Page 12 of 617
1 10 11 12 13 14 617

Muchos usan niñas y niños como soldados y a nadie parece importarle

El grueso de las niñas y niños que se utilizan como soldados en África no están en manos de las Fuerzas Armadas, sino de los grupos armados que luchan contra los gobiernos.

El pasado 18 de agosto, el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA) tuvo una sesión especial sobre menores afectados por conflictos armados, en la que aprobó un documento que detalla 22 medidas para terminar con el uso de niñas y niños como soldados en el continente. Se trata de una más de las múltiples resoluciones que distintos organismos internacionales o regionales adoptan con el objetivo de poner fin a esta lacra. Año tras año se repiten los llamamientos y las proclamaciones solemnes sobre el tema. Sin embargo, concluidos los encuentros y apagadas las luces de las salas de reuniones, parece que todo el mundo olvida las buenas intenciones. Los grupos armados, y algunos ejércitos nacionales, siguen reclutando menores para engrosar sus filas y ser utilizados en los campos de batalla.

Por su parte, el Departamento de Estado estadounidense publicó en julio su informe anual sobre la trata de personas. En él se incluye una lista de gobiernos que han sido identificados por usar o reclutar niños soldados, o apoyar a grupos armados que lo hacen. La buena noticia es que, si la comparamos con años anteriores, se ha pasado de 15 en 2021 a 12 en 2022 (Afganistán, Myanmar, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Irán, Mali, Rusia, Somalia, Sudán del Sur, Siria, Venezuela y Yemen).

La Federación rusa entra por primera vez en este elenco. Se ha verificado que las fuerzas dirigidas por Rusia han empleado niños en funciones de combate y apoyo en Ucrania. Las fuerzas dirigidas o respaldadas por el Gobierno ruso, incluido el Grupo Wagner, también habría reclutado y usado menores soldados en algunos de los países que operan. Está demostrado que lo hacen en Libia y República Centroafricana, se sospecha que en Mali y otras partes también.

La República Centroafricana llevaba siete años ausente de esta lista. Sin embargo, la escalada de violencia vivida tras las elecciones de 2020 ha aumentado el reclutamiento de menores como soldados. Además, las Fuerzas Armadas de África Central continúa prestando apoyo al Grupo Wagner que recluta y utiliza a niños en sus filas.

Otros de los países que aparecen en la lista llevan años en ella, sin que parezca que haya ninguna intención por parte de los gobiernos y mandos militares de poner fin a esta situación.

Sin embargo, el grueso de las niñas y niños que se utilizan como soldados en África no están en manos de las Fuerzas Armadas, sino de los grupos armados que, normalmente, luchan contra los gobiernos. Y ahí, es mucho más difícil calcular el número de menores que se encuentran atrapados en entre sus filas. El hecho de que se refugien en selvas y lugares bastante inaccesibles, su clandestinidad y factores similares hacen muy difícil entrar en sus campamentos y calcular el verdadero volumen de estos menores. Por eso, resulta prácticamente imposible conocer el número exacto de niñas y niños que están siendo empleados como soldados en el mundo en este momento.

Es por eso por lo que podemos afirmar que miles de niñas y niños, algunos de tan solo ocho años, están sirviendo como soldados en todo el mundo. Son empleados en el frente, en misiones suicidas o actúan como espías, mensajeros o vigías, entre otras muchas funciones. Además, las niñas, que participan en las acciones bélicas al igual que los niños, representan, como mínimo, el 40% de los menores soldados. Pero suelen invisibilizarse porque, normalmente, cuesta verlas como tales, y por eso, muchas veces se las considera como solo esclavas sexuales. Otra de las funciones a las que suelen ser forzadas al regresar de los campos de batalla.

La mayoría de estos menores son secuestrados, amenazados, coaccionados o manipulados para unirse a los combatientes. Otros se ven impulsados por la pobreza y obligados a generar ingresos por sus familias. También los hay que lo hacen para poder sobrevivir o para proteger a sus comunidades.  En ninguno de estos casos su entrada en filas puede considerarse un alistamiento voluntario, se han visto forzados a tomar esa decisión ante la falta de una alternativa. Independientemente de la forma cómo se hayan unido, hay que recordar que el uso de niñas y niños como soldados es una grave violación de los derechos del niño y del derecho internacional humanitario.

Algunas organizaciones trabajan para erradicar esta lacra y dar un futuro lejos de la violencia y la explotación a estos menores. Pero sus esfuerzos se topan siempre con la falta de voluntad política de gobiernos y empresas que se benefician del negocio de la guerra y que necesitan de estas niñas y niñas para que el engranaje que les hace ganar influencia geopolítica y dinero siga funcionando.

Fuente: https://atalayar.com/content/muchos-usan-ninas-y-ninos-como-soldados-y-nadie-parece-importarle

Comparte este contenido:

Entrevista: La hambruna, espada de Damocles para millones de africanos

El Cuerno de África atraviesa la peor sequía en décadas. Análisis del profesor Hans Hurni, experto en la región, a la que ha dado seguimiento desde hace cincuenta años.

SWI swissinfo.ch: Las organizaciones humanitarias alertan sobre una amenaza de hambruna catastrófica en el África Oriental. ¿Qué sucede?

