Page 226 of 393
1 224 225 226 227 228 393

United States: School vouchers don’t just undermine public schools, they undermine our democracy

United States / June 5, 2017 /Latimes

Reseña: El presidente Trump quiere desviar miles de millones de dólares de las escuelas públicas para financiar los vales para escuelas privadas y religiosas. Es una mala idea para los niños, la educación pública y nuestra democracia.

President  Trump wants to siphon billions of dollars from public schools to fund private and religious school vouchers. It’s an idea that’s bad for kids, public education and our democracy.

Today, vouchers are used by less than 1% of the nation’s students. Trump and his Education secretary, Betsy DeVos, want to change that. Trump’s new budget proposal would make historic cuts to federal education spending, while diverting $1 billion into voucher programs — a “down payment” on his oft-repeated $20-billion voucher pledge. We believe the president’s plan would deal a terrible blow to public schools and to the 90% of America’s children who attend them, while doing almost nothing to benefit children who receive vouchers.

Although our organizations have sparred and disagreed over the years, such is the danger to public schooling posed by Trump’s embrace of vouchers that we are speaking out together on this issue. The Trump-DeVos effort to push vouchers, or something equivalent through tax credits, threatens the promise and purpose of America’s great equalizer, public education.

At a time when low-income children make up the majority of public school students, we as a country must do more to support families, teachers, administrators and public schools. Trump’s plan would do the opposite.

Public schools have never fully recovered from the Great Recession. Research, common sense and our collective experiences working with children, families and schools tell us that we must invest in, not cut back, public education. That means providing high-quality preschool for kids, and the social, health and mental health services they need. It means making sure students are reading at grade level by the end of third grade; that they have powerful learning opportunities, including career and technical training that can prepare them for college and work; and that they are guided by well-supported teachers and other education specialists. It means addressing the federal government’s deep underfunding of special education and building a culture of collaboration among teachers, administrators, parents and communities.

The Trump-DeVos budget and voucher plans, while still lacking in details, would eliminate more than 20 education initiatives, including after-school and summer programs, career and technical education, teacher professional development and funding to lower class size. Public money would go instead to schools that lack the accountability and civil rights protections of public schools. DeVos alarmingly fueled these concerns during a congressional hearing last week, when she repeatedly declined to say the Department of Education would withhold vouchers from schools that discriminate, including against LGBT students or students with disabilities. She similarly sidestepped questions about accountability.

We believe taxpayer money should support schools that are accountable to voters, open to all, nondenominational and transparent about students’ progress. Such schools — district and charter public schools — are part of what unites us as a country.

Champions of an essentially unregulated, free-market approach to K-12 education, including DeVos, counter that theirs is a better path to helping students in need. But the facts show that where vouchers have been put into practice on a meaningful scale, they hurt student learning.

Administration officials have suggested what amounts to a “back door” way to increase the reach of vouchers: tax credits for corporations and the rich who contribute to third-party voucher funds. The nation’s School Superintendents Assn. looked at states where such credits are already in place and found that, in some cases, the donors have been able to make a profit off the backs of taxpayers and ultimately kids. And what Carey calls the “shell game” of moving money through these funds makes it difficult to account for how the money is spent.

The Trump administration’s perverse priorities are increasingly clear: Impose the biggest cuts to federal education funding in memory and slash support to poor children and families by cutting Medicaid, food stamps and other programs, all while cutting taxes for the rich. It is an agenda that betrays millions of families seeking a better life, and one at odds with what this country stands for. Public schools are a fundamental engine of opportunity in this country. We will stand together to defend them.

Jonah Edelman is chief executive of Stand for Children, which advocates for quality public education. Randi Weingarten is president of the American Federation of Teachers.

Link: http://www.latimes.com/opinion/op-ed/la-oe-edelman-weingarten-school-vouchers-20170531-story.html

Comparte este contenido:

Declaración Política del Encuentro de Organizaciones Sociales de Canadá, Estados Unidos y México

Estados Unidos /05 de Junio de 2017 /Rebelión

Esta Declaración fue aprobada en lo general por unanimidad, por los participantes presentes en el Encuentro de Organizaciones Sociales de Canadá, Estados Unidos y México, celebrado en la Ciudad de México 26 y 27 de mayo de 2017.

Las y los participantes en el Encuentro de Organizaciones Sociales de Canadá, Estados Unidos y México, ante el inminente proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), condenamos este modelo porque ha afectado gravemente el desarrollo nacional, siendo contrario a los intereses de los pueblos, del medio ambiente y de nuestro sistema democrático. Además, los tratados de libre comercio han fracasado políticamente por no haber cumplido con las promesas y expectativas de prosperidad anunciadas para los trabajadores del campo y la ciudad, detonando una severa crisis social.

Apostamos por la construcción de un nuevo modelo de integración, cooperación e intercambio entre los países, que garantice la participación democrática de la sociedad en la negociación de cualquier acuerdo, que sea transparente en todos sus términos y condiciones y que, con base, en la cooperación internacional y la soberanía de cada país, promueva la reconstrucción de las cadenas productivas nacionales, regionales y locales, con pleno respeto a los derechos humanos, políticos, económicos, sociales, culturales y del medio ambiente. Además, debe garantizar el trabajo digno y el salario remunerador, independientemente del origen o condición migratoria.

