Page 4 of 7
1 2 3 4 5 6 7

Lo fundamental de combatir el analfabetismo y el subdesarrollo hasta en guerras como la de Somalia

Por: Ibercampus.es

En todos los conflictos niños y niñas son principales afectados, y la guerra civil de la República Islamica de Somalia no es una excepción. A pesar de enormes esfuerzos realizados por la comunidad internacional a corto plazo, el conflicto no parece llegar a su fin.Cada vez más las consecuencias se hacen evidentes: violaciones de Derechos Humanos, hambrunas, falta de educación y de sanidad, etcétera. Pero instituciones públicas como UNESCO y otras privadas no renuncian a acciones alfabetizadoras.

Fardowsa es una de las jóvenes que se beneficiaron de un proyecto de alfabetización y de competencias a lo largo de toda la vida financiado por la Fundación Qatari Al Maktoum e implementado por la UNESCO en Somalia. Perdió a sus dos padres muy joven y vive actualmente con personas allegadas de su familia.

Debido a los disturbios civiles y a las rivalidades enconadas entre diferentes clanes del país, Fardowsa no tuvo oportunidad de aprender y de acceder a la enseñanza durante su infancia. Sólo tenían acceso a la enseñanza básica algunas personas que disponían de los medios necesarios, ya que la mayor parte de las instituciones educativas eran privadas.

«A pesar de los múltiples ataques y atentados que han ocurrido cerca de nuestro centro educativo comunitario seguiré cumpliendo mi sueño de completar mi educación y de obtener mis propios medios de subsistencia”, dice a UNESCO.

La guerra civil empezó cuando el presidente pro norteamericano Mohamed Siad Barre fuera derrocado en 1991, una vez que se habían concedido derechos de exploración petrolera sobre dos tercios del territorio a las compañías ConocoAmocoChevron y Phillips.

La inexistencia aún hoy de un gobierno estable en el sur y en el centro de Somalia hacía imposible la prestación de servicios educativos para niños como Fardowsa. Gracias a amigos cercanos ella pudo enterarse de la posibilidad de realizar estudios en un centro educativo comunitario de Mogadiscio, con el respaldo de la Fundación Al Maktoum, de la UNESCO y del Ministerio de Educación. “Un día, mientras me dirigía hacia el mercado, un amigo me habló de esta oportunidad que ofrecía el Centro Nacional de Capacitación Comunitaria de Mujeres de Somalia. Me inscribí enseguida en los cursos de lectoescritura, cálculo e iniciativa empresarial de dicho centro”.

Fardowsa no da por sentado lo adquirido. Contempla el futuro con optimismo y quiere profundizar en sus estudios para mejorar su calidad de vida.

El nivel de alfabetización en Somalia

Somalia posee una de las tasas de escolarización de niños más bajas del mundo. Sus 4,4 millones de niños sin escolarizar constituyen a proximadamente la mitad de la población de un país que cuenta con 9,2 millones de personas. Sólo cuatro de cada diez niños están escolarizados. El país está lejos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible con miras a garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa como única vía para fomentar una educación normalizada de calidad en aras de la alfabetización y adquisición de las competencias necesarias a lo largo de toda la vida, lo que contribuye a mejorar el acceso a la educación y a la equidad en el ámbito de la alfabetización de dichos niños.

La cuestión de la seguridad en la capital, Mogadiscio, y en el resto del país, sigue siendo inestable y peligrosa. Los ataques terroristas, a menudo perpetradosmediante ataques suicidas, son frecuentes en toda Somalia. Por ello, para jóvenes como Fardowsa resulta difícil acceder a un centro educativo comunitario y asistir a los cursos.

Fardowsa afirmó: “Estoy muy agradecida a la Fundación Al Maktoum, al Ministerio de Educación, a la UNESCO y al Centro Nacional de Mujeres de Somalia por haberme brindado esta segunda oportunidad”.

La UNESCO ha estado en la vanguardia de los esfuerzos mundiales de alfabetización desde 1946 al promover la visión de un mundo alfabetizado para todos.