Hans Hurni: Las sequías de origen climático no son un fenómeno nuevo en la región, ocurren periódicamente desde hace siglos. La región es la prolongación Oriental del área del Sahel y se caracteriza por escasas precipitaciones en las tierras bajas. Cuando de manera consecutiva varias temporadas de lluvia no se producen, como ha sido el caso durante los últimos tres años, la situación rápidamente se vuelve precaria. Actualmente, 36 millones de personas se ven afectadas y 20 millones dependen de la ayuda alimentaria solamente en Etiopía. Esas son cifras enormes.

¿Se trata de una crisis debida al cambio climático?

Sí, pero no solamente. Muchos vínculos de causa y efecto no están claros. El Océano Índico se está calentando más de lo previsto, lo que tiene un impacto negativo en las precipitaciones en el Cuerno de África. El efecto invernadero ciertamente juega un papel, aunque honestamente, todavía sabemos poco para comprender el fenómeno con precisión. Los modelos climáticos globales son demasiado imprecisos para esta región.¿A qué se debe?En África Oriental hay menos datos científicos que en otros lugares. No es información que cae del cielo, hay que ir a recogerla. Necesitamos personas formadas e instituciones modernas. La débil presencia de científicos (as) es un problema en toda el África. A esto se suma la falta de infraestructura como estaciones de medición. Se habla mucho de la crisis climática en el continente, pero no conocemos muy bien el contexto.A grandes rasgos, podemos decir que en la región -es decir, en Etiopía, Eritrea, Somalia y Kenia- en el futuro hará más calor y las precipitaciones sufrirán variaciones más extremas, aumentando o disminuyendo.

¿Deberíamos, por tanto, esperar que crisis similares se repitan en el futuro?

Viajo por la región desde hace casi 50 años. En ese tiempo, la población se ha cuadriplicado. Durante la gran hambruna de 1984, diez millones de personas se vieron afectadas. Hoy, solamente en Etiopía, más del doble dependen de la ayuda alimentaria.El problema es que el desarrollo de los países no ha ido a la par del crecimiento demográfico. Según una estimación aproximada, alrededor del 80% de las personas todavía trabajan en una agricultura de bajo rendimiento, mientras que los sectores de servicios e industrial están poco desarrollados y concentrados en las ciudades. No es así como una economía nacional puede progresar de manera sostenible.Los agricultores (as) no se quedaron de brazos cruzados y aprendieron y aplicaron nuevos métodos de cultivo utilizando los recursos naturales de una manera más respetuosa. Este conocimiento provino inicialmente del exterior, mientras que las autoridades locales – por ejemplo en Kenia y Etiopía- se concentraron principalmente en el desarrollo de las ciudades. Era importante, pero unilateral.La crisis actual afecta principalmente a las poblaciones nómadas que ven desaparecer su ganado. En los últimos dos años, millones de animales han muerto de sed o hambre. Estas sociedades pastoriles -la mayoría de las cuales vive en tierras bajas inhóspitas y están amenazadas particularmente por el cambio climático-, atraviesan una crisis enorme y muchas personas buscan abrigo en campos de refugiados o en ciudades. Un retorno a un estilo de vida nómada puede resultar difícil en tales circunstancias.>>>>

¿Qué papel juegan la pandemia y la guerra en Ucrania en este contexto?

La pandemia naturalmente ha creado problemas, como lo ha hecho en todas partes. La desaceleración de la economía global también afecta a los Estados menos integrados en las cadenas de suministro globales. Paralelamente, los conflictos locales llevan años desestabilizando sociedades y agravando la situación. Es el caso del conflicto de Tigré, en el norte de Etiopía. Combinado con la sequía tiene efectos brutales.La guerra en Ucrania también es un gran problema. Es bien sabido que Rusia y Ucrania se encuentran entre los principales países exportadores de cereales. Gran parte de su producción se destina a países emergentes como China, mientras que los países más pobres sufren mucho por la subida de precios y la incertidumbre en la planificación. En el acuerdo sobre las exportaciones de granos de Ucrania, solo se garantizó una pequeña parte a África Oriental.

¿Veremos mayores movimientos de personas refugiadas?

Ya están ocurriendo, entre diferentes países, pero también a nivel regional. Es, en mi opinión, una de las razones por las que esta crisis no se percibe mucho en Occidente. Casi nadie de allá llega hasta nosotros, ya que estas poblaciones son simplemente demasiado pobres para emprender un viaje tan largo.

¿Qué se puede hacer ahora?

A corto plazo, está claro que se necesita ayuda rápida. Cientos de miles de personas están seriamente amenazadas por el hambre. Las organizaciones humanitarias están bien implantadas en el lugar, lo han estado desde hace tiempo y siempre han logrado intervenir en caso de crisis. Por lo tanto, las estructuras para la distribución de artículos de primera necesidad están activas.Sin embargo, hay una irónica paradoja: debido a que la ayuda contra el hambre funciona bien, vemos imágenes de hambruna menos dramáticas que en el pasado, a pesar de que el número de personas afectadas por la penuria de alimentos es mucho mayor. Como resultado, la voluntad de donar disminuye y eso es un gran problema actualmente.

¿Y a largo plazo?

