Page 5 of 6
1 3 4 5 6

Aminata Traoré : «Se han globalizado la injusticia, la desesperación y el desprecio»

Rebelion/ Traducido del francés para Rebelión por Caty R.
 

Aminata Traoré es una ensayista maliense que lucha por la autonomía de los países y los pueblos de África, siempre dominados y saqueados por las potencias occidentales. Ministra de Cultura y Turismo de Malí entre 1997 y 2000, la infatigable militante prosigue su lucha contra el liberalismo sobre el terreno y ha promovido numerosos proyectos con las mujeres y los jóvenes en Bamako. Su reciente candidatura al puesto de Secretaria General de la ONU es una buena noticia para todos los partidarios de la paz.

¿Cómo analiza el fenómeno terrorista que asola África y todo el mundo?  

En primer lugar hay que analizar rigurosamente las causas: ¿Por qué ahora? ¿Y por qué por todas partes? Precisamente porque se han globalizado la injusticia, la desesperación y el desprecio. En los años 90, ante las consecuencias de las políticas de ajuste estructural, sonó el timbre de alarma que señalaba que «cada año, en la mayoría de nuestros países hay entre 100.000 y 200.000 jóvenes diplomados que llegan al mercado laboral y el modelo económico no crea empleo». Al contrario, se elimina empleo. ¿Qué se puede hacer? A menudo los jóvenes solo pueden elegir entre el exilio y el fusil. Estos dos fenómenos contemporáneos y concomitantes están vinculados intrínsecamente al lamentable fracaso de un modelo de desarrollo económico que Occidente no quiere cuestionar.

Para muchos medios y analistas el yihadismo emanaría directa y principalmente de la religión. ¿Considera suficiente esa explicación?  

Si fuese así, ¿por qué no surgió mucho antes ese pensamiento del radicalismo religioso? Fue a partir de las décadas de los 80 y 90 cuando numerosas personas abandonadas por culpa de las políticas neoliberales fueron a las mezquitas y al Corán a buscar respuestas al desempleo y a la exclusión. Si no hubiese sido así, en Irak los generales de Sadam Hussein no habrían encontrado islamistas en Abu Ghraib para sentar las bases del Dáesh. ¿Cómo llegaron a introducirse en los suburbios y en los medios pobres? ¿Por qué fascinan también a la «clase media»? Hay un vacío ideológico abismal que se niega a admitirlo.

Si en la actualidad los pueblos dispusieran de más justicia, más empleo y más respeto se podrían garantizar la paz y la seguridad, pero eso supondría que los que dominan deberían renunciar a parte de sus privilegios. No pueden. Eso sería hacerse el harakiri reconociendo que se equivocan. No se crea empleo y el modelo no responde a las demandas sociales. ¿A quién beneficia este crecimiento criminal? A las multinacionales, pero también se pegan un tiro en el pie cuando ya no pueden ir a los lugares donde explotan los recursos naturales. Los yihadistas son conscientes de ese reto y su objetivo son los mismos recursos, en particular el petróleo.

A fuerza de hacer oídos sordos y poner en marcha unos tipos de oposición que no son auténticos contrapoderes capaces y dispuestos a encargarse de las cuestiones importantes, nos encontramos atascados por todas partes en los asuntos institucionales y en unas políticas de sustitución de los protagonistas sin cambio de paradigma. Para disfrutar hoy de la paz, una paz auténtica y estable, y de la seguridad humana –que no hay que confundir con la «segurización»- hay que introducir en el debate los asuntos mineros, petroleros y otros. Garantizar la seguridad humana a los individuos por medio del empleo, la sanidad, la educación y otros servicios sociales básicos considerados gastos improductivos.

¿Cuál es el papel de la Unión Africana y cuáles son sus principales retos?  

África tiene una necesidad absoluta de la Unión Africana (UA), la organización que nació en 2002 del rescoldo de la Organización para la Unidad Africana (OUA) creada hace 53 años. Al igual que la Unión Europea (UE) que le sirve de modelo, la Unión Africana suscita muchos interrogantes en los pueblos, que no la ven donde la esperan, es decir, cerca de ellos. Sus detractores opinan que solo es un club de los jefes de Estado. Es una constatación abrumadora y preocupante porque sabemos que los padres fundadores de la institución quisieron que fuera el instrumento de la descolonización y esta no solo no ha terminado, sino que además el continente está en vías de «recolonización» en el marco de la globalización capitalista. Los desafíos están a la altura de la violencia multiforme de ese sistema.

