Page 3 of 10
1 2 3 4 5 10

Marruecos comienza a desmantelar la arabización de la educación

África/Marruecos/01 Agosto 2019/La Vanguardia

El Parlamento introduce el francés para materias científicas y técnicas

El Parlamento marroquí aprobó el lunes por una aplastante mayoría la nueva ley de educación que permite la enseñanza de materias científicas y técnicas en lengua extranjera, fundamentalmente en francés. Después de años de arabización de la educación básica y universitaria, 241 diputados aprobaron la reforma, frente a 21 abstenciones y cuatro votos en contra. La decisión implica una profunda división en el seno del mayoritario Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD), de tendencia islamista.

La nueva ley ha estado bloqueada durante meses por los fanáticos de la utilización del árabe en la educación, que se oponen radicalmente a esta reforma. El PJD amenazó con bloquear el texto que sí apoyaban el resto de partidos que componen el actual gabinete de coalición. Finalmente, los islamistas no han cumplido su amenaza y han terminado votando a favor, “porque hemos decidido adoptar una postura constructiva en favor del interés supremo de la nación y de las futuras generaciones marroquíes”, señala un portavoz.

El PJD amenazó con bloquear el texto que sí apoyaban el resto de partidos que componen el actual gabinete de coalición

Los parlamentarios del PJD que votaron apoyan la reforma, todos menos dos de setenta diputados. Lo hicieron pese a las maldiciones expresadas durante el fin de semana por el ex primer ministro islamista Abdelila Benkirán. “La mayor parte del pueblo marroquí no entiende el francés y los profesores no tienen la suficiente preparación para impartir clase a sus alumnos en esta lengua”, aseguraba en un comentario en Facebook.

Para Benkirán, la reforma es una “catástrofe” y acusa al actual líder del partido, el primer ministro Saadedine El Othmani de cometer “el error más grave” desde la llegada del PJD al poder en el año 2011. “Es una medida que va en contra los intereses del pueblo marroquí”.

El ministro de Educación, Said Amzazi, considera por el contrario que la nueva ley “va a garantizar el futuro de la educación en nuestro país y las condiciones para que la escuela marroquí alce el vuelo hacia unos niveles superiores. Es un acontecimiento histórico”.

Desde la independencia, como reacción al periodo colonial, Marruecos ha vivido un proceso general de arabización que incluía también, y de manera principal, la educación en todos sus niveles. Un proceso que, en opinión de numerosos expertos, trajo unas consecuencias negativas que aún se pagan en forma de un sistema educativo atrasado y sin capacidad de respuesta a los nuevos retos.

El PJD, de tendencia islamista, está profundamente dividido por la aplicación de la medida

La arabización es objeto de un fuerte debate político que implica a todos los sectores marroquíes. La postura nacionalista de llevar el proceso hasta sus últimas consecuencias es combatida por quienes consideran que el bilingüismo árabe-francés es fundamental para un país que sirve de puente entre Europa y África. En su opinión, favorecer únicamente la utilización del árabe dialectal supone una cárcel para el país, tanto desde el punto de vista cultural como económico.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/internacional/20190727/463705938890/marruecos-desmantelar-arabizacion-educacion.html

Comparte este contenido:

Los ‘ninis’ marroquíes encuentran su futuro en ordenadores viejos

Redacción: El País

Enseñarle a jóvenes que han abandonado sus estudios a arreglar computadoras puede cambiarles la vida. Lo hacen en un programa que permite reciclar hasta 200 toneladas de residuos y equipar escuelas públicas

Un 25% de los marroquíes de entre 15 y 24 años de edad son nini: ni en la escuela, ni en la universidad, ni empleados. Con un total de 1,7 millones de jóvenes ociosos y excluidos, la situación es una bomba de tiempo para la sociedad marroquí.

A menudo, el camino empieza con un bajo rendimiento académico o con la deserción escolar. Cada año, las escuelas públicas de Marruecos pierden entre 250.000 y 350.000 estudiantes (315.273 en 2018). Estos jóvenes pasan de un trabajo mal pagado e inestable a otro, o simplemente dejan de trabajar.

