Page 594 of 621
1 592 593 594 595 596 621

Angola: Educação no Cubal reforçada com duas escolas

África/Angola/Abril 2016/Fuente y Autor: Agencia Angola Press

Resumen: Dos escuelas una de enseñanza primeria y otra del primer ciclo, con capacidad de 540 alumnos cada una, fueron entregadas a las comunidades de Kassalassito e Kahanga/Malongo, de municipio de Cubal, en el marco de las conmeraciones del 14º aniversario de la Paz y la Reconciliación Nacional.

Inscritas no Programa de Investimentos Públicos (PIB), os dois empreendimentos inaugurados vice-governador de Benguela para o sector técnico e infra-estruturas, Victor Moita, e pelo administrador municipal do Cubal, Carlos Alberto Guardado, respectivamente, comportam seis salas de aulas, gabinetes para directores, salas de professores, balneários e secretárias cada.

De acordo com coordenador da comissão de gestão da repartição municipal de Educação no Cubal, António de Oliveira, a implantação das duas infra-estruturas traduz a vontade do Executivo Angolano, na redução dos índices de crianças fora do sistema de ensino.

Por seu turno, os alunos manifestaram satisfação pelo feito que vai dar resposta aos desafios consignados nos 11 compromissos do governo sobre as crianças, consubstanciado na inserção do maior número ede petizes no sistema de ensino, que passa necessariamente pela construção de mais salas de aulas.

Ressaltam a necessidade de as comunidades, alunos pais e encarregados de educação a conservarem o património, uma vez servirão para gerações vindouras.

O sector de Educação no Cubal controla 235 escolas, das quais nove do primeiro ciclo, três do segundo ciclo, uma técnica agrária e 222 do ensino primário.

Fuente de la noticia: http://www.portalangop.co.ao/angola/pt_pt/noticias/educacao/2016/3/14/Benguela-Educacao-Cubal-reforcada-com-duas-escolas,db26b0c6-15f9-4f87-8e18-47046476cd51.html

Fuente de la imagen: http://cdn1.portalangop.co.ao/angola/pt_pt/files/highlight/2016/3/14/0,a483c76b-891b-423b-a918-bc627081183f.jpg

Comparte este contenido:

Mozambique: Crise política fecha 97 escolas e deixa 36 mil alunos sem aulas

África/Mozambique/Abril 2016/Fuente y Autor: Agencia Brasil

Resumen: Cerca de 36 mil alumnos y 97 escuelas fueron cerradas debido a la crisis política y militar en Mozambique, según datos del Ministerio de Educación. El ministro resalta la importancia de prevenir situaciones de riesgo de los niños de perder su año lectivo.

Cerca de 36 mil alunos estão sem aulas e 97 escolas foram fechadas devido à crise política e militar em Moçambique, segundo dados do Ministério da Educação citados hoje (4) no jornal O País .

O levantamento do Ministério da Educação, realizado desde a segunda semana de março, indica que Sofala é a província mais afetada, com 38 escolas fechadas, seguida da Zambézia (27), Tete (25) e Manica (7).

«Estamos estudando alternativas para ver se é possível aproveitar as férias e retomar as aulas», disse o ministro da pasta, Jorge Ferrão, citado pelo mesmo jornal, adiantando que outra opção será transferir os estudantes e suas famílias para áreas mais seguras.

Para o ministro da Educação, a questão dos números não é a mais relevante, mas ele destaca a necessidade de prevenir situações de risco para crianças que, depois de terem perdido este ano letivo, possam «não ter uma oportunidade no futuro».

As últimas semanas têm sido marcadas por um agravamento da situação militar em Moçambique, com registros de confrontos entre as duas partes e de emboscadas atribuídas a homens da Renamo (Resistência Nacional Moçambicana) nas principais estradas do centro do país, atingindo viaturas militares e civis.

