Page 4 of 4
1 2 3 4

¿Qué supone en la práctica el aprendizaje sobre derechos sexuales y reproductivos?

De: Maryam Hamami, Sabri Yazidi, Camille Roch

Poder tomar tus propias decisiones en cuanto a tu salud, cuerpo y vida sexual es un derecho básico. Sin embargo, ¿cómo se puede reivindicar ese derecho cuando todas las personas que te rodean piensan que es un tema tabú? En Túnez, un grupo de activistas ha desarrollado iniciativas para romper el silencio sobre temas de los que nadie habla.

“Cuando me involucré por en la campaña Mi Cuerpo Mis Derechos, cada vez que sacaba el tema de los derechos sexuales y reproductivos mis amigos me paraban o se negaban a escucharme”, dice Sabri, de 23 años, activista de Amnistía Internacional en Túnez.

“Por la influencia de la religión, por las costumbres… porque es algo de lo que simplemente no se habla.”

Abogar por los derechos sexuales y reproductivos en Túnez supone un gran desafío. Tratar temas sexuales, informar sobre casos de violencia y abusos o acceder a información todavía se ve mayoritariamente como un tabú.

Por el contrario, la violencia y la discriminación contra las mujeres siguen estando muy presentes. En 2010 una encuesta del gobierno mostraba que casi la mitad de las mujeres en Túnez había experimentado violencia al menos una vez en su vida. La legislación sigue sin prevenirla y a las víctimas de violencia sexual se les dice con demasiada frecuencia que lo asuman.

Así que, ¿cómo se puede romper el silencio sobre la discriminación y los derechos sexuales y reproductivos cuando nadie quiere hablar de ello?

El colectivo de activistas de Amnistía Internacional en Túnez ha conseguido cambiar las cosas a través de la educación y ha compartido tres casos que ilustran cómo la formación en derechos humanos los ayuda a desarrollar nuevos proyectos sobre educación y llegar a otros y otras jóvenes.

Los derechos sexuales y reproductivos en pantalla

Los y las activistas han organizado cursos de formación para estudiantes en universidades de todo el país para que desarrollen un pensamiento crítico sobre los derechos sexuales y reproductivos.

En los talleres de realización de cortos se utilizan imágenes que ayudan al grupo de estudiantes a expresar en la pantalla lo que ven que ocurre en la vida real y a usar la ficción para representar lo que significa la discriminación en sus vidas.

“Creemos que es una buena manera de hacer que el estudiantado se exprese sobre los derechos sexuales y reproductivos. Las películas, que están dirigidas por y para estudiantes, muestran sus preocupaciones sobre temas como el acoso sexual, las violaciones que han sufrido o por qué las mujeres sienten que no pueden ejercer los mismos derechos que los hombres”, explica Sabri.

tunez 1
Un grupo de estudiantes de la universidad asiste a la primera edición del festival de cine sobre derechos humanos en Gafsa, Túnez, febrero de 2016. © Amnesty International

Seif, de 23 años, es uno de los monitores. Ha podido observar el impacto que ha tenido este tipo de formación en el grupo de estudiantes de las ciudades de Gafsa y Túzar:

“Estamos intentando crear un sitio seguro en el que la gente pueda hablar sobre el tema de los derechos sexuales y reproductivos, algo que supone un desafío por diferentes factores, como que la mayoría de personas son conservadoras o por la influencia de la religión. Después de la sesión, vimos cómo la gente joven cambiaba de actitud y de manera de comportarse respecto a los derechos sexuales y reproductivos y cómo hablaban con los demás y cambiaban el comportamiento de sus amistades y familiares.”

El conjunto de estudiantes que participó en los seminarios dirigió en total 19 cortos que se emitieron en la primera edición del festival de cine sobre derechos humanos, creado para apoyar su trabajo.

La igualdad de género a escena

En las zonas periféricas de Túnez, la capital, se ha formado a 120 profesores y profesoras en más de 20 escuelas para que realicen obras de teatro sobre temas entre los cuales se incluyen los derechos sexuales y reproductivos y los derechos de las mujeres.

En Cartago, 480 estudiantes de escuelas primarias participaron en obras que se centran en mensajes como el derecho de los niños y niñas a decidir sobre sus cuerpos, dónde recibir ayuda y cómo tratar temas tabú en las escuelas.