Al Jisr está familiarizado con desmotivados y perdidos. La misión de la ONG es enseñarles un oficio y ayudarles a desarrollar habilidades sociales que les faciliten el acceso al mercado laboral. Hace unos 10 años, lanzó la iniciativa Green Chip, en colaboración con varios socios, entre ellos la Middle East Partnership Initiative (MEPI), un mecanismo estadounidense de financiación de subvenciones. El programa permite a los jóvenes aprender sobre hardwaredesmontando ordenadores viejos.

Desde la recogida de los equipos informáticos, hasta su desmontaje, se despliega todo un sistema logístico para llevar a cabo el reciclaje. rn
Desde la recogida de los equipos informáticos, hasta su desmontaje, se despliega todo un sistema logístico para llevar a cabo el reciclaje. AHLAM NAZIH

Cada año, la ONG colecta ordenadores en desuso y otros equipos informáticos de docenas de empresas e instituciones públicas. El material recuperado termina en uno de los dos centros de capacitación de Al Jisr, en Casablanca y Oujda. Allí, los jóvenes becarios reparan las máquinas que pueden salvarse, y que más tarde serán donadas a escuelas públicas. Los otros se desmantelan y se envían al gigante minero marroquí Managem, socio del proyecto, que extrae los minerales de los componentes. Al Jisr recupera entre 150 y 200 toneladas de residuos electrónicos al año, matando tres pájaros de un tiro: enseñar a los jóvenes un oficio, reciclar residuos electrónicos y suministrar equipos informáticos a las escuelas públicas, reduciendo así la brecha digital en el sector educativo.

Los aprendices también asisten a clases de idiomas y comunicación, así como a talleres de arte, emprendimiento y búsqueda de empleo. Al final del programa, Al Jisr les ayuda a encontrar trabajo

El curso de un año, que incluye una pasantía de tres meses, es un 80% práctico. Los graduados reciben un diploma de agente de mantenimiento informático y un certificado de agente de desmantelamiento. Los estudiantes reciben una paga mensual de 1.000 dirhams (87 dólares) en Casablanca, o 500 dirhams en Oujda, un ingreso que los motiva a seguir el curso hasta el final. Los aprendices también asisten a clases de idiomas y comunicación, así como a talleres de arte, emprendimiento y búsqueda de empleo. Al final del programa, Al Jisr les ayuda a encontrar trabajo. «La tasa de empleo es de alrededor del 60%. Es una cifra decente», apunta Mohamed Lahlou, presidente de la asociación. «Este año hemos creado todo un equipo de trabajo encargado de ayudarles a entrar más rápidamente en el mercado laboral», añade el Director General, Wafa Berny. Al mismo tiempo, la ONG se está ampliando: recientemente aumentó el número de graduados de 40 a 60 en Casablanca (30 en Oujda), y el año próximo esperan duplicar la cantidad de aprendices. La ONG también está buscando socios para lanzar tres nuevos centros Green Chip en Tánger, Kenitra y Settat.

Al Jisr está desarrollando un curso más especializado, Green Chip 2.0, para formar a desarrolladores web y de datos, especialistas en medios digitales y gestores de seguridad informática. La ONG abrirá próximamente tres nuevas sedes en Oujda, Berkane y Jerada, en la región oriental. El objetivo es conseguir empleo para 150 jóvenes vulnerables de entre 15 y 25 años mediante la enseñanza de competencias digitales, muy solicitadas por las empresas. En la región oriental, más del 18% de la población se encuentra en este rango de edad, y el 30,2% de ellos no tiene ni empleo ni calificaciones, tres veces más que el promedio nacional. «Las competencias digitales les permitirán a los jóvenes de la región encontrar oportunidades laborales en lugares remotos, superar las limitaciones geográficas y abrir sus perspectivas más allá del mercado local», asegura el equipo de Al Jisr.

La ONG también dirige un centro reincorporación vocacional y formación profesional en Casablanca, que acoge a jóvenes que han abandonado la escuela. El centro supervisa varias iniciativas que benefician a instituciones educativas, como el BiblioBus, una biblioteca móvil que recorre las escuelas suburbanas y rurales desfavorecidas en Casablanca y los alrededores. En cada lugar donde se detiene, organiza clubes de lectura, talleres de lectura y escritura, y proyecciones de películas y documentales. Un sinfín de actividades para los jóvenes que con demasiada frecuencia se quedan atrás.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/06/11/planeta_futuro/1560260917_336254.html

Comparte este contenido:

La declaración de Casablanca. Los sindicatos denuncian la privatización de la educación.