A Renamo exige governar nas seis províncias onde reivindica vitória eleitoral diz que só vai retomar o diálogo com mediação da África do Sul, União Europeia e da Igreja Católica.

Fuente de la noticia: http://www.entornointeligente.com/articulo/8195185/Crise-poliacute;tica-fecha-97-escolas-e-deixa-36-mil-alunos-sem-aulas-em-Moccedil;ambique

Fuente de la imagen: http://amigosdemozambique.org/portfolio-item/escuela-primaria-completa/

Comparte este contenido:

Rwanda: Varsity students urged to utilise overseas study opportunities

África/Rwanda/Abril 2016/Fuente:The New Times /Autor:Sharon Kantengwa

Resumen: El embajador holandés en Ruanda Frederique De Man y el representante del  British Council, Sheilagh Neilson, han instado a los ciudadanos ruandeses para utilizar las oportunidades de estudio en los Países Bajos y Gran Bretaña, esto con la intención de ampliar las oportunidades de acceso a la universidad para estudiantes de Ruanda y contribuir a mejorar sus competencias.

The Dutch ambassador to Rwanda, Frederique de Man, and the British Council’s country’s representative, Sheilagh Neilson, have urged Rwandan nationals to utilise the study opportunities in the Netherlands and Britain respectively.

Addressing a press conference recently, Frederique de Man noted that the Netherlands is aware of Rwanda’s need for capacity building and therefore assists Rwanda through several programmes as executed by NUFFIC, a Dutch organisation for internalisation of education, and the Netherlands Fellowship Program (NFP) through the National Alumni Association of Rwanda (NAAR) launched in 2008.

«The number of Rwandan students on scholarship has gone down over the last two years and it’s our wish that our numbers go up again,» she said.

Meanwhile the British Council is also holding university campaigns to sensitise undergraduate students about the study opportunities in the United Kingdom.

Sheilagh Neilson, the country representative of the British Council, says that through the Great Britain campaign, they intend to extend university admission opportunities to Rwandan students to help them improve their skills.

«We love having international students in Britain and it is also good for the countries they are coming from as they go back to further develop their nations. Through information sharing and knowledge management we want to help students acquire knowledge on the opportunities for them to study abroad,» she said.

The British Council is optimistic that Rwanda’s curriculum is progressing and students will be able to meet the required qualification, key among them the ability to communicate in the English language.

Fuente de la noticia:http://www.newtimes.co.rw/section/article/2016-03-23/198247/

Fuente de la imagen: http://www.newtimes.co.rw/files/photos/1457730081Chairman-for-Graduate-School-of-Business,-Dr-Ken-Johnson-gives-instructions-to-the-students-before-entering-the-graduating-room-at-Christ-Church-of-Rwanda-in-Gaculiro,-Kigali-suburb-yesterday.jpg

Comparte este contenido:

¿Quién controla el mundo? Las 10 empresas que participan en más de 40.000

Fuente CADTM

46 accionistas controlan el 40% del valor total de las empresas

8 de abril de 2016por Narciso Pizarro

CC – Flickr – Metropolico.org

En 2011, S. Vitali, J.B. Glattfelder, and S. Battiston, publicaron un artículo de gran importancia, no solo muy citado, sino muy leído: The network of global corporate control (PLOS ONE, 26 de octubre de 2011) donde expusieron los resultados de una investigación gigantesca, realizada en la Escuela Politécnica de Zúrich, sobre la relación entre los propietarios de las mayores empresas del mundo.

Esta investigación examina las relaciones de propiedad existentes entre las 43.060 mayores empresas multinacionales del mundo, con datos procedentes de la base de datos Orbis en 2007. Esas relaciones se analizan como cadenas de participaciones en el capital de una empresa en otra. Los autores encuentran 1.006.987 cadenas de relaciones de propiedad entre 600.508 nodos, actores económicos que incluyen a las más de 40.000 multinacionales y a otros agentes no incluidos en esta lista inicial de empresas.

