Page 356 of 992
1 354 355 356 357 358 992

La educación como derecho laico, gratuito, obligatorio y político

Por: Sofía García-Bullé.

El ejercicio educativo tiene el potencial de ser una fuerza transformadora; puede promover la solidaridad, la justicia y la democracia, entre otros valores sociales fundamentales, pero para que esto se logre, necesita ser política.

Sin embargo, la manera tradicional en que vemos la educación aboga con fuerza en contra de esta idea, argumentando que el proceso educativo debe estar libre de intereses políticos. Este punto es sólido, pero la mayoría de las veces que decimos que la educación debe ser apolítica, lo que en realidad queremos expresar es que necesita ser apartidista.

Existe una diferencia entre liberar la educación y desligarse de los intereses de la clase política, que privarla de la conciencia social necesaria para entender el sistema bajo el cual se nos gobierna y aproximarnos a este con un sentido crítico.

La educación en tiempos de Freire

Pablo Freire, uno de los teóricos de la educación más importantes del siglo XX, tenía una manera muy peculiar de ver un ejercicio educativo aparentemente neutral. Freire sostenía que lejos de proveer a los niños y jóvenes de una educación sin prejuicio político, al evadir el tema completamente, se les negaba la oportunidad de aprender sobre los mecanismos que oprimen y mantienen a un sector específico en el poder.

“La educación sistemática refleja los intereses de quienes detentan el poder y no puede cambiarse radicalmente un sistema educativo si no se transforma el sistema global de la sociedad”.

Freire agrega que sería ingenuo pensar que las clases dominantes implementaran una filosofía educativa que les trabajara en contra. Por lo que en su lugar, la educación se convierte en el recurso para mantener el orden e implantar la idea del respeto a la autoridad.

La civilidad, el respeto y el reconocimiento de las jerarquías sociales son importantes para funcionar en cualquier tipo de sociedad pero, ¿qué pasa si solo enseñamos esto y no el sentido crítico que mantiene a estos mecanismos institucionales fieles a intereses democráticos?

Así se forman estructuras basadas en liderazgos unilaterales, que facilitan una sociedad pasiva y apática, susceptible a la instauración de una clase política insuficiente, en el mejor de los casos, o de dictaduras en el peor.

A los estudiantes hay que darles guía, pero también voz

Para Henry Giroux, crítico cultural y uno de los teóricos fundadores de la pedagogía crítica en Estados Unidos, la educación es realmente la producción de agencia. El método educativo debe habilitar narrativas que amplíen las perspectivas del estudiante para consigo mismo, su lugar en relación con otros y el mundo.

Tanto Freire como Giroux se inclinan por un enfoque educativo que sea tan democrático como buscamos que sea nuestra forma de gobernarnos.

“Cuando pones a las criaturas en fila y les dices que no pueden hablar y deben escucharte a ti como profesor, el currículum oculto que se transmite es que no tienen derecho a hablar, no tienen derecho a ser parte de la forma de educar”.

El crítico sostiene que para contrarrestar los efectos de una educación neutral desprovista de nociones políticas, es necesario empezar con cosas simples. Cambios como un acomodo del aula en el que los alumnos se sienten en círculo y no en hileras, promueve el diálogo por encima de la obediencia ciega; un sistema de evaluación que tome en cuenta las habilidades obtenidas para complementar los exámenes y los valores numéricos con los que estos se califican, podría abrir la senda a un aprendizaje activo en vez de pasivo.

Es crucial que el maestro tome un rol propositivo en vez de impositivo si se busca educar para pensar y no solamente para obedecer. La conciencia social, la responsabilidad civil y el pensamiento crítico comienzan en el aula, si se toma la tarea de cultivarla.

La educación no puede separarse de su rol social y político. Bajo este contexto, la educación puede ser muchas cosas, puede ser una herramienta para mantener el statu quo de una sociedad, una fuerza para transformarla, un ecualizador, un mecanismo de descubrimiento; pero siempre es una de estas cosas, nunca neutra.