Tratar estos temas a través del teatro facilita el proceso de aprendizaje de los niños y niñas, pero también promueve la participación de sus progenitores:

“Intentamos centrarnos en la igualdad de género en vez de en la sexualidad, ya que se ve como algo menos problemático cuando se tratan temas difíciles o tabú. Con este método hemos observado que el estudiantado se involucra más en temas como la ciudadanía o los derechos sexuales en la escuela y en su entorno familiar. También son más comunicativos entre sí y entre géneros. Esto hace que se cree un ambiente de confianza y apertura en la clase, así como un mayor entendimiento”, dice Bechir Manai, activista e inspector de escuela primaria.

A principios del próximo año, se extenderá este método a las regiones del norte del país para llegar a más escuelas.

Los derechos de las mujeres en los medios de comunicación

La labor de sensibilización acerca de los derechos de las mujeres debe ir más allá de la educación formal y llegar a personas de todo el país.

Para hacerlo posible, Amnistía Internacional Túnez ha estado proporcionando formación a profesionales de los medios de comunicación en Medenine para reforzar sus conocimientos sobre derechos sexuales y reproductivos. Periodistas, blogueros y blogueras han participado en sesiones que se centran en la defensa de los derechos humanos en los medios de comunicación y en enviar mensajes claros al público.

tunez 2
En los dos días que dura la formación, el grupo de profesionales estudia maneras de informar mejor sobre las violaciones de derechos humanos y los derechos de las mujeres, Medenine, Túnez, marzo de 2016. © Amnesty International

“Después de la revolución, se ha producido un gran auge en el periodismo, tanto en el número de periodistas como en el número de reportajes sobre temas que antes se consideraban tabú; pero también ha crecido la preocupación sobre el impacto que los medios de comunicación pueden tener a la hora de conformar la opinión pública.”

“Hemos visto que cuando se informa sobre violaciones de derechos humanos o de derechos de las mujeres no se hace un uso adecuado del lenguaje. Hemos organizado sesiones de formación para elaborar una carta de conducta con periodistas y establecer nuevas maneras de pensar e informar sobre estos temas”, dice Monem Khaskhoussi, coordinador sobre educación en derechos humanos de Amnistía Internacional Túnez.

Tras la formación, el grupo de periodistas que ha participado en las sesiones firma un código de conducta por el que se comprometen a poner de relieve los derechos de las mujeres y mejorar su trabajo en el ámbito de los derechos sexuales y reproductivos.

En Túnez, la formación de activistas es parte del programa Educación – Empoderamiento –  Justicia (EEJ), que tiene como objetivo reforzar los derechos humanos y contribuir a una mayor justicia a través de la educación en derechos humanos e iniciativas de empoderamiento, en concreto aquellas que combaten la violencia contra las mujeres en Túnez y sensibilizan sobre los derechos sexuales y reproductivos.

*Publicado primeramente en: https://www.amnesty.org/es/latest/education/2016/04/what-difference-does-learning-about-your-sexual-and-reproductive-rights-make-in-practice/

Comparte este contenido:

Africa Code Week (ACW): la lucha por la cualificación digital en África

África/ 11 de Mayo de 2016/Informativos.net

¿Cómo fomentar la alfabetización digital como una capacidad básica para la juventud africana en la economía actual? 150.000 niños y jóvenes africanos de 30 países aprenderán y se divertirán desarrollando código durante la celebración de Africa Code Week 2016, organizada por SAP y cientos de entidades colaboradoras y que se presenta hoy en Kigali (Ruanda) en el marco del Foro Económico Mundial.

África es uno de los continentes que cuenta con mayor mano de obra y más joven. Según datos del Foro Económico Mundial, el crecimiento del continente este año se situará por debajo del 5% debido a que la economía mundial sigue sufriendo. Y a pesar de ello el continente tiene el mercado de consumidores digitales que más rápido crece y la mayor población en edad de trabajar del mundo. Y sin embargo, las empresas africanas tienen dificultades para cubrir puestos de trabajo que requieren competencias digitales. Hoy, sólo el 1% de los niños africanos tiene conocimientos básicos de desarrollo de código al dejar el colegio.

En los próximos 25 años, la población de África en edad de trabajar se duplicará hasta los 1.000 millones, superando a la de China e India. Mientras tanto, la desigualdad en materia de conocimientos digitales es cada vez mayor.