Africa/Marruecos/prensaIE

Las organizaciones miembro de la Internacional de la Educación en Marruecos han manifestado su intención de intensificar la lucha contra la privatización que las ha unido con el objetivo de garantizar la educación pública gratuita para todos en su país.

La declaración de Casablanca es la culminación de las 2 jornadas de trabajo celebradas los pasados 7 y 8 de marzo, que reunieron a los líderes sindicales de Marruecos para debatir el trabajo que la IE está realizando en su programa de Respuesta Mundial para luchar contra la creciente comercialización y privatización de la educación.  

 Un ataque a la profesión 

Los sindicatos de Marruecos llevan años organizando campañas contra la privatización de la educación debido a los continuos ataques a la educación pública y al personal docente.  

Inspirado en los programas de privatización del Banco Mundial, el gobierno de Marruecos está abandonando progresivamente su obligación de garantizar y proporcionar una educación pública, y en su lugar está apoyando y siendo cómplice de la privatización de la educación.  

Como parte de su estrategia de privatización, el gobierno de Marruecos ha retirado la permanencia laboral para el personal docente. Actualmente, casi un 30 % del personal docente se encuentra en una situación laboral precaria.  Esta estrategia no solo mina la calidad de la educación sino que, además, debilita a los sindicatos. 

 Una reivindicación de financiación y servicio público 

En su crítica a la privatización, la declaración de Casablanca también hace hincapié en el Fondo para los resultados educativos en África y Oriente Medio (EOF), que ha incluido a Marruecos como país objetivo.  El EOF contribuye a la comercialización y la mercantilización de la educación mediante ayudas financiadas con impuestos para patrocinar exclusivamente a actores e inversores privados, quienes a su vez pueden aprovecharse de programas dirigidos de forma privada para su propio beneficio privado. Además de Marruecos, otros países objetivo del EOF incluyen Burkina Faso, Chad, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Ghana, Jordania, Kenia, Líbano, Liberia, Nigeria, Palestina, Senegal, Sudáfrica, Tanzania, Túnez, Uganda, Zambia y Zimbabue.  

David Edwards, Secretario General de la IE, ha destacado que «la declaración de Casablanca es un llamamiento al gobierno de Marruecos para que deje de obedecer los dictados de las instituciones financieras internacionales y satisfaga su obligación de garantizar una educación pública de calidad, inclusiva y equitativa que sea coherente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4». 

La IE encargará un estudio independiente para analizar el alcance de la privatización de la educación en Marruecos. El estudio se publicará en diciembre de 2019 y se utilizará como base para seguir desarrollando la campaña nacional actual de los sindicatos de la educación de Marruecos en defensa de la educación pública de calidad.  

Comparte este contenido:

«La religión debe salir de las escuelas en los países árabes»: Hassan Aourid

Marruecos / 10 de febrero de 2019 / Autor: Araceli R. Arjona / Fuente: Diario Córdoba

Hassan Aourid (Errachidia, 1962) licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas, exdiplomático en Marruecos, profesor de la Escuela de Ciencias Jurídicas de Rabat y escritor, presentó ayer en la biblioteca viva de Al Andalus su libro Metamorfosis de un asno, una obra de filosofía política que pretende marcar las diferencias históricas entre el mundo árabe y el Norte de África.

-¿Qué ideas quiere lanzar al mundo árabe y a Occidente con este libro?

-Escribí este libro a raíz del fracaso de la Primavera Árabe, después de que entrara el Ejército, lo que supuso que algo muriera dando a entender que no había posibilidad de crear una unidad en el mundo árabe. Fue en ese momento cuando decidí que quería escribirlo, se trata de un libro filosófico y político inspirado en Metaformosis o El asno de oro de Apuleyo, el primer relato de la historia, la única novela latina que ha sobrevivido. Está centrado en una visión política y filosófica que pretende poner el acento en que el Norte de África no tiene nada que ver con los países árabes, tiene su propia identidad y siempre ha estado mucho más cerca del sur de Europa que de otros países. Esa es la idea. Ese es el motivo por el cual mi novela transcurre en el Norte de África durante el Imperio Romano (no hay que olvidar que parte de Marruecos o Egipto fueron provincias romanas), el personaje estudia latín, se muda a Roma, con quien existían unas relaciones muy estrechas en ese momento. Mi intención es recordar que la geografía tiene mucho que decir y que tendemos a olvidar el impacto que tiene la cercanía geográfica. El Norte de África está muy cerca de Europa y eso nos debería llevar a tender puentes, hay obstáculos históricos y físicos que lo complican, pero creo que los intelectuales deberíamos salvar esos obstáculos para crear alianzas. La emigración es un ejemplo, un problema global que debería obligarnos a trabajar todos juntos para dar una respuesta global.