Para desempeñar plenamente su papel en la defensa de los intereses de los pueblos de África es necesario que la Unión Africana entienda la naturaleza de la globalización y las relaciones de poder. Porque padece las taras originales de la división, la extroversión y la dependencia. A menudo tendemos a olvidar que la Organización de la Unidad Africana (OUA), de la que procede la Unión Africana, nació en el dolor del desgarrón entre dos grupos que tenían una visión y un enfoque opuestos del futuro del continente.

Fueron necesarias muchas reuniones y largas negociaciones para que el 25 de mayo de 1963, 32 estados recién independizados creasen la Organización de la unidad Africana (OUA) en Addis-Abeba, Etiopía, sobre la base de un acuerdo mínimo. La redacción de su carta se confió al presidente maliense Modibo Keita, uno de los líderes del grupo de los progresistas de Casablanca, y al presidente de Togo Sylvius Olympio, del campo de los «antifederacionistas». Fue la visión del grupo de Monrovia la que prevaleció sobre la de los progresistas del grupo de Casablanca.

¿Qué balance podemos hacer de sus actividades?  

Aparte de la gestión de la descolonización, la organización panafricana no emprendió ningún proyecto ni ninguna estrategia de desarrollo autónomo y emancipador. Las décadas de 1980 y 1990 estuvieron marcadas por las orientaciones de Elliot Berg, con las que el Banco Mundial sustituyó las perspectivas africanas de desarrollo del Plan de Acción de Lagos (PAL) elaborado pacientemente por los Estados africanos y adoptado en 1980 en la capital de Nigeria. Dichas orientaciones agravaron las dificultades del continente con la congelación de los salarios y recortes en los presupuestos de los servicios sociales básicos: educación, sanidad, aprovisionamiento de agua potable y saneamiento.

Conscientes del enorme coste social y político de los Programas de Ajuste Estructural (PAS) los dirigentes africanos propusieron diversas orientaciones: el presidente Thabo Mbeki (Sudáfrica) propuso el Plan de Acción del Milenio (PAM), elaborado conjuntamente con Olusegun   Obasanjo (Nigeria) y Abdelaziz Buteflika (Argelia), así como el Plan Omega de Abdoulaye Wade (Senegal). Su fusión dio lugar a la «Nueva Iniciativa Africana» (NIA), que después se transformó en la «Nueva Asociación para el Desarrollo de África» (NEPAD) y el «Mecanismo Africano de Evaluación por los Pares» en 2003. El Parlamento Panafricano (PP) se instituyó el 18 de marzo de 2004 con sede en Midrand (Sudáfrica).

La Unión Africana se felicita de las políticas y estrategias macroeconómicas «saludables» que permitieron a numerosos países miembros de la organización registrar un crecimiento sin precedentes, así como una significativa reducción de los conflictos, el fortalecimiento de la paz y la estabilidad y el progreso en materia de gobernanza democrática. Para el siglo XXI cuenta con la aparición de una clase media creciente y un cambio en la estructura financiera internacional, con el auge de los BRICS y la mejora de los flujos de inversiones directas.

¿Este aumento significativo del crecimiento irá parejo con una mejora de las condiciones de vida de las poblaciones?  

Hay logros materiales palpables, pero muy poca mejora en las condiciones de vida de las poblaciones. Cada vez crece más el desempleo. En este contexto es en el que ha surgido lo que llaman en Europa «crisis migratoria», que no empezó en 2015. La noción de «emigrante económico», a distinguir de la de «refugiado», significa que «en los países de origen hay trabajo y bastaría, según los tecnócratas, con invertir más y luchar contra la corrupción». Pero no hay trabajo y la corrupción es inherente al sistema.

¿Cree que el proceso de democratización se ha quedado en la superficie?  