Fuente: http://www.ibercampus.es/lo-fundamental-de-combatir-el-analfabetismo-y-el-subdesarrollo-hasta-en-35076.htm

 

Comparte este contenido:

África: Los horrores de la mutilación genital femenina

África/17 abril 2017/Fuente: Panamaon

Según datos de la Unicef, al menos 200 millones de niñas han sido sometidas al cruel procedimiento de mutilación genital, una práctica que aún se lleva a cabo en 30 países alrededor del mundo en los días actuales.

En naciones como Somalia, Guinea, Yibuti y Egipto, más del 90% de la población femenina ha pasado por procedimientos de extirpación parcial o total de los genitales externos (u otra lesión de los órganos genitales femeninos) por razones no médicas.

«La mutilación genital femenina (MGF) es una violación fundamental de los derechos de las niñas y es típicamente sostenida por una norma social profundamente arraigada (…) Es una manifestación de discriminación de género», enfatiza la página de la Unicef dedicada al tema.

En Somalia cerca del 98% de las personas del sexo femenino han sido sometidas a la mutilación genital. Ismail Hashim, médico egipcio que trabaja en el país, reveló a Sputnik que «pese a la prohibición oficial de la operación, el flujo de personas que busca hacerla en sus hijas de 4 a 11 años no disminuye»

En Egipto, donde un 91% de las mujeres sufrieron la MGF, el Ministerio de Salud del país lleva a cabo una lucha constante contra este fenómeno cultural. Saad Hasan, ex ministro adjunto de salud de Egipto, explicó a Sputnik que «el Gobierno cierra los centros médicos que realizan la operación de MGF. Además, los médicos que realizan el procedimiento pierden su licencia».

Por su parte, la activista y escritora, Hibo Wardere, habló a Sputnik acerca de la «bárbara» tradición. Wardere es la autora del libro ‘Cut: One Woman’s Fight Against FGM in Britain Today’ (Mutilada: La lucha de una mujer contra la MGF en Reino Unido hoy), donde cuenta su historia y su labor para evitar que otras niñas pasen por lo que ella pasó. La activista fue mutilada por miembros de su familia, incluida su madre, a los 6 años de edad.

En su libro, Wardere expone la cruel realidad de la ablación del clítoris. La activista, además de recordar el terrible suceso, cuenta cómo ha ayudado a detener la práctica a través de la educación, tanto a nivel nacional como internacional.

«El objetivo del libro es enseñar algo nuevo y mostrar que este cruel procedimiento tiene que ser detenido (…) Debemos seguir educando a las personas, hasta que la MGF sea erradicada», afirmó Wardere.

Fuente: http://www.panamaon.com/noticias/entrevistas-y-reportajes/23440-los-horrores-de-la-mutilacion-genital-femenina.html

Comparte este contenido:

El mundo sufre la peor crisis humanitaria de las últimas décadas, dice la ONU

África/13 de Marzo de 2017/es.rfi.fr

Las Naciones Unidas estiman que la crisis humanitaria actual es la peor en el mundo desde la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Yemen, Somalia, Sudán del Sur y Nigeria, cuatro países en guerra donde 20 millones de personas corren el riesgo de padecer malnutrición y hambruna.

Ante el Consejo de Seguridad, el subsecretario general y jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Stephen O’Brien, hizo un llamado urgente a la movilización, reclamando 4.400 millones de dólares a la comunidad internacional de aquí a julio para “evitar una catástrofe”.

“Naciones Unidas lanza una advertencia, el mundo enfrenta su peor crisis humanitaria desde del final de la Segunda Guerra Mundial, con más de 20 millones de personas confrontadas al hambre y a la inanición en cuatro países», declaró.

