Page 30 of 621
1 28 29 30 31 32 621

UNESCO: Galardonados de Brasil y Mozambique recibirán el Premio UNESCO de Educación de las Niñas y las Mujeres 2021

Galardonados de Brasil y Mozambique recibirán el Premio UNESCO de Educación de las Niñas y las Mujeres 2021

Este año se otorgará el Premio UNESCO de Educación de las Niñas y Mujeres a un proyecto que capacita a mujeres y niñas subrepresentadas y de bajos ingresos para cerrar la brecha de género en el sector tecnológico de Brasil, y otro que empodera a las adolescentes y mujeres jóvenes en Mozambique a través de modelos a seguir y círculos de hermandad. durante una ceremonia en línea el 15 de octubre de 2021. Los galardonados fueron seleccionados por el Director General de la UNESCO, por recomendación de un jurado internacional, entre más de 70 nominaciones presentadas por Estados Miembros de la UNESCO y organizaciones no gubernamentales en asociación oficial con la UNESCO. Cada uno de los galardonados recibirá 50.000 dólares estadounidenses para ayudar a promover su trabajo en la promoción de la educación de las niñas y las mujeres.

REPROGRAMA de Brasil, es premiada por su proyecto,  Reprogramación del Sector de Tecnología de Brasil , que está trabajando para cerrar la brecha de género en el sector de tecnología de Brasil a través de la provisión de capacitación a miles de mujeres y niñas subrepresentadas y de bajos ingresos en codificación y otros en demanda. habilidades digitales. 

El proyecto se centra en dotar a las mujeres y las niñas de los conocimientos de programación, las habilidades y la confianza que necesitan para la fuerza laboral de hoy y de mañana, al mismo tiempo que las empodera para hablar y ser escuchadas en un sector tradicionalmente dominado por hombres, así como en su vida cotidiana. En la actualidad, ha llegado a más de 10,000 mujeres y niñas a través de sus bootcamps y eventos técnicos de programación presencial y en línea de 18 semanas.

Girl MOVE Academy of Mozambique , es reconocida por su proyecto,  Desbloqueando la educación y las oportunidades de las niñas a través de nuevos modelos de referencia , que empodera a las adolescentes y mujeres jóvenes para que tengan un acceso justo a la educación a través de tutorías, narraciones, círculos de hermandad y un modelo único de apoyo intergeneracional.

El proyecto enfatiza el liderazgo y las redes sociales para abordar las normas y estereotipos de género nocivos que impiden que las niñas y mujeres alcancen su máximo potencial. Reconocido tanto por su modelo innovador como por su rápida adaptación a la pandemia de COVID-19 utilizando tecnologías de bajo costo, el proyecto se está ampliando a través de asociaciones con universidades nacionales y otras organizaciones locales. Ahora ha empoderado a más de 5.000 niñas y mujeres jóvenes para que participen activamente en la educación y la sociedad.

La UNESCO celebrará a los galardonados en 2021 en una  ceremonia  de premiación en línea el viernes 15 de octubre con la participación del Profesor Peng Liyuan, Primera Dama de la República Popular de China y Enviada Especial de la UNESCO para el Avance de la Educación de las Niñas y las Mujeres, y Audrey Azoulay, Directora -General de la UNESCO. 

Celebrada como parte de la celebración de la UNESCO del  Día Internacional de la Niña 2021 , la ceremonia formal de premiación será seguida por el lanzamiento de un nuevo proyecto de colaboración China-África sobre ‘Promoción de la educación sanitaria escolar para niñas en África en la era COVID’, financiado por Universidad de Pekín y un panel de discusión con cuatro galardonados y su trabajo para promover la educación, la salud, la protección y los derechos de las niñas durante el cierre de escuelas COVID-19. 

Establecido en 2015 por la Junta Ejecutiva de la UNESCO y financiado por el Gobierno de la República Popular de China, el Premio UNESCO de Educación de las Niñas y las Mujeres contribuye directamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 y 5 relativos, respectivamente, a la educación y la igualdad de género. . Los galardonados del año pasado  fueron la Fundación Shilpa Sayura de Sri Lanka y la Girl Child Network de Kenia.