Aunque la programación podría generar millones de empleos para jóvenes africanos y poner a sus países en la senda del crecimiento sostenible, las empresas en África a duras penas identifican candidatos con suficientes destrezas tecnológicas. Por tanto, la cuestión no es establecer si es necesario o no ofrecer a los jóvenes africanos un programa completo de apoyo a la formación, sino definir cuándo se debe poner en práctica. La respuesta de los participantes en Africa Code Week es: AHORA.

Según ha manifestado el ministro de Juventud y TIC del gobierno de Ruanda, Jean Philbert Nsengimana, «Hoy en día la alfabetización debe ir más allá de saber leer y escribir, incluso más allá de la alfabetización digital, es decir, de saber cómo usar los ordenadores. La formación básica para la próxima generación debe girar en torno a la programación y desarrollo de código”.

La iniciativa que ahora se presenta, se celebrará entre los días 15 y 23 de octubre de 2016, cuando se impartirán miles de talleres y formaciones gratuitas sobre desarrollo de código en las que participarán 150.000 niños y jóvenes de entre 8 a 24 años procedentes de 30 países de África –Angola, Argelia Benín, Botsuana, Camerún, Costa de Marfil, Egipto, Etiopía, Gambia, Ghana, Kenia, Lesoto, Madagascar, Malaui, Marruecos, Mozambique, Namibia, Nigeria, Ruanda, Senegal, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia y Zimbabue-.

Los niños de 8 a 11 y 12 a 17 años participarán en workshops basados en Scratch, una plataforma de aprendizaje desarrollada por MIT Media Lab para simplificar el desarrollo de código. Los estudiantes aprenderán elementos básicos de desarrollo de código, así como a programar sus propias animaciones, concursos y juegos.

A aquellos con edades comprendidas entre los de 18 y los 24 se les invitará a un workshop denominado “Introducción a las Tecnologías Web” (para HTML, CSS, Javascript, PHP, SQL), que les proporcionará las bases para entender la arquitectura típica de un sitio web y les enseñará a crear un sitio web totalmente operativo y adaptado a dispositivos móviles.

Casi tan importante como formar a los alumnos es formar a los formadores. Por esa razón, de aquí a que empiece Africa Code Week, SAP impartirá sesiones para preparar para la iniciativa a miles de padres, profesores y educadores. Asimismo, los cursos de Africa Code Week, así como los materiales de aprendizaje estarán disponibles en la plataforma openSAP, totalmente gratuita, para todos los profesores, niños y jóvenes, independientemente de en qué parte del mundo se encuentren. Este es el multiplicador clave que permitirá que Africa Code Week pueda cumplir su ambicioso objetivo de capacitar a más de 200.000 profesores y tener un impacto positivo en la vida de 5 millones de niños y jóvenes durante de los próximos 10 años.

Fuente: http://www.informativos.net/tecnologia/africa-code-week-acw-la-lucha-por-la-cualificacion-digital-en-africa_55071.aspx#sthash.FduhsCDf.dpuf

Comparte este contenido:

Túnez: Mensaje de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMF) a la Asamblea Mundial (AMR) del CADTM, del 26 al 30 de abril de 2016

Tunez/Graça Samo / Rebelión/ Traducido del francés para Rebelión por Caty R.
La Marcha Mundial de las Mujeres (MMF) felicita a las amigas y amigos del Comité para la Anulación de la Deuda del Tercer Mundo (CADTM) reunidos en la Asamblea Mundial (AMR) de Túnez del 26 al 30 de abril de 2016.

Os saludamos por vuestro compromiso para la suspensión inmediata del pago de las deudas ilegítimas del Sur y también de los pagos del Norte, ¡como Grecia! El sistema de la deuda es el principal instrumento histórico de la colonización para despojar, dominar, someter, humillar y destruir a los pueblos y sus formas de vida.

El gobierno y las políticas de las instituciones internaciones (FMI, BM y OMC) sirven desde hace mucho tiempo a los intereses de las empresas mientras las instituciones de la ONU y la UE, cada vez más, son más captadas por las multinacionales, como lo testimonian las políticas elaboradas para satisfacer los intereses del capital y el rechazo sistemático de esas instituciones a imponer límites.

Expresamos nuestra solidaridad en este momento de agravamiento de la ofensiva del Gobierno monárquico de Marruecos para criminalizar a los movimientos sociales, en particular a los que han denunciado los tratados de libre comercio establecidos, por ejemplo con la Unión Europea, y las políticas dirigidas a eliminar la soberanía del pueblo creando más dependencia y más pobreza.