Es mucho más complejo. El crecimiento y la composición de la población no cambiarán en el corto plazo. Por lo tanto, el tema debe abordarse en su conjunto: educación, salud, industrialización, estabilidad política. Sin sociedades robustas, será difícil superar los desafíos del cambio climático. En la agricultura, el uso sostenible de los recursos naturales limitados sigue siendo un tema central.Pero no soy solamente pesimista. Lo que vemos hoy es sin duda el resultado de una combinación de desafortunadas influencias climáticas e inestabilidad política. Sin embargo, según algunos modelos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), las condiciones climáticas podrían incluso mejorar a mediano plazo y los desastres podrían disminuir. En cualquier caso, los países no tendrán más remedio que desarrollar sus propias capacidades de resiliencia.

https://www.swissinfo.ch/spa/economia/la-hambruna–espada-de-damocles-para-millones-de-africanos/48094086

Comparte este contenido:

UNICEF: Una campaña de vacunación contra la poliomielitis protege a millones de niños en Malawi

Una campaña de vacunación contra la poliomielitis protege a millones de niños en Malawi

La iniciativa muestra cómo el esfuerzo por erradicar la enfermedad a nivel mundial requiere una acción audaz.

El maratón mundial para erradicar la poliomielitis está en su última vuelta. Después de milenios de vivir con el poliovirus y el sufrimiento que causa la parálisis, hoy en día, casi todos viven en un país libre de polio. 

Desde el lanzamiento de la Iniciativa de erradicación mundial de la poliomielitis en 1988, el número de personas afectadas por la poliomielitis se ha reducido en un 99,9 %. La línea de meta está a la vista. Pero hay nuevos obstáculos significativos que ahora enfrentamos.  

Para tener éxito en la erradicación de la poliomielitis, debemos actuar ahora. 

Los próximos cinco años son cruciales: pueden brindar la última oportunidad para erradicar la enfermedad. Los casos de poliomielitis han resurgido recientemente en todo el mundo, incluso en Malawi.

Hay una serie de factores detrás de esos brotes, incluidos los conflictos y los desplazamientos, y las interrupciones causadas por la pandemia de COVID-19, además de las dudas sobre las vacunas y la desinformación.  

Está claro que para tener éxito en la erradicación de la poliomielitis, debemos actuar ahora. Eso es exactamente lo que está haciendo UNICEF.  

Protegiendo a los niños de un brote de polio en Malawi

Durante las últimas décadas, Malawi ha ilustrado los increíbles avances que se han logrado. Hasta noviembre de 2021, la nación había pasado tres décadas sin un caso registrado de poliomielitis salvaje. Pero durante ese mes, a un niño de 3 años que vivía en la capital de Malawi, Lilongwe, se le diagnosticó polio salvaje. El virus afectó las células nerviosas de su médula espinal y, en consecuencia, su capacidad para caminar.

 

Los cuidadores se sientan con sus hijos mientras reciben una vacuna contra la polio en el Hospital St. Joseph en Chiradzulu, Malawi.

Los cuidadores se sientan con sus hijos mientras reciben una vacuna contra la polio en el Hospital St. Joseph en Chiradzulu, Malawi.

Tras el descubrimiento, el gobierno de Malawi declaró una emergencia de salud pública. Dentro de las 72 horas posteriores a esa declaración, un equipo de la Iniciativa de Erradicación Global de la Poliomielitis, que incluye a UNICEF, había llegado al terreno. En marzo de 2022 se lanzó una campaña de inmunización a nivel nacional y su impacto ha sido profundo.

Millones de niños en Malawi han sido protegidos de la polio

Desde que comenzó la campaña de vacunación, alrededor de 9 millones de niños en Malawi han recibido la vacuna contra la poliomielitis. Gran parte del mérito de esa respuesta está en manos de los trabajadores de la salud.

Las asistentes de vigilancia de la salud Dessie Chisangwi (izquierda) y Matilda Mlumpwa (derecha) están ayudando a dirigir la campaña puerta a puerta de vacunación contra la poliomielitis.

Las asistentes de vigilancia de la salud Dessie Chisangwi (izquierda) y Matilda Mlumpwa (derecha) están ayudando a dirigir la campaña puerta a puerta de vacunación contra la poliomielitis.

Asistentes de vigilancia de la salud como Dessie Chisangwi y Matilda Mlumpwa han estado en primera línea, yendo de puerta en puerta en Lilongwe. A menudo trabajan largas horas en el calor, viajando a los hogares para explicar los peligros que representa la poliomielitis y animar a los cuidadores a vacunar a sus hijos.

Cómo la tecnología está jugando un papel importante en esta campaña de erradicación de la poliomielitis

Una campaña de inmunización exitosa requiere saber qué comunidades tienen bajas tasas de vacunación. Para ayudar con esa recopilación de datos, se está utilizando una aplicación para teléfonos inteligentes llamada Rapid Pro . Los trabajadores de la salud pueden rastrear cosas como cuántos niños fueron o no vacunados contra la poliomielitis en un hogar y cuántas vacunas se administraron. Ese tipo de información se compila y se pone a disposición de otros trabajadores de la salud.

Se ha adoptado la tecnología para rastrear a cuántos hogares se llega durante esta campaña de vacunación contra la poliomielitis.

Se ha adoptado la tecnología para rastrear a cuántos hogares se llega durante esta campaña de vacunación contra la poliomielitis.

“Las decisiones rápidas durante la campaña son cruciales. Esto fue muy bueno para mí como alguien que se supone que debe asegurarse de que las vacunas estén disponibles en más áreas”, dice Simion Chizimbwa, quien es uno de los coordinadores de la campaña.