Nuestra labor como educadores es cuestionar hacia cuál de estos espectros nos estamos inclinando y por qué. Si los estudiantes son el futuro, los docentes son los que lo moldean. Ser neutros en la manera de educar es permitir que un sistema ajeno al propósito básico de la educación decida por nosotros cómo se moldea este porvenir.

Comparte este contenido:

México: Invitación a foro de análisis sobre Leyes Secundarias en Educación

Redacción: Educación Futura

Educación Futura en colaboración con Voces Normalistas, el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y el Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) del Cinvestav realizarán un Foro de análisis sobre las propuestas de Leyes Secundarias en Educación.

El evento se realizará el próximo 22 de agosto a las 9:00 am, en las instalaciones del DIE, ubicado en Calzada Tenorios 235, Coapa, Granjas Coapa, 14330 Ciudad de México, y contará con la participación de diversos especialistas en la materia. La entrada será libre y los interesados deberán registrarse en la página www.educacionfutura.org.

Habrá transmisión en vivo.

Materiales de trabajo:

Programa

9:00 h Bienvenida. Germán Álvarez Mendiola (Jefe del Departamento de Investigaciones Educativas, Cinvestav)

9:15 h Presentación. Erick Juárez Pineda (Educación Futura)

—————————————————-

9:30 h Mesa 1. Ley General de Educación
Modera: Alberto Sebastián (Voces Normalistas)

Ponentes:
Ángel Díaz Barriga (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM)
Annette Santos del Real (Centro de Estudios Educativos)
Gloria del Castillo (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales)
Marco Fernández (México Evalúa y Tec de Monterrey)
Javier Rojas (Centro de Investigación y Docencia Económica y Mexicanos Primero)

————————————————–

11:30 h Mesa 2: Leyes del Organismo para la Mejora Continua y para el sistema para la Carrera de Maestras y Maestros
Modera: Manuel Gil Antón (Colegio de México y Educación Futura)

Ponentes:
Arcelia Martínez Bordón (Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, UIA)
Sergio Martínez Dunstan (Investigador independiente)
Catalina Inclán (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM)
Etelvina Sandoval (Organismo para la Mejora Continua de la Educación)
Rafael Freyre (Organismo para la Mejora Continua de la Educación)

————————————————–

13:30 h Mesa 3: Ciencia y Tecnología
Modera: Mercedes Ruiz (Universidad Iberoamericana)

Ponentes:
Alma Maldonado (Departamento de Investigaciones Educativas, Cinvestav)
Alejandro Canales (Seminario de Educación Superior e Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM)
Claudia Díaz (UAM)
Rosalba Ramírez (Departamento de Investigaciones Educativas, Cinvestav)

Julia Tagüeña (Foro Consultivo Científico y Tecnológico)

—————————————————-

16:30 h Mesa 4: Ley de Educación Superior
Modera: Juan Carlos López (Universidad Autónoma Metropolitana Lerma)

Ponentes:
Germán Álvarez Mendiola (Departamento de Investigaciones Educativas, Cinvestav)
Humberto González (ex – INEE)
Abril Acosta (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco)
Javier Mendoza Rojas (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, UNAM)

Fuente: http://www.educacionfutura.org/foro2019/

Comparte este contenido:

En México la educación más pobre la reciben los más pobres: SEP

Redacción: El Sol de México

El secretario de Educación, Esteban Moctezuma, aseguró que en el país hay oportunidades para quienes buscan el desarrollo del país.

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma consideró que en el país quienes reciben la educación más precaria, son los más pobres.

Hoy en México, la educación más pobre la reciben los más pobres

Asimismo Moctezuma advirtió que será necesario que la Nueva Escuela Mexicana se caracterice por ser inclusiva y concebir el talento como una cuestión de desarrollo personal y social, para hacerlo accesible a todos los jóvenes del país.

Al dar la bienvenida a becarios del programa Líderes del Mañana, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), el titular de la SEP señaló que la Nueva Escuela Mexicana, debe contemplar construir con todos y para todos, así como aprovechar las riquezas que tiene el país para aliviar sus necesidades.

Para impulsar el talento en México, Moctezuma Barragán afirmó que en la SEP se estimula un enfoque que hace del talento una forma de reconocimiento y de inclusión, al definir a la excelencia educativa y a la equidad como dos de sus pilares fundamentales.