En octubre de 2016 el MMF celebrará su X Encuentro Internacional que tendrá lugar en Maputo, Mozambique. Será una ocasión para reafirmar nuestro compromiso con la lucha contra el capitalismo patriarcal que nos impone ese sistema de deuda para mantener la explotación y el poder de las multinacionales.

Os brindamos nuestros mejores votos para una excelente asamblea.

Estamos con vosotros por la soberanía económica, política, cultural y medioambiental de los pueblos. ¡Marcharemos hasta que todas las personas seamos libres!

Fuente: http://cadtm.org/Message-de-la-Marche-Mondiale-des

Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar a la autora, a la traductora y Rebelión como fuente de la traducción

Comparte este contenido:

La mujer al puchero, el hombre a la oficina: así salen en los libros de texto

08 Marzo 2016/Autora: Isabel Lantigua/ Fuente: El Mundo

Los profesores utilizan libros de texto en sus clases durante el 70% y el 95% del tiempo, el mismo que pasan sus alumnos reteniendo lo que ven en ellos. Por eso, el material escolar que incida en los estereotipos de género y en las desigualdades entre hombres y mujeres puede minar la participación de las estudiantes en el aula y, lo que es más grave, limitar sus expectativas de futuro. Así lo cree y denuncia la UNESCO en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Tras analizar líneas de texto, proporción de nombres de los personajes que aparecen en ellos, menciones en títulos y citas en índices, Aaron Venavot y Catherine Jere, de la Universidad de East Anglia, en Reino Unido, concluyen que «las mujeres y las niñas están poco y mal representadas en los libros de texto, sobre todo en los países en vías de desarrollo».

Ejemplos no les faltan. En los libros de preescolar y primaria usados en China, los varones estaban «desproporcionadamente representados» y, en todos los textos, los científicos y los soldados eran hombres mientras que todas las maestras y personal de servicio eran mujeres. En cuanto a los personajes históricos, las féminas sólo aparecían en una quinta parte de los 12 volúmenes de los libros de texto que se utilizan en las clases chinas de primaria y lo hacían en un papel soso y aburrido, frente a los chicos vibrantes y alegres.

En la India, en más de la mitad de las ilustraciones en los libros de inglés, sociales, matemáticas, hindi y ciencias sólo aparecen hombres. Sólo en un 6% de los dibujos figuraban chicas, pero ninguna en funciones comerciales, de negocios o de marketing. La situación se repite en las aulas de Camerún, Costa de Marfil, Togo y Túnez, por citar sólo algunos lugares. «Ambos géneros son representados según estereotipos en los que ellas se dedican a las tareas del hogar y a la crianza de los hijos y la familia, son conformistas y pasivas mientras que ellos resultan nobles, divertidos y hacen cosas fuera de casa», destacan los autores.

A pesar de que algunas estrategias gubernamentales, como en Pakistán, e iniciativas de organismos como el Banco Mundial, promueven políticas y medidas que traten de atajar la desigualdad de género en los libros de textos, la realidad muestra que todavía permanecen en muchos lugares. Incluso en países desarrollados como Australia donde, además, viven más mujeres que hombres.

¿Reflejar la realidad o intentar transformarla?

El debate que subyace es, según explica a EL MUNDO Catherine Jere, una de las autoras de este informe, «si los libros de texto deben reflejar la realidad o si deberían intentar mejorarla y contribuir al cambio social con sus representaciones». Jere opta, sin ninguna duda, por la última opción.

No obstante, sin entrar en esa cuestión, «estamos hablando de la representación de caracteres femeninos, algo tan sencillo como el número de mujeres que aparecen en los libros de texto. Dado que la población de hombres y mujeres es similar en muchos países -en algunos predominan ellos y en otros ellas- ¿entonces no deberían estar representados en la misma cantidad en los libros?», se pregunta la autora, que es experta en Educación y Desarrollo Internacional. «Los colegios y los sistemas educativos contribuyen más de lo que se cree a perpetuar la invisibilidad y la marginación de la mujer en la sociedad».

Fuente de la Noticia e Imágenes:

http://www.elmundo.es/sociedad/2016/03/08/56df0cc1268e3e42178b46d1.html

 

Comparte este contenido:
Page 4 of 4
1 2 3 4