Ya que desde la implementación del TLCAN en 1994, han sido los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente en los tres países han sufrido, mientras que los inversionistas ricos, las grandes corporaciones y sus ejecutivos han cosechado más ganancias y han adquirido más derechos y poder. Ese poder ha tenido un efecto negativo en nuestras democracias.

Cualquier tratado comercial debe revertir estas tendencias innegables y conducir hacia un desarrollo sustentable, sostenible y ampliamente compartido en toda América del Norte.

Hasta ahora, no son alentadores los signos de que un nuevo TLCAN contribuya a las necesidades de las personas y las comunidades de América del Norte y al medio ambiente que todos compartimos. Varios funcionarios en los Estados Unidos han mencionado utilizar el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) como punto de partida, para su revisión, aunque los trabajadores y las comunidades se oponen ampliamente al TPP con argumentos concretos y buenas razones.

Las organizaciones, movimientos de la sociedad civil y comunidades originarias rechazamos no sólo los detalles técnicos del actual TLCAN y los posteriores acuerdos comerciales dirigidos por Estados Unidos en las Américas, sino también las posiciones beligerantes, militaristas, xenófobas y misóginas del Presidente Trump. Por lo que exigimos la plena vigencia del derecho internacional y la no intervención para garantizar la paz mundial.

Nos oponemos a los muros fronterizos en América del Norte y defendemos los derechos humanos y laborales de las personas que emigran, así como su derecho a no ser obligados a emigrar por la pobreza y la inseguridad.

Por estas razones, cualquier Tratado y proceso de negociación debe:

1) Avanzar a través de un proceso transparente, democrático y participativo en el que participen los pueblos y el poder legislativo de cada país.

2) Incluir en el texto del acuerdo normas laborales y ambientales claras y efectivas, vinculantes y ejecutables, con plazos que se cumplan, y que vayan más allá de los estándares internacionales establecidos.

3) Eliminar los privilegios de los inversionistas extranjeros, así como el mecanismo de solución de controversias entre inversionistas y Estado (ISDS), así como respetar el derecho de los pueblos a ejercer controles democráticos sobre las políticas públicas en cada país.

4) Establecer normas vinculantes que garanticen la preponderancia de los Derechos Humanos con base en los acuerdos y pactos Internacionales.

5) Instaurar políticas integrales de género, que garanticen la equidad y la no discriminación como principios transversales, así como la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.

6) Garantizar la participación y el consentimiento previo e informado de las comunidades y pueblos originarios, con el fin de respetar la soberanía de los pueblos sobre sus recursos, sus territorios y sus culturas.

7) Incluir medidas en la legislación y prácticas que aumenten los salarios y el acceso al trabajo decente en los tres países, promoviendo la democracia y la libertad sindical y la negociación colectiva transnacional en los casos en que un empleador opere en dos o más países.

8) Garantizar la educación pública, gratuita, en todos los niveles como un derecho social, indispensable en la construcción de sociedades democráticas, con justicia social y para la emancipación de nuestros pueblos y la exclusión de la educación de los tratados de libre comercio, pues no es una mercancía.

9) Impulsar una política industrial en América del Norte, que proteja de manera efectiva una producción compartida, aumentando los requisitos cuantitativos para las reglas de origen y fortaleciendo el monitoreo para garantizar el origen norteamericano de componentes en industrias claves.

10) Salvaguardar la soberanía alimentaria, los mecanismos de gestión de la producción y su abastecimiento, la subsistencia rural y el derecho a saber qué hay en nuestra alimentación y cómo y dónde se produce.

11) Garantizar la prestación de servicios públicos de calidad; la educación, la salud, la seguridad social, la energía, el agua, etcétera. Proteger los derechos de las naciones a expandir la propiedad pública de los recursos y los servicios.

12) Incluir compromisos compartidos sobre los derechos de los trabajadores migratorios y los pueblos indígenas y mecanismos ejecutables para protegerlos, así como, garantizar su organización sindical.

13) Rechazar los capítulos de propiedad intelectual y comercio electrónico por violar los derechos de libertad de expresión, privacidad y acceso al conocimiento y medicamentos. Preservar un internet libre y abierto integralmente, evitar la criminalización de los usuarios finales e impedir que los derechos de autor sean mecanismos de usura.

14) Incorporar compromisos compartidos para mejorar la infraestructura pública y la sostenibilidad, en los tres países, promoviendo la justicia fiscal a través de impuestos justos, equitativos y progresivos sobre los beneficios.

15) Incluir obligaciones fuertemente vinculantes y ejecutables para enfrentar el cambio climático, la deforestación, la contaminación del aire y el agua, las emisiones de gases de efecto invernadero, así como preservar la propiedad social de bosques, tierras, la biodiversidad y el agua. Se debe requerir a cada país que cumpla con su contribución determinada para el acuerdo de París sobre cambio climático.