Me parece difícil encontrarme en un panorama político de entre 150 y 250 partidos. Europa sabe perfectamente que no puede haber democracia con semejante desmenuzamiento del campo electoral sin un auténtico contenido ideológico. ¿Cómo salir de esta «democracia» teledirigida, financiada y supervisada de cerca, según los países y los asuntos, por Bruselas, París y Washington?

Precisamente con respecto a eso China está sustituyendo progresivamente a Occidente en la economía africana, ¿hay que admitir a los chinos como los nuevos «impostores», parafraseando el título de uno de sus últimos libros? 

Históricamente África no tiene los mismos tipos de relaciones con China que con Occidente. China no es arrogante. En el imaginario de los africanos es un mal menor porque sabemos que los chinos están ahí porque tienen una gran necesidad de materias primas. Pero esta relación también puede ser una trampa si nuestros Estados permanecen en la lógica de regiones exportadoras de materias primas en vez de aprovechar para poner las bases de la industrialización del continente. En otras palabras, si los Estados africanos no desarrollan su propio sector privado no estarán en condiciones de emanciparse de las relaciones de dependencia.

La propia noción de emergencia es problemática. Se traduce en un crecimiento que no beneficia a los pueblos. En los países denominados «emergentes» la cesta de la compra no registra ninguna mejora. La China emergente es fuente de inspiración para los países africanos, que saben que un continente desmenuzado y dividido es una presa fácil en el marco actual de «asalvajamiento» del mundo. China no se ha liberalizado sin ton ni son, ha progresado a su ritmo y en función de sus intereses.

¿Cuáles son, desde su punto de vista, los desafíos de la sociedad civil y de los intelectuales africanos del siglo XXI?

Hay que ir más lejos en el trabajo de desmontaje de las ideas recibidas y de descontaminación de las mentes sobre el crecimiento, la emergencia y otras historias absurdas. Si el sistema fuese bien, ¿por qué se encontraría Europa en una crisis existencial que la está conmocionando? Pienso que las soluciones prestadas han revelado sus límites a la luz de nuestras experiencias, de nuestras vivencias, de nuestras aspiraciones. Por desgracia una gran parte de los que se denomina «la sociedad civil» no se atreve a levantar las cuestiones que enfadan a los «donantes». Localmente no pueden hacer nada sin la ayuda de la «comunidad internacional».

Sin embargo África ha tenido grandes intelectuales, pensadores como Julius Nyerere y sus ideas motrices en favor del derecho al desarrollo. ¿No podemos «contar con nuestras propias fuerzas»?  

Por supuesto África no solo ha tenido corruptos y dictadores como quieren hacernos creer sus detractores. A muchas personas que habrían podido y quisieron hacer cosas se lo impidieron. El asesinato de Patrice Lumumba fue el acto fundacional del caos político congoleño. Los asesinatos políticos a lo largo de los años 60 y 70 traumatizaron y disuadieron claramente a los dirigentes que querían fundirse con sus pueblos. Más recientemente está el caso de Laurent Gbagbo, en la actualidad ante la Corte Penal Internacional y cuyo error ha sido tocar cuestiones que molestan. Y lo que es verdad para los dirigentes también lo es en gran medida para la sociedad civil.

En la actualidad cuando hablamos de la sociedad civil, la que se solicita a menudo está formateada, es prudente e incluso timorata. Ahora está surgiendo un sentimiento de revolución interna y de humillación frente a la segunda recolonización del continente que no deja indiferentes a los africanos. Hay que capitalizar esos esfuerzos de cuestionamiento para desarrollar nuestra capacidad de proposición, de anticipación y de acciones transformadoras de nuestras economías y de nuestras sociedades en el sentido del interés común.

Photos: © Elodie Descamps

Fuente: http://www.investigaction.net/aminata-traore-on-a-mondialise-linjustice-le-desespoir-et-le-mepris/

Comparte este contenido:

Plan Internacional trabaja en la reparación de escuelas locales en Mali

Mali/14 junio 2016/Fuente: http://www.guiaongs.org

La educación es fundamental para contribuir al desarrollo de las comunidades más desfavorecidas, de ahí la importancia de campañas como el programa de empleo de Plan Internacional que está llevando a cabo en Mali. Miembros de las comunidades residentes en zonas como Gourma Rharous y Goundam están poniendo todo de su parte para poder arreglar escuelas locales, poniendo en marcha todo lo necesario para estas reformas.