Acompañado por Salvador Alva Gómez, presidente del ITESM, Esteban Moctezuma refrendó que la equidad es un tema prioritario para el nuevo gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador; además, coincidió con la visión del Tecnológico de Monterrey de potenciar el talento y abrir las oportunidades para generar los agentes de cambio que se necesitan.

Finalmente, el secretario de Educación aseguró que en México hay oportunidades para quienes buscan el desarrollo del país, y destacó la importancia de reconocernos como una sociedad pluriétnica y multicultural para entender y admirar la riqueza de los pueblos originarios.

Fuente: https://www.elsoldemexico.com.mx/mexico/sociedad/en-mexico-la-educacion-mas-pobre-la-reciben-los-mas-pobre-esteban-moctezuma-sep-4000800.html

 

Comparte este contenido:

Fidel Castro, Marx y comunismo en libros de la CNTE

Redacción: Sobrevivientes

El desembarco del Granma, la Revolución Cubana, la “conquista y saqueo” del continente americano, Karl Marx y el comunismo, así como los “grandes monopolios” de la televisión y una crítica social contra la mercadotecnia, son algunos de los temas que verán en clase los niños michoacanos de más de 6 mil escuelas, donde la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) distribuirá sus libros de texto el próximo ciclo escolar.

Son 48 títulos, 28 de primaria y 20 de secundaria, elaborados por maestros de la Sección 18 de la CNTE, de acuerdo con su Programa Democrático de Educación y Cultura para Michoacán, el cual propone las materias Desarrollo Lingüístico Integral, Matemáticas, Ciencias, Sociedad y Cultura.

La edición 2018 sustituirá a los libros que elabora y distribuye la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), según ha declarado su dirigente, Víctor Manuel Zavala.

“Tenemos más de 6 mil escuelas trabajando con nuestro programa y lo vamos a continuar. El objetivo de la Sección 18 es generalizar que todas las escuelas lleven el alternativo, lo vamos a mantener”, dijo el pasado 10 de julio.

“Las reformas curriculares de la SEP son modelos educativos de la ignorancia, para formar una sociedad en muchos sentidos analfabeta, desconocedora de su historia, de sus derechos humanos, sin identidad y con pobre desarrollo cultural, sociedad que calle, obedezca, no proteste, acepte salarios miserables y malos gobiernos”, señala la CNTE en el prólogo de los textos.

CNTE Libros de texto
Foto: Twitter Red de Información Digital • RID Noticias 🇲🇽

El pasado 15 de julio, en su cuenta de Twitter, la Secretaría de Educación Pública (SEP) advirtió que ningún particular tiene facultad de ley para entregar material didáctico o educativo como si fueran libros de texto, diferentes a los elaborados por la Conaliteg.

Así, en el libro Sociedad de quinto de primaria, la CNTE se refiere al neoliberalismo, dedica varios capítulos a las revoluciones Sandinista, en Nicaragua, y Cubana, a Fidel Castro y a Ernesto Che Guevara, así como a las dictaduras militares de los años 70 en América Latina.

Dos de los capítulos relacionados con el movimiento en Cuba son Antecedentes y Lucha armada en las páginas 145 y 146: “El 1 de enero, Fidel Castro entró triunfante a Santiago de Cuba, declarándola capital provisional […] Estados Unidos reconoció al gobierno revolucionario. A partir de ese momento, el poder quedó definitivamente en manos de las fuerzas revolucionarias”, se lee en el libro.

Dedica un capítulo entero para enseñar lo que considera son “los grandes monopolios de las televisoras”, para referirse a los cambios a la Ley Federal de Telecomunicaciones de 2006, promovidos por el gobierno de Vicente Fox, en un apartado llamado Ley Televisa.

En el libro Sociedad de tercer grado de secundaria, en la página 239 del capítulo 7, El caracazo, se abordan las protestas en la capital de Venezuela, que llevaron al empoderamiento de Hugo Chávez y que precedieron al golpe de Estado por el cual llegó a la Presidencia.

