona a algunas de estas mujeres la única comida que podrán tener ese día, pero con el claro objetivo de que «no sean dependientes» y puedan cosechar ellas mismas su sustento.

«Cualquier mujer puede hacer lo que hacemos aquí. Sólo hay que mirar a cada estudiante y ver de lo que es capaz», concluye Eshuchi.

Imagen tomada de: https://informe21.com/sites/default/files/styles/node_default/public/images/15318519w.jpg

Fuente: https://informe21.com/economia/aguja-e-hilo-las-armas-de-un-grupo-de-mujeres-kenianas-para-sobrevivir

Comparte este contenido:

Cinco lecciones del mejor profesor del mundo

Por: Semana.

Peter Tachibi, ganador del Global Teacher Prize, es la prueba de que, a pesar de las dificultades económicas, un buen maestro puede cambiar, no solo una escuela, sino toda una comunidad. Lea sus recomendaciones para convertirse en un maestro de talla mundial.

A pesar de ser un monje franciscano en una pobre región de Kenia, de trabajar en una escuela de limitados recursos económicos en medio de una zona altamente golpeada por conflictos étnicos, Peter Tachibi le dio una lección al mundo cuando ganó el premio a mejor maestro del Global Teacher Prize, considerado el Nobel de la educación

Gracias a su trabajo como profesor de Innovación Científica en la secundaria Keriko Mix Day, sus estudiantes mejoraron notablemente sus resultados, bajó la deserción, la indisciplina y ha contribuido como pocos en mejorar las condiciones de vida de la comunidad empobrecida que rodea la escuela.

Por esta razón, Semana Educación destaca cinco aprendizajes que le deja Tachibi a los profesores de todo el mundo para transformar positivamente su comunidad educativa:

1. Pensar en la comunidad, más allá de la escuela. Buena parte del éxito de Tachibi tiene que ver con trabajar, también, con los padres de los alumnos.

Les ha enseñado a sembrar productos adaptados al clima semiárido de esa zona de Kenia para superar la insuficiencia alimentaria de las familias. También habla con ellos para cambiar la mentalidad de casar temprano a las hijas y que en vez de eso las mantengan matriculadas.

También ha hecho un esfuerzo por sembrar una cultura pacífica entre las siete tribus que conviven en esa zona del valle del Rift. En su escuela, creó un club de la paz en el que se debate y se hacen actividades entre los diferentes étnias.

Además, Tachibi entrega 80% de su sueldo a acciones sociales que redundan en el beneficio de la comunidad de esa zona rural de Nakuru.

2. Generar confianza en los estudiantes. Como cuenta el propio Tachibi, uno de los grandes problemas que ha enfrentado es la falta de autoconfianza de sus alumnos.

Para esto, recomienda explotar los talentos propios de cada alumno, y convencerlo de que es bueno en algo y que puede destacar en lo que quiera hacer en la vida. “Los estudiantes deben reconocer sus talentos desde temprano, no deberían esperar hasta que sean adultos”, dice.

Gracias a eso ha logrado mejorar drásticamente los resultados de los alumnos y conseguir premios internacionales en diversos torneos de ciencia.

3. Interactuar mucho con los alumnos. Para Tachibi, un buen maestro es muy cercano a sus estudiantes e interactúa con ellos. No es solo pararse al frente y hablar todo el tiempo, sino hacer, actuar, guiar por medio del ejemplo”.

En ese sentido, agrega, el profesor tiene que ser paciente. “Una vez los niños ven que eres resiliente, aprenden a respetarse. Pero no lo van a hacer si estás todo el tiempo bravo y molesto”.

4. Tener pasión por la docencia. Casi es un lugar común, pero no puede decirse lo suficiente: un buen maestro tiene que amar lo que hace.

“Lo primero que le recomendaría a los profesores es que se crean que están haciendo un trabajo muy importante para la sociedad. Por eso tienen que apasionarse por lo que hacen y trabajar con mucho compromiso”, dijo.

5. Finalmente, otra gran lección del profesor keniano es ser creativo a pesar de las adversidades. En la escuela secundaria Keriko hay muchas dificultades: no hay conexión de internet, muchos alumnos tienen que caminar hasta seis kilómetros cada día para llegar a la escuela y las clases llegan a ser de 70 u 80 estudiantes.

Pero Tachibi ha encontrado la manera de darle la vuelta a estos problemas. Por ejemplo, pasa buena parte de su tiempo buscando lecciones en un café internet para llevarles tareas a sus alumnos.

También ha utilizado el club de ciencia como vehículo para mejorar la confianza de sus alumnos y generar pasión por el estudio.

“Para ser un gran maestro, tienes que ser creativo, aceptar la tecnología, aprender y promover nuevas formas de enseñar. Hay que hablar menos, y hacer más”, concluye Tachibi.