Fuente de la Información: https://en.unesco.org/news/laureates-brazil-and-mozambique-receive-2021-unesco-prize-girls-and-womens-education

Comparte este contenido:

Uno de cada siete niños tiene problemas psicológicos en África subsahariana

Uno de cada siete niños en África subsahariana tiene problemas «psicológicos importantes», advirtieron hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef, al pedir más inversión y acceso a los servicios de salud mental en la región.

En un comunicado conjunto publicado con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra este domingo, ambas agencias de la ONU recordaron que los niños y adolescentes siempre corren el riesgo de sufrir problemas mentales, especialmente aquellos vulnerables que afrontan pobreza, discriminación y violencia.

Los efectos del cambio climático, las altas tasas de infección de VIH (virus causante del sida), los embarazos en la adolescencia, las emergencias humanitarias también son amenazas constantes para el bienestar mental de niños y adolescentes en África.

La covid-19 ha dejado al descubierto aún más las desigualdades globales, incluida la atención de la salud mental.

Este 26 de septiembre, Suiza vota sobre el matrimonio para las parejas del mismo sexo y en torno a la fiscalidad de personas con grandes patrimonios.

Los niños africanos han estado sujetos a amenazas aún mayores con el cierre de escuelas, una mayor exposición a los conflictos armados y la falta de oportunidades para jugar y socializar con sus amigos.

Además, los confinamientos largos han aumentado los matrimonios precoces, los embarazos de adolescentes y la violencia sexual y doméstica hacia los menores, especialmente las niñas.

Sin embargo, subrayan la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), «la disponibilidad y la calidad de los servicios de salud mental para niños y adolescentes en África son muy deficientes».

Incluso en países donde existen psicólogos y psiquiatras especializados en menores, hay un promedio de sólo uno por cada cuatro millones de habitantes.

«La inversión en salud mental sigue siendo extremadamente baja en África, con un gasto público de menos de un dólar per cápita (…). No podemos permitirnos que millones de niños necesitados de cuidados no los tengan», afirmó la directora de la OMS para África, Matshidiso Moeti.

Según el director de Unicef para África oriental y meridional, Mohamed M. Malick Fall, «es urgente abordar la salud mental de niños y adolescentes en África».

«A lo largo de los años, millones de jóvenes se han visto expuestos a desafíos que serían muy difíciles de afrontar para la mayoría de los adultos, ya que a menudo tienen que lidiar con los impactos psicológicos por sí mismos. Nuestros sistemas todavía les están fallando», subrayó Fall.

Comparte este contenido:

África muestra 50 prometedores innovaciones en educación

África muestra 50 prometedores innovaciones en educación

La Comisión de la Unión Africana, junto con sus socios, organizó la «Exposición virtual innovadora de la educación en África 2021». Desarrollada en Addis Abeba, se trata de mostrar las innovaciones técnicas en la educación. La exposición comenzó mostrando 50 innovaciones con el objetivo de establecer una plataforma para compartir experiencias sobre innovaciones relevantes que aborden los desafíos educativos en África y fomentar asociaciones para la sostenibilidad y la resiliencia de sus innovaciones.

Innovating Education in Africa (IEA) es un programa insignia de la Comisión de la Unión Africana y sus socios, destinado a identificar y promover innovaciones sociales y tecnológicas prácticas dirigido a mejorar el acceso, la calidad, la pertinencia y la inclusión en la educación, con el fin de liberar el potencial de empoderamiento, empleabilidad e inventiva, mejorando así los resultados y el impacto de la educación en África.

El programa está respaldado por socios clave como la Unión Europea, GIZ y socios técnicos ADEA, Mastercard Foundation, Ashoka, AfDB, GPE, GeSCI, HP, UNESCO, UNICEF, Plan International, Asociación de Universidades Africanas, Education International, FAWE, Education Alliance, CAFOR, ANCEFA y AUDA NEPAD.

Estas innovaciones prometen seguir desarrollándose, replicando y mejorando para aumentar su impacto y también representar la inventiva que está demostrando la mayoría de los jóvenes creadores de cambios de África, que están encontrando soluciones a desafíos críticos y cuellos de botella en el sistema educativo.

Con más de 400.000 beneficiarios de los sistemas educativos de África, el programa ha demostrado la importancia de invertir en innovaciones educativas a través del compromiso con los Estados miembros, innovadores y socios para el desarrollo, y proporcionando reconocimiento a todos los niveles, nacional, regional y continental.

