Page 600 of 617
1 598 599 600 601 602 617

Liberia: UL Prexy Nudges Students to Invest in Education

 

África/Liberia/Marzo 2016/Fuente : Allafrica.com/Autor: Wilfred Gortor

Resumen:  El Dr. Emmet Dennis de la Universidad de Liberia (UL), hace un llamado a los estudiantes para que cooperen con la administración de la Universidad, debido a los deficit presupuestarios que enfrenta la institución.

 

The President of the University of Liberia (UL), Dr. Emmett Dennis, has urged students of the University to continue to strive to make important contributions to their educational sojourn.

Dennis observed that an individual remains the primary beneficiary of his or her education and as such must be willing to make the necessary financial contributions and other sacrifices that will afford them opportunities to receive quality education.

Authorities of the UL on Tuesday officially announced an increment in tuition fees from $US2.05 to $US4.00 per credit hour for undergraduate level, and from US$55 to $US75 for graduate and professional levels, bringing to an end lingering speculations among the students relative to fees increment.

Addressing a press conference on the campus of the UL on Tuesday, Dennis noted that the UL is currently undergoing difficulties in running its affairs due to recent economic constraints occasioned by the shortfall in the national budget.

He said the lack of adequate budgetary support to the UL also coincided with the period when the UL student population rose from 20,000 to 36,000, something that exacerbated the constraints that the institution is already going through.

Dennis said state-run universities are funded through the national budget, tuitions and faculty grants and contracts, but noted that the UL faculty has not been able to attract research grants, leaving the University to be solely funded through government support and tuitions.

Dennis noted that the UL is expected to generate US$1.3 million, if students pay the proposed increment, but said that addition to the University’s budget is still limited to run the affairs of the school.

He wants students to cooperate with the administration so that they can receive the quality education that they deserve, adding, «We want to constantly improve the education and the quality of faculties therefore we are asking our students to contribute a little bit to their education.»

Fuente de la noticia:http://allafrica.com/stories/201603250863.html

Fuente de la imagen:http://thisisafrica.me/wp-content/uploads/sites/4/2015/11/Shippinggobserver-cover.png

Socializado por: Editores África

Comparte este contenido:

Angola prevé insertar historia de África en sistema de enseñanza

 

África/Angola/2016/Fuente y Autor: AlterNewsAfrica.com

El gobierno angoleño prevé insertar en un futuro el noveno volumen de la Historia General de África en el sistema de enseñanza para estimular el desarrollo científico ciudadano y enaltecer la dignidad de los africanos.

Así lo reveló a la prensa el secretario angoleño de Estado de Ciencia y Tecnología, Joao Sebastião Teta, en el ámbito de la cuarta reunión del Consejo Científico Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), con vista a redactar ese noveno tomo.

Según Teta, tal intención será de carácter pedagógico para que la verdadera historia del continente sea contada en las escuelas.

En tal sentido mencionó, entre varias cuestiones, la génesis del apartheid y la diáspora africana como nuevas materias complementarias a los primeros volúmenes que constarán en el noveno a ser creado por 39 investigadores nacionales y extranjeros.

Reconoció que los primeros tomos de la Historia General de África, elaborados por estudiosos de la región con mayor destaque para el extinto profesor burkinés Joseph Ki-Zerbo, todavía no se hacen sentir en los colegios africanos.

El funcionario indicó que los gobiernos de Angola y Brasil contribuyeron significativamente a la traducción de las obras del inglés para el portugués y las adecuaron a la realidad continental.

La cuarta reunión de la Unesco en Luanda, genero una “cooperación técnica, científica e institucional existente entre el organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas y el Ejecutivo angoleño”, de acuerdo con una nota de los organizadores.

Precisa que “constituye una oportunidad” para la discusión científica, con académicos e investigadores sobre la contribución para profundizar en la comprensión de la historia del continente.

La Unesco,  prepara el lanzamiento del noveno volumen, “el cual deberá versar sobre la historia reciente de la descolonización, el fin del apartheid en Sudáfrica y el lugar del continente africano en el contexto del mundo contemporáneo”.

 

Fuente de la noticia:http://www.alternewsafrica.com/angola-preve-insertar-historia-de-africa-en-sistema-de-ensenanza.html

Fuente de la imagen:http://www.alternewsafrica.com/wp-content/uploads/2016/02/mapa-de-africa.jpg

Socializado por: Editores África

Comparte este contenido:

Tanzania: Clases en swahili no en inglés

 

África/Tanzania/Marzo 2016/Fuente: GlobalVoices.com/Autor:Ndesanjo Macha. Traducido:Cecilia Cárdenas

Tanzania daria un paso histórico al abandonar el inglés como lengua oficial de enseñanza y reemplazarlo por el swahili en todas las escuelas del país.

La propuesta de sistema educativo promovido por el presidente Jakaya Kikwete en el 2015, en consonancia con su programa de desarrollo National Vision 2025 también extenderá la educación básica de 7 a 11 años, brindará educación primaria y secundaria gratuita y eliminará los exámenes nacionales al finalizar la primaria.