La idea es facilitar el acceso de toda la comunidad a recursos con los que poder contribuir ellos mismos a educar a niños y niñas y favorecer el acceso a una educación que les permita un futuro mejor que de sus familias y sus padres.

La recepción que ha tenido esta iniciativa entre los grupos locales ha sido estupenda. Hay pocos recursos pero sí tienen mucho interés por mejorar las instalaciones educativas existentes. Este programa de empleo de Plan Internacional va consiguiendo los objetivos marcados, que no son otros que la renovación de las aulas para que los niños puedan estudiar.

La dinámica del mismo consiste en los siguientes procedimientos: se concede este programa a una comunidad en concreto –en estos casos hablamos de Goundam y Gourma Rharous–, seda empleo a las personas que la habitan, un trabajo que va a consistir en contribuir a la reforma de los centros escolares. Eso supone que obtengan un sueldo y que, de forma simultánea, contribuyan a la mejora del lugar en el que están residiendo. La satisfacción por ambas cosas es mayúscula.

Esta iniciativa de la ONG en Mali se está llevando a cabo con el apoyo de muchísimas personas. En total, gracias a esta campaña de la organización, hay 932 madres y padres que han podido acceder a un puesto de trabajo y obtener dinero a cambio. simultáneamente han contribuido a la educación de sus pequeños. Se han llegado a distribuir hasta 1.390 kits escolares en diez colegios de toda la región y los niños se muestran siempre felices y entusiasmados por poder aprender.

Plan Internacional es una organización que apuesta por desarrollar programas de este tipo en lugares tan desfavorecidos como Mali, especialmente en determinadas regiones.

 Fuente de la Noticia:
http://www.guiaongs.org/noticias/plan-internacional-trabaja-en-la-reparacion-de-escuelas-locales-en-mali/
Comparte este contenido:

China: ONU presenta análisis «innovador» de programas de alimentación escolar

China/09 de Junio de 2016/Xinhua Español

Naciones Unidas publicó hoy un importante análisis de las prácticas de suministro de comidas escolares a nivel mundial que ofrece orientación sobre la forma de diseñar e implementar a gran escala los programas nacionales de comidas escolares sostenibles que puedan cumplir los estándares aprobados a nivel mundial.

El análisis documentó y analizó una serie de programas de comidas escolares encabezados por gobiernos para brindar a los encargados de tomar decisiones y a los profesionales de todo el mundo el conocimiento, la evidencia y las buenas prácticas que necesitan para reforzar sus esfuerzos nacionales de alimentación escolar.

Elaborado por la Asociación para el Desarrollo Infantil del Imperial College de Londres, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Banco Mundial, el «Libro de Consulta de Alimentación Escolar Mundial: Lecciones de 14 países» fue creado en respuesta a la demanda de los gobiernos y socios de desarrollo, indicaron funcionarios de la ONU.

Los 14 países son Botswana, Brasil, Cabo Verde, Chile, Cote d’Ivoire, Ecuador, Ghana, India, Kenia, Mali, México, Namibia, Nigeria y Sudáfrica.

Los programas de alimentación escolar fueron definidos por el Banco Mundial como «redes de seguridad social específicas que brindan beneficios tanto educativos como de salud a los niños más vulnerables, lo que incrementa las tasas de inscripción, reduce el absentismo y mejora la seguridad alimentaria a nivel familiar».

Más allá de la mejoría en el acceso a los alimentos, los programas de comidas escolares también tienen un efecto positivo en el estatus nutricional, la equidad de género y el estatus educativo, cada uno de los cuales contribuye a mejorar en general los niveles de desarrollo humano y del país.

Con la capacidad demostrada de las comidas escolares para mejorar la salud y la educación de los niños, además de apoyar las economías locales y nacionales y la seguridad alimentaria, el PMA informó que los programas de alimentación escolar existen en la mayoría de los países del mundo con datos disponibles, con una inversión anual mundial total de 75.000 millones de dólares.

Esto proporciona todos los días a cerca de 368 millones de niños, uno de cada cinco, una comida en la escuela. Sin embargo, muy a menudo, tales programas son más débiles en los países donde más se necesitan, advirtió la agencia de la ONU.