Texto: Anatalón Okue

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Fuente de la Información: https://guineaecuatorialpress.com/noticias/%C3%81frica%20muestra%2050%20prometedores%20innovaciones%20en%20educaci%C3%B3n

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial: La Corte Suprema de Justicia preocupada por el incremento de la delincuencia juvenil

La Corte Suprema de Justicia preocupada por el incremento de la delincuencia juvenil

La preocupación ha sido manifestada por su presidente, David Nguema Obiang Eyang, el número uno de la Corte Suprema de Justicia, ha realizado esta manifestación durante la reunión extraordinaria en la Comisión Permanente.

Durante el encuentro se han tratado varios temas, el primero ha sido el análisis del índice de criminalidad en Guinea Ecuatorial y la incidencia en las instituciones penitenciarias de toda la geografía nacional.

Durante la reunión, Nguema Obiang Eyang no ocultó su preocupación en la problemática de la delincuencia juvenil, debido al aumento en los últimos meses. Además, los reunidos también analizaron el aumento de la población reclusa, condenados y los pendientes de juicios.

Para finalizar la reunión extraordinaria, los asistentes escucharon la lectura del informe presentado por la comisión designada para verificar los hechos producidos en el Palacio de Justicia de Litoral del 22 al 25 de septiembre. Asimismo, el informe ha señalado algunos presuntos casos de robos registrados en el seno Provincial de la Audiencia de la ciudad de Bata.

Después de la reunión, se adelantó que todavía se sigue estudiando el expediente presentado, en el que se tomarán las medidas necesarias de acuerdo a la participación de cada uno y de acuerdo a la categoría de las personas que están siendo incorporadas en a dicho expediente.

 

Texto: Anatalón Okue 

Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial   

 

Fuente de la Información: https://guineaecuatorialpress.com/noticias/La%20Corte%20Suprema%20de%20Justicia%20preocupada%20por%20el%20incremento%20de%20la%20delincuencia%20juvenil%C2%A0

 

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial: Reunión de la Primera Dama con la Secretaria Ejecutiva del CISSA

Reunión de la Primera Dama con la Secretaria Ejecutiva del CISSA

Durante la jornada del viernes 24 de septiembre, la Primera Dama de la Nación, Doña Constancia Mangue de Obiang, ha recibido a la Secretaria Ejecutiva de los Servicios de Inteligencia y Seguridad de África (CISSA), Zainab Ali Kitoko, en el Palacio del Pueblo de Malabo.

Durante el encuentro, la funcionaria de la Unión Africana, ha expresado sus condolencias a la Primera Dama de la Nación por la muerte de su madre, Doña Cándida Okomo Mba el pasado 5 de mayo de 2021, quien además también se ha solidarizado con el pueblo ecuatoguineano, por los fatídicos acontecimientos del pasado 7 de marzo, ocurridos en el campamento militar de intervención rápida de Nkoantona.

Al mismo tiempo, Ali Kitoko ha elogiado la labor social y humanitaria que sostiene Doña Constancia Mangue de Obiang en el país a favor de las capas sociales más vulnerables, destacando la educación de los niños, si bien ha revelado haber visitado varios centros integrados de Malabo.

-«Invertir en la educación de los niños es lo mejor que se puede hacer«, ha apostillado Kitoko en presencia del Secretario General de la Fundación Constancia Mangue Nsue Okomo, Anacleto Oló Mibuy y bajo la atenta mirada del Consejero de la Presidencia de la República en el gabinete de la Primera Dama, Ernesto Valentín Ndong Mba.

Por último, la Secretaria Ejecutiva, ha agradecido profundamente al Jefe de Estado ecuatoguineano, S. E. Obiang Nguema Mbasogo, por sufragar la construcción y donar a la Unión Africana el edificio sede de CISSA, ubicado en Addis Abeba, Etiopía.

El edificio fue entregado a la Unión Africana el 9 de febrero de 2020 en una ceremonia presidida por el Máster de Oro y Doctor Honoris Causa en Ciencias Políticas, S. E. Obiang Nguema Mbasogo.