CNTE Libros de texto
Foto: Twitter Versiones.com.mx

“La rebelión popular, el ‘sentimiento patrio’ y la memoria de las víctimas que se enfrentaron al sistema neoliberal siguen presentes en los venezolanos, a más de 20 años de ese estallido social que el comandante Hugo Chávez llamó una vez: ‘la chispa que encendió el motor de la Revolución Bolivariana’”, precisa en la introducción al capítulo.

En el libro de la misma materia, pero de segundo de secundaria, se abordan las revoluciones comunistas de Rusia y China; explica el origen, funcionamiento y estructura interna de los sóviets, por ejemplo. En la página 21 se indica “la utopía comunista” del pensador alemán Karl Marx: “A mediados del siglo 19, basó su pronóstico sobre la necesaria caída del capitalismo en la pauperización del proletariado industrial […] Ya veía esta pauperización como un hecho determinado por la distribución desigual de los resultados de la producción. Su utopía comunista postula la salida definitiva de la humanidad de su estado de necesidad”.

Erik Avilés, director de Mexicanos Primero en Michoacán, explicó que estos textos son financiados por el gobierno de ese estado y con recursos que se piden a los padres de familia, que van de los 300 a 500 pesos por paquete educativo. Cuando el dinero no alcanza para la impresión formal de los libros, se distribuyen mediante fotocopias.

“Sin ser sometidos al veredicto público o a una discusión amplia que tome en cuenta a la sociedad civil, académicos, investigadores, colegios de profesionistas, difícilmente podríamos asegurarnos que estos libros contengan los conocimientos de mayor vigencia”, dijo.

El investigador Roberto Rodríguez de la UNAM señaló que independientemente de que los libros de la CNTE sean “buenos o malos”, el material de la Conaliteg fue creado para imprimir el carácter público nacional a la educación y tener una especie de piso común para todos, que se conozca una historia patria oficial, y se aseguren estándares mínimos a los que puedan acceder profesores y alumnos de educación básica.

“Utilizar la educación para adoctrinar es un riesgo muy grande, con ese tipo de libros y con maestros que estén en la misma línea. Eso fue una pelea muy grande del siglo pasado desde la laicicidad. Debe estar exenta de fanatismos porque no sólo es laica desde un sentido religioso”, indicó.

Con información de El Universal

Comparte este contenido:

México: El profesor que resuelve enigmas educativos o cómo la niña más pobre sacó la mejor nota

Redacción: El Confidencial

A sus 83 años, el profesor Ken Bain ha pasado décadas investigando sobre innovación educativa y qué hace falta para que los estudiantes aprendan de verdad.

En 2012, lo que no debería haber sido más que una nota a pie de página en la sección de educación sacudió la actualidad mexicana, hasta el punto de que sus ecos llegaron al otro lado del Río Grande, a Estados Unidos. La nota más alta (921) en la prueba de matemáticas, un 10 sobre 10, había sido obtenida por una niña de 12 años llamada Paloma Noyola. No era una de las hijas de las familias ricas de México D.F. Se había criado en Tamaulipas, en un pueblo sin agua corriente ni líneas telefónicas fijas, y era huérfana de padre. Otros nueve compañeros habían obtenido notas superiores al 900. Algo pasaba en Matamoros.

Las miradas se centraron en Sergio Juárez Correa, su profesor. “Había desarrollado un método muy ingenioso”, recuerda a El Confidencial Ken Bain, autor de ‘Lo que hacen los mejores profesores universitarios‘, vicerrector de Asuntos Académicos de la Universidad del Distrito de Columbia y presidente del Best Teachers Institute. “Había preguntado a sus alumnos qué querían aprender y con eso había creado su programa, además de añadir de vez en cuando alguna cuestión sobre aspectos que consideraba que podrían fascinar a sus alumnos”.