La trabajadora de salud Cecilia Nakate usa la aplicación Rapid Pro.

La trabajadora de salud Cecilia Nakate usa la aplicación Rapid Pro.

Chizimbwa dice que la tecnología ha ayudado a su equipo a determinar cuándo las vacunas contra la poliomielitis deben trasladarse de áreas donde la tasa de vacunación es alta a áreas donde los números son más bajos. Después de una prueba exitosa, la aplicación para teléfonos inteligentes ahora se ha ampliado a 11,000 teléfonos gracias a una asociación entre UNICEF y el Ministerio de Salud de Malawi.

La incorporación de cámaras frigoríficas ha sido fundamental

Además de ampliar la disponibilidad de tecnología telefónica y suministrar vacunas contra la poliomielitis, UNICEF también ha instalado 270 nuevos refrigeradores de vacunas en Malawi. Eso ayudó a apoyar a los técnicos de la cadena de frío como Joackim Ghambi. Trabaja en la oficina del distrito de Zomba en la parte sur del país.

Escenas del interior de una instalación de almacenamiento en frío de vacunas en el Hospital St Joseph.

“Las vacunas son seres vivos”, dice. “Necesitan llegar a las personas mientras las vacunas aún están vivas. Nuestro papel principal es garantizar que las vacunas estén en un estado en el que puedan funcionar en el cuerpo humano”.

Una motocicleta con la marca de UNICEF lleva dosis de la vacuna contra la poliomielitis a comunidades remotas.

En algunos casos, las comunidades que necesitan estas vacunas son difíciles de alcanzar. Entonces, para transportar las dosis, UNICEF ha equipado a los conductores con motocicletas y el combustible que necesitan para navegar por caminos traicioneros.

En primera línea, protegiendo a los niños de la polio

A medida que las vacunas contra la poliomielitis llegan a las comunidades de Malawi, están en manos de trabajadores de la salud como Beza Belayneh. Es consultor de la Organización Mundial de la Salud y es originario de Etiopía. Ha estado trabajando en Malawi durante varios años y está destinado en el Hospital St. Joseph, justo al oeste de la ciudad de Blantyre.

Beza Belayneh, consultora que trabaja para la Organización Mundial de la Salud, posa para un retrato mientras lleva una hielera.

Beza Belayneh, consultora que trabaja para la Organización Mundial de la Salud, posa para un retrato mientras lleva una hielera.

Belayneh tiene una amplia experiencia trabajando en campañas de inmunización y es muy consciente de lo que está en juego aquí. “Si la poliomielitis se vuelve endémica en Malawi, los niños correrán un alto riesgo de contraer la poliomielitis si no se vacunan adecuadamente”, dice. “Existe el riesgo de parálisis e incluso de muerte”.

“Además de la parálisis, la endemicidad de la enfermedad en el país tendrá un impacto social, económico y político en Malawi”.

Godfrey Phiri consuela a su hija, Trisha, mientras recibe la vacuna contra la polio afuera de su casa en el pueblo de Nkaleya.

Godfrey Phiri consuela a su hija, Trisha, mientras recibe la vacuna contra la polio afuera de su casa en el pueblo de Nkaleya.

“Lo bueno es que la polio tiene vacunas efectivas y los niños que toman las vacunas recomendadas tendrán inmunidad contra la polio. La prevención de la poliomielitis es a través de la vacunación”, afirma Belayneh.

 

Estos son los cuidadores que están protegiendo a sus hijos

Tionge Wittika se encuentra entre los cuidadores que protegen a su hijo de la polio. Llevó a su hija de 4 meses al Hospital St. Joseph para vacunarse.

Tionge Wittika sostiene a su hija Arianna después de recibir su dosis de la vacuna oral contra la poliomielitis.

Tionge Wittika sostiene a su hija Arianna después de recibir su dosis de la vacuna oral contra la poliomielitis.

“Cuando me enteré de la campaña que estaban iniciando contra la polio, me sentí muy bien porque sabía que mi bebé estaría a salvo”. dice Witika. “Mi mensaje para mis compañeras madres es que no deben sentir miedo. Deberían llevar a sus bebés al hospital y vacunarlos contra la poliomielitis”.

En Mulanje, Malawi, un trabajador de la salud se aleja de una escuela después de que se le niega el acceso.

En Mulanje, Malawi, un trabajador de la salud se aleja de una escuela después de que se le niega el acceso.

Aunque no había duda en la mente de Wittika de que iba a vacunar a su hija, los trabajadores de la salud han encontrado algunas reticencias en otros lugares. Esa es a menudo la consecuencia de la desinformación. Por lo tanto, han tenido que trabajar incansablemente para convencer a algunas personas de que realmente hay un brote de polio y que las vacunas que están administrando son seguras.

Gracias a esta iniciativa, en asociación con la Organización Mundial de la Salud, millones de niños en Malawi ahora están protegidos contra la poliomielitis.

El hecho es que no hay cura para la polio. Mientras exista la enfermedad, es una amenaza para los niños de todo el mundo. Pero como muestra esta campaña en Malawi, hay una manera de ayudar a prevenirlo. Eso es asegurándose de que todos los niños, dondequiera que estén en el mundo, tengan acceso a la vacuna contra la polio.  