Los resultados del análisis de esta red son muy interesantes: 737 accionistas, el 0,123% de todos los accionistas, controlan el 80% del valor de las más de 43.000 compañías multinacionales. Y, además, 146 de estos accionistas, el 0,024% del número total de accionistas, controlan el 40% del valor total de estas empresas. Es decir, existe una alta concentración del control. Y, lo que es quizás todavía más importante, esos accionistas están extremadamente conectados entre ellos. En el artículo se expone además la lista de los 50 mayores accionistas que se encontraron con los datos que, no olvidemos, son de 2007.

Con una metodología diferente y con datos de 2012, procedentes de la base de datos OSIRIS, la Dra. Reyes Herrero, de la Universidad Complutense de Madrid, estudiando las redes formadas por los accionistas comunes entre las 150 mayores empresas del mundo, encontró unos resultados muy semejantes. Los accionistas más importantes en este estudio coinciden casi totalmente con los de Vitali, Glattfederer y Batiston. Incluimos aquí la lista de los 10 inversores más importantes, con el número de empresas participadas por cada uno de ellos, que constituye una manera de ver directa e intuitiva de la importancia de los mayores inversores.

Lo más significativo además es que en muchas de las participadas están presentes simultáneamente varios de esos inversores. Y que, por otra parte, son accionistas unos de otros.

Como toque de atención para españoles: muchos de estos accionistas están en las empresas del IBEX35. El caso de Blackrock ha alcanzado una triste notoriedad, sobre todo en Madrid, como comprador de viviendas públicas a bajo precio.

146 accionistas controlan el 40% del valor total de las empresas

Poco importa que hablemos de la investigación de la Escuela Politécnica de Zúrich o de la realizada sin medios económicos en Madrid en lo que a lo esencial se refiere: unos pocos grandes inversores interconectados controlan la economía mundial. ¿Hay que molestarse en subrayar que controlan también los gobiernos y los Estados?

Los escándalos de corrupción de los que tanto se habla exponen los vínculos entre políticos y empresas. En los relatos nos centramos en los políticos y denunciamos su comportamiento. Pero no tenemos bastante en cuenta a las empresas corruptoras: si el político se vende es porque alguien compra. Y lo que las empresas compran es la voluntad política. Imponen las decisiones que benefician sus intereses financiando a los partidos y a sus miembros. Las gigantescas cantidades de dinero de las que disponen son una herramienta de control. De control del mundo.

 

 

Comparte este contenido:

Papa dice SI a la adecuada educación sexual y NO al ‘sexo seguro’

www.eltiempo.com/08-04-2016/

Francisco publicó su exhortación ‘Amoris Laetitia’ en la que aborda temas como la homosexualidad.

¿Aué haría si al interior de su familia alguien le confesara que es homosexual cuando nadie más lo es? Sobre estas preguntas, el papa Francisco se refirió este viernes en su documento ‘La alegría del amor’ (Amoris Laetitia), el cual se originó de las dos reuniones que hicieron los obispos del mundo para hablar sobre la familia.

Frente a la imagen de un Papa ‘revolucionario’ e incluso de uno apóstata en ciertos grupos católicos, las preguntas más presentes eran si se aprobaría que los divorciados vueltos a casar se acerquen a comulgar o si la Iglesia católica aceptaría el uso de anticonceptivos –fantasmas que asustaban o ilusionaba a más de uno–, las cuales se aclararon por fin a la luz de este documento.

 En ELTIEMPO.COM hemos tomado puntos claves para entender lo que dice el documento en materia de homosexualidad, uniones homofiliales, familias monoparentales, los divorciados vueltos a casar y la educación sexual.