Los profesores hemos malgastado el tiempo en dar información, cuando deberíamos haberlos ayudado a pensar de forma crítica

Correa entró un día entró a clase y pidió a los alumnos que sumasen todos los números de 1 a 100. ¿1+2+3+4… así hasta 100? Noyola encontró rápidamente la respuesta, a la que probablemente no habrían llegado la mayoría de adultos. Se dio cuenta de que sumar 1 y 100 daba 101, que sumar 2 y 99 daba 101, que sumar 3 y 98 daba 101… así que lo único que tenía que hacer era multiplicar 101 por 50. Y, acto seguido, hizo algo que para el antiguo profesor de Historia marcó la diferencia para sus colegas: “Ayudó a sus compañeros a que lo entendiesen”. Paloma se convirtió en un icono de superación y fue comparada con Steve Jobs en la portada de ‘Wired’.

La portada de 'Wired' con Paloma en ella.
La portada de ‘Wired’ con Paloma en ella.

Para Bain, que disfruta coleccionando épicas historias de mejora educativa, es un buen ejemplo de hacia dónde debe dirigirse la educación en el futuro. “Lo que hemos hecho siempre ha sido malgastar el tiempo en proporcionar de forma oral información que podían haber obtenido fuera, en lugar de ayudarles a pensar de forma crítica”. El profesor, que debido a sus problemas de salud ofreció por videoconferencia una charla organizada por el Instituto Core Curriculum de la Universidad de Navarra el pasado mayo, disfruta a sus más de 80 años ofreciendo sin parar sus ejemplos preferidos de metodologías innovadoras en todo el mundo.

¿La clave? La motivación del estudiante. “Algunos no adoptan un acercamiento profundo que les permita aplicar lo que han aprendido”, explica. “Su enfoque es estratégico o superficial, les sirve para aprobar el curso”. El gran reto para el profesor hoy es, como ayer y mañana, que el estudiante aprenda, pero quizá no de la misma manera que antes.

No es el docente ni el alumno. Tampoco la tecnología o los recursos. La clave se encuentra en crear entornos “naturales y críticos” –el nombre que les da una y otra vez a lo largo de la entrevista– donde los estudiantes se impliquen, aprendan y pongan en cuestión lo aprendido. ¿El truco? “Plantear buenas preguntas, que consideren importantes, intrigantes o simplemente bellas”. Bein lo repite una y otra vez. “Intrigante y bello”. Así es como debe ser el aprendizaje.

Y el profesor se lanza a contar historias y resolver misterios.

Los médicos que experimentan con gaseosa

El método más popular hoy, el aprendizaje en grupos, cuya receta pasa a desgranar. Primer paso, “que los estudiantes se preparen en casa leyendo los materiales o viendo vídeos, antes de ir a clase”. Segundo paso, “que nada más llegar realicen un pequeño examen, tanto de forma individual como en grupo, hasta que obtengan una puntuación perfecta”. Tercer paso, “se les presenta problemas que deben intentar resolver como grupo”.

Un profesor de literatura rusa animó a sus alumnos a que visitasen a los presos para discutir sobre los temas de ‘Guerra y paz’

Una metodología, recuerda Bain, que hoy es muy común en las facultades de medicina, donde los estudiantes son animados a resolver problemas médicos “que requieren un razonamiento sofisticado”. ¿Y el profesor? Ya no es la fuente de información –lo son los libros, los vídeos, la infinitud de materiales disponibles–, sino quien resuelve sus dudas y les proporciona ‘feedback’.

Buenas preguntas, grandes respuestas

Bain sigue con las pruebas de concepto. Una vez más, todo comienza encargando a los estudiantes tarea para su casa. De retorno al aula, tienen que enfrentarse con “problemas conceptualmente ricos” en grupo. La clave se encuentra en plantear problemas lo suficientemente interesantes (y sí, también bellos e intrigantes).

Como aquel profesor de Derecho que entró hace un par de años en su clase y preguntó a sus alumnos cómo era posible que EEUU fuese el país con una mayor proporción de población encarcelada. “Lo primero que hizo fue dejarles que especulasen antes de investigar”. O el profesor de literatura rusa de la Universidad de Virgina que animó a sus alumnos a que visitasen la cárcel local para hablar con los presos de los grandes temas (¿quién soy? ¿cuál es mi destino? ¿cuál es mi papel?), esos que aparecían en novelas como ‘Guerra y paz’ de Tolstói o ‘Padres e hijos’ de Iván Turguéniev. “Les ayudaron y, además, aprendieron muchas cosas sobre literatura rusa”.