Como comunidad global, estamos muy cerca de lograr un mundo sin polio. Pero si no invertimos en este impulso final para acabar con la enfermedad, la poliomielitis podría resurgir, revirtiendo años de progreso, con consecuencias trágicas y costosas. 

El esfuerzo por erradicar la poliomielitis requiere audacia. Audacia de los gobiernos. Audacia desde las instituciones. Audacia de todas y cada una de las personas que quieren ayudar a los trabajadores de la salud a acabar con la polio.  

Solo juntos podemos cumplir la promesa de erradicar la poliomielitis. Obtenga más información sobre los esfuerzos de UNICEF para combatir la polio.  

Fuente de la Información: https://www.unicef.org/stories/polio-vaccine-protecting-millions-of-children-in-malawi

 

Comparte este contenido:

África no quiere ser la incubadora de la Nueva Guerra Fría

África no quiere ser la incubadora de la Nueva Guerra Fría

Por Vijay Prashad

El 17 de octubre, el jefe del Comando de África de Estados Unidos (AFRICOM), el general del Cuerpo de Marines de Estados Unidos Michael Langley, visitó Marruecos. Langley se reunió con altos mandos militares marroquíes, entre ellos el Inspector General de las Fuerzas Armadas de Marruecos, Belkhir El Farouk. Desde 2004, el AFRICOM celebra su “mayor y más importante ejercicio anual”, African Lion, en parte en suelo marroquí. El pasado mes de junio, diez países participaron en el African Lion 2022, con observadores de Israel (por primera vez) y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

La visita de Langley forma parte de un avance más amplio de Estados Unidos en el continente africano, que documentamos en nuestro dossier no. 42 (julio de 2021), Defendiendo nuestra soberanía: bases militares estadounidenses en África y el futuro de la unidad africana, una publicación conjunta con The Socialist Movement of Ghana’s Research Group. En ese texto, señalamos que dos principios importantes del panafricanismo son la unidad política y la soberanía territorial, y sostuvimos que “La presencia constante de bases militares extranjeras no solo simboliza la falta de unidad y soberanía; también refuerza la fragmentación y subordinación de los gobiernos y pueblos del continente”. En agosto, la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, viajó a Ghana, Uganda y Cabo Verde. “No pedimos a los africanos que elijan entre Estados Unidos y Rusia”, señaló antes de su visita, pero, añadió, “para mí, esa elección sería sencilla”. Sin embargo, esta elección está siendo impulsada por el Congreso de EE.UU. mientras delibera sobre la Ley para Contrarrestar las Actividades Malignas de Rusia en África, un proyecto de ley que sancionaría a los Estados africanos si hacen negocios con Rusia (y podría extenderse a China en el futuro).

Para entender esta situación, nuestros amigos y amigas de No Cold War han preparado su Boletín nº 5, La OTAN reclama/declara a África como su «vecindario del sur”, que analiza cómo la OTAN ha comenzado a desarrollar una visión propia de África y cómo el gobierno de Estados Unidos considera al continente africano como una primera línea en su Doctrina Monroe Global. El informe puede leerse íntegramente a continuación y descargarse aquí.

En agosto de 2022, Estados Unidos publicó una nueva estrategia de política exterior dirigida a África. El documento, de 17 páginas, incluía un total de 10 menciones a China y Rusia, incluyendo el compromiso de “contrarrestar las actividades perjudiciales de la [República Popular China], Rusia y otros actores extranjeros” en el continente, pero no mencionaba ni una sola vez el término “soberanía”. Aunque el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha declarado que Washington “no dictará las decisiones de África”, los gobiernos africanos han denunciado que se enfrentan a la “intimidación condescendiente” de los Estados miembros de la OTAN para que se pongan de su parte en la guerra de Ucrania. A medida que aumentan las tensiones mundiales, EE. UU. y sus aliados han señalado que ven el continente como un campo de batalla para librar su Nueva Guerra Fría contra China y Rusia.

¿Una nueva Doctrina Monroe?

En su cumbre anual de junio, la OTAN denominó a África, junto con Medio Oriente, como el “vecindario al sur de la OTAN”. Además, el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, se refirió ominosamente a la “creciente influencia de Rusia y China en nuestra vecindad meridional” como una “amenaza”. Al mes siguiente, el comandante saliente del AFRICOM, el general Stephen J Townsend, se refirió a África como “el flanco sur de la OTAN”. Estos comentarios recuerdan de forma inquietante a la actitud neocolonial propugnada por la Doctrina Monroe de 1823, en la que Estados Unidos calificaba a América Latina como su “patio trasero”.

Esta visión paternalista de África parece estar muy extendida en Washington. En abril, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por abrumadora mayoría la Ley para Contrarrestar las Actividades de Influencia Rusa Maligna en África por una votación de 415 a 9. El proyecto de ley, que pretende castigar a los gobiernos africanos por no alinearse con la política exterior de Estados Unidos respecto a Rusia, ha sido ampliamente condenado en todo el continente por no respetar la soberanía de las naciones africanas, y la ministra de Asuntos Exteriores de Sudáfrica, Naledi Pandor, lo calificó de “absolutamente lamentable”.

Los esfuerzos de EE.UU. y los países occidentales por atraer a África a sus conflictos geopolíticos despiertan serias preocupaciones: ¿utilizarán EE.UU. y la OTAN su vasta presencia militar en el continente para lograr sus objetivos?