Con la colaboración de alto nivel de equipos de los gobiernos de estos 14 países, el libro de consulta incluyó una compilación de estudios de casos integrales y concisos por país. El libro resaltó los beneficios asociados con modelos alternativos de alimentación escolar y analizó temas, tendencias y desafíos generales relacionados con ellos.

En un prólogo conjunto, el presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim, y la directora ejecutiva del PMA, Ertharin Cousin, indicaron que la investigación mostró la forma en la que los programas de comidas escolares ayudan a llevar y mantener a los niños en el salón de clases, «lo que contribuye a su aprendizaje evitando el hambre y ampliando las capacidades cognitivas».

«Actualmente, los programas nacionales de alimentación escolar están cada vez más insertos en la política nacional de eliminación de la pobreza, protección social, educación y nutrición», indicaron.

Por otra parte, la editora en jefe y directora ejecutiva de la Asociación para el Desarrollo Infantil, Lesley Drake, dijo que el mensaje general de esta investigación es que «no existe un modelo único» para los programas de alimentación escolar y que hay muchas rutas hacia el éxito.

«El contexto es la clave», señaló, «Este libro de consulta actuará como una valiosa herramienta para que los gobiernos puedan tomar decisiones basadas en evidencias que mejoren la efectividad de sus programas de alimentación escolar».

El libro de consulta sigue a otros dos llamados Replanteando la Alimentación Escolar y el Estado de la Alimentación Escolar Mundial como el tercero de una trilogía de análisis de definición de agenda producidos por la asociación mundial del Banco Mundial, el PMA y la Asociación para el Desarrollo Infantil.

Según informes, estos análisis han dado forma a la manera en la que los gobiernos y los donadores por igual analizan la alimentación escolar.

«Ayudar a los países a aplicar este conocimiento (del libro de consulta) para reforzar los programas nacionales de comidas escolares contribuirá a reducir la vulnerabilidad de los más pobres y dará a todos los niños una oportunidad para ser educados, para tener un futuro brillante y para eliminar la pobreza», dijeron Kim y Cousin.

Aunque las comidas escolares son ofrecidas por la mayoría de los gobiernos de los países de ingresos medios y altos de todo el mundo, los niños que podrían beneficiarse más con los programas de alimentación escolar se encuentran en los países de bajos ingresos que carecen de comidas escolares suministradas por los gobiernos, se informó.

De acuerdo con el PMA, 66 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria pasan hambre todos los días, 23 millones de los cuales están en Africa. Además, el 80 por ciento de estos 66 millones de niños se concentran en apenas 20 países.

Además, 75 millones de niños en edad escolar, el 55 por ciento de ellos mujeres, no asisten a la escuela y el 47 por ciento vive en Africa subsahariana. Por consiguiente, la necesidad de reducir el hambre y de incrementar la inscripción escolar de estos niños es evidente y los programas de alimentación escolar se han desarrollado para atender este problema polifacético.

Las escuelas se han convertido en un escenario natural y adecuado para la implementación de las intervenciones de salud y educación. La alimentación escolar es sólo una de las facetas de las iniciativas de salud escolar y otros programas podrían incluir la desparasitación, la prevención del VIH/Sida y la educación en habilidades de vida y salud.

En general, se ha demostrado que los programas de alimentación escolar incrementan directamente el estatus educativo y nutricional de los niños receptores e impactan de manera indirecta la vida económica y social de la familia y del propio niño.

Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2016-06/10/c_135425546.htm

Comparte este contenido:

‘Africa Code Week’ llevará alfabetización digital a miles de niños africano

África/ 12 de Junio de 2016/EFE

Con unas previsiones para 2100 que sitúan a la población africana menor de 18 años en torno a la mitad en el mundo con esa franja de edad, dotar de habilidades digitales a los más jóvenes en esa región es el objetivo del proyecto internacional “Africa Code Week”, que celebrará su segunda edición tras el verano.

La iniciativa es “una de las mayores de alfabetización digital en el continente africano hasta la fecha”, ha afirmado en una entrevista a Efefuturo Gillisen-Duval, directora de responsabilidad social corporativa para SAP, empresa impulsora de esta iniciativa junto con una red de más de un centenar de actores además de compañías como Google y varias organizaciones públicas.