 

Texto: Benjamín Mangue Micha

Fotos: Higinio Ondo Obiang Bolopo
(Equipo Prensa Primera Dama)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

 

Fuente de la Información: https://guineaecuatorialpress.com/noticias/Reuni%C3%B3n%20de%20la%20Primera%20Dama%20con%20la%20Secretaria%20Ejecutiva%20del%20CISSA

 

Comparte este contenido:

Guinea Ecuatorial: Comunicado urgente con las listas adicionales para los exámenes a la oferta de empleo en la Administración Pública

Comunicado urgente con las listas adicionales para los exámenes a la oferta de empleo en la Administración Pública

El Ministerio de la Función Pública y Reforma Administrativa ha publicado un comunicado urgente en el que publican las listas adicionales para los exámenes a la oferta de empleo en la Administración Pública en las ciudades de Malabo y Bata. Adjuntamos dichas listas, así como la información sobre los cambios de horarios.

El Ministerio de la Función Pública y Reforma Administrativa ha publicado un comunicado urgente en el que publican las listas adicionales para los exámenes a la oferta de empleo en la Administración Pública en las ciudades de Malabo y Bata.

Dirección General de Prensa Escrita, Página Web Institucional del Gobierno (DGPEPWIG)
Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de este artículo o de las imágenes que lo acompañen debe hacerse, siempre y en todo lugar, con la mención de la fuente de origen de la misma (Oficina de Información y Prensa de Guinea Ecuatorial).

Fuente de la Información: https://guineaecuatorialpress.com/noticias/Comunicado%20urgente%20con%20las%20listas%20adicionales%20para%20los%20ex%C3%A1menes%

Comparte este contenido:

Un millón de niños nigerianos dejarán de ir a la escuela debido a los secuestros masivos, dice Unicef

Al menos un millón de niños nigerianos podrían dejar de ir a la escuela este año cuando comience el nuevo período en medio de un aumento en los secuestros escolares masivos y la inseguridad, dijo el miércoles la agencia de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef).

Vista previa(abre en una nueva pestaña)Las escuelas se han convertido en blanco de secuestros masivos para pedir rescate en el norte de Nigeria por parte de grupos armados. Tales secuestros en Nigeria fueron llevados a cabo primero por el grupo yihadista Boko Haram y luego por su rama del Estado Islámico de la Provincia de África Occidental, pero la táctica ahora ha sido adoptada por bandas criminales.

Hasta ahora, ha habido 20 ataques a escuelas en Nigeria este año, con más de 1.400 niños secuestrados y 16 muertos, dijo Unicef, que añadió que más de 200 niños siguen desaparecidos.

Nigeria

Aula vacía de la Escuela de Ciencias del Gobierno donde hombres armados secuestraron a decenas de estudiantes y personal, en Kagara, gobierno local de Rafi, estado de Níger, Nigeria, el 18 de febrero de 2021.

«Los estudiantes se ven privados de su educación … mientras que las familias y las comunidades siguen temiendo enviar a los niños a sus aulas debido a la serie de ataques escolares y secuestros de estudiantes en Nigeria», dijo Peter Hawkins, representante de Unicef en Nigeria.

Más de 37 millones de niños nigerianos deben comenzar el nuevo año escolar este mes, dijo Unicef.

La inseguridad también provocó el cierre de escuelas en Nigeria. Varios estados del noroeste han intentado frenar la avalancha de secuestros prohibiendo la venta de combustible en bidones y el transporte de leña en camiones con el fin de disolver a las pandillas que viajan en motocicleta y acampan en lugares remotos.

Se ordenó a los proveedores de redes móviles en el estado de Zamfara que cerraran las comunicaciones durante dos semanas «para permitir que las agencias de seguridad relevantes lleven a cabo las actividades requeridas para abordar el desafío de seguridad en el estado», dijo el Comité de Comunicaciones de Nigeria en una carta.

La directiva se produjo después de que al menos 73 estudiantes fueran secuestrados de una escuela secundaria estatal en el distrito de Maradun de Zamfara. Todos esos estudiantes han sido liberados.

Las autoridades militares llevaron a cabo redadas selectivas en los escondites de secuestradores y otras bandas criminales en el estado, a quienes se conoce localmente como ‘bandidos’.

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2021/09/16/nigeria-ninos-estudiantes-secuestros-unicef-trax/
Comparte este contenido:
Page 30 of 621
1 28 29 30 31 32 621