“Sin esfuerzos colectivos y coordinados globalmente, la gente simplemente morirá de hambre. Muchos otros sufrirán y morirán de enfermedades. Los niños tendrán retrasos (de desarrollo) y faltarán a la escuela. Los medios de existencia, el futuro y las esperanzas se habrán perdido”, advirtió O’Brien

Actualmente, Yemen es escenario de la “peor crisis humanitaria en el mundo”. Dos tercios de sus 18,8 millones de habitantes necesitan asistencia y más de 7 millones “ignoran de dónde provendrá su próximo alimento”, indicó el responsable, recordando los desplazamientos masivos de la población debido a los combates entre fuerzas gubernamentales y hutíes.

El conflicto deja más de 7.400 muertos y 40.000 heridos desde marzo de 2015, según la ONU.

Los recientes acuerdos entre los dos bandos permitieron el ingreso de una ayuda alimentaria para 4,9 millones de personas los últimos meses.

“Sin embargo, todas las partes del conflicto se niegan arbitrariamente a dar un acceso durable a los trabajadores humanitarios y utilizan la ayuda con fines políticos”, declaró O’Brien.

El responsable estimó que hacen falta 2.100 millones de dólares para ayudar a 12 millones de personas y anunció una conferencia a nivel ministerial el 25 de abril en Ginebra, en presencia del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para recaudar los fondos.

En Sudán del Sur, O’Brien encontró “la situación “peor que nunca” debido a la guerra civil que azota al país desde diciembre de 2013, y consideró que las partes beligerantes son responsables de la hambruna en el país.

Más de 7,5 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, es decir 1,4 millones más que el año pasado, en este país con 3,4 millones de desplazados.

En Somalia, más de la mitad de sus 6,2 millones de habitantes requieren asistencia y protección, incluidos 2,9 millones amenazados por la hambruna.

Cerca de un millón de niños menores de cinco años sufrirán este año malnutrición grave, detalló O’Brien.

Somalia está en declive después de casi tres décadas de caos y violencia entre milicias de clanes, bandas criminales y la insurrección de islamistas shebab.

“Lo que vi y escuché durante mi visita a Somalia fue abrumador, las mujeres y los niños caminan semanas para buscar comida y agua”, indicó.

“Perdieron su ganado, sus fuentes de agua potable se secaron y no les queda nada para sobrevivir”.

Entre tanto, el noreste de Nigeria, foco de una insurrección de los islamistas de Boko Haram desde 2009, está golpeado por el calentamiento climático y es víctima de la mala gobernanza.

Más de 10 millones de personas requieren ayuda humanitaria, de las cuales 7,1 millones enfrentan una “grave precariedad alimentaria”, señaló O’Brien.

Durante la conferencia de Oslo sobre Nigeria y su vecino Chad el mes pasado, los donantes anunciaron donaciones por 672 millones de dólares, muy por debajo de los 1.500 millones de dólares solicitados.

Fuente: http://es.rfi.fr/general/20170312-el-mundo-sufre-la-peor-crisis-humanitaria-de-las-ultimas-decadas-dice-la-onu

Comparte este contenido:

Un desafío para proteger a las escuelas en tiempos de guerra

Por: Zama Coursen-Neff

Xarid estaba tan decidido a ir a la escuela que, durante todo el tiempo que pudo, se atrevió a enfrentar los peligros que se viven a diario en las calles de Mogadiscio, la capital de Somalia. Pero todo cambió el día en que el grupo insurgente islamista Al-Shabaab trajo la guerra a su aula.

«Al-Shabaab entró al predio de la escuela y nos dijo que nos quedáramos en la clase», me contó en un campamento de refugiados al otro lado de la frontera, en Kenia. Los combatientes montaron un lanzacohetes en el patio y comenzaron a disparar proyectiles en dirección al territorio controlado por el Gobierno. Durante más de dos horas, alumnos y docentes permanecieron encerrados en el aula, totalmente aterrorizados. Finalmente los combatientes de Al-Shabaab les permitieron irse, pero mientras los alumnos intentaban huir, el edificio fue alcanzado por un proyectil que, al detonarse, mató a ocho personas.