Pero no se trata simplemente de preguntar, sino de saber cómo llegar a una respuesta. “Una de las cosas que sabemos hoy es que los estudiantes jóvenes son mejores a la hora de ayudar a los principiantes que los avanzados”, recuerda Bain. “Por lo que para los estudiantes trabajar juntos para poner solución a un problema es más beneficioso que tener un profesor delante que le dé las respuestas”.

Cualquier lugar puede ser un entorno de aprendizaje. (Reuters/Shannon Stapleton)

Cualquier lugar puede ser un entorno de aprendizaje. (Reuters/Shannon Stapleton)

¿Es entonces posible un mundo sin profesores? “No”, niega categóricamente el también autor de ‘Lo que hacen los mejores estudiantes de universidad‘, la continuación del volumen anterior. “No se pueden eliminar sin disminuir la calidad de la educación. Que su rol haya cambiado no quiere decir que tenga que ser eliminado. Puedes aprender sin profesor, pero necesitas una fuente de motivación e inspiración, alguien a quien hacerle preguntas”.

China, qué bella eres

Un inciso. Bain explica con admiración una de las últimas visitas que realizó a un colegio del sudoeste chino. “Conocí a los estudiantes en persona y su motivación me dejó sin palabras”. ¿Qué hacían exactamente? Juntar al profesor de Biología, al de Ingeniería y al de Economía, además del de Psicología y Educación Física y proponer un reto a los estudiantes: ¿qué idea vendible en el mercado se les ocurre para mejorar el deporte, poniendo en práctica sus conocimientos de ingeniería?

Los resultados fueron espectaculares, como nuevos aparatos para el gimnasio con los que, asesorados por sus profesores de Biología y Educación Física, tenían que comprender qué efecto causarían en elorganismo de los usuarios. “Los grupos multidisciplinarios son un gran ejemplo, porque son muy ricos, muy motivadores, dan respuesta a todos los problemas en los que los estudiantes puedan estar interesados”, señala Bain.

Aulas personalizadas con miles de alumnos

Todo suena muy bonito, pero ¿no resulta difícilmente aplicable a las aulas universitarias donde suelen juntarse cientos de alumnos? ¿No suena un tanto elitista? Una vez más, la respuesta es negativa. “Eric Mazur desarrolló una metodología con la que puede dar clase a cientos de estudiantes”, explica Bain. “Primero, les proporciona artículos y libros; inmediatamente después, se enfrentan con problemas intrigantes, interesantes, conceptualmente ricos, y les piden que los resuelvan inmediatamente”.

Los humanos somos animales naturalmente curiosos, pero también queremos autonomía y que no nos digan qué debemos aprender

Muchas (o la mayoría) de las respuestas que proporcionan esos estudiantes están equivocadas, pero eso no es un problema. Como explica el profesor, Mazur pide a sus alumnos que se pongan de pie, encuentren a alguien que haya proporcionado una respuesta diferente a la suya, y que conversen entre ellos. “Entonces vuelven a hacer el examen. En el proceso, han aprendido muchas cosas en las que no habían pensado antes”. ¿Un aliado? Los clickers, esos cacharros que permiten interactuar con la audiencia de un programa televisivo… o un aula.

Una lección de historia

El propio profesor ha intentado aplicar a la enseñanza de Historia su modelo de los ‘natural critical learning environments’. Por ejemplo, llevando los juegos tradicionales de instituto a los adultos. “Los estudiantes interpretan roles e intentan convencer a sus compañeros de su posición, por ejemplo, cómo responderías al conflicto entre republicanos y conservadores si estuvieses en 1935 en España”, explica.

“Como es un juego, es algo que suele hacerse con estudiantes de entre 15 a 20 años, pero algunos hemos creado versiones donde estudiantes en clases muy grandes hacen lo mismo con personajes históricos y períodos que han investigado previamente”, añade. “¡Y están muy motivados porque quieren ganar!” La clave es trabajar en grupo, como en un entorno laboral real, “que es lo que tendrán que hacer en su trabajo”.