-¿En qué ha quedado el impacto de la primavera árabe?

-Creo que el efecto inicial se ha diluido, pero también que muchas cosas han cambiado y otras muchas tienen que cambiar, no sé cómo, pero algo está muriendo en los países árabes y lo que nace nuevo no es igual.

-¿Cree que eso está pasando, los intelectuales están ayudando a ese entendimiento?

-En parte sí, pero lo que se está haciendo no es suficiente, y lo que intento exponer aquí es que no hay más alternativas que el entendimiento para el Norte de África. Por eso es tan importante que los intelectuales jueguen ese rol de tender puentes.

-Usted aboga por repensar el papel de la religión en los países árabes. ¿De qué forma?

-Sí, creo que es fundamental, la religión puede ser fuente de muchos problemas. Si tú ves las cosas a través de la religión o a través de la visión sesgada que ofrece la religión puede ser un problema, porque te hace rechazar al otro. Cuando los valores proceden de la ética, ese problema no existe porque son valores universales. Creo que Occidente se ha dado cuenta de eso y tiene su propia forma de concebir la religión y ese es el motivo por el que se intenta separar la religión y la política, el Estado y la religión. Nosotros, desafortunadamente, no estamos aún en esa posición. La religión sigue dirigiendo el mundo árabe y ese es el motivo por el que creo que debemos repensar el papel de la religión. La presencia de la religión en estos países sigue siendo muy fuerte, guía la vida política y cultural de la mayoría de ellos. Otra cuestión es dónde debe estar la religión. Hay dos corrientes. Una que aboga por modernizar el Islam y otra que cree que es necesario islamizar la modernidad. Yo defiendo una tercera opción, la de modernizar a los musulmanes.

-¿Por dónde empezaría?

-Eso solo puede ocurrir a través de la educación. El problema es que la educación es un proyecto a largo plazo, no se pueden recoger frutos de forma inmediata. Tienes que plantar y esperar, pero es urgente invertir más en educación. Además, los países árabes deben implantar una educación secular, la religión debe salir de las escuelas, debe tratarse como una cuestión personal, pero aún hay muchos tabúes. Cuando se habla de educación secular se confunde con el ateísmo, con la permisividad, cuando no tiene nada que ver. El trabajo de los intelectuales consiste en sacudir todos esos tabúes.

-Las redes sociales se han colado en la ecuación de la educación, también en el mundo árabe.

-Las redes sociales han tenido un impacto muy negativo, contribuyen a difundir información en detrimento del conocimiento. Me vienen a la cabeza los versos de T.S. Eliot. «¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido con el conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido con la información?» Estamos rodeados de información que en absoluto contribuye a mejorar el conocimiento. La única forma de alcanzar el conocimiento es a través de la escuela.

-Las ideas yihadistas se están propagando a través de las redes. ¿Cómo controlar eso?

-Ese es un problema serio que nos afectas a todos. No creo que sea posible tratar este tema solo desde el punto de vista de la seguridad, hay que ir a la educación. Tenemos que trabajar juntos. Hay muchos problemas globales que no se pueden ver con una mirada local. Los atentados islamistas que se han producido en los últimos años son prueba de ello.

-Marruecos prohibió en el 2014 que los imanes introdujeran ideas políticas en sus sermones. ¿Esa es otra vía?

-Sí. Los imanes deben transmitir ideas de amor en sus discursos, no ideas de odio y creo que es responsabilidad de los estados controlar el contenido. Los imanes no están para hacer política.

-El feminismo ha vivido dos años muy intensos en Occidente. ¿Qué reflejo ha tenido eso en los países árabes?

-Están pasando muchas cosas que tienen que ver con el feminismo, con la libertad individual… No sé si podemos aplicar el mismo esquema social, pero definitivamente, hay que hacer un gran esfuerzo por mejorar las condiciones de las mujeres. Hay un proceso abierto y lo que está claro es que se puede medir si una sociedad es moderna por el modo en que trata a las mujeres.