Las organizaciones de la sociedad civil de América del Norte no aceptarán un TLCAN tóxico y cooperarán a través de las fronteras para monitorear, movilizar, educar, abogar y exigir que estos objetivos sean conquistados.

Fortalecer nuestro compromiso de trabajar conjuntamente e implementar un plan de acción trinacional; que incluirá un conjunto de manifestaciones, movilizaciones, campañas, declaraciones políticas y el uso de todos los recursos jurídicos, políticos y de cabildeo necesarios para lograr un nuevo modelo de comercio que anteponga a los pueblos y al planeta por encima de las ganancias de las corporaciones.

Con base en lo expuesto, convocamos a los pueblos de los tres países a construir un movimiento amplio y diverso, que desarrolle estrategias de movilización, propuesta e interlocución política para lograr una mayor incidencia en el rumbo de la globalización, en las políticas públicas y en la construcción de alternativas de desarrollo sustentable.

Fuente: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=227432

Comparte este contenido:

Ninguna escuela de EEUU puede rechazar a un estudiante por ser indocumentado: Conoce los derechos de los estudiantes

Estados Unidos/Junio de 2017/Fuente: Univisión

Los niños van a la escuela a aprender, los maestros, a enseñar. Parece sencillo, pero esto a veces se pierde en medio del clima político actual, cargado de retórica antiinmigrante. Es importante que tanto padres, estudiantes y educadores tengan claro cuáles son los derechos de los estudiantes en las escuelas, sean estos inmigrantes o no.

Lo más importante es que todos los estudiantes, sin importar su estatus migratorio, tienen los mismos derechos cuando se trata de su educación y de las escuelas. Esto proviene de una decisión de la Corte Suprema de 1982, Plyler v. Doe, que dictaminó que los niños indocumentados o de padres indocumentados tienen el mismo derecho de asistir a las escuelas públicas que tienen los niños que son ciudadanos estadounidenses.

Todo esto además está respaldado por la clausula de Protección Equitativa ( Equal Protection clause, en inglés), parte de la 14va Enmienda de la Constitución, que dice que ningún estado puede negarle a una persona «la protección equitativa de la ley».

Ahora, en Estados Unidos, los jóvenes no solo están obligados a asistir a la escuela hasta los 18 años. Además, las escuelas públicas no pueden:

  • Negarle la matrícula a un estudiante basándose en su situación legal y/o migratoria, ya sea a principios del curso o durante el año escolar.
  • Tratar a un estudiante en forma desigual al verificar la situación de migratoria solo de ciertos estudiantes.
  • Promover prácticas cuyo resultado es negar el derecho de acceso a los servicios escolares.
  • Requerir que un estudiante o sus padres revelen o documenten su situación migratoria.
  • Interrogar a estudiantes o padres con la intención de obligarlos a exponer y revelar su situación de indocumentados.
  • Exigir que los padres produzcan licencias de conducir u otros documentos de identificación.
  • Exigir que un estudiante obtenga un número de Seguro Social (SS) como requisito de admisión a la escuela.

Si un estudiante no tiene un número de SS, la escuela debe asignarle un número de identificación, según la Asociación de Investigación de Desarollo Intercultural, o IDRA, por sus siglas en inglés. Los adultos sin números de SS que necesitan almuerzo o desayuno gratis solo tienen que indicar que no tienen Seguro Social. Allí debe terminar la conversación.

Sin embargo, escuelas alrededor del país están publicando avisos en sus páginas web y otros sitios web escolares indicando que es necesario tener una tarjeta de SS o un certificado de nacimiento para registrar a los niños en la escuela. Aunque las escuelas pueden solicitar un certificado de nacimiento, no pueden prohibir que los estudiantes se matriculen si no tienen este documento. Esto sería una violación directa de Plyler v. Doe.

Los padres además deben saber que tanto ellos como sus hijos tienen derecho a la privacidad, es decir, el derecho a que no se comparta información de sus hijos, ya se migratoria o de otros temas. La Ley de Derechos Educativos y Privacidad Familiar le restringe a las escuelas compartir información con ICE, o la agencia de Inmigración y Control de Aduanas.

A los estudiantes indocumentados no se debe desalientar asistir.
A los estudiantes indocumentados no se debe desalientar asistir. iStock

¿Por qué EEUU tiene estas políticas de educación hacia los inmigrantes?

Lo que Plyler v. Doe dictaminó fue radical en su momento. La corte dictó que el estatuto de Texas contra el que se entabló la demanda «le impone una vida entera de dificultad y sufrimiento a una clase específica de niños que no son responsables por su estatus discapacitante. Estos niños no pueden ni afectar la conducta de sus padres ni su propio estatus indocumentado».

Además, continúa el texto de la decisión, «la educación pública tiene un rol crucial en mantener el tejido de la sociedad y en mantener nuestra herencia política y cultural. Privar de educación deja una marca negativa inestimable en el bienestar social, económico, intelectual y psicológico del individuo, e impone un obstaculo para la realización personal».