AFRICOM: Protegiendo la hegemonía de EE. UU. y la OTAN

En 2007, Estados Unidos creó su Comando de África (AFRICOM) “en respuesta a nuestras crecientes asociaciones e intereses en África”. En solo 15 años, el AFRICOM ha establecido al menos 29 bases militares en el continente como parte de una extensa red que incluye más de 60 puestos de avanzada y puntos de acceso en al menos 34 países, más del 60% de las naciones del continente.

A pesar de la retórica de Washington de promover la democracia y los derechos humanos en África, en realidad, el AFRICOM pretende asegurar la hegemonía estadounidense en el continente. Los objetivos declarados del AFRICOM incluyen “proteger los intereses estadounidenses» y «mantener la superioridad sobre los competidores” en África. De hecho, la creación del AFRICOM estuvo motivada por las preocupaciones de “aquellos alarmados por la creciente presencia e influencia de China en la región”.

Desde el principio, la OTAN participó en el proyecto, con la propuesta original presentada por el entonces Comandante Supremo Aliado de la OTAN, James L Jones, Jr. El AFRICOM realiza anualmente ejercicios de entrenamiento destinados a mejorar la “interoperabilidad” entre los ejércitos africanos y las “fuerzas de operaciones especiales de EEUU y la OTAN”.

La naturaleza destructiva de la presencia militar de Estados Unidos y la OTAN en África quedó ejemplificada en 2011, cuando —ignorando la oposición de la Unión Africana— Estados Unidos y la OTAN lanzaron su catastrófica intervención militar en Libia para derrocar al gobierno de Muamar Gadafi. Esta guerra de cambio de régimen destruyó el país, que anteriormente había obtenido la mejor puntuación entre las naciones africanas en el Índice de Desarrollo Humano de la ONU. Más de una década después, los principales logros de la intervención en Libia han sido el regreso del mercado de personas esclavizadas al país, la entrada de miles de combatientes extranjeros y una violencia interminable.

En el futuro, ¿invocarán Estados Unidos y la OTAN la “influencia maligna” de China y Rusia como justificación para intervenciones militares y de cambio de régimen en África?

África rechaza la Nueva Guerra Fría

En la Asamblea General de la ONU de este año, la Unión Africana rechazó firmemente los esfuerzos coercitivos de Estados Unidos y los países occidentales para utilizar el continente como peón en su agenda geopolítica. “África ya ha sufrido bastante el peso de la historia. (…) No quiere ser la incubadora de una nueva Guerra Fría, sino un polo de estabilidad y de oportunidades abierto a todos sus socios, sobre una base de beneficio mutuo”, declaró el presidente de la Unión Africana y presidente de Senegal, Macky Sall. De hecho, el afán de guerra no ofrece nada a los pueblos de África en su búsqueda de la paz, la adaptación al cambio climático y el desarrollo.

En la inauguración de la Academia Diplomática Europea el 13 de octubre, el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, dijo: “Europa es un jardín (…) El resto del mundo (…) es una jungla, y la jungla podría invadir el jardín”. Como si la metáfora no fuera suficientemente clara, añadió: “Los europeos tienen que comprometerse mucho más con el resto del mundo. Si no, el resto del mundo nos invadirá”. Los comentarios racistas de Borrell fueron ridiculizados en las redes sociales y destrozados en el Parlamento Europeo por Marc Botenga, del Partido de los Trabajadores belga, y una petición del Movimiento Democracia en Europa (DiEM25) pidiendo la dimisión de Borrell ha recibido más de 10.000 firmas. La falta de conocimiento histórico de Borrell es notable: son Europa y Norteamérica las que siguen invadiendo el continente africano, y son esas invasiones militares y económicas las que producen la migración de los pueblos africanos. Como dijo el Presidente Sall, África no quiere ser “la incubadora de una nueva Guerra Fría”, sino un lugar soberano y digno.

Instituto Tricontinental de Investigación Social

 

Fuente de la Información: https://kaosenlared.net/africa-no-quiere-ser-la-incubadora-de-la-nueva-guerra-fria/

Comparte este contenido:

Every child deserves to be able to read a simple text by age ten

By Vicky Ford MP, Minister for Africa, Latin America and the Caribbean, United Kingdom

Being able to read sets children on a path to success: in school, at work, wherever life may take them; and provides choice for them on that journey. Yet six in ten children globally are denied this right. The picture is worse in low-and middle-income countries, and in sub-Saharan Africa, almost 90 per cent of ten-year-olds lack this basic reading skill.

Vast numbers of young people are out of school altogether – 244 million, even before the pandemic. Girls and children living with a disability are disproportionately affected. Following the impact of COVID-19 and school closures, the UK’s work on girls’ education, is even more important. A missed education snatches away the bright future that every child deserves. It is a catastrophic waste of energy, ideas and opportunities.

Education should never sit at the bottom of an agenda. It should be a top priority, given its ability to solve global challenges and empower individuals and communities. This is why, under our Presidency, the UK inspired G7 leaders to endorse two new global targets for low and lower-middle-income countries: Getting 40 million more girls into school, and 20 million more girls reading by age ten.