Fuente de la Entrevista:

https://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/la-religion-debe-salir-escuelas-paises-arabes_1280641.html

ove/mahv

Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 10 de febrero de 2019: hora tras hora (24×24)

10 de febrero de 2019 / Autor: Editores OVE

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 10 de febrero de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

 

00:00:00 – Los 8 latinos finalistas al premio al Mejor Maestro del Mundo (y quién es el representante de Chile)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300608

 

01:00:00 – Colombia: 41° Emisión de ‘El Abecedario, La Educación de la A a la Z’ – Radio Educativa (Evaluación Educativa III)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300737

 

02:00:00 – España: Todo a punto para el arranque de la VI edición de Educacine, Festival Internacional de Cine y Educación de Madrid

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300612

 

03:00:00 – Maestros o cuando los libros van a la hoguera (Artículo de Yuri F. Tórrez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300618

 

04:00:00 – «La religión debe salir de las escuelas en los países árabes»: Hassan Aourid

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300615

 

05:00:00 – Libro: Cómo dar clase a los que no quieren (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300721

 

06:00:00 – Universidades de Irlanda: más estudiantes y menos financiación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300621

 

07:00:00 – Educación y cultura, la corrupción y la violencia (Artículo de Manuel Pérez Rocha)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300637

 

08:00:00 – Rosa Leal Puche: “Canadá invierte mucho en Educación y allí los jóvenes son bastante independientes”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300624

 

09:00:00 – Libro: Estrategias de enseñanza : otra mirada al quehacer en el aula / Rebeca Anijovich y Silvia Mora (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300709

 

10:00:00 – México: ¿Quién estuvo en contra de la educación laica? Así votaron el artículo 3 de la Constitución hace 102 años

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300627

 

11:00:00 – «Mexicanos Primero» o cuando el sector empresarial quiere sustituir a un sindicato (Artículo del Observatorio Latinoamericano de Políticas Educativas)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300749

 

12:00:00 – Quien hizo de Cuba un pueblo de educadores

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300631

 

13:00:00 – Libro: Desempoderamiento, Educación y Complejidad. Viviendo la construcción de procesos educativos centrífugos (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300724

 

14:00:00 – ONU: Sólo una tercera parte de los niños del mundo tiene protección social

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300634

 

15:00:00 – México: El 77% de deserción escolar está en bachillerato

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300718

 

16:00:00 – Conflictos en África dejan a 262 millones de niños sin educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300697

 

17:00:00 – 16 apps: las mejores herramientas para organizarse en clases

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300746

 

18:00:00 – Feminismo, homosexualidad y marxismo, lo que excluye Bolsonaro de la educación brasileña

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300700

 

19:00:00 – Cómo desarmar y armar una Reforma Educativa (Artículo de Miguel Ángel Pérez)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300713

 

20:00:00 – Frei Betto aboga por una educación crítica

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300706

 

21:00:00 – Reseña de Libro: Prospectiva de la educación superior en el mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300752

 

22:00:00 – Concluye en Cuba XVI Congreso Internacional Pedagogía 2019

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300703

 

23:00:00 – Papel que toma la educación en la industria 4.0 (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/300741

 

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:

La nueva escuela de una aldea de Marruecos que se sostiene con un libro

Redacción: Levante

La ONG Sendes Solidàries de la Safor y la Vall d’Albaida la construcción del centro a través de «El Mirall d’Àfrica», escrito e ilustrado por Edgar Juan y la profesora Dolors Todolí

Edgar Juan, un bombero de Gandia, y otros cuatro compañeros alpinistas, se toparon, casi de casualidad, con la aldea de Mareb, en plena cordillera del Toubkal, en Marruecos, cuando regresaban de una ascensión al que es el pico más alto de todo el norte de África. Tras un primer contacto con sus habitantes, uno de los aspectos que más le llamó la atención de este poblado, ubicado a 2.200 metros de altitud, fue el abandono que sufría el colegio. «No tenía ni electricidad ni agua. Teniendo en cuenta que se encuentra en medio de la cordillera, donde se hace de noche muy pronto, las horas de clase ya se puede imaginar que eran muy escasas», explicaba ayer el propio Juan. Aquella experiencia marcó a las personas que formaban la expedición, naturales de Gandia y Castelló de Rugat, lo que les llevó a fundar la ONG Sendes Solidàries. El proyecto, oficialmente, no fue una realidad hasta finales del 2007, pero sus miembros no esperaron a estar registrados como entidad y empezaron a trabajar antes. Ese año, con sus propios manos y una aportación de unos 700 euros que lograron a través de diferentes campañas, adecentaron la escuela. Instalaron suministro eléctrico y ventanas y adquirieron material escolar.