Eso del ‘sexo seguro’ no es buena educación sexual

En el capítulo siete del documento hay un subtítulo que dice “Sí a la educación sexual”. En este aparte, Francisco retoma el sí que le dio la Iglesia católica hace 50 años a esta materia, el cual planteaba la necesidad de una “positiva y prudente” educación sexual para los niños y adolescentes conforme avanza su edad y “teniendo en cuenta el progreso de la psicología, la pedagogía y la didáctica”.

Es difícil pensar la educación sexual en una época en que la sexualidad tiende a banalizarse y a empobrecerse. Solo podría entenderse en el marco de una educación para el amor, para la donación mutua (…). El impulso sexual puede ser cultivado en un camino de autoconocimiento y en el desarrollo de una capacidad de autodominio, que pueden ayudar a sacar a la luz capacidades preciosas de gozo y de encuentro amoroso”, señaló Francisco.

El pontífice señaló que con frecuencia la educación sexual se concentra en la invitación a ‘cuidarse’, procurando un ‘sexo seguro’, lo cual ve como una expresión que transmite una actitud negativa “hacia la finalidad procreativa natural de la sexualidad, como si un posible hijo fuera un enemigo del cual hay que protegerse. Así se promueve la agresividad narcisista en lugar de la acogida”.

 

Un homosexual en la familia debe ser tratado con dignidad

El Papa hizo un llamado a todos, sin excepción alguna, a respetar la dignidad que tienen todas las personas. “Deseamos ante todo reiterar que toda persona, independientemente de su tendencia sexual, ha de ser respetada en su dignidad y acogida con respeto, procurando evitar todo signo de discriminación injusta y, particularmente, cualquier forma de agresión y violencia”.

Francisco reconoció que para algunas familias no es fácil la experiencia de tener en el seno de su hogar a personas con tendencias homosexuales. No obstante, les recalcó que por su parte deben “asegurar un respetuoso acompañamiento, con el fin de que aquellos que manifiestan una tendencia homosexual puedan contar con la ayuda necesaria para comprender y realizar plenamente la voluntad de Dios en su vida”.

Uniones homosexuales no son matrimonio

“No existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia”, así cita el documento en su numeral 251. El Papa señaló que tanto las uniones de hecho como las uniones no pueden equipararse sin más al matrimonio, pues ninguna ‘unión precaria o cerrada a la comunicación de la vida nos asegura el futuro de la sociedad’ (Lea también: ‘Solo la unión entre hombre y mujer cumple una función social’).

Además, el pontífice advirtió: “Es inaceptable que las iglesias locales sufran presiones en esta materia y que los organismos internacionales condicionen la ayuda financiera a los países pobres a la introducción de leyes que instituyan el ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo”.

Cuando se tiene que ser mamá y papá a la vez

El Papa señaló que hay que ser conscientes de que estas familias con frecuencia tienen su origen a partir de “madres o padres biológicos que nunca han querido integrarse en la vida familiar, las situaciones de violencia en las cuales uno de los progenitores se ve obligado a huir con sus hijos, la muerte o el abandono de la familia por uno de los padres y otras situaciones”.

Por tal motivo, hizo un llamado a las demás familias y a los grupos de las iglesias para que les brinden su apoyo y consuelo, pues hay que ser conscientes de que las problemáticas que afectan a estas familias a menudo son de tipo económico, como la incertidumbre del trabajo y la dificultad de la manutención de los hijos.

El rol de los divorciados vueltos a casar en la Iglesia Católica

Este es uno de los puntos que más dolores de cabeza produce en ciertos grupos católicos: ¿podrán comulgar o no los divorciados vueltos a casar?

Entre sus consideraciones, Francisco les hizo un llamado a los sacerdotes para que estén atentos a las diversas circunstancias por las cuales una persona llegó divorciarse y analicen las condiciones en las que se encuentra la persona. Esto con el fin de saber qué medidas tomar frente a cada caso para acompañarlos en su dolor y, en caso de estar en una nueva unión, para integrarlos a la Iglesia.