We called on the rest of the global community to help achieve these milestones, which we want to hit by 2026; transforming lives around the world. Meanwhile, we will support countries to achieve their ambitious commitments as they work towards Sustainable Development Goal 4 on quality education and continue backing the World Bank’s learning poverty work. Together, we will drive progress towards quality education for all. At the forefront of our efforts will be the most marginalised and vulnerable girls. Those most at risk of being left behind through poverty, disability, or the effects of conflict or natural disaster.

This report is the first in an annual series, tracking progress against the two G7-endorsed global objectives on girls’ education. It demonstrates that transformation is possible, but this will take an enormous effort on a global scale. It will require effective policies, targeted interventions, and quality data. Some countries are leading the way to ensure that all girls are in school and learning, and we must learn from these examples.

We must also strive towards the broader goal of gender equality in education – and through education – globally. Schools have a pivotal role to play in challenging harmful gender norms and preventing violence. They must deliver a safe environment for all children, offering equal opportunities for all to learn.

Our focus will remain on those who are hardest to reach:

  • The girl born into poverty; who lives in a remote rural area.
  • The girl born in a refugee camp; or caught up in conflict.
  • The girl who is disabled; or malnourished.

If we can reach her and ensure she is safe, learning and thriving in school, then we can do the same for all children. This is why we will continue our urgent and decisive action to help ensure that every child, everywhere, gets the education they deserve.

 

The post Every child deserves to be able to read a simple text by age ten appeared first on World Education Blog.

Comparte este contenido:

Las leyes matrimoniales de Oriente Medio y Norte de África exponen a las mujeres a un mayor riesgo de matrimonio infantil y violencia doméstica

Un nuevo informe de la ONG Igualdad Ya sobre cómo las leyes matrimoniales de la región de Oriente Medio y Norte de África y de todo el mundo discriminan a las mujeres y las niñas revela cómo la falta de reformas supone un mayor riesgo de violaciones de los derechos humanos, como el matrimonio infantil y la violencia doméstica.

En Egipto, el 62% de los hombres y el 49% de las mujeres están de acuerdo con la práctica de los crímenes de honor. Según el Banco Mundial, al menos el 35% de las mujeres de la región de Oriente Medio y Norte de África han sufrido alguna forma de violencia por parte de su pareja en algún momento de su vida.

«A pesar de lo impactante de esta cifra, es probable que sea una subestimación, ya que la violencia de género a menudo no se denuncia debido a obstáculos como el estigma social, la culpabilización de las víctimas y la preocupación de que el caso no sea tratado eficazmente por el Estado», dijo a MEMO Dima Dabbous, representante regional de Igualdad Ya en la región de Oriente Medio y Norte de África.

«Tras la pandemia del COVID-19 y las consiguientes repercusiones económicas, los casos de violencia doméstica y de matrimonios infantiles y forzados aumentaron en la región, al igual que en todo el mundo, y las mujeres y niñas de las comunidades más pobres y las familias refugiadas en zonas de conflicto se vieron especialmente afectadas.»

Hace casi 30 años, en una sala de conferencias de Pekín, los líderes mundiales se comprometieron a eliminar las leyes injustas existentes y a hacer realidad la igualdad jurídica. Pero estos objetivos, prometidos en la IV Conferencia de la ONU sobre la Mujer, no sólo están lejos de cumplirse, según el informe de Igualdad Ya, sino que están empeorando.

«Los avances en Oriente Medio y Norte de África han sido lentos e inconsistentes», afirma Dima. «Preocupantemente, en los últimos años se ha producido un retroceso en los derechos de la mujer en algunos países. Los gobiernos se han mostrado reacios a abordar o dar prioridad a las reformas, y países como Irán y Arabia Saudí han perseguido y castigado activamente a las activistas de los derechos de la mujer».

En Líbano, el padre tiene toda la patria potestad, salvo la lactancia, y si la mujer se vuelve a casar, pierde la custodia de sus hijos. Según el Código de la Familia de Argelia, la mujer necesita el permiso de un tutor matrimonial masculino, mientras que en Israel, según la Ley de Matrimonio y Divorcio, el divorcio depende únicamente de la voluntad del marido.

Tres décadas después de aquella conferencia, estas leyes discriminatorias no se eliminan por falta de voluntad política, afirma Dima. «Esto es alimentado, en parte, por quienes están en el poder y buscan preservar el statu quo y mantener el apoyo de los sectores conservadores que no apoyan el empoderamiento de las mujeres».

«Los intentos de reformar las leyes de familia pueden ser arriesgados, incluso peligrosos, en algunos países de Oriente Medio y Norte de África -continúa-, especialmente allí donde los gobiernos autoritarios tratan las campañas pacíficas a favor de los derechos de las mujeres como un delito castigado con sanciones sociales y económicas, prisión, tortura e incluso la muerte.»

El año pasado, la destacada activista egipcia por los derechos de las mujeres, Amal Fathy, fue condenada a un año de prisión tras criticar la incapacidad del gobierno para proteger a las mujeres del acoso sexual. En 2016, la abogada y feminista egipcia Azza Soliman fue detenida, sus bienes fueron congelados y se le prohibió viajar. Ahora Azza ha sido absuelta de los cargos que se le imputaban en un tribunal de terrorismo, pero sigue teniendo prohibido viajar.

También en 2021, la destacada activista saudí por los derechos de las mujeres, Loujain Al-Hathloul, fue puesta en libertad tras tres años de detención en los que fue torturada. A pesar de ser liberada, a Loujain se le prohibió viajar.