El personal de las escuelas – en especial el director y los que admiten a los estudiantes – deben ser conscientes de que no tienen la obligación legal de hacer que se cumplan las leyes de inmigración del país. Su labor es educar y apoyar a sus estudiantes para ayudarlos a aprender y triunfar como individuos y como miembros de la sociedad.

Fuente: http://www.univision.com/noticias/educacion-publica/ninguna-escuela-de-eeuu-puede-rechazar-a-un-estudiante-por-ser-indocumentado-conoce-los-derechos-de-los-estudiantes

Comparte este contenido:

Especialistas internacionales sostienen que el cambio climático es innegable y “la decisión de EEUU, desacertada”

América del Norte/Estados Unidos/04 Junio 2017/Fuente: /Autor:

Expertos académicos internacionales en temas medioambientales analizan los efectos que traería la decisión del presidente Donald Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.

“La decisión tomada por el presidente Donald Trump es un gran punto de inflexión porque es realidad que existe un calentamiento global, se exigen acciones y Estados Unidos es un país que tiene un alto índice de emisión de gases de efecto invernadero, y, en ese marco, no es posible considerar la decisión como acertada sino más bien desacertada frente a los intereses del globo”, dijo Jefferson Galeano, profesor de Educación Ambiental de la Universidad de La Sabana, respecto a la decisión del mandatario estadounidense de retirar a su país del Acuerdo de París contra el Cambio Climático, argumentando que el pacto global es “desventajoso” para los trabajadores y los contribuyentes estadounidenses.

Según publicó el diario El Heraldo, Galeano considera que esta decisión podría generar consecuencias. Por un lado Estados Unidos comenzaría a perder participación en un tema de gran importancia para el desarrollo del mundo, y por otro, muchos países se verán afectados por la falta de recursos, al ser Norteamérica el mayor inversor en proyectos de innovación e investigación a nivel mundial en lo referente al cambio climático.

“Estados Unidos es un país muy grande, cliente de grandes países del mundo que extraen materia prima para comercializarla, y con una decisión de estas se podría estar enviando un mensaje de que no son para nada importantes estos temas”, señala el docente, al tiempo que reconoce que la decisión puede generar riesgos para el mundo en general.

Adicionalmente manifiesta que en este escenario los más afectados son los países en vía de desarrollo, porque seguramente muchas poblaciones en algunos años serán desplazadas mediomabientales y al ocurrir este fenómeno empezarán a buscar lugares donde asentarse, que muy seguramente serán los países desarrollados por sus buenas condiciones para vivir, trayendo como consecuencia pobreza y violencia.

Lo que se espera

Dayana Milena Agudelo Castañeda, docente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Universidad de La Costa, manifestó que al ser EE UU uno de los mayores generadores de emisiones de gases de efecto invernadero (el segundo), el retiro del Acuerdo de Cambio Climático puede traer muchas repercusiones a corto y mediano plazo. “Con esta decisión le cede el liderazgo en el tema ambiental a Europa y China (que se encuentra dentro del grupo del Acuerdo de Cambio Climático). Con esta decisión Estados Unidos ahora queda atrapado en la industria del carbón que probablemente no tiene un futuro, solo ganancias económicas a corto plazo, en comparación con las energías alternativas como la solar y la eólica”, añadió Agudelo. Continuó diciente la docente que seguramente, según lo que muchos entendidos han dicho sobre el tema, es que esa nación está cayendo ante los que financiaron su campaña, la industria del carbón.

«Las repercusiones en el tema ambiental son diversas, debido a que muchas de las industrias que utilizan el carbón como combustible generan además de gases de efectos invernadero, emisiones con contaminantes tóxicos y cancerígenos al medio ambiente.

Emisiones que a largo plazo contaminarán aún más el medio ambiente atmosférico y aumentará él ya existente riesgo de cáncer por la contaminación atmosférica (según la International Agency of Research on Cáncer)”, afirmó la profesional.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, afirmó este viernes con rotundidad que el cambio climático es un hecho “innegable” y representa una de las mayores amenazas actuales y futuras del planeta. Durante un encuentro con la prensa en el Foro Económico Internacional en San Petersburgo, Rusia, António Guterres instó a todos los gobiernos del mundo a que sigan comprometidos con la implementación del Acuerdo de París sobre cambio climático en beneficio de toda la humanidad.

Tras el anuncio el jueves de la retirada de Estados Unidos de ese tratado, Guterres se mostró convencido de que los Estados, las ciudades, el sector empresarial y la sociedad civil continuarán involucrados en el acuerdo y apostarán por la economía del futuro, la economía verde.

El titular de la ONU manifestó que los países que continúen en esa senda serán los líderes de la economía del siglo XXI.

La decisión

El anuncio de Trump se realizó el jueves pasado en los jardines de la Casa Blanca, señalando: “En el día de hoy, Estados Unidos cesará toda implementación del acuerdo de París y las pesadas cargas financieras y económicas impuestas a nuestro país”.