«A las personas divorciadas que viven en nueva unión, es importante hacerles sentir que son parte de la Iglesia, que ‘no están excomulgadas’, y no son tratadas como tales, porque siempre integran la comunión eclesial», dijo el pontífice.

El Papa puso sobre la mesa la importancia de reconocer que la Iglesia católica no puede esperar que los divorciados en una nueva unión rompan su vínculo, pues estas relaciones han dado paso a hijos y responsabilidades a las que no les pueden dar la espalda. De igual forma, Francisco señaló la importancia de incluirlos y acompañarlos en la Iglesia:

“¿Cómo podremos recomendar a estos padres que hagan todo lo posible para educar a sus hijos en la vida cristiana, dándoles el ejemplo de una fe convencida y practicada, si los tuviésemos alejados de la vida en comunidad, como si estuviesen excomulgados?”.

Hoy, a pesar de nuestra sensibilidad aparentemente evolucionada, y todos nuestros refinados análisis psicológicos, me pregunto si no nos hemos anestesiado también respecto a las heridas del alma de los niños (…). ¿Sentimos el peso de la montaña que aplasta el alma de un niño, en las familias donde se trata mal y se hace el mal, hasta romper el vínculo de la fidelidad conyugal? Estas malas experiencias no ayudan a que esos niños maduren para ser capaces de compromisos definitivos”, afirmó Francisco en el numeral 246 de su exhortación.

Para consultar el documento completo haga clic aquí.

Nicolás Cortés Mejía
@Nicortes_m
ELTIEMPO.COM

Comparte este contenido:

Objetivos de Desarrollo Sustentable / Objetivo 1: Poner fin a la pobreza

Objetivo 1:

Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

Erradicar la pobreza en todas sus formas sigue siendo uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad. Si bien la cantidad de personas que viven en extrema pobreza disminuyó en más del 50% (de 1.900 millones en 1990 a 836 millones en 2015), aún demasiados seres humanos luchan por satisfacer incluso las necesidades más básicas.

A nivel mundial, más de 800 millones de personas aún viven con menos de US$1,25 al día y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados. El crecimiento económico acelerado de países como China e India ha sacado a millones de personas de la pobreza, pero el progreso ha sido disparejo. La posibilidad de que las mujeres vivan en situación de pobreza es desproporcionadamente alta en relación con los hombres, debido al acceso desigual al trabajo remunerado, la educación y la propiedad.

Los avances también han sido limitados en otras regiones, como Asia Meridional y África subsahariana, donde vive el 80% del total mundial de quienes se encuentran en condiciones de extrema pobreza. Se espera que esta tasa aumente debido a las nuevas amenazas que plantean el cambio climático, los conflictos y la inseguridad alimentaria.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen un compromiso audaz para finalizar lo que comenzamos y terminar con la pobreza en todas sus formas y dimensiones de aquí a 2030. Esto requiere centrarse en aquellos que viven en situaciones vulnerables, aumentar el acceso a recursos y servicios básicos y apoyar a las comunidades afectadas por conflictos y desastres relacionados con el clima.

Poner fin a la pobreza es uno de los 17 Objetivos Globales de la nueva Agenda para el Desarrollo Sostenible. Un enfoque integral es crucial para avanzar en los diversos objetivos.

Comparte este contenido:

España: El encuentro europeo de First Lego League contará con más de 200 voluntarios procedentes de todo el mundo

La mayor cita europea con la ciencia, la tecnología

Tenerife/06 de Abril de 2016/lainformacion.com

First-Lego-League-voluntarios-procedentes_905320966_102171094_667x375

Santa Cruz de Tenerife Australia Estados Unidos Rusia Francia Lituania Nigeria Ciencia Y Tecnología Ciencias Aplicadas Investigación Médica Lenguaje Tecnología (general) Santa Cruz de Tenerife Australia Estados Unidos Rusia Francia Lituania Nigeria

FLL Open European Championship, la mayor cita europea con la ciencia, la tecnología y los valores, que tendrá lugar en Tenerife entre los días 4 a 7 de mayo, traerá a la isla a más de 200 voluntarios procedentes de todo el mundo.