Aunque en la región se han introducido leyes que refuerzan los derechos legales de las mujeres y las niñas, también es necesario poner en marcha otras estrategias que generen apoyo público para garantizar su aceptación y aplicación, afirma Dima.

«Lograr un cambio sistemático y duradero requiere modificar las actitudes y comportamientos negativos hacia las mujeres y las niñas. Por ejemplo, en Egipto el matrimonio infantil está prohibido por la ley y denunciado por la autoridad religiosa Al-Azhar, pero sigue siendo ampliamente practicado y culturalmente aceptado.»

Y, mientras el gobierno egipcio ha aumentado el número de mujeres nombradas en puestos gubernamentales y ha tipificado como delito la denegación de la herencia a las mujeres, al mismo tiempo ha seguido reprimiendo la libertad de expresión.

Existen restricciones a la sociedad civil, incluida una ley que prohíbe a las ONG divulgar los resultados de las investigaciones de campo sin la aprobación del gobierno, amenaza con multas de hasta un millón de libras egipcias por recibir fondos sin la aprobación del gobierno y prohíbe la cooperación con organizaciones y expertos extranjeros.

Más allá de la región de Oriente Medio y Norte de África, no hay casi ningún país en el mundo que haya erradicado las leyes discriminatorias por razón de sexo, afirma Dima. En 2022, sólo 12 países lograron la plena igualdad legal, según el Banco Mundial.

«Las leyes de estado civil discriminatorias por razón de sexo hacen imposible la igualdad de género. Hasta que las mujeres y las niñas no tengan igualdad legal, seguirán proliferando prácticas nocivas como el matrimonio infantil y el matrimonio forzado, y la violencia sexual y de género.»

«Una de las principales áreas de reforma de las leyes sobre el estatuto personal que deben emprender los Estados de la región [de Oriente Medio y Norte de África] es hacer que sus leyes de nacionalidad y ciudadanía sean equitativas desde el punto de vista del género, de modo que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres para transferir la nacionalidad a sus hijos y cónyuges, y adquirirla o cambiarla», añade Dima más adelante. «Esto mejorará la vida de las mujeres, así como la de sus familias, y hará que los países cumplan con el derecho internacional, que exige la igualdad de género en los derechos de nacionalidad».

Fuente: https://www.monitordeoriente.com/20221014-las-leyes-matrimoniales-de-oriente-medio-y-norte-de-africa-exponen-a-las-mujeres-a-un-mayor-riesgo-de-matrimonio-infantil-y-violencia-domestica/

Comparte este contenido:

Southern Africa Key Message Update: Early reliance on staple market purchases and limited supplies signals the start of the lean season, September 2022

  • Food security throughout much of the region is expected to deteriorate in the coming months as households’ own-produced food stocks decline, and an increasing number of households are market reliant with lower-than-normal purchasing power. Southern Madagascar is expected to face the most severe outcomes in the region, with Emergency (IPC Phase 4) expected in late 2022 and into early 2023 due to limited ability for households to access food and limited coping capacity due to the erosion of livelihoods from multiple droughts. Crisis (IPC Phase 3) outcomes are likely starting in October across areas of southern Madagascar, Malawi, and Mozambique, as well as areas of Angola, and much of Zimbabwe, due to compounding impacts of poor 2021/22 rainfall, tropical cyclones, and domestic economic declines. Furthermore, Crisis (IPC Phase 3) outcomes are expected in conflict-affected areas of northern Mozambique and eastern DRC.
  • Staple food prices remain high and generally increasing across several FEWS NET monitored markets in Southern Africa. The high and rising prices are due to high market demand, lower than average market supply, and high global food and fuel prices. Inflation remains elevated in Zimbabwe and Malawi due to generally poor macroeconomic conditions. In Zimbabwe, July maize prices are about 400 percent above the same time last year. Maize grain prices in Malawi and rice and cassava prices in Madagascar are over 200 percent higher than the five-year average.
  • Conflict continues to disrupt livelihood activities and drive displacement in eastern DRC and Cabo Delgado province of Mozambique. Based on OCHA reports, nearly 900,000 people have been displaced in areas of North and South Kivu, Ituri, Tanganyika, and Kasai since the start of 2022. In the Cabo Delgado province of Mozambique, IOM estimates that around 51,000 people were reported to be on the move between June and August due to conflict. Across both countries, conflict is disrupting agricultural and income-earning activities.
  • Based on international climate forecasts, La Nina conditions are expected to persist into early 2023, with La Nina conditions associated with favorable rainfall in most of Southern Africa. Most areas, including Zimbabwe, Lesotho, Mozambique, and Malawi, have increased chances of receiving average to above average rainfall through January. This raises good production prospects for the upcoming 2022/23 agricultural season. Although, in southern Madagascar, extreme northern parts of Mozambique and Malawi, and southwestern parts of Angola, there are increased chances of below-average rainfall, which may cause a late start of the season and could potentially have implications on the planting and the agricultural season.
  • Fuente: https://reliefweb.int/report/madagascar/southern-africa-key-message-update-early-reliance-staple-market-purchases-and-limited-supplies-signals-start-lean-season-september-2022
Comparte este contenido:
Page 12 of 617
1 10 11 12 13 14 617