Somos ardillas

Ya lo dijo Sócrates: “Los jóvenes son maleducados, desprecian la autoridad y chismorrean cuando deberían trabajar”. ¿De verdad se distraen más fácilmente? “Hoy tenemos una visión más rica, gracias a los psicólogos Edward Deci y Richard Ryan, de que el ser humano esun animal naturalmente curioso”, responde Bain. “Pero también sabemos que los humanos se mueven por el deseo de autonomía, no les gusta que les controlen”.

De estímulo en estímulo, como ellas. (iStock)

De estímulo en estímulo, como ellas. (iStock)

Los humanos, añade, somos como ardillas. “Van a un árbol por nueces, las cogen y si ven que hay otro árbol cerca que también tiene, dejarán las que queden e irán a ese”, narra el profesor. “Los humanos somos así, estamos buscando continuamente información, y si la conseguimos fácilmente, saltaremos al siguiente árbol, a la siguiente página web, ante el miedo de perdernos algo importante”. La solución quizá pase por que sean los propios alumnos quienes establezcan sus reglas para evitar distraerse. “Es mejor darles autonomía que golpearlos con un látigo por mirar el móvil”.

Lo que ocurre a menudo en los colegios, donde “la única manera de motivarlos es amenazarlos con malas notas”. Algo que termina horadando poco a poco su motivación. “A los cinco años están llenos de preguntas y a los 14 han perdido toda la curiosidad, porque han vivido en un entorno controlador, no en uno que les pidiese que hiciesen preguntas interesantes y que pongan a prueba lo que saben”. Por ejemplo, la clase de pregunta que Sergio Juárez le hizo a Paloma Noyola. Una cuestión que lo cambió todo.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-08-03/ken-bain-educacion-enigmas-educativos_2142967/

 

Comparte este contenido:
niños en el campo

Mejorar la calidad de la educación temprana en América Latina

Artículo originalmente publicado en Eje Central

“Enseña a los niños, y no será necesario castigar a los hombres” Pitágoras.

¿Recuerdan la fiesta de sus tres años? ¿Cuál fue la sensación de su primer día en preescolar? ¿Qué palabra dijeron primero? O bien ¿Cómo aprendieron a caminar? Probablemente ninguna de estas preguntas pueda tener una respuesta otorgada por nosotros y nuestra memoria, sin embargo, nada de lo que sucede entre los 0 y los 5 años pasa desapercibido para nuestro cerebro y cuerpo.

A finales de los años 50 el médico estadounidense Glenn Doman, quien se dedicaba al tratamiento de niños con lesiones cerebrales fundó los Institutos para el Desarrollo del Potencial Humano,donde desarrolló el método Doman el cual aprovecha al máximo las posibilidades de cada individuo centrándose sobre todo en la edad temprana, con programas musicales, de lectura, de matemáticas y de idiomas entre otros en los cuales el aprendizaje es una consecuencia no una finalidad.

Hasta hace pocos años, el tiempo transcurrido entre el nacimiento y el ingreso a la primaria no era considerado importante, al menos no como un factor detonante del desarrollo humano; sin embargo, gracias a diversos enfoques como la neurociencia, la psicología y la pedagogía hoy sabemos que este lapso no sólo es importante, sino significativo y fundamental; ya que es justo en esta época cuando se asimila el proceso de conversar, se conoce vocabulario, se aprende a seguir instrucciones, se desarrollan habilidades motoras gruesas y finas, se ponen en práctica habilidades cognitivas como la pre-lectura y las matemáticas básicas; pero sobre todo se conoce el medio ambiente y se socializa con el entorno, es decir se fomenta el sentido de comunidad.

Una educación temprana débil en México, es multifactorial, sin embargo existen tres elementos principales que deben ser analizados y mejorados; primeramente se deben cubrir las necesidades básicas, las cuales sin duda son cruciales y allanarían una gran parte del trayecto; como la eliminación de la pobreza, la erradicación de la violencia o la desnutrición y donde los números hoy no son un aliciente, ya que de acuerdo a datos del Informe Anual México 2018 elaborado por elFondo de Naciones Unidas para la Infancia en nuestro país el 63% de los niños entre 1 y 14 años han sufrido algún tipo de violencia, el 18% de menos de 5 años no tienen un adecuado nivel de desarrollo, el 5.1% de las niñas y niños menores de 5 años reciben cuidados inadecuados, con esto se entiende que se encuentran gran parte del día solos o al cuidado de otro niño menor de 10 años, y por otro lado la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en México refleja que hay 13.6% de niños y niñas menores de 5 años con desnutrición crónica y que ésta afecta en mayor medida a quienes residen en zonas rurales, hogares pobres o en hogares indígenas.