El Cabildo de Tenerife informa en una nota de que juntos tendrán la oportunidad de compartir con otros jóvenes aspectos como la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación.

Este evento está organizado por el Cabildo de Tenerife, a través del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT) y del programa TF Innova, conjuntamente con la Fundación Scientia que es la entidad encargada de FLL en España y que, en 2016, cumple 10 años de funcionamiento con este proyecto educativo.

La FLL se enmarca en el proyecto Tenerife 2030 del Cabildo que tiene como objetivo mejorar las capacidades y las oportunidades de los ciudadanos de la isla, empezando desde los más pequeños, buscando la mejor capacitación, preparación y formación para su futuro, conceptos vinculados a la creatividad, la innovación y el emprendimiento.

 Más de 800 participantes procedentes de lugares tan lejanos como China, Brasil, Australia, Estados Unidos, Rusia, Corea, Jordania, Grecia, Francia, Lituania, Nigeria o Israel convivirán durante cuatro días en Tenerife en el ‘FLL Open European Championship’. Este evento se celebrará en el Recinto Ferial de Tenerife y en él participarán más de un centenar de equipos de 60 países del mundo.

Los voluntarios forman parte esencial del encuentro tanto en el papel de acompañamiento de los equipos (floaters) como en el de valoración de los proyectos científicos y el juego del robot (árbitros y jueces); control de los espacios y tránsito de personas y materiales (tránsito y seguridad); apoyo a equipos técnicos (cámaras, técnicos de luz y de sonido, fotógrafos y audiovisual); presentación del evento y animación ceremonias (speaker); y otras tareas que hacen que un evento de estas características pueda desarrollarse con éxito (animadores).

El consejero responsable del área 2030, que engloba Innovación, Educación, Cultura y Deportes del Cabildo de Tenerife, Antonio García Marichal, explica que «esta labor de voluntariado es importante porque es una forma de que los valores de FLL se puedan trasmitir a muchas más personas y que no se quede solo en los participantes y entrenadores de los equipos inscritos».

Se trata, destaca, «de una verdadera convivencia entre jóvenes que quieren saber más y convivir en torno a la cultura científica y tecnológica y, en muchos casos, es una manera de despertar vocaciones profesionales relacionadas con estos ámbitos».

García Marichal insiste en que «Tenerife se convertirá en esa semana en el polo de la innovación tecnológica y en el lugar que estos adolescentes recordarán, sin duda, como el inicio de su carrera científica y tecnológica».

GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

Para participar como voluntario hay que inscribirse en el formulario de la web ‘http://www.flloec.com’ y cumplir con los requerimientos marcados por la organización, y en función de la formación y la experiencia previa se podrá participar en el rol más idóneo.

Los valores del trabajo en equipo, la innovación y creatividad además de la resolución de problemas y comunicación, son habilidades básicas que se desarrollan en ‘FLL Open European Championship’.

Los jóvenes resolverán el desafío ‘Trash Trek’, sobre la gestión de los residuos, trabajando sus propuestas en tres ámbitos: el proyecto científico que consiste en identificar e investigar un problema real relacionado con la gestión de los residuos para proponer soluciones innovadoras; el diseño y programación de un robot, con Lego Mindstorms para finalizar las misiones establecidas en un tiempo de 2’30» usando conceptos de ingeniería, creatividad e ingenio; y un tercer ámbito englobado en un proyecto denominado ‘valores FLL’ con el que se debe mostrar espíritu de grupo, entusiasmo y respeto a sí mismos y a los demás.

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/tecnologia/First-Lego-League-voluntarios-procedentes_0_905310441.html

 

Comparte este contenido:
Page 594 of 621
1 592 593 594 595 596 621