Sin embargo, el mandatario buscó dejar abierta una puerta, al afirmar que su gobierno está dispuesto a negociar un nuevo acuerdo. “De forma que estamos saliendo pero vamos a comenzar a negociar y veremos si podemos alcanzar un acuerdo justo. Si podemos, será excelente. Si no podemos, también.

Como presidente, no puedo poner otra consideración por delante del bienestar de los estadounidenses”, expresó. Como resultado de esta decisión, Trump dijo que todos los compromisos no vinculantes adoptados por la adhesión al acuerdo cesarán “el día de hoy”, con efecto inmediato.

Un rechazo “al futuro”

En tanto, el ex – presidente Barack Obama, uno de los negociadores fundamentales del Acuerdo de París, afirmó en una nota que la decisión de retirarse del entendimiento global es un “rechazo al futuro”. “Incluso con la ausencia del liderazgo estadounidense, incluso cuando este gobierno se une a un puñado que rechaza el futuro, tengo confianza en que nuestros estados, ciudades y empresas saldrán adelante y harán ahora más en liderar el camino y proteger el futuro de generaciones del único planeta que tenemos”, indicó Obama en un comunicado.

El alcance de esta decisión llega mucho más allá del tema climático ya que da una indicación sobre el lugar que Estados Unidos aspira ocupar en la arena internacional en los próximos años. En un artículo de opinión publicado el miércoles por el Wall Street Journal, dos de los principales asesores del presidente, el general H.R. McMaster y Gary Cohn, aseguraron, en referencia al eslogan de campaña, que “Estados Unidos primero” no quiere decir “Estados Unidos solo”.

Salir del pacto de París dejará por mucho tiempo a Estados Unidos en una posición poco confortable a nivel internacional. Para Mitt Romney, candidato republicano a la Casa Blanca en 2012, la decisión tendrá consecuencias a largo plazo: “Se trata también del lugar de Estados Unidos como líder mundial”.

Pekín defiende el acuerdo
Poco antes del anuncio, China y la Unión Europea defendieron con vigor el Acuerdo de París, que apunta a limitar el alza de la temperatura global “por debajo de 2ºC” con respeto a la era pre-industrial. Desde Berlín, en donde se reunió con la canciller Ángela Merkel, el primer ministro chino Li Keqiang, aseguró que su país respetaría el compromiso.

“Pero, por supuesto, esperamos contar con la cooperación de los demás”, añadió. Pekín fue, junto con el gobierno estadounidense de Obama, uno de los principales artífices del acuerdo histórico de diciembre de 2015. Merkel consideró, en declaraciones a la prensa, que el acuerdo es “esencial”.

Rusia, uno de los países que más contaminan, firmante del pacto, consideró que la ausencia de “actores esenciales” podría complicar su aplicación. Macron parafrasea a Trump.

Por su parte, el presidente francés habló en inglés durante un discurso televisivo después del anuncio de Donald Trump y dijo: “Make our planet great again” (Devolvamos la grandeza a nuestro planeta), parafraseando el eslógan de campaña de Trump.

El presidente francés Emmanuel Macron habló en inglés después de emitir una primera declaración en francés, en un guiño a los estadounidenses, modificando el lema de la campaña de Trump “Make America Great Again” (Devolvamos la grandeza a EEUU).

Fuente de la noticia: http://misionesonline.net/2017/06/03/especialistas-internacionales-sostienen-cambio-climatico-innegable-la-decision-eeuu-desacertada/

Fuente de la imagen: http://static0.misionesonline.net/wp-content/uploads/2017/06/ContaminacionEEUU-3pm1p1j00ovg-520×245.jpg

Comparte este contenido:

Educación bilingüe en EEUU con ganas de crecer

América del Norte/EEUU, 3 de junio de 2017. Fuente y autor:  tribuna noticias.

La mitad de la población de Los Ángeles es hispana y los latinos son la primera minoría de Estados Unidos, más de 16% de la población.

– “¿Brasil, con ‘z’ o ‘s’?”, pregunta una niña. “En español con ‘s’, en inglés con ‘z’”, responde un compañero: es un día cualquiera en un curso bilingüe de una escuela en Los Ángeles.

En el salón del programa bilingüe de la escuela secundaria Franklin, una pancarta con la leyenda “Bienvenido / Welcome” corona el pizarrón. Es jueves de mañana y en la clase de historia la maestra Blanca Claudio pide a sus alumnos de 11 y 12 años que sitúen en un mapa a Mesoamérica.

La mitad de la población de Los Ángeles es hispana y los latinos son la primera minoría de Estados Unidos, más de 16% de la población.

Y aunque el español es el segundo idioma más hablado del país y es omnipresente en la urbe californiana, ni siquiera las escuelas de esta ciudad tienen un gran programa escolar bilingüe. La mayoría se limita a servir de puente para que alumnos extranjeros aprendan inglés y puedan insertarse en el sistema educativo anglosajón.

La idea es que se multipliquen programas como el de la secundaria Franklin con la entrada en vigor, el 1 de julio, de una resolución que abre las puertas para expandir la educación bilingüe en el estado de California, donde coexisten gigantescas comunidades latinas y asiáticas.