Durante esta segunda edición del proyecto “Africa Code Week” (ACW), que se celebrará del 15 al 23 de octubre de 2016, están previstos miles de eventos de programación, que se realizarán en escuelas, universidades, clubes de programación, centros comunitarios, etc.

Se pretende formar en temas de programación a 150.000 jóvenes y niños de treinta países africanos, mientras que en el horizonte de una década el reto es haber alcanzado a más de 200.000 profesores, y a más de 5 millones de niños y jóvenes.

En la convocatoria del año pasado, la cifra de beneficiarios fue de 89.000 jóvenes de 17 países, que lograron escribir sus primeras líneas de código o simplemente, en algunos casos, tocar por primera vez un ordenador.

La actual explosión demográfica en África es “excepcional en la historia de la humanidad”, y de ahí la importancia de apoyar e impulsar habilidades digitales de la población más joven desde ya, según la responsable de SAP.

Para su implementación, la iniciativa involucra a escuelas, profesores, organismos gubernamentales, ONG, centros comunitarios, clubes de programación, empresas y organizaciones no lucrativas, que trabajan juntas en el objetivo de capacitar a los jóvenes africanos en competencias digitales.

Formación “in situ” y “online”

Se incluyen talleres presenciales de programación de código y también cursos gratuitos “online” desde la plataforma openSAP, además de un autobús para llevar la formación digital a los pequeños en zonas rurales.

Los estudiantes de 8 a 17 años recibirán formación para desarrollos informáticos con Scratch, una interfaz de aprendizaje de código abierto diseñada por el MIT Media Lab que simplifica la programación a las generaciones más jóvenes.

Los de más edad, hasta los 24 años, serán introducidos en las tecnologías “web” más relevantes para trabajar y concretamente en WordPress y Joomla, permitiéndoles crear un sitio completamente operativo y “amigable” para el móvil.

Según la responsable de SAP, la digitalización está fomentando un crecimiento económico “enorme” en todo el mundo, pero en 2020, la economía mundial se enfrentará todavía más a una escasez de talento cualificado que es necesario resolver con formación, ha dicho, para impulsar la prosperidad y la seguridad social.

En torno a esa fecha se calcula que habrá 45 millones de puestos de trabajo “perdidos”, es decir, empleos que requieren habilidades intermedias que las empresas tratan de cubrir pero para los cuales no hay mano de obra cualificada en las economías en desarrollo, especialmente en África, ha explicado.

“Los conocimientos en tecnologías de la información (TI) son la moneda de trabajo del futuro y en gran medida de nuestro presente”. De hecho, prosigue, ya tienen el poder para poner a millones de personas en la senda de la autosuficiencia y de una carrera exitosa, ha añadido.

Fuente: http://www.efefuturo.com/noticia/africa-code-week-llevara-alfabetizacion-digital-miles-ninos-africano/

Comparte este contenido:

Mali: Una niña de Malí refugiada en el Níger escoge la escuela en lugar del matrimonio

Publicado originalmente en UNICEF el 1 de junio del 2016

Para las niñas malienses refugiadas en el norte del Níger, el matrimonio temprano representa un peligro para su salud y para su educación. Pero un nuevo movimiento les está ayudando a evitar el matrimonio y permanecer en la escuela.  

INTIKANE, Níger, 1 de julio de 2014 – Aïchatou Mohamed acude a la escuela primaria en Intikane, en el norte del Níger, donde viven más de 10.000 refugiados de Malí. A Aichatou le gusta la escuela y siempre llega a tiempo. Clasificada como la número tres de su clase, fue elegida por sus compañeras para representar a los alumnos en el Comité de gestión de la escuela, junto con los padres, las madres y la administración.

Aichatou procede de una familia extensa, como muchos entre el pueblo nómada de los tuareg que viven en la región. Su padre es un imán y su madre es ama de casa.

“Primero me estoy concentrando en los exámenes. Yo sé que si puedo conseguir un diploma, podría hacer el trabajo que elija”, dice. “Realmente estoy pensando mucho en Malí. Si la paz vuelve, incluso esta noche regresaríamos enseguida, porque nuestra vida era mejor allí”.