Aparentemente esta es la primera vez que un país africano enseñará a sus estudiantes de todos los niveles usando un idioma africano en lugar de uno extranjero.

En un comentario sobre el cambio de idioma, Atetaulwa Ngatara, el director adjunto de políticas del Ministerio de Educación y Formación profesional, sostuvo que el inglés seguirá enseñándose, pero que para que los alumnos lo aprendan no es necesario que todas las materias se dicten en inglés.

 

Fuente de la noticia: https://es.globalvoices.org/2015/04/12/en-tanzania-las-clases-seran-en-swahili-no-en-ingles/

Fuente de la imagen: https://globalvoicesonline.org/wp-content/uploads/2015/02/8861636042_ceee89d0ca_z.jpg

Socializado por: Editores África

Comparte este contenido:

La Universidad de Cambridge retiró un gallo de bronce robado en Nigeria

 África/Nigeria/Marzo 2016/Fuente y Autor: Noticias Alternativas de África.

La Universidad de Cambridge retiró hoy un gallo de bronce nigeriano que estaba expuesto en el Jesus College tras las presiones y quejas de los estudiantes porque fue saqueado en un asalto imperialista británico en el siglo XIX.

El bronce de Benín, conocido como “okukor”, fue entregado al citado colegio de la universidad en 1930 por un exoficial de las Fuerzas Armadas británicas.

El mes pasado, los estudiantes del centro votaron para que la figura volviera a Nigeria, a lo que el colegio ha respondido quitándolo del comedor donde estaba expuesto y ha afirmado que está considerando su repatriación.

Casi 1.000 bronces, creados por el pueblo edo desde el siglo XIII, fueron saqueados cuando la ciudad de Benín, en la actual Nigeria, fue ocupada por el ejército imperial en 1897, de acuerdo con el Museo Británico.

En torno a 900 de estos artefactos están alojados en museos y colecciones alrededor del mundo, incluido el Museo Británico, que cuenta con la mayor parte de estas piezas.

El gallo de bronce de la Jesus College, que fue donado por el capitán George William Neville, cuyo hijo había estudiado en esa facultad, decoraba el salón comedor del edificio.

Sin embargo, en febrero el sindicato de estudiantes de la facultad propuso que fuese devuelto a su lugar de origen.El acta del encuentro declaró que la escultura fue robada por las fuerzas británicas en un “saqueo punitivo” en 1897 y que era “el momento adecuado para repatriar el gallo al Palacio Real de Benín en línea con el protocolo existente”.Un portavoz de la Universidad de Cambridge señaló que Jesus College reconocía la “contribución de los estudiantes al plantear la importante pero compleja pregunta en torno a la localización justa de este bronce de Benín”, a lo que ha respondido con la retirada permanente de esta pieza de la sala.

“El college se compromete a trabajar de manera activa con la universidad y con la herencia nigeriana y las autoridades museísticas, para discutir y determinar el mejor futuro para el “okukor”, incluida la petición de repatriación”, indicó.

 

Fuente de la noticia:http://www.alternewsafrica.com/

Fuente de la imagen:http://www.alternewsafrica.com/wp-content/uploads/2016/03/gallo1-220×165.jpg

Socializado por: Editores África

Comparte este contenido:

African Union Heads Of State And Government Adopts The Continental Education Strategy For Africa (Cesa 2016-2025) As The Framework For Transformative Education And Training System

Marzo 2016/ OVE:/ Fuentehttp://www.teachersforefa.unesco.org/The African Union Heads of State and Government during their Twenty-Sixth Ordinary Session on 31 January 2016 in Addis Ababa adopted the Continental Education Strategy for Africa (CESA 2016-2025) as the framework for transformative education and training system in Africa; in relation with objective 4 of the sustainable development goals. They immediately called upon the Member States, RECs, Partners, Private Sector, and NEPAD to popularize and raise awareness on CESA 2016-2025 and develop implementation plans, and mobilize domestic resources for its implementation; and to collaborate with the Commission towards the implementation of the CESA.  Get more information from here.

Comparte este contenido:

Chad:La historia de Judith y cómo la educación cambió su vida

 

África/Chad/Marzo 2016/Fuente: ELMUNDO.es /Autora: Olga R. Sanmartín

Cuando la madre de Judith murió, su tía le dijo: «No abandones la escuela». Le hizo caso y eso le ha permitido convertirte en líder de su comunidad, en Chad, donde imparte talleres a mujeres y niñas venidas de distintos lugares de la región de Guéra. Es una delicia verla con un viejo altavoz en la mano y todo el mundo formando un círculo alrededor escuchando. Son las charlas TED de Judith, sesiones de motivación y coaching al estilo africano en las que defiende que «si estás abierto a la educación, el día de mañana llegarás a lo que quieras«.

«En 1º de Primaria éramos muchos niños y niñas, pero en el último curso sólo quedábamos 20. En 4º de la ESO habían abandonado muchos y ya sólo éramos 10 estudiantes. En el último curso de Bachillerato sólo éramos dos«, cuenta Judith en sus charlas. Ella fue la única mujer de su comunidad en terminar Secundaria y, gracias a eso, ha podido ser dueña de su vida. «Educar a una niña es educar una nación. Cuando una niña avanza, sus padres van detrás», expresa.