La “Proposición 58”, aprobada por un 73% de los californianos en referendo en noviembre pasado, permite a los distritos escolares ampliar sus programas bilingües a pedido de los padres.

“Se benefician todos: padres de niños monolingües podrán aprovechar las ventajas de un programa bilingüe (…). Es un enfoque con el que todos los estudiantes pueden terminar siendo bilingües”, explicó a la AFP Hilda Maldonado, directora del departamento de educación multilingual del distrito educativo de Los Ángeles (LAUSD).

– “Lingüísticamente provinciano” –

No hay escuelas públicas completamente bilingües en Los Ángeles y por ahora no hay intención de abrir ninguna.

Y los programas bilingües que hay abarcan por ahora a pocos estudiantes. Este sexto año de primaria, por ejemplo, forma parte de un plan que beneficia a 40 de los 1.400 estudiantes de Franklin, 91% de origen hispano.

Aunque buena parte de estos estudiantes no habla español: se fue perdiendo con el paso de las generaciones de su familia en este país donde el bilingüismo ha sido motivo de acalorados debates.

“Estados Unidos ha sido tradicionalmente muy parroquiano en lo que respecta al aprendizaje de idiomas. Son lingüísticamente provincianos”, consideró Claude Goldenberg, profesor de la facultad de educación de la Universidad de Stanford.

Y por mucho tiempo se defendió a capa y espada una educación únicamente en inglés, con lo que muchos padres latinos prefirieron sacrificar su idioma para que los niños se adaptaran mejor que ellos a su nuevo país.

Maldonado aseguró que incluso muchos latinos no ven las ventajas de esta nueva propuesta, aunque también destacó que “hay muchos padres de segunda, tercera y cuarta generación que valoran traer su idioma y herencia de vuelta”.

Para Goldenberg, en general “la gente ha mostrado más interés en el bilingüismo” y calcula que los programas bilingües han crecido a 2.000, de 300, en todo el país (no hay cifras nacionales exactas).

“Los anglosajones ven también las ventajas de que sus hijos se eduquen en dos idiomas”, resaltó.

En Los Ángeles hay programas bilingües en coreano, mandarín, árabe y armenio, además de español. Una escuela tiene por ejemplo un programa de inmersión en francés.

– “Recorrer el mundo” –

Los programas bilingües se proponen que los estudiantes aprendan ambos idiomas como maternos.

“Es difícil ‘get used to it’ [acostumbrarse], pero es muy divertido aprender un lenguaje diferente y culturas diferentes”, dijo Lulu Mykytyn, de 11 años, que hace 12 meses cursa el programa bilingüe. Aún le cuesta, pero está segura de que cuando termine la secundaria hablará fluidamente.

Stella Ferguson habla un poco mejor y ni hablar de Colin Smith, que domina el español casi a la perfección con un simpático acento mexicano: está en el programa desde la primaria.

“No quiero estar atrapada en un solo lugar, quiero recorrer el mundo”, aseguró por su parte Daniela Enamorado (12), de familia salvadoreña.

En acuerdo con una primaria en el mismo barrio de Highland Park, mayoritariamente latino, la Franklin espera recibir 20 nuevos alumnos el próximo año escolar en el que abrirán su primer noveno grado bilingüe.

En la educación secundaria media -sexto a octavo año, con alumnos de 11 a 13 años-, reciben tres asignaturas en español y tres en inglés. En la educación secundaria superior -noveno a duodécimo año, de 14 a 17 años- la relación es cuatro en inglés, dos en español.

“Creo en la educación bilingüe (…). Estamos en etapa inicial aún, tenemos una visión y esperamos que se extienda”, dijo la directora de Franklin, Regina Márquez Martínez.

Fuente noticia: http://www.tribunanoticias.mx/educacion-bilingue-en-eeuu-en-panales-pero-con-ganas-de-crecer

Comparte este contenido:

“Los colegios no son lugares para probar nuevas metodologías”. Entrevista a Connie Yowell

Europa/España/03 Junio 2017/Autora: Ana Torres Menárguez/Fuente: El país

Connie Yowell cree que la innovación requiere prueba y error y que los profesores no pueden jugar con el futuro de los niños

Connie Yowell tiene una opinión poco común sobre la innovación educativa. A diferencia de otros gurús, ella cree que los colegios no son los lugares para probar nuevas metodologías de enseñanza porque la innovación implica prueba y error, y no se puede experimentar con los niños. La de Yowell es una voz autorizada. Especializada en Psicología y Educación por la Universidad de Stanford, Yowell trabajó como analista en el departamento de Educación del Gobierno de Estados Unidos -durante el mandato de Clinton- y gestionó un programa sobre aprendizaje de 150 millones de dólares en la Fundación MacArthur. Después de dedicar más de 30 años al estudio de los procesos de aprendizaje de los jóvenes, Yowell defiende que la innovación tiene que nacer en espacios menos rígidos, en talleres organizados por museos, bibliotecas o plataformas ciudadanas.