Es común que Al-Shabaab use escuelas en las zonas que controla. Algunos estudiantes me dijeron que el grupo había izado su bandera en el techo de las escuelas y guardaba granadas de mano y armas dentro de los edificios, mientras aún se estaban dictando clases. Varios jóvenes somalíes me contaron que Al-Shabaab se había llevado por la fuerza a niños del patio de su escuela para que combatieran con ellos, y también a niñas de las aulas para obligarlas a contraer matrimonio.

Lamentablemente, lo ocurrido en Mogadiscio no es un ejemplo aislado. Desde 2009, en al menos treinta países numerosas escuelas han sido atacadas u ocupadas y usadas para fines militares. Pero no debería ser así.

El 28 y 29 de marzo, Argentina será sede de una conferencia internacional sobre la protección de estudiantes, docentes, escuelas y universidades durante conflictos armados. El eje de esa conferencia será la Declaración sobre Escuelas Seguras, un compromiso internacional que se redactó como resultado de una iniciativa encabezada por Argentina y Noruega en 2015.

Los países que suscriben la Declaración sobre Escuelas Seguras no sólo se comprometen a restablecer más rápidamente el acceso a la educación cuando las escuelas sean atacadas, sino que además aceptan trabajar para que sea menos probable que se ataque a estudiantes, docentes y escuelas. Procuran disuadir estos ataques asumiendo el compromiso de investigar y juzgar crímenes de guerra en los cuales estén afectadas escuelas. Y aceptan reducir al mínimo el uso de escuelas para fines militares, como cuarteles o bases, para evitar convertirlas en blanco de ataques.

Tal vez lo más importante es que la declaración contribuye a formar una comunidad internacional dispuesta a respetar el carácter civil de las escuelas y formular e intercambiar ejemplos de mejores prácticas para proteger a escuelas de ataques y del uso militar.

Hasta la fecha, 59 países han adherido a la Declaración sobre Escuelas Seguras, incluidos nueve países latinoamericanos. Si bien este es un comienzo prometedor, aún hay mucho trabajo por delante.

América Latina ha tradicionalmente liderado acciones internacionales para proteger a los niños. Fue la primera región donde todos los países firmaron la Convención sobre los Derechos del Niño, el principal tratado internacional que consagra los derechos humanos universales de los niños. Fue también la primera región que suscribió con alcance universal el tratado que prohíbe el uso de niños soldados.

A menos de un mes de la conferencia sobre escuelas seguras, proponemos un desafío: hagamos que América Latina sea la primera región que adopte la Declaración sobre Escuelas Seguras. El Gobierno argentino, como anfitrión del evento, debe jugar un papel importante, empleando acciones diplomáticas y de asesoramiento para convencer a los Gobiernos de Bolivia, Colombia, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Venezuela, que aún deben suscribir la declaración. Los demás países que ya han adherido a la declaración —Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Paraguay y Uruguay— deberían apoyar a Argentina y alentar a los demás a sumarse.

Sin duda, todos los actores que trabajan para mejorar la protección de niños, incluidos los organismos de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales, acompañarán los esfuerzos para conseguir que más países firmen la declaración. Aunque no sucederá de un momento a otro, la meta de un mundo seguro en el que los niños puedan ir a la escuela, dondequiera que vivan, sin duda hace que el esfuerzo valga la pena.

Fuente: https://www.hrw.org/es/news/2017/03/08/un-desafio-para-proteger-las-escuelas-en-tiempos-de-guerra

 

Comparte este contenido:

Cerca de 1,4 millones de niños en riesgo inminente de muerte ante la hambruna que amenaza Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, dice UNICEF

25 Febrero 2017/UNICEF

Cerca de 1,4 millones de niños podrían morir este año a causa de la desnutrición severa aguda a medida que la hambruna amenaza a Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen.

“El tiempo se agota para más de un millón de niños”, asegura el Director Ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake. “Aún podemos salvar muchas vidas. La desnutrición severa y la hambruna inminente están en gran parte causadas por el hombre. Nuestra humanidad nos exige actuar más rápido. No debemos repetir la tragedia de la hambruna de 2011 en el cuerno de África”.