Cuatro de las compañeras de Aichatou ya están casadas. Una se casó hace algún tiempo, y otra acompañó a su marido a Libia, pero las otras dos niñas se casaron dentro del campamento y todavía acuden a la escuela.

Riesgos

En el Níger, casi una de cada tres niñas se casa antes de los 15 años. La práctica supone un alto riesgo de mortalidad infantil y materna. Casi todas las niñas que se casan temprano abandonan la escuela.

“Por supuesto, algunos familiares están haciendo todo lo que pueden para educar a sus hijos. Pero también hay algunas niñas que no piensan en ir a la escuela”, dice Aichatou.

“Si una niña a la que le prometen en matrimonio quiere permanecer en la escuela, tendrá que confiar en las maestras para obtener ayuda y evitar el matrimonio. Por el contrario, las niñas que quieren casarse ocultan a las maestras sus planes”.

Respuesta

En Intikane y en todo el Níger, UNICEF y sus aliados están tratando de convencer a las familias para que mantengan a sus hijos en la escuela, y para que dejen a las niñas continuar su escolarización incluso cuando se casan.

Tan pronto como recibimos la información nos ponemos en contacto con los organismos de la comunidad para que puedan hacer su parte”, dice Ousmane Oumarou, de la ONG Comité Internacional de Rescate. “Informan a la gente, se reúnen con la gente, y actúan de mediadores entre la escuela y las familias. Y luego se remiten de nuevo a nosotros”.

Los primeros dos matrimonios de niñas que vivían en Intikane se produjeron durante el receso escolar. Pero rápidamente surgió una respuesta.

“Incluso si no podemos impedir el matrimonio, nos reunimos con los familiares y tratamos de convencerles de que dejen a sus hijas en la escuela”, dice el Sr. Oumarou. “Por el momento está funcionando; por lo menos los padres nos dieron su consentimiento y las niñas siguen acudiendo a la escuela”.

Confianza

Las organizaciones ofrecen sesiones de concienciación sobre el matrimonio infantil para los refugiados. El tío de Aïchatou está del lado de las niñas. “El matrimonio temprano es un impedimento en la vida de las niñas, física y moralmente”, dice.

“Tengo confianza”, dice Aichatou. “Dios me ayudará a seguir adelante en la escuela. Me encanta la escuela y no quiero dejarla”.

Con el apoyo de su tío, de la escuela y de las autoridades locales, Aichatou podrá continuar sus estudios. Como ella, otras jóvenes dispondrán de la oportunidad de tener éxito en la escuela y de retrasar el matrimonio gracias a un movimiento sin precedentes en su comunidad.

Imagen tomada de: http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/images/12254ibc.jpg

Comparte este contenido:

Colonial Legacies and Social Welfare Regimes in Africa: An Empirical Exercise


Colonial Legacies and Social Welfare Regimes in Africa: An Empirical ExerciseThis paper identifies three types of welfare regimes in Africa, based on the insight that tax and expenditure regimes are closely associated. Using cluster analysis, the author highlights historical legacies in current welfare policies, demonstrating that welfare regimes in Africa have been strongly determined by the ways in which different countries were incorporated into the colonial economy. The author finds that many of the new social welfare reforms are taking place in what he refers to as labour reserve economies, and are generally internally rather than aid-driven. He stresses the importance of thinking of social expenditure in relationship to domestic resource mobilization, and finds that the focus on aid and social expenditure has tended to obscure this important aspect of welfare regimes in Africa.

Thandika Mkandawire is Chair and Professor in African Development at the London School of Economics, a Senior Fellow of The Graduate School of Development and Practice and Visiting Professor at the University of Cape Town.

  • Publication and ordering details
  • Pub. Date: 27 May 2016
    Pub. Place: Geneva
    From: UNRISD

Informe disponible desde Mkandawire-PDRM

Imagen tomada de: http://www.irishtimes.com/polopoly_fs/1.1736427.1395680271!/image/image.jpg_gen/derivatives/box_620_330/image.jpg

Comparte este contenido:

Mali: Next phase of quality education project launched

África/Mali/Abril 2016/Fuente y Autor: Internacional de la Educación

Resumen: La nueva fase de las exitosas educadores de calidad para todos Proyecto – «Cada niño necesita un buen maestro» – se ha puesto en marcha en Mali, con el objetivo de mejorar la calidad de los maestros, la enseñanza y el aprendizaje en el país. La Internacional de la Educación (IE) Coordinador Superior Dennis Sinyolo reconoció el trabajo y compromiso con la mejora de la calidad de la educación en Mali a través de este proyecto.