Después de conocer a Will Wright, el creador del exitoso videojuego de construcción de ciudades SimCity, Yowell es partidaria de sustituir las pedagogías basadas en la memorización por las dinámicas de juego que requieren la participación de los estudiantes. Su principal crítica al sistema educativo actual, tanto en España como en Estados Unidos, es el paralelismo entre el funcionamiento de las fábricas y las escuelas, donde se prepara a “ciudadanos obedientes que sepan seguir órdenes”.

Yowell es la impulsora de LRNG, una empresa social que está rediseñando el aprendizaje del siglo XXI junto a escuelas, ayuntamientos, asociaciones y empresas como IBM en 10 ciudades de Estados Unidos, como Chicago. La semana pasada visitó Madrid para participar en las charlas Tech & Society organizadas por la Fundación Telefónica y el think tank Aspen Institute.

Pregunta. Después de haber dedicado tantos años a analizar la forma en la que aprenden los jóvenes durante su etapa como investigadora en la Universidad de Illinois, ¿cree que la clave está en cambiar los contenidos de los programas académicos?

Respuesta. El sistema educativo no está fallando, sigue cumpliendo el objetivo para el que fue diseñado: la producción masiva de estudiantes. Tanto en España, como en Estados Unidos o China se entrenan ciertos tipos de comportamiento como la obediencia, muy ligados a conseguir ciudadanos eficientes en las fábricas. A los niños de hoy les resulta complicado encajar en ese modelo. Al principio de mi carrera pensaba en cómo hacer el aprendizaje más atractivo o cómo asegurar la igualdad de oportunidades independientemente de la clase social. Con el tiempo me di cuenta del error. Había que salir de la academia y dedicar muchas horas a entender qué estaba pasando en internet y qué era lo que tenía a los jóvenes tan enganchados. Ahí descubrimos un nuevo concepto: el aprendizaje conectado.

P. ¿Cuál es la diferencia fundamental con el aprendizaje tradicional?

R. Los jóvenes de hoy aprenden de forma efectiva cuando coinciden tres elementos. Les interesa un tema, encuentran a un grupo de personas que comparten esa inquietud y ese aprendizaje les sirve para algo en su día a día. Eso es el aprendizaje conectado. La tecnología y las herramientas online permiten que esos tres factores coincidan y por eso son críticas para transformar la manera en la que aprendemos. Según uno de los estudios que realizamos en el que participaron más de 1.000 jóvenes, el 95% de ellos se comunican con sus amigos a través de redes sociales y entre el 10 y el 15% son activos en comunidades online de videojuegos, moda… El intercambio de contenidos y el aprendizaje que se da en esas plataformas es extraordinario.

La evaluación está totalmente separada del aprendizaje, se dedica mucho tiempo a preparar exámenes. Es un error

P. ¿Deberían las escuelas sustituir los libros por plataformas online de donde extraer el conocimiento?

R. Los recursos que se utilizan hoy, como los libros, los lápices o el papel, tienen que cambiar de forma drástica. Pero el foco no está en lo material, sino en un cambio de mentalidad. La innovación no tiene que nacer en las escuelas, que son muy resistentes al cambio. Tenemos que empezar a innovar fuera de las aulas. La sociedad se tiene que volcar en crear nuevas iniciativas que luego se puedan replicar en las escuelas. Los lugares donde se organizan actividades extra escolares, como los museos o las bibliotecas, tienen que inventar nuevas experiencias de aprendizaje. Los colegios no son laboratorios donde probar nuevas metodologías porque la innovación conlleva prueba y error, y por lo tanto, fracasos. Son espacios de mucha relevancia donde nos jugamos mucho. Los profesores están enseñando al hijo de otra persona y esos conocimientos influirán en su futuro. No podemos esperar que sean las escuelas las que lideren el cambio.

P. Más a allá de las pedagogías, ¿cree que hay algún elemento que ya se puede modificar en los colegios?

R. La evaluación está totalmente separada del aprendizaje, se dedica mucho tiempo a preparar los exámenes y eso es un error. Hay que introducir la evaluación en el proceso de aprendizaje y para eso es muy útil la tecnología. Los videojuegos son un buen ejemplo; al tiempo que juegas sabes en todo momento cómo lo estás haciendo y qué puntuación estás obteniendo. No hay ninguna necesidad de detener el aprendizaje para realizar una prueba. También hay que modificar el concepto de éxito escolar, pasar de la memorización al desarrollo de competencias. Eso es lo que asegurará a los estudiantes que encuentren un trabajo en el futuro.

P. ¿Podría explicar alguna iniciativa ciudadana de éxito que sirva de ejemplo para las escuelas?

R. El proyecto que ha impulsado la biblioteca pública de Chicago está sirviendo como modelo para algunos institutos. Se retiraron todos los libros de la primera planta y se habilitó como un espacio para que los jóvenes puedan charlar, probar herramientas digitales o investigar sobre diferentes proyectos con mentores. Lo que se busca es un cambio en la actitud de los chicos para que no pregunten a su profesor cuál es la tarea del día, sino que decidan ellos mismos qué quieren hacer y qué necesitan para desarrollar esa idea. De ese modo aunque no tengan los conocimientos necesarios, se atreverán a emprender nuevos proyectos y buscarán la ayuda del profesor para superar las diferentes etapas.