NIGERIA: Este año se espera que en el noreste del país el número de niños con desnutrición severa aguda llegue a 450.000 en los estados de Adamawa, Borno y Yobi, afectados por el conflicto. La Red de Sistemas de Alerta Temprana por Hambruna (Fews Net, en inglés), que controla la inseguridad alimentaria, aseguró a finales del año pasado que el hambre se da sobre todo en zonas previamente inaccesibles del estado de Borno, así como en otras áreas a las que no llega la ayuda humanitaria.

SOMALIA: La sequía amenaza a una población ya frágil, maltratada por décadas de conflicto. Casi la mitad de la población, unas 6,2 millones de personas, se enfrentan a una inseguridad alimentaria grave y necesitan ayuda humanitaria. Se espera que unos 185.000 niños sufran desnutrición severa aguda este año, aunque la cifra podría llegar a 270.000 en los próximos meses.

SUDÁN DEL SUR: más de 270.000 niños sufren desnutrición severa en este país, sacudido por el conflicto, la pobreza y la inseguridad. Recientemente se ha declarado la hambruna en algunas partes del estado de Unidad, en el norte, donde viven más de 20.000 niños. Si no se hace nada para reducir la gravedad y la expansión de la crisis alimentaria, el número de personas afectadas por la inseguridad alimentaria podría aumentar de 4,9 millones a 5,5 en el punto álgido del periodo de escasez en julio.

YEMEN: 462.000 niños sufren desnutrición severa aguda, casi un 200% más que en 2014, debido a un conflicto que dura ya dos años.

Por ello UNICEF está trabajando con sus aliados para proporcionar tratamiento terapéutico durante este año a cerca de un millón de niños con desnutrición severa: 220.000 en Nigeria, más de 200.000 en Sudán del Sur, más de 200.000 en Somalia, 320.000 en Yemen.

Fuente: https://www.unicef.org/spanish/media/media_94893.html

Comparte este contenido:

Aumenta el desplazamiento por la sequía en Somalia

África/Somalía/24 de febrero de 2017/Fuente: ACNUR

La siguiente información es un resumen de las declaraciones del portavoz del ACNUR, a quien se pueden atribuir las citas, durante una rueda de prensa en el Palacio de las Naciones en Ginebra, Suiza.

Desde noviembre, la sequía ha provocado que más de 135.000 personas se desplacen dentro de Somalia, según datos recolectados por ACNUR, el Consejo Noruego para Refugiados y organizaciones de la comunidad. Se necesitan con urgencia acciones rápidas y sustanciales, así como los fondos adecuados para evitar la hambruna y que se repita una situación como la de 2011, donde cerca de 250.000 personas murieron, teniendo más de la mitad, cinco años o menos.

De acuerdo con autoridades en Puntland, más de 20.000 familias se han movido a la región de Bari. Y 1.638 necesitan asistencia de emergencia en la ciudad norte de Galkayo.

Las personas están huyendo de sus hogares debido a la sequía, el aumento en los precios de la comida, los pronósticos de clima seco, y la continua inseguridad, y se están yendo a las zonas urbanas. Estas incluyen Mogadiscio y la ciudad de Baidoa. El Gobierno busca brindarles ayuda a las personas en sus distritos para evitar que realicen los largos y peligrosos viajes a pie en busca de ayuda.

Ha habido reportes de muertes y enfermedades, a pesar de que no están generalizadas. El domingo, recibimos reportes de 38 muertes debido a razones relacionadas con la sequía en la región de Bakool, en el sur de Somalia. Los casos médicos incluyen a personas con malnutrición severa, especialmente en niños, diarrea y cólera.

Por medio de una respuesta interagencial, ACNUR y sus socios trabajan para mitigar un deterioro que lleve a la hambruna. Esto incluye abordar la creciente malnutrición, limitar el desplazamiento, y contener los brotes de enfermedades y mejorar la protección.