Hace tres años pusieron los cimientos para la construcción de una nueva escuela. Esto fue posible gracias a los fondos conseguidos con la venta de «El Mirall d’Àfrica», un libro infantil escrito por el propio Edgar Juan e ilustrado por la maestra gandiense Dolors Todolí. El cuento, dirigido a niñas y niños de entre 6 y 8 años, busca concienciar a los más pequeños de la necesidad de la cooperación para las zonas subdesarrolladas.

El dinero recaudado con su venta se destina a la adquisición del material necesario para la construcción del centro, de la que se encargan los propios aldeanos. «Nosotros no entregamos el dinero directamente, sino que les surtimos de los materiales que compramos bien allí en Marruecos o los llevamos desde aquí». Solo trabajan durante los meses de verano, ya que en invierno las bajas temperaturas impiden que se puedan llevar a cabo los trabajos.

Actualmente, el edificio ya muestra toda su estructura, el techo y los cerramientos exteriores, «algo que para nosotros era muy importante», señalaba Juan. «Falta la electricidad, el alisado de las paredes, la pintura, suministros, etc». El objetivo, señalaba, es que «el próximo mes de septiembre, cuando se inicie el nuevo curso, ya pueda estar en funcionamiento». Para ello, además del dinero recaudado con el libro, han puesto en marcha un proyecto de crowdfounding con el que quieren llegar a los 5.000 euros necesarios para acabar el proyecto.

El trabajo de Sendes Solidàries ya se nota. Cuando en 2006 la entidad tuvo el primer contacto con la aldea había apenas 70 niños y niñas escolarizados. Actualmente hay unos 120. Los fondos también han servido para adecentar las viviendas de los maestros. Y es que, además de las deficientes instalaciones, otro de los problemas con que se encontraban en el pueblo era que los docentes no querían dar clase allí. En primer lugar por el mal estado de las casas que les ofrecían y en segundo por el emplazamiento. Pues esto también ha cambiado. «Se ha pasado de cuatro maestros en 2007 a los ocho que hay ahora, siete que viven allí y uno que va y viene», explicaba el activista.

Mareb cuenta con 1.500 habitantes. Se dedican eminentemente a la agricultura y la ganadería. Antes de las remodelaciones, muchos de los niños trabajaban en las tierras porque «estaban mejor que en la escuela», señalaba Edgar Juan a Levante-EMV. «Ahora se ha invertido. Van al colegio porque realmente están mejor allí». El Ayuntamiento de Gandia, a través de las concejalías de Educación y Políticas con la Ciudadanía que dirigen Laura Morant y Nahuel González también han dado su apoyo a la iniciativa. El consistorio ha adquirido 400 libros que han sido repartidos en los centros escolares para que sea utilizado como material didáctico por parte del profesorado.

Fuente: https://www.levante-emv.com/safor/2019/01/18/nueva-escuela-aldea-marruecos-sostiene/1822608.html

Comparte este contenido:

Un informe documenta las vulneraciones de los derechos económicos y sociales del pueblo saharaui

Redacción: Olatz Alonso/Rebelión

El informe «Una brecha en el muro relata las violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales de la población saharaui en los territorios ocupados por Marruecos.

Lalia pasó todo su embarazo sin que le hiciesen una ecografía. Dio a luz en un paritorio sucio, en el que para entrar tuvo que pagar un soborno y del que salió sin su hijo porque, según los médicos, nació muerto. A Omar le despidieron tras 27 años trabajando en la misma empresa, durante los que nunca fue ascendido a un puesto de responsabilidad. Takio se queja de que en la escuela las instalaciones y el material están en mal estado, de que el sistema responde a criterios políticos en vez de pedagógicos y de que los estudiantes se enfrentan a una presencia policial constante en los alrededores de los colegios.