Su historia la trae la ONG jesuita Entreculturas, que, en vísperas del Día Internacional de la Mujer, recuerda que el Objetivo de Desarrollo Sostenible número cinco es «lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas».

«En el mundo, 65 millones de niñas están privadas del derecho a la educación. Además, según Unesco, casi 16 millones de niñas de entre seis y 11 años nunca irán a la escuela primaria, en comparación con ocho millones de niños», recuerda Entreculturas.

En los talleres de Judith las mujeres intercambian experiencias y se dan ideas para cambiar la mentalidad de sus municipios.

 

Fuente de la noticia: http://www.elmundo.es/sociedad/2016/03/07/56dd4fbf268e3e44488b4629.html

Fuente de la imagen: https://img.readitlater.com/i/v.uecdn.es/index.php/extwidget/thumbnailUE/asset_id/0_ldgt4cc5/RS/w704.jpg?&ne=1

Socializado por:Editores África

Comparte este contenido:

Polémica en Egipto por la eliminación de Baradei de libros de texto

 

África/ Egipto/Marzo 2016/ Fuente y Autor: EFE – Agencia EFE

La eliminación del nombre del premio Nobel de la Paz egipcio Mohamed Baradei de unos libros de texto ha desatado polémica en Egipto, entre los defensores del que también fue vicepresidente del país y sus detractores, que lo tachan de traidor.

Baradei, ex director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), fue vicepresidente durante un mes en el verano de 2013, pero renunció ante la sangrienta represión policial contra los seguidores del derrocado presidente islamista Mohamed Mursi.

Esta decisión le supuso ser muy criticado por algunos sectores en Egipto, aunque según el portavoz del Ministerio de Educación, Bashir Hasan, la retirada su nombre de los libros de los alumnos de quinto de primaria no se debió a motivos políticos.

Se tuvo en cuenta la petición de padres y profesores, que consideraban que para los estudiantes de ese nivel era complicado entender a un personaje como Baradei, agregó Hasan en declaraciones a los medios.

Sin embargo, los defensores de Baradei han insistido en que la razón es política.

El ministro de Educación y Enseñanza, Al Helali al Sherbini, ha ordenado que sea investigado el Comité de Desarrollo de los Libros de Texto por su supuesta responsabilidad en borrar el nombre y la fotografía de Baradei, según publicó hoy el diario Al Shuruq.

Esos libros de lectura incluían en versiones anteriores, en un ejercicio, además de a Baradei, a otros dos egipcios que también lograron el Premio Nobel, el expresidente Anuar al Sadat y el científico Ahmed Zuwail.

Numerosos periodistas han salido en defensa del laureado egipcio, considerando que no es un traidor, como algunos le califican por renunciar a la vicepresidencia, y que la eliminación de su nombre supone una «falsificación de la historia y la realidad».

La presentadora de televisión Lilianne Daud dijo en Twitter que «quitar el nombre de un científico de un libro de texto no resta valor a la condición de un científico, pero les avergüenza (a los que tomaron la decisión) y la historia les recordará su ignorancia».

Este comentario, retuiteado por Baradei, no es el único. El famoso periodista Ibrahim Issa denunció que al Premio Nobel se le critica por su dimisión pese a que participó en las protestas que derrocaron a Mursi y llevaron posteriormente a la instauración del actual régimen de Abdelfatah al Sisi.

Baradei no quiso comentar sobre la decisión del Ministerio de Educación, ni en las redes sociales ni a los medios de comunicación, pero afirmó al diario Al Tahrir que la reacción de aquellos que salieron en su defensa le convence de que «las mentes todavía son libres y las conciencias despiertas».

A esta polémica se ha sumado otra sobre quién es el responsable de la retirada de su nombre y fotografía. El portavoz Hasan declaró que la medida no fue tomada durante el mandato del actual ministro, sino por el Ejecutivo anterior.

Sin embargo, el anterior ministro de Educación Muheb al Rafeí, y el actual, Al Sherbini, se han acusado mutuamente estos días de ser los responsables, según el periódico Al Masry al Yum.

Baradei tuvo un papel destacado en la revolución de enero de 2011 contra Hosni Mubarak, participando en los meses siguientes en la organización de los opositores al depuesto dictador y convirtiéndose en una voz crítica durante el mandato de Mursi.  También respaldó el derrocamiento del mandatario islamista en julio de 2013 y fue nombrado vicepresidente, pero tras su renuncia por la masacre de Rabaa al Adauiya, que le granjeó enemigos, abandonó Egipto.

Fuente de la Noticia:http://noticias.terra.es/mundo/medio-oriente/polemica-en-egipto-por-la-eliminacion-de-baradei-de-unos-libros-de-texto,eb03245c2e0396ca4fba6bd4517dd9d179njhpty.html

Fuente de la fotografía: http://www.lasexta.com/clipping/2013/07/06/00333/31.jpg

Socializado por: Editores África

Comparte este contenido:
Page 600 of 617
1 598 599 600 601 602 617