Fuente de la reseña: https://www.semana.com/educacion/articulo/cinco-recomendaciones-para-ser-mejor-profesor-del-mejor-maestro-del-mundo/606876

Comparte este contenido:

“El Nobel a la educación”: un premio a la educación privada y oscurantista

Argentina – Kenia / 31 de marzo de 2019 / Autora: Antonia Torrebruna / Fuente: Prensa Obrera

El difundido galardón que se entrega a docentes es un fraude empresarial.

Los diarios argentinos ubicaron la noticia en lugares destacados como un ejemplo de reconocimiento a los educadores que dan todo de sí y lo denominaron como el “Nobel de los maestros”. Sin embargo, nada de esto se condice con la realidad y se trata, en cambio, de un galardón auspiciado por empresarios privados de la educación que retribuyen su tarea enfrentada a la educación pública, gratuita y estatal y que este año le otorgaron el premio a un fraile franciscano africano llamado Peter Tabichi: un reconocimiento en pleno al oscurantismo católico.

El kenyata Tabichi fue elegido como receptor del Global Teacher’s Prize pero, ¿de qué se trata todo este asunto? El reconocimiento es otorgado por la Fundación Varkey, de raigambre internacional. La Fundación fue fundada y es presidida por Sunny Varkey, dueño de la cadena GEMS de escuelas privadas, la más grande del planeta, con sedes en India, Arabia, Inglaterra, Estados Unidos y que firmó convenios con el gobierno de Mauricio Macri en nuestro país a partir de un encuentro de Varkey con el presidente en el Foro de Davos. En la actualidad, sus programas que sustituyen el rol del Estado en la educación pública se aplican en Corrientes, Jujuy, Mendoza y Salta, que además –como toda estructura empresarial– tienen responsables de finanzas y operaciones, además de su director, personificado en Agustín Porres, ex funcionario del ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires y la Agencia Nacional de Seguridad Social, a su vez lideró el área de Política Educativa de la Fundación Contemporánea, dedicada a “la formación de una nueva dirigencia política para Argentina”. Antes de unirse a la Fundación Varkey – que se dedica a formar a directores de escuela en “gestión educativa autogestionada” – como Country Manager para Argentina, Porres fue Director Ejecutivo de FormarHub Foundation.

El premio a un cura de Kenya debería llamar la atención acerca de los valores en los que son formados los niños a su cargo, habitantes de un continente en el que el rol criminal de la Iglesia católica se expresa en la prohibición de la difusión del preservativo en medio de una pandemia permanente de HIV, a la vez que su consabida negativa a la legalización del aborto seguro y gratuito.

La proliferación argentina de los emisarios de la Fundación Varkey se dirige a apuntalar la privatización de la educación argentina y convertirla en un negocio en la que la Iglesia del papa Bergoglio no tiene un rol menor. Valga esta reseña como advertencia para no deslumbrarse ante notas emotivas cuyo trasfondo encubre negocios capitalistas que se sostienen en la regimentación de las conciencias de los niños.

Fuente de la Noticia.

https://prensaobrera.com/educacion/63235-el-nobel-a-la-educacion-un-premio-a-la-educacion-privada-y-oscurantista

ove/mahv

Comparte este contenido:

Un profesor de ciencias de Kenia gana el “Nobel” de educación

Redacción: France.24

 

A falta de internet el profesor de ciencias de un pueblo semiárido y lejano de Kenia, donde la mayoría de los estudiantes son huérfanos o tienen solo un padre, Peter Tabichi tiene que viajar hasta un café internet para descargar los recursos que necesita para sus clases. Y cada semana hace el viaje, pero no es el único sacrificio.

Las clases de sus aulas están sobrepobladas, tiene entre 70 y 80 estudiantes. Algunos de ellos tienen que caminar hasta 6 kilómetros por una carretera en mal estado para llegar a la escuela. La mayor parte de su sueldo, lo dona para que sus estudiantes más pobres puedan asistir.

Esos sacrificios lo hicieron acreedor del premio más importante para cualquier educador: The Global Teacher Price. Fue elegido por encima de 10.000 candidatos y viajó a Dubái a recibir el premio. El anfitrión de la ceremonia fue el actor Hugh Jackman y el príncipe de Dubái el jeque Samdan Bin Mohammed.

En su discurso de aceptación, el profesor dijo que su madre había muerto cuando él tenía 11 años y que su papá, profesor de educación primaria, fue quien se encargó de levantar a su familia. El docente agradeció a su padre por enseñarle valores cristianos y lo señaló en medio de la audiencia, lo que significó una ola de aplausos desde el auditorio.

El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta dijo en comunicado: “es la historia de África”. Y agregó: “esto me da fe de que los mejores días de África están adelante nuestro y su historia llenará de luz las nuevas generaciones.”

El premio se traduce en un millón de dólares para el ganador, un dinero que podrá usar el docente para adelantar proyectos en su escuela.