Lalia, Omar y Takio son personajes ficticios, pero sus vivencias representan el día a día de la población saharaui en el Sahara Occidental ocupado por Marruecos. Una realidad recogida en el informe colectivo Una brecha en el muroy en el cortometraje Un agujero en el muro, basado en el informe, que denuncian las violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales que sufre el pueblo saharaui en los territorios ocupados ilegalmente por el estado marroquí desde 1975.

Fotograma informe Sahara

 Fotograma del cortometraje «Un agujero en el muro»

El estudio es fruto del trabajo conjunto de la asociación de Amigas y Amigos de la RASD de Álava, el grupo de activistas y comunicadores de los territorios ocupados Equipe Media y varios jóvenes universitarios del País Vasco. Una labor que comenzó en un Laboratorio de Derechos Humanos y que tras seis años se ha materializado en un informe y un cortometraje que buscan “mostrar la situación de los saharauis en los territorios ocupados, demostrar que sigue habiendo un pueblo que está viviendo bajo la represión y la ocupación y apuntar a la necesidad de dar a conocer esa realidad y de que haya una mayor investigación”, expone Raquel Calvo, técnica de Comunicación y Educación de la asociación.

La mayoría del territorio del Sahara Occidental se encuentra desde 1975 bajo la ocupación ilegal de Marruecos, un contexto en el que se vulneran múltiples derechos de la población originaria, como el de autodeterminación, ya que aún no se ha celebrado un referéndum, o el de administrar sus propios recursos naturales. Todo ello con la connivencia de la comunidad internacional, como cuando la Unión Europea se esfuerza por que los acuerdos comerciales con la monarquía alauí incluyan los recursos del Sahara Occidental, aunque esa decisión contravenga dos sentencias del Tribunal de Justicia Europeo.

El Sahara Occidental es también conocido como la última colonia de África. España no completó la descolonización, por lo que Naciones Unidas considera al Sahara como un territorio no autónomo, pendiente de que se concluya ese proceso. La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Marruecos reclaman la soberanía sobre el territorio desde hace 43 años, en un conflicto aún sin solucionar, y que podría encarar una nueva fase tras la celebración de nuevas conversaciones entre ambos actores los día 5 y 6 de diciembre en Ginebra.

TRABAJO, SANIDAD Y EDUCACIÓN

Una brecha en el muro pone el foco en las vulneraciones de los derechos económicos, sociales y culturales, los DESC, dada la necesidad de “revelar las violaciones invisibles” a las que se enfrentan los saharauis, en palabras de Ahmend Ettanji, miembro de Equipe Media. “Es importante para mostrar que los saharauis no tienen garantizado ningún derecho fundamental”, añade. “En relación al Sahara Occidental, la línea más trabajada han sido los derechos civiles y políticos, especialmente tras el campamento de Gdeim Izik, pero no se sabía nada de la vida diaria de los saharauis que viven bajo la ocupación”, señala Calvo. Irene Escorihuela, directora del Observatori DESC, subraya la importancia de los derechos económicos y sociales ya que “son aquellos que permiten tener una vida digna y muchas veces no se puede disfrutar de otros derechos si no se tienen los DESC cubiertos”.

Esta investigación analiza la situación de los derechos al trabajo, la sanidad y la educación. “Representan tres pilares fundamentales de la vida de las personas y, al mismo tiempo, daban la posibilidad de trabajar otras vulneraciones de un modo transversal”, explican Miren Ogando y Eneritz Chávarri, dos de las jóvenes que participaron en el diseño del estudio y en las brigadas que, para recabar información, viajaron durante 2015 a El Aaiún, capital de los territorios ocupados.

El informe “revela una situación generalizada de represión y de una labor intencionada del gobierno marroquí de disolver la identidad saharaui».

Calvo señala que el informe “revela una situación generalizada de represión y de una labor intencionada del gobierno marroquí de disolver la identidad saharaui”. Hassana Aalia, activista saharaui por los derechos humanos y refugiado en el País Vasco, coincide en que “todas estas violaciones son una estrategia política creada por el ocupante marroquí”. Con la Marcha Verde de 1975, en la que miles de civiles marroquíes se desplazaron a los territorios saharauis, Marruecos puso en marcha una campaña de colonización y marroquinización del Sahara Occidental que aún perdura.