Hemos empezado a ayudar a las personas desplazadas en las áreas más afectadas, Puntland y Somalilandia en el norte y las zonas de Pay y Bakool. Esto ha incluido la provisión de albergue de emergencia y de artículos de ayuda para miles de personas a través del fortalecimiento del monitoreo de protección.

Se han enviado cerca de 1.000 kits de ayuda a las familias afectadas por la sequía en Mudug (Puntland), y se están llevando a cabo las preparaciones para distribuir 1.500 kits en Bari (Puntland) y hacer llegar camiones de agua a las zonas de Somalilandia. ACNUR también brinda ayuda de albergue y distribuye artículos de ayuda en Bari, Nugal (Puntland) y Sanaag (Somalilandia) Galkayo y Garowe.

La sequía también está provocando que algunas personas huyan del país. Desde inicios de año, más de 3.770 somalíes recién llegados fueron registrados en Melkadida, Etiopía, y se ha reportado que cerca del 75 por ciento de los niños refugiados sufren de malnutrición aguda. Hasta el momento no se han reportado movimientos sustanciales hacia Kenia.

La sequía llega mientras el ACNUR continua su programa de repatriación voluntaria para refugiados Somalíes en el complejo Dadaab en Kenia, el cual ha llevado a casa a más de 49.985 personas desde diciembre de 2014. ACNUR está informando a las personas del campamento sobre la sequía, pero hasta el momento no parece haber mayor efecto en los retornos.

ACNUR y otras organizaciones humanitarias están mejor preparadas para dar respuestas, en comparación con 2011, pero las necesidades de financiamiento son urgentes. Para el periodo entre enero y junio se necesitan $825 millones de dólares, pero se han comprometido $100 millones.

Fuente: http://www.acnur.org/noticias/noticia/aumenta-el-desplazamiento-por-la-sequia-en-somalia/

Imagen: www.acnur.org/fileadmin/_processed_/csm_02.2017.21_Somalia_7a960ebf1f.jpg

Comparte este contenido:

África: Hay más niñas y niños soldado

África/13 de Febrero de 2017/El País

Suman unos 300.000 en 17 países y siguen creciendo. Un nuevo informe de la ONU alerta del alto número de menores reclutados en África.

A pesar de los esfuerzos realizados en las dos últimas décadas, el número de niñas y niños soldados aumenta en África, una vez más. Este domingo 12 de febrero, Unicef celebra el día internacional contra el uso de niños soldado.

El pasado mes de diciembre, en un informe al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el entonces Secretario General, Ban Ki-moon, subrayaba el empeoramiento del impacto de los conflictos armados en los menores en una exposición sobre las tendencias y las pautas de las graves violaciones contra los niños por parte de los actores envueltos en el conflicto de Somalia. Poco después de su toma de posesión, el nuevo Secretario General, Antonio Guterres se hacía eco de este informe y manifestaba su alarma. Del texto se desprende que la mayoría de los combatientes que forman las filas de al-Shabab serían menores de edad.

El documento especifica informaciones que son comunes entre cualquier grupo armado que use niñas y niños como soldados. Dice que los menores de nueve años son entrenados en el uso de armas de fuego y enviados al frente de batalla, además de ser utilizados como espías, para transportar munición y explosivos o realizar tareas domésticas. Una situación a la que llegan después de ser reclutados con las promesas de que les facilitarán educación y trabajo. Se estima que más de la mitad de las fuerzas de al-Shabab están constituidas por niños, y que al menos el 60 % de sus capturas en la región de Puntland, en marzo de 2016, fueron de menores de edad, según recoge el informe.

En este ambiente de incumplimento de derechos humanos, la rivalidad creada por los intereses de los distintos clanes del país, mantienen al Estado en un continuo conflicto. Recientemente se ha establecido un gobierno que parece contar con el apoyo de todas las fracciones en litigio, sin embargo, al-Shabab amenaza la seguridad de la zona con su oposición a una democracia de estilo occidental.