Education InteMali-IErnational (EI) Senior Coordinator Dennis Sinyolo acknowledged the work of EI’s partner, Oxfam Novib, and the Quality Educators project partners in Mali – the Syndicat National de l’Education et de la Culture, the Association des Jeunes pour le Développement Endogène au Sahel and the Ministry of Education. At the launch in Bamako, Mali, from 2-4 March, under the patronage of t
he Education Minister Barthélémy Togo, Sinyolo praised these organisations for their commitment to improving the quality of education in Mali through this project.

Praise for Minister

Sinyolo also commended Togo “for fully embracing the project and providing the necessary policy direction, technical support, training and monitoring since the project’s inception”. He noted the Government’s considerable efforts to integrate more than 800 community teachers into the public service.

Togo underlined the Malian government’s continued commitment to support this project, which falls within the framework of the objectives of the government’s 10-year programme of development of education. He also said that the government is committed increasing teachers’ salaries by FCFA25,000 (equivalent to €38) per month and to accelerate the process of turning community schools into public schools, “to give children the same opportunities in the competition for life, enabling them to play a role in the development of their country”.

Education International: Collaboration towards quality education

Education International urges Mali’s Government to accept all the community teachers who have been trained into the public service, Sinyolo said.

“The success of this project proves that governments, teacher unions, and civil society can work together to improve the quality of teaching and learning,” he highlighted. “Let’s make the next three years better than the last five years! We can do it, and we must do it, for the sake of all Malian children and youth!”

Drawing on experiences and lessons learnt from this project, Sinyolo said that EI is developing global guidelines on minimum professional teaching standards, which will help to raise teaching standards across the globe.

Award-winning initiative

The Quality Educators for All Project has gained recognition internationally. In 2014, it won the UNESCO-Hamdan Prize for Outstanding Practice and Performance in Enhancing the Effectiveness of Teachers in 2014. Sinyolo added that this project was recognised by UNESCO, the Global Partnership for Education (GPE), the International Task Force on Teachers and other partners as a good model for improving teacher quality, teaching and learning.

He also underlined that the International Commission on Financing Global Education Opportunity, jointly headed by GPE Chair Julia Gillard (former Australian Prime Minister) and UN Special Envoy for Global Education Gordon Brown (former British Prime Minister), is currently documenting examples of best practices in improving quality education, and Quality Educators is one of them.

Background

Through the Quality Educators for All project, EI joined forces with Oxfam Novib, a worldwide development organisation working to find practical, innovative ways for people to lift themselves out of poverty and thrive, to engage teacher unions, governments and civil society in jointly developing consensus-based competence profiles for teachers, and improve the quality of the education system.

Initiated in 2010 in Mali, the first phase was launched in the Segou region, and saw 5,500 teachers trained, 800 of whom were included in the public service. That first phase also focused on professional competence and acceptance in the public system of teacher community primary schools.

Drawing on lessons learned from that phase, the second phase, supported by Comic Relief like the previous one, will focus on the training of teachers of community schools, as well as secondary schools, on improving student learning in lower secondary education, and will include an ICT component in education.

Fuente de la noticia: http://www.ei-ie.org/en/news/news_details/3899

Fuente de la imagen: https://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=imgres&cd=&ved=0ahUKEwiHn-Tw1vrLAhVBGh4KHSWwDLMQjRwIBw&url=http%3A%2F%2Fwww.ei-ie.org%2Fen%2Fnews%2Fnews_details%2F3899&psig=AFQjCNGHrvr-PEF_e2NJnzvElicwY0jD6Q&ust=1460055004939001

Fuente Imagen Principal:

http://www.solidaridaddonbosco.org/foyer-colegio-rural-touba-mali/

Comparte este contenido:
Page 5 of 6
1 3 4 5 6