El dinero viene de la fundación Varkey, cuyo fundador, Sunny Varkey, estableció una organización sin ánimo de lucro para promover la educación y administra 55 escuelas en los Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Qatar.

El ganador es elegido por un comité selecto de profesores, periodistas, oficiales y científicos alrededor del mundo. El ganador del año pasado, fue un profesor británico de arte que enseña en los lugares étnicamente más diversos del país y en barrios con altas tasas de homicidios

El primer premio lo ganó un docente de Maine que fundó una escuela sin ánimo de lucro para desarrollar y educar en métodos de enseñanza

Fuente: https://www.france24.com/es/20190324-profesor-ciencias-kenia-nobel-educacion

Comparte este contenido:

Voluntariados educativos por el mundo para activar tu lado más solidario

Redacción: Aprende más

Kenia, Uganda o Perú son algunos de los destinos de estos programas de voluntariado que se enfocan en la alfabetización y educación de personas adultas y de niños en países del tercer mundo.

España es un país solidario, y buena muestra de ello es que el 6,2% de su población participa de forma activa en tareas de voluntariado, una vocación que aumenta cada año, según recoge el informe sobre la acción voluntaria en 2018 elaborado por la Plataforma del Voluntariado de España.

De los 2,5 millones de españoles que son voluntarios, el 63% son mujeres, un 40% cuenta con estudios superiores, el 47% tiene un estatus socioeconómico alto, y el 27,5% tiene más de 65 años de edad, según recoge este estudio.

Si quieres darle un giro a tu vida ayudando a los demás, a la vez que descubres nuevos países y diferentes culturas, no pierdas la oportunidad de participar en un programa de voluntariado internacional. Recopilamos algunos proyectos internacionales de voluntariado educativo de los que se hace eco Hacesfalta.org.

Educación infantil en Perú

La ONG Tumaini colabora con cinco centros de apoyo educativo para niños y niñas en la región de Cuzco y en la Selva amazónica. Además, este centro cuenta con dos centros propios de apoyo educativo desde donde se brinda apoyo académico a jóvenes de entre 6 y 12 años de edad.

Esta ONG busca voluntarios que estén dispuestos a trasladarse a Perú por una estancia mínima de dos semanas y que brinden su apoyo en el trabajo con menores. En este caso, se buscan 30 voluntarios y el plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo 1 de mayo.

Clases a niños y niñas en Uganda

Rafiki Africa, una ONG con sede en la provincia de Alicante trabaja por el desarrollo integral de una población rural en Uganda y acaba de poner en marcha un colegio para niños y niñas en este país africano.

Esta ONG necesita voluntarios que deseen colaborar en tareas de apoyo escolar con niños, que cuenten con experiencia previa en la enseñanza y que dominen el inglés. A todos los voluntarios se les da una formación específica previa al viaje, y se les cubren los gastos de manutención y de alojamiento, además de un seguro de viaje. El plazo límite de inscripción a este programa de voluntariado es el próximo 21 de mayo.

Programa educativo para niños y niñas de Kenia

Si tu sueño es realizar un viaje solidario a un país de África, tienes la oportunidad de hacerlo a través de Viajes Tumaini. Esta ONG colabora con varios centros y orfanatos de Nairobi y Malindi y con un centro formativo en el Valle del Rift.

Para colaborar en cualquier de los tres centros se requiere un nivel de inglés adecuado para poder comunicarse con las personas del proyecto así como una estancia mínima de dos semanas en alguno de los centros de formación. Se ofrecen un total de 15 plazas para este viaje solidario y el plazo de solicitud estará abierto hasta el próximo 1 de mayo.

Voluntariado educativo en tierras masais de Tanzania

La ONG Wosen Yelesh colabora con un proyecto educativo en la aldea de Enguiki (Monduli), una zona rural del norte de Tanzania y de etnia masai. El voluntariado se lleva a cabo en tres colegios de infantil con niños de entre 4 y 7 años de edad.

El alojamiento de los voluntarios es en una casa común en el mismo poblado y el coste de la estancia es de 15 euros al día en concepto de alojamiento, comidas, agua y transporte hasta la aldea.

Si estás interesado en conseguir una plaza en este programa de voluntariado, puedes mandar tu interés hasta el próximo 18 de mayo.

Infancia, sanidad y desarrollo comunitario en Ghana

La ONG local de Ghana, Naimeya, ofrece plazas de voluntariado a todas aquellas personas que estén interesadas en colaborar en alguno de sus programas de voluntariado en este país africano.

Se precisan voluntarios que puedan dar clases de inglés, matemáticas, ciencias o informática en escuelas públicas de Ghana o también para colaborar en orfanatos o dar apoyo en estos centros de menores.

Fuente: https://www.aprendemas.com/es/blog/mundo-educativo/voluntariados-educativos-por-el-mundo-para-activar-tu-lado-mas-solidario-83453

Comparte este contenido:
Page 22 of 64
1 20 21 22 23 24 64