P. Está trabajando con ayuntamientos y asociaciones para rediseñar el aprendizaje del siglo XXI. ¿Cómo está funcionando el proyecto LRNG?

R. Estamos ya en 10 ciudades de Estados Unidos y lo que estamos haciendo es crear aplicaciones que permiten a los jóvenes de entre 15 años y 25 conocer diferentes actividades que están sucediendo en ese momento en las que pueden participar para descubrir sus pasiones. En colaboración con empresas como IBM estamos identificando las habilidades que los jóvenes necesitan desarrollar para encajar en el mercado laboral y potenciándolas en diferentes talleres que se imparten en asociaciones, espacios públicos o compañías. El objetivo es darles la oportunidad de explorar lo que les interesa, porque las vocaciones no son innatas, los jóvenes tienen que tener tiempo para conectar con su comunidad y ver cosas que les llamen la atención, y eso no se contempla en los programas de los colegios. Hay que acabar con la idea de que las escuelas son los únicos lugares para el aprendizaje. En cualquier rincón de la ciudad hay conocimiento.

Fuente: http://economia.elpais.com/economia/2017/05/19/actualidad/1495216654_645971.html

Fuente de la imagen: http://ep01.epimg.net/economia/imagenes/2017/05/19/actualidad/1495216654_645971_1495216894_noticia_normal.jpg

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Recent immigrants to the U.S. are better educated: report

Estados Unidos/Junio de 2017/Autor: Chris Kenning /Fuente: Reuters

Resumen: Casi la mitad de los inmigrantes recientes en Estados Unidos tienen títulos universitarios, lo que refleja un aumento constante en el nivel de instrucción, alimentado en gran parte por el creciente número de personas procedentes de Asia, según un estudio publicado el jueves. El aumento de la inmigración de países como India, China y Filipinas ayudó a aumentar la proporción de llegadas con una licenciatura de 48 por ciento entre 2011 y 2015 de 27 por ciento en los cinco años hasta 1990, según un análisis de los datos del Censo de EE.UU.  Los hallazgos siguieron a los comentarios del presidente Donald Trump en marzo de que los Estados Unidos tenían una «inmigración menos calificada» y debían pasar a un sistema basado en el mérito para atraer a personas que pudieran sostenerse a sí mismos en lugar de recurrir a los recursos públicos. A principios de este año, un proyecto de ley fue presentado en el Congreso para reducir la inmigración legal.

Nearly half the recent immigrants to the United States have college degrees, reflecting a steady increase in educational attainment fueled largely by growing numbers of people from Asia, a study released on Thursday showed.

Rising immigration from countries such as India, China and the Philippines helped increase the share of arrivals with a bachelor’s degree to 48 percent between 2011 and 2015 from 27 percent in the five years through 1990, according to an analysis of U.S. Census data by the Migration Policy Institute, a Washington-based nonpartisan think tank.

The findings followed comments by President Donald Trump in March that the United States had «lower-skilled immigration» and should switch to a «merit-based» system to attract people who could support themselves rather than strain public resources. Earlier this year, a bill was introduced in Congress to cut back on legal immigration.

The rise in immigrant education levels followed higher investment in education globally, changing attitudes about education and gender, and reduced poverty, said the institute’s senior policy analyst Jeanne Batalova.

Also contributing were recent declines in the number of unauthorized immigrants who are less likely to have degrees, she said. According to the Pew Research Center, a subsidiary of the Pew Charitable Trusts, the number of unauthorized immigrants in 2015 fell below 2009 levels.

Batalova said the increasing «human capital» of better-educated immigrants contrasts with political rhetoric casting them as a burden.

«For a very long time, the perception of immigrants was they had low education, were low-skilled and they came to the U.S. to take advantage of opportunity and benefits,» she said.

«Our study sheds light on the fact that the debates and the public understanding of immigration often lags behind the realities.»

The recent rise in education levels drove up the proportion of all adult immigrants in the United States with college degrees to 30 percent in 2015, from 20 percent in 1990, the study said.

Of those with degrees who arrived between 2010 and 2014, 44 percent were on temporary visas such as H1B visas, used by employers to bring in specialized foreign workers, and 34 percent were permanent residents, holding U.S. green cards. Unauthorized residents accounted for 18 percent, mostly those who overstayed visas, Batalova said.

Among immigrants from Asian countries, 62 percent of recent arrivals were college educated, compared with 40 percent from Africa and 23 percent from Latin America. Among immigrants from India, that proportion reached 86 percent, the study found.

The report defined immigrants as naturalized citizens, lawful permanent residents, refugees and asylum seekers, those on student, work or other temporary visas, as well as those residing in the United States without authorization.

Fuente: https://www.reuters.com/article/us-usa-immigration-report-idUSKBN18S5LA

Comparte este contenido:
Page 226 of 393
1 224 225 226 227 228 393