El informe del Secretario General de Naciones Unidas afirma que aunque al-Shabab es el primer reclutador de menores, también el ejército somalí y otros grupos captan y utilizan a niños. La institución pudo verificar sobre el terreno que, al menos, 6.163 menores fueron reclutados -5.993 niños y 230 niñas- entre el 1 de abril de 2010 y el 31 de julio de 2016, en Somalia. El 30% de estos casos se produjeron en 2012. Al-Shabab habría reclutado el 70% del total, lo que supone 4.213 casos verificados. Por su parte, el ejército somalí es responsable de haber enrolado a 920 menores.

Guterres declara estar «muy preocupado» por la escalada y la naturaleza de las violaciones contra los niños en Somalia y su incremento desde 2015. También ha pedido a todas las partes implicadas en el conflicto somalí que cesen de reclutar menores, de continuar cometiendo atropellos contra ellos y respetar la legislación humanitaria internacional y los derechos humanos.

Niños de nueve años son entrenados en el uso de armas de fuego y enviados al frente de batalla

Por su parte, en su informe anual al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, presentado a finales de enero, la Representante Especial del Secretario General para Niños y Conflictos Armados, Leila Zerrougui, destaca los progresos realizados desde la creación de su departamento hace 20 años, pero también insta a los estados miembros y a las partes en conflicto a que tomen medidas urgentes para poner fin a las graves violaciones que se cometen contra los menores. Este documento recoge los avances logrados durante las dos últimas décadas, pero, a pesar de ello, afirma que los derechos básicos de los niños continúan siendo violados con gran frecuencia.

En lo que concierne a África, el informe señala que en Nigeria y Sudán del Sur, entre otros países, decenas de menores son asesinados, heridos, reclutados y usados como soldados. Zerrougui advierte de que el número y la variedad de los actores que intervienen en los actuales conflictos armados ha contribuido a crear un entorno en el que lo protección de los niños es cada vez más difícil y requiere muchos más recursos.

En los últimos años los hospitales y escuelas se han convertido en objetivos de guerra.

Señala como caso de especial importancia la tendencia actual a atacar hospitales, personal sanitario y escuelas, que en los últimos años se han convertido en objetivos de guerra, lo que tiene graves repercusiones sobre los menores. Otro aspecto preocupante derivado de la evolución que realizan los conflictos actuales es la detención y privación de libertad de menores por el mero hecho de ser sospechosos de pertenecer a grupos armados o como consecuencia de la lucha antiterrorista.

Zerrougui hace un llamamiento para que los niños provenientes de grupos armados no gubernamentales sean tratados, en primer lugar, como víctimas y así ser entregados a las agencias y entidades encargadas de su cuidado. Se evita de esta manera su encarcelamiento, por ejemplo, para que tengan acceso a oportunidades de rehabilitación y reintegración.

Las chicas continúan siendo víctimas de violaciones y violencia sexual

En la sección dedicada a las niñas, la Representante Especial del Secretario General subraya que pese a los esfuerzos realizados para terminar con la impunidad, las chicas continúan siendo víctimas de violaciones y violencia sexual. Además, ellas también son reclutadas y utilizadas como soldados. Las estimaciones indican que como mínimo el 40 % de todos los menores que están relacionados con grupos armados, son niñas. En este sentido, Zerrougui pide servicios específicos para la reintegración de estas chicas, que se asegure la vuelta a sus comunidades de origen incluyendo aquellas que ha sido obligadas a casarse, han sufrido violencia sexual o han tenido hijos, circunstancias todas ellas que suelen ser causa de rechazo por parte de la familia y vecinos.

Hasta aquí el informe de la Representante de Secretario General no recoge ningún dato nuevo. Sin embargo, es de destacar que el documento señale los esfuerzos de Naciones Unidas para dialogar con los grupos que utilizan a estos menores. En el caso de África, estos contactos se están intentando en la República Centroafricana, Malí, Nigeria, Sursudán y Sudán. Como se observa no hay mención de Somalia, Libia o de la República Democrática del Congo, por ejemplo.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2017/01/26/africa_no_es_un_pais/1485446552_679235.html

Comparte este contenido:
Page 4 of 7
1 2 3 4 5 6 7