Tanto Aalia como Ettanji conocen bien esos abusos, ya que ambos provienen de los territorios ocupados. “Son el pan de cada día”, asegura Ettanji. “No hay acceso libre a la educación, en la enseñanza hay muchas manipulaciones, los estudiantes sufren discriminaciones, no hay universidades ni academias… Si hablamos de derecho a la sanidad, aquí no hay especialistas, en los hospitales se margina a los saharauis y la gente muere debido a negligencias médicas”, añade. Las mujeres sufren violencias específicas, como ataques sexistas, tocamientos o humillaciones por vestir melfas, la vestimenta tradicional. Algunos testimonios hacen referencia incluso a casos de extirpaciones de útero sin consentimiento.

Los datos recabados por las y los brigadistas durante la investigación señalan la existencia de una violencia estructural en el ámbito laboral que “genera grandes bolsas de población empobrecida que sirven como mano de obra barata”, mientras los saharauis son excluidos de las industrias que expolian los recursos naturales del territorio y de la administración pública.

En cuanto a la sanidad, desconfían de la atención médica debido al trato inapropiado que reciben y a la falta de recursos humanos y materiales, por lo que prefieren acudir antes a la medicina tradicional. Las discriminaciones se reproducen también en el sistema educativo. A la falta de instalaciones y materiales adecuados se le suman medidas que aumentan la desigualdad, como que reciban peores calificaciones, que se vean expuestos desde pequeños a la presencia policial alrededor de los centros escolares o la ausencia de universidades en los territorios ocupados. Todo ello enmarcado en un sistema educativo que busca fomentar la cultura y visión marroquí y diluir la identidad saharaui.

NUEVA HERRAMIENTA

“Hasta ahora, estas violaciones no estaban recogidas de una manera más o menos académica en ningún sitio”, señala Ogando. Esa es una de las mayores virtudes de este informe. “Desde el Frente Polisario siempre hemos denunciado estos abusos, pero sin un documento que corroborase esas acusaciones todo se reducía a nuestra palabra contra la de Marruecos”, expresa Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario en Euskadi. “Para nosotros este informe es una herramienta muy útil”, asegura.

Muestra de ello es la acogida que tuvo en la 43º conferencia europea de solidaridad y apoyo al pueblo saharaui (EUCOCO) en celebrada el 17 de noviembre en Madrid, a la que acudieron Ogando y Chávarri, y tras la que la asociación ha recibido una petición de llevar el informe a la próxima Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas que se celebrará en marzo en Ginebra. “Va a ser muy importante porque hasta ahora, al no contar con investigaciones hechas en el terreno, no habíamos podido presentar nada en relación a los DESC. Ésta va a ser la primera vez”, ilustra Aalia, que participará en la Comisión junto a más activistas de los territorios ocupados, de la diáspora y de los campamentos de refugiados de Tinduf, en Algeria.

Aunque no se trata de “una investigación académica al uso porque no se daban las condiciones para desarrollarla”, matiza Calvo, “el informe tiene todo el valor que tienen los testimonios de las personas que han participado en él”, cuya identidad han mantenido en el anonimato por cuestiones de seguridad. “El conjunto da una imagen de lo que ocurre”, apunta. Una realidad que contradice frontalmente lo que defiende Marruecos. En el IV Informe Periódico de cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que presentó el estado en 2014 defendía que “desde 1976 Marruecos ha empleado continuamente todos los medios a su alcance para restaurar los derechos políticos, sociales, económicos y culturales despreciados por la antigua potencia colonial”, es decir, España. “Marruecos vende que su ocupación ha sido positiva, que hay desarrollo económico y el informe viene a poner en tela de juicio esos planteamientos”, celebra Arabi.

CORTOMETRAJE

Además de poner en entredicho las informaciones de Marruecos, el informe ha logrado superar el bloqueo informativo que ejerce la potencia, que expulsa o impide la entrada a observadores internacionales y persigue a los activistas. “Este trabajo es una brecha, como su propio nombre indica, y un lugar desde el que mirar lo que ocurre en los territorios ocupados. Evidentemente no ofrece toda la realidad, pero es un primer acceso”, expone Calvo. Para difundir aún más la situación, han producido un cortometraje de animación, titulado Un agujero en el muro, dirigido por Carlos Moure (Oyko Studio). Una manera diferente de “generar interés” y de “llegar a gente que normalmente no está expuesta a estas realidades”, confían sus impulsoras.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=249917

Comparte este contenido:
Page 3 of 10
1 2 3 4 5 10