Page 846 of 1002
1 844 845 846 847 848 1.002

De promesas municipales, indolencias, delitos y otros cuentos de terror

Rosario Herrera

La injusticia es humana,
pero más humana es la lucha contra la injusticia.
Bertolt Brecht

Mientras el “Informe Independiente” del Ing. Alfonso Jesús Martínez Alcázar sigue difundiéndose a través de todos los medios, y continúa la falta de recursos en el Municipio de Morelia para cumplir con el Proyecto Prometido en su Campaña a los Animalistas de Construir el Mejor Centro de Bienestar Animal de México, el Centro de Atención Animal (CAA) no sólo sigue abandonado a su suerte sino que está disque a su cargo una mujer que se firma como veterinaria, pero que ¿permite, fomenta o le es indiferente la crueldad y todo tipo de atrocidades, ante las que siempre responde con su disculpa más inteligente: “¿Pues yo qué puedo hacer?”. Mientras la campaña sigue para difundir la pericia e independencia popular del Presidente Municipal, en el Centro de Atención Animal falta todo, sobre todo inteligencia y corazón, pues el maltrato animal llega a nivel de los cuentos de terror, la psicopatía, el horror y el deterioro de la moral pública, paralelamente a la condena animalista y social, que está con justicia indignada y escandalizada por la crueldad contra de los desdichados animales sobrevivientes de las calles: cuyos aullidos y ladridos por tanto estrés y maltrato se escuchan cuadras a la redonda del flamante, innovador y reluciente CAA.

Frente a este indolente y cruel escenario, con fecha 19 de Agosto de este 2016, en su carácter de Presidentas de la Asociación Michoacana Amigos de los Animales (AMICHAA) y Generando Hogares de Amor para Animales Desprotegidos (GHAPAD), las ciudadanas Lourdes Cortés y Esmeralda Cerda se dirigieron por escrito al C. Presidente Municipal, el Ing. Alfonso Jesús Martínez Alcázar, para exponerle todo lo que está ocurriendo en el Centro de Atención Animal, que atenta contra el bienestar animal, otorgando servicios totalmente carentes y faltos de sensibilidad, por lo que le solicitan la DESTITUCIÓN DE LA C. ANNEL NIETO ALVAREZ quien se encuentra a cargo del Centro de Atención Animal y de la MVZ TANIA PAULINA ARELLANO MONTES, por las razones siguientes:

1) La ausencia de la Jefa del Departamento, que nunca se encuentra en el área de trabajo, que no tiene proyectos, ni plan de trabajo y obstaculiza su funcionamiento, actuando con falta de ética y profesionalismo.

2) La Jefa del Departamento, ANNEL NIETO ALVAREZ, ha impuesto como encargada del trato medico-veterinario a la m.v.z. Tania Paulina Arellano Montes, quien atenta contra la vida de los perros, dejando a las perras preñadas en una jaula con más perros y al dar a luz los otros perros se han comido sus crías delante de ellas, mientras la “directora” argumenta que “Ella qué puede hacer”. Cuando por todo lo que puede hacer y no hace puede ser sujeta al arbitrio del Código Penal del Estado de Michoacán por maltrato animal, pues no sólo no sabe y no le interesa el Bienestar Animal, sino que ordena sacrificios de perros que no deben o no son candidatos a sacrificio, para no trabajar y no gastar.

3) Por maltrato animal, en agravio del Ayuntamiento y de la Sociedad, ya que como no tiene la capacidad o no le interesa organizar y dirigir a los empleados del Centro, el personal encargado de atