Page 747 of 991
1 745 746 747 748 749 991

México: La desigualdad estanca la educación

México/Diciembre de 2016/Autora: Ivonne Ortega/Fuente: Vanguardia. Mx

Pisos de tierra, bancas rotas cuando las hay, techos de lámina, paredes que apenas protegen de los rayos del sol o de la lluvia, pizarrones a la mitad, alumnos que sólo llegan si su trabajo en el campo se los permite o si la familia tuvo dinero para el pasaje de ida y de regreso…

Ésa es la realidad que muchas escuelas viven a diario en México. Lo sé bien, no solamente porque lo he visto durante mis recorridos por el País, sino porque lo viví cuando con poco más de 12 años tuve que dejar la secundaria para trabajar y poder ayudar a mi familia con los gastos de la casa; antes, durante la primaria, vi cómo mis compañeros, muchos de ellos descalzos, iban dejando la escuela por las mismas circunstancias u otras incluso peores.

Es una realidad que no leí en ningún libro, la aprendí por experiencia propia.

El pasado 6 de diciembre, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dio a conocer los resultados de la prueba PISA que se realizó durante 2015 en 72 países.

Los resultados que México obtuvo en esa prueba son poco alentadores, ya que en el promedio de los tres exámenes que la comprenden, obtuvo apenas 416 puntos –el promedio “aceptable” para la OCDE es de 490– ubicándose en el lugar 58 de 72, por debajo de países como Trinidad y Tobago, Chile, Uruguay, Canadá y EU.

Es de preocupar que a nuestros estudiantes no les vaya bien en los exámenes de matemáticas, lectura y ciencias que comprenden la prueba PISA; pero lo que más me preocupa, es que un gran factor que provoca estos resultados es la desigualdad que viven los niños y jóvenes en México.

De acuerdo con la prueba, que este año se centró en la materia de Ciencias, los estudiantes de mayor nivel socioeconómico tienen más posibilidades de alcanzar el nivel de competencia básico, lo que demuestra que hoy, el lugar y las condiciones en las que nace una persona determinan en gran medida el posible éxito que pueda tener en la vida.

No obstante las malas condiciones del sistema educativo nacional, muchos mexicanos han logrado superar obstáculos y salir adelante; pero siguen siendo más los casos de quienes se quedan atrás, sin acceder a mejores oportunidades de desarrollo, lo que impacta en la siguiente generación.

En un País en el que la educación básica está supuestamente garantizada por el Estado, esta desigualdad no debería existir, sobre todo tomando en cuenta que cada año se destinan cientos de miles de millones de pesos a este rubro.

Se ha puesto en marcha una reforma educativa que deberá ser perfeccionada y sobre todo aplicada sin aplazamientos. Pero al igual que las condiciones laborales de los trabajadores de la educación y los planes de estudio, es necesario trabajar para poner el piso parejo en la educación de nuestro país.
El objetivo es asegurarnos que sin importar dónde y cómo haya nacido, cada mexicano tenga la misma oportunidad de acceder a educación de calidad, en las mejores condiciones, para que pueda ser el autor de su propio destino.

Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/la-desigualdad-estanca-la-educacion-en-mexico

Comparte este contenido:

Persiste rezago escolar entre alumnos mexicanos

América del Norte/México/17 Diciembre 2016/Fuente: Prensa Latina

Al menos 7,3 por ciento de los alumnos mexicanos de bachillerato enfrenta rezago escolar grave, según un reporte del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) divulgado hoy.
El mismo problema afecta a 4,1 por ciento de los estudiantes de secundaria, dijo el INEE.

Oaxaca, Guerrero y Chiapas, entre los estados más pobres del país, tienen el mayor porcentaje de alumnos en rezago grave, es decir, que no están inscritos en el grado que les corresponde por la edad.

A escala nacional de cada mil niños que ingresan a la primaria, 219 tardan más de seis ciclos en concluirla, y casi el 20 por ciento de quienes cursan la secundaria no egresan en tres años.

Fuente: http://prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=50654&SEO=persiste-rezago-escolar-entre-alumnos-mexicanos
Comparte este contenido:

México: No darán bolos a instituciones educativas

México/ 16 diciembre 2016/Autora: Ruth Soriano/ Fuente: El Sol de Azteca

Debido a las condiciones económicas del municipio, este año no se otorgarán apoyos de bolos a instituciones educativas de la cabecera municipal, así lo anunció la presidenta del Sistema Municipal del Desarrollo Integral para la Familia (DIF). El día 23 de diciembre se realizará una mega posada donde se pretenden entregar 10 mil bolos a los niños que participen.

Al cuestionar a Lorena Ortega Dávila, presidenta del DIF Municipal, sobre si habrá apoyos a las instituciones educativas y colonias que soliciten bolos para esta época navideña, informó que para esta ocasión, no se entregarán bolos de manera directa a las instituciones educativas o colonias que lo soliciten.

“Estamos entregando un documento en donde ya les informamos, y realizamos la invitación a los niños a participar en la mega posada que se tiene planeada realizar el próximo 23 de diciembre, en donde se entregarán bolos a los niños.

Externó que, con el propósito de fomentar las tradiciones navideñas y la convivencia en familia, se organizara un festival navideño que inicia el próximo 15 de diciembre y culmina el día 23; para el ultimó día, en una reunión con el decanato del municipio, se decidió realizar actividades en conjunto, donde se tendrá una caravana navideña con carros alegóricos, una pastorela a cargo de la Parroquia de San Francisco de Asís y se culminara con una mega posada, en la que se realizará la entrega de bolos.

Comentó que ha estado sensibilizando a los maestros, ya que comúnmente cada año las escuelas realizan su solicitud para que se les apoyo con bolos. Sin embargo, este año “las condiciones económicas del municipio no nos da para otorgar bolos para cada escuela”.

Fuente de la Noticia:

No darán bolos a instituciones educativas

 

Comparte este contenido:

Hidalgo, histórico Estado minero de México, se rebela contra 500 años de contaminación

México/Diciembre de 2016/Fuente: Actualidad RT

Estatuas de mineros, palas y carros de carga monumentales se muestran con orgullo en la autopista que da la bienvenida a la ciudad de Pachuca, capital del Estado de Hidalgo.

La vida de esta ciudad, ubicada a poco más de una hora de la capital mexicana, gira desde su fundación colonial en tono a la extracción de oro y plata.

La simbología del lugar está tan ligada a la vida bajo tierra, que el fútbol, los comercios y el nombre de la nueva red de transporte privado se relaciona con las tuzas, el roedor que cava madrigueras para resguardarse en la tierra.

Sin embargo, pocas personas se preguntan dónde queda el despojo de cinco centurias de extracción minera y cuál es el largo historial de efectos que esta actividad ha dejado en la población.

RT ha sido testigo de la primera manifestación de afectados ambientales de Hidalgo, que decidieron recorrer Pachuca con pancartas y consignas para llamar la atención sobre los fuertes problemas ambientales que viven y exigir una solución a las instituciones.

Hilario Encarnación, presidente de Comunidades Unidas de Zimapán, AC, cuenta a RT que su municipio tienen una problemática de contaminación por parte de las empresas extranjeras que explotan los desechos de la minería en un tiradero que después es tratado mediante químicos.

Según explica, esta clase de proyectos existen en todo el Estado, pues, históricamente, Hidalgo ha sido el vertedero de desechos de la Ciudad de México y lugar idóneo para plantar proyectos contaminantes con diversas consecuencias para la salud de la población.

«Por eso las movilizaciones y por eso este frente de asociaciones. Ya es alarmante el grado de muertes por insuficiencia renal y el aumento de los casos de cáncer», denuncia Encarnación.

Proyecto Pachuca

Carlos Montaño es originario de Epazoyucan. Su municipio, ubicado a 20 minutos de Pachuca, nunca ha tenido nada que ver con la minería. Sin embargo, cuenta que desde hace dos años se enteraron de la existencia de un proyecto de traslado de 120 millones de toneladas de jales, los desechos tóxicos de todo el historial minero de Pachuca.

«Nadie nos preguntó si queríamos el proyecto. Nos enteramos mediante un periódico local donde, a bombo y platillo, se anunciaba la construcción del proyecto», denuncia Montaño.

Las presas de jales, las albercas que contienen los desperdicios de la minería, están en la zona metropolitana de Pachuca y del municipio de Mineral de la Reforma. El propio estadio de fútbol de Pachuca está sobre albercas de jales.

Con el proyecto Pachuca, los residuos serían transportados mediante un ‘jaleoducto’ hacia Epazoyucan para sacarles todavía más oro y plata con todos los químicos correspondientes.

El proyecto Pachuca implica, además, un centro de investigación, espacio para universidades y desarrollos inmobiliarios promovidos tanto por el Gobierno estatal como por el federal.

«En Pachuca no hay un estudio completo de daños de minería. La mayoría de gente tiene conjuntivitis y problemas en las vías respiratorias», concluye Montaño.

Una investigación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo da cuenta de los efectos de la minería desde el siglo XVII. El estudio denomina a Pachuca como «sociedad minera» y aborda desde las malas condiciones en las que viven los mineros y la primera huelga minera de todo el continente en Pachuca.

Sin embargo, el estudio constata que no hay registros históricos sobre la incidencia de mortandad en mineros y en sus familias por la actividad minera.

«El Gobierno se ha encargado de ocultar ante el país los efectos de tanto tiempo de minería. En el propio estado no tenemos cifras oficiales», admite Montaño.

Refinerías, cementeras, petróleo…

Hidalgo no sólo sufre los estragos de 500 años de minería, ya que desde hace cinco décadas alberga una refinería de petróleo, cementeras, una planta termoeléctrica, un basurero nuclear, siendo, además, destino de las aguas residuales de la Ciudad de México.

Además, la calidad del aire de la ciudad de Pachuca ha empeorado y la propia capital afronta problemas de urbanización salvaje y privatización de los servicios de transporte público.

Podría parecer que en Pachuca no pasa nada, pero la gente se ha movilizado continuamente por estos problemas. En Zimapán se detuvo en 2010 un basurero tóxico con capital español, recuerda La Jornada. Hoy todavía se manifiestan ante la contaminación de la minería.

Vecinos de los municipios de Tizayuca y Temascalapa (este último del Estado de México) marchan bajo el sol. Insisten en los efectos nocivos, como la alta incidencia de cáncer y leucemia, que el Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos (Cader) ha dejado en la población desde hace décadas, informa Proceso.

Ahora se enfrentan a la instalación de una incineradora de 2.800 toneladas diarias de basura que afectaría a al menos 16 municipios de Hidalgo y el Estado de México.

«La gente creyó que la energía era para sus casas. En agosto fue el gobernador y el presidente municipal y pusieron la primera piedra. Ya tenemos un panteón nuclear en los setenta y ahí sigue. La gente ya manifiesta enfermedad con el panteón nuclear», dice a RT una vecina del lugar que prefiere mantener su nombre bajo anonimato.

En la manifestación caminan también los afectados por la Presa Endhó, construida en 1957 para concentrar las aguas del Río Tula y receptora desde 1972 del agua residual del entonces Distrito Federal.

Hoy el lugar es «la gran cloaca de los desechos de la capital», como lo definde la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, un frente de la sociedad civil dedicado a denunciar la contaminación en México.

En la manifestación también aparecen integrantes de la lucha interestatal contra el gasoducto Tuxpan-Tula, que la empresa TransCánada pretende hacer pasar por el territorio de diversas comunidades indígenas de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Sin embargo, faltan habitantes de la región de Tula-Tepeji, afectados por la refinería de petróleo, una planta termoeléctrica y las cementeras (Hidalgo es el primer lugar nacional en producción de cemento) que, de acuerdo con La Jornada, emiten dióxido de carbono y generan enfermedades desde hace décadas.

El poder del PRI

Ante este complejo tejido de proyectos contaminantes, las comunidades de Hidalgo decidieron organizar un Congreso Ciudadano para entrar en diversas mesas de diálogo ante la Comisión de derechos humanos de Hidalgo, la Secretaría de Medio Ambiente y a la Procuraduría Federal de protección al ambiente, aunque sin obtener resultados.

Por esta razón, al recorrer las calles de Pachuca y visitar las sedes de estas dependencias gubernamentales insisten en no entablar más mesas ni firmar minutas de reuniones. Ahora piden un diálogo con el gobernador Omar Fayad Meneses, que lleva pocos meses en el cargo.

Frente a la casa de Gobierno, que clausuraron simbólicamente mientras automovilistas y habitantes de Pachuca los miraban, todas estas personas afectadas por la contaminación del lugar dejaron claro su posición con un grito unánime:

«No queremos papelitos ni mesas de diálogo. Tenemos colección de documentos, pero queremos hablar con el gobernador».

Y reclaman: «Que salga como cuando nos pidió el voto».

Hidalgo nunca ha vivido una transición de partido político. Si bien el Partido Revolucionario Institucional salió del poder a nivel federal en el año 2000, entidades como el Estado de México e Hidalgo nunca han sido gobernadas por otro partido. Hombres poderosos de este Estado han formado parte del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Jesús Murillo Karam, responsable de la «verdad histórica» sobre el caso Ayotzinapa, cuando fue procurador de justicia federal, gobernó Hidalgo de 1993 a 1998.

El actual ministro de Interior de México, Miguel Ángel Osorio Chong, que lidera las encuestas dentro del PRI para ser candidato a la presidencia de la república en 2018, gobernó el Estado entre 2005 y 2011. Durante la gestión de Osorio Chong comenzó el proyecto Pachuca.

«Nunca ha habido un cambio aquí» dice Carlos Montaño. Y agrega: «Fue en su Gobierno que contempla zona conturbada para el traslado de jales. Él tiene intereses en el proyecto».

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/226222-hidalgo-estado-mexicano-lleva-500-anos-contaminacion

Comparte este contenido:

Libro: Estudios Latinoamericanos Pueblos originarios hacia el siglo XXI. Enfoques actuales

Estudios Latinoamericanos
Pueblos originarios hacia el siglo XXI. Enfoques actuales

Jorge Magaña Ochoa. Belkis Graciela Rojas Trejo. León Enrique Ávila Romero. Agustín Ávila Romero. [Coordinadores]

Erika María Méndez Martín. Belkis Graciela Rojas Trejo. Clara Victoria Meza Maya. Efraín Rangel Guzmán. Jorge Luis Marín García. Virginia Ivonne Sánchez Vázquez. Pablo F. Gómez Montañez. Víctor Manuel Ortiz Villarreal. María Cristina Saldaña Fernández. Alfonso Valenzuela Aguilera. Jorge Magaña Ochoa. Miguel Sánchez Álvarez. León Enrique Ávila Romero. Agustín Ávila Romero. Isabelle Sophia Pincemin Deliberos. Mauricio Eduardo Rosas y Kifuri. [Autores de Capítulo]

ISBN 978-607-8301-75-1
Universidad Autónoma de Chiapas. CLACSO.
Chiapas.
Marzo de 2016

Entender que desde la formación de territorios provocada desde la misma época Colonial, cada una de las encrucijadas y desigualdades sociales encontradas en nuestra historia han sido producidas dentro de un proceso de reorganización y de la experiencia del poder, momentos de bruscas y drásticas transformaciones y, si así lo podemos decir, mutaciones del mismo poder, condenando a nuestros pueblos originales a la destrucción y exterminio. Entender en ese sentido, a través de un marcado debate teórico y hasta metodológico, si los procesos de cambio o transición en contextos locales de los pueblos originales observan una coherencia o si se presenta una pérdida –en un mundo globalizado y moderno− de referentes culturales que le den cohesión e identidad a dichos pueblos. Estos son algunos de los objetivos que se propone este libro.
Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/pais_autor_libro_detalle.php?id_libro=1094&campo=autor&texto=5121&pais=10
Descargar .pdf
Comparte este contenido:

Los retos para el 2017: democratización, equidad y justicia educativa

Por: PRORED

En la víspera del año nuevo cabe traer a cuenta algunos de los retos que habrán de enfrentarse en materia educativa. Un aspecto central es el financiamiento a la educación, ya que involucra el cumplimiento del derecho a la educación (gratuidad, obligatoriedad, exigibilidad y justiciabilidad). El presupuesto destinado a educación en 2017 será de 31 mil 600 millones de pesos menos de lo que se contó en este año, lo que deja una cantidad de 265 mil 704 millones de pesos, es decir, 4% menos que en 2016.[i] Sin embargo, la desagregación del presupuesto permite dimensionar las prioridades en el gasto. El rubro “erogaciones para el desarrollo de los jóvenes” es el que concentra la mayor cantidad, con 204 mil 405 millones de pesos. En él se encuentran los programas que integran los niveles del sistema educativo formal, desde el nivel básico hasta el posgrado. En cambio, el rubro para la “atención a grupos vulnerables” concentra la menor cantidad, con mil 392 millones de pesos. Aquí se encuentran Programas Nacionales como el de Becas y de Convivencia Escolar y el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa. Por su parte, el programa de Expansión de la Educación Media Superior y Superior recibirá mil 123 millones de pesos. [ii] Esto nos indica que hay una necesidad de diluir paulatinamente el carácter compensatorio de la educación para la población vulnerable y de incrementar los esfuerzos de integración de la población joven y excluida del sistema educativo.

Relacionado con lo anterior, la política de reubicación de 3.2 millones de niños de escuelas rurales en localidades dispersas y con los resultados más desfavorables[iii] va en sentido contrario de la observación hecha a la distribución del presupuesto. La visión de esta política es crear un ambiente en donde se generen condiciones óptimas para el aprendizaje, con infraestructura y maestros de calidad, a la vez que se ejerza un gasto más eficiente. Sin embargo, esto genera una tendencia a la segregación. Lejos de crear modalidades diferenciadas es necesario promover una nivelación entre los distintos contextos, de lo contrario se acentuará el carácter compensatorio de la escuela rural, como ocurre con el rubro de las poblaciones vulnerables.

Esto nos lleva a plantear los aportes que la ciudadanía puede hacer, no sólo en el ámbito urbano sino también en el rural. La educación en la escuela se complementa con el entorno social, en ese sentido, la apropiación del espacio público con fines recreativos e integradores del tejido social resulta crucial para la formación integral de los niños y jóvenes, en una perspectiva de aprendizaje a lo largo de la vida. En lo que respecta al ámbito escolar, se vuelve apremiante construir espacios de participación de los docentes y actores vinculados con la educación en la toma de decisiones. No obstante, la autonomía de gestión se concentra en soluciones procedimentales, que dependen fundamentalmente del gasto que los municipios destinen, por lo que se requiere articular los espacios escolares con los comunitarios.

En la construcción del nuevo modelo educativo, vasto en principios, pero desprovisto de la ruta operativa para cumplirlos, se observa un distanciamiento del México profundo, en tanto que se concibe un sujeto cosmopolita que habla inglés, que usa las TIC, etc.[iv] Sin embargo, el estancamiento de 10 años observado en los resultados del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA por sus siglas en inglés) en su edición 2015, desdibujan el imaginario que se viene construyendo sobre ese sujeto cosmopolita, que en el caso de México se sitúa 70 puntos por debajo de la media de la OCDE, que es de 493.[v] Una conclusión se deriva de este resultado y es que de nada sirve evaluar si los resultados no se usan para generar un cambio. Por otro lado, si bien la evaluación se ha logrado incorporar en las mentalidades de los docentes y en la dinámica de las escuelas, se requieren prácticas de evaluación más colaborativas y contextuales, entre pares y entre una escuela y otra. Esto también nos obliga a mirar más allá de PISA y crear indicadores más pertinentes a nuestra realidad histórica y heterogénea culturalmente.

Aquí cabe preguntarse por el papel que la investigación ha estado haciendo para aportar soluciones. Díaz Barriga[vi] ha señalado que hay una omisión de la investigación educativa en la planificación, lo cual se revela en la elaboración del modelo educativo propuesto por la SEP. Por lo tanto, hacia 2017 se requiere de una participación más activa de la academia. Un ámbito donde se puede contribuir es en la interacción con las escuelas, aportando conocimiento a la sociedad sobre lo que ocurre en ellas, a la vez que les devuelva una mirada sobre sí mismas. En este proceso se crea una interacción que contribuye a la generación de redes en las que se comparten experiencias. Para este propósito la propia academia requiere ampliar sus alcances y su actividad política. Si bien el magisterio organizado ya se ha pronunciado por la necesidad de ser tomados en cuenta en la elaboración de las reformas, la suma de otras voces en dicha demanda contribuye indefectiblemente a la tarea por la democratización de la educación pública.

[i] Aceves, Patricia, “Opacidad y engaños en el presupuesto 2017 para educación, ciencia y tecnología”, La Jornada, 24.09.16.

[ii] Presidencia de la República, Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017., pp. 92, 96-97.

[iii] Poy, Laura, “Anuncia la SEP programa de reconcentración de escuelas”, La Jornada, 21 noviembre 2016.

[iv] Boletín IISUE, “Expertos analizan el modelo educativo”, 15.11.16.

[v] Poy, Laura, “México, sin avances en matemáticas, lectura y ciencia en una década”, La Jornada, 06.12.16

[vi] Boletín IISUE, Op. Cit.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/los-retos-para-el-2017-democratizacion-equidad-y-justicia-educativa/

Comparte este contenido:

Acuerdan universidades trabajar en conjunto para impulsar innovación educativa en México

México/Diciembre de 2016/Fuente: Regional Puebla

Con el fin de intercambiar ideas en materia de innovación, sumar esfuerzos para elevar el nivel educativo del país y posicionar a las instituciones mexicanas entre las más importantes del mundo, los rectores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz; de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers; del Tecnológico de Monterrey, Salvador Alva; del IPN, Enrique Fernández Fassnacht; y de la Anáhuac, Cipriano Sánchez, sostuvieron un diálogo y reflexionaron en torno al modelo de la Universidad Estatal de Arizona, una institución pública incluyente y comprometida con el bienestar económico, social, cultural y en salud de las comunidades que atiende.

En su intervención, Esparza Ortiz subrayó la relevancia de la responsabilidad social como tarea primordial de la universidad pública y el trabajo colaborativo entre las instituciones para concretar logros en materia de innovación educativa, así como en proyectos específicos en los que se aprovechen las fortalezas de cada una.

En las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México, tuvo lugar esta reunión sin precedente que aglutinó a los rectores de algunas de las instituciones de educación superior, públicas y privadas, más importantes del país. En ese marco, Michael Crow, presidente de la Universidad Estatal de Arizona (ASU, por sus siglas en inglés), presentó los alcances de la University Innovation Alliance, una coalición de universidades públicas de Estados Unidos enfocada a lograr que los estudiantes ingresen a la educación superior y mejoren sus resultados.

Michael Crow compartió un modelo de investigación, cuya misión y objetivos hasta el 2025 están determinados por liderazgo académico en excelencia y accesibilidad; establecer a la ASU como un centro global para la investigación interdisciplinaria, el descubrimiento y el desarrollo; calidad académica e impacto de los colegios y escuelas en cada disciplina; y mejorar su impacto local e integración social.

El rector de la BUAP refirió que «existen muy buenos investigadores que nos permitirán compartir conocimientos en diferentes disciplinas, evitar curvas de aprendizaje y generar un producto para su difusión y el beneficio de todas las instituciones. Esta parte es lo fundamental y nos va a generar un ambiente de participación, de compartir y, sobre todo, de dar y recibir».

Entre las acciones que la máxima casa de estudios en Puebla ha realizado en materia de innovación educativa, Esparza Ortiz señaló la construcción de laboratorios multidisciplinarios, compartidos por alumnos de licenciatura y de posgrado, así como por investigadores. Además, la adquisición de 90 hectáreas para el Eco Campus Universitario Valsequillo -un centro de investigación sustentable- y el desarrollo de complejos regionales en el interior del estado, con sentido de pertinencia social y beneficio para las comunidades. Un ejemplo de esto último es el programa de la Licenciatura en Medicina Familiar y Comunitaria, en el Complejo Universitario de la Salud, en Teziutlán, cuyo plan de estudios incluye los idiomas de la región, náhuatl y totonaco, para que los egresados ejerzan su profesión en sus lugares de origen.

Para superar los obstáculos en el aprendizaje de las matemáticas, que ocasiona que muchos estudiantes dejen de estudiar licenciaturas afines a éstas, el Rector de la BUAP informó sobre la creación de centros de investigación orientados a esta ciencia y acciones de mentoría para preparar a estudiantes que tienen mayor facilidad en esta asignatura y poseen dotes didácticos, con el fin de que ayuden a sus compañeros.

Finalmente, consideró que en el tema de la innovación educativa, también es necesario vincularse con la industria, saber sus requerimientos y necesidades, en qué área especializar a los egresados, con habilidades y competencias que reclama el mercado laboral.

Como conclusiones de la citada reunión, los rectores determinaron impulsar la colaboración entre las universidades mexicanas para retomar la experiencia de la ASU, un próximo encuentro en el mes de febrero, así como la coordinación entre los responsables del área de Innovación Educativa de cada una de las instituciones representadas. Además, trabajar en el diseño de tres cursos de modalidad mixta para promover la inclusión en la educación.

Fuente: http://www.regionalpuebla.mx/pipope/item/7543-acuerdan-universidades-trabajar-en-conjunto-para-impulsar-innovacion-educativa-en-mexico.html

Comparte este contenido:
Page 747 of 991
1 745 746 747 748 749 991