En segundo lugar, se debe recordar que los padres y madres son los puntos cruciales de partida para la educación temprana, ya que son ellos con enseñanzas básicas y en el hogar donde muestran a los niños la forma de trabajar con todas las vías de acceso al cerebro, y donde aprenden sus formas de interacción con el mundo que los rodea; es por eso que deben dedicar tiempo de calidad a sus hijos y reconocer a la familia y a la comunidad como corresponsables de los procesos de aprendizaje.

En tercer lugar, se deben implementar estrategias claras e  instaurar acuerdos sociales y políticas públicas que trasciendan a los gobiernos y aseguren los recursos necesarios para la sostenibilidad de escuelas de educación temprana, las cuales cuenten con atención integral de calidad, pertinente y oportuna; pero sobre todo con instructores capacitados con la formación adecuada y el desarrollo profesional continuo, con alicientes adecuados que los incentiven a formalizar y dignificar su labor como los modelos de educación que son.

La situación se torna cada día más crítica a medida que la economía mundial se transforma en digital y le confiere gran importancia a la capacidad para razonar, aprender, comunicarse y colaborar; la educación se ha convertido en un tema que puede revertir muchos de los conflictos actuales, es por eso que los esfuerzos además de centrarse en niveles superiores como la preparatoria, la universidad, o bien en la especialización se deben dirigir hacia la educación temprana, etapa que  si bien hoy por hoy somos incapaces de recordar moldea gran parte de nuestro carácter.

Por un momento imaginemos niños bien nutridos, sin violencia, con acceso a escuelas y sin pobreza, y al final lo que podríamos ver con el paso del tiempo serían adultos responsables, preocupados por el prójimo y su entorno, repletos de valores y con una enorme capacidad de aprendizaje. Una educación temprana de calidad hoy, puede erradicar los problemas de criminalidad, sociales, políticos, económicos y ecológicos del futuro.

Comparte este contenido:

Instruyen a maestros de BC bajo preceptos de nuevo modelo educativo

Redacción: Heraldo

La educación en México deberá ser acorde al modelo educativo “Nueva Escuela Mexicana”, para el ciclo escolar 2021-22

Para el ciclo escolar 2021-22, la educación en México deberá ser acorde al modelo educativo Nueva Escuela Mexicana, por lo que escuelas de distintos estados, como Baja California, ya comienzan a preparar a sus docentes con el fin de implementar éste en sus aulas.

Para irse alineando a lo que la Secretaría de Educación federal implementará en dos años, se iniciaron talleres con supervisores e inspectores educativos de Baja California para capacitarlos en este nuevo modelo educativo, según informó el secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González.

Se acuerdo con autoridades educativas de la federación, la Nueva Escuela Mexicanapone en el centro de atención a los alumnos y busca construir el modelo educativo de la mano de los maestros.

La capacitación se realizará en dos días. Asimismo, veremos los avances en materia educativa y los cambios que deberemos realizar para darle a la comunidad escolar mayores herramientas para la transformación social, que se busca implementar a partir de ‘Nueva Escuela Mexicana’, dijo.

Los talleres serán impartidos por un equipo de 18 maestros que previamente fueron capacitados para ser multiplicadores de la información sobre las generalidades e introducción del nuevo modelo educativo.

Finalmente, Mendoza González agradeció a todos los docentes el trabajo que han realizado en Baja California.

Fuente: https://heraldodemexico.com.mx/estados/instruyen-a-maestros-de-bc-bajo-preceptos-de-nuevo-modelo-educativo/

Comparte este contenido:
Page 356 of 992
1 354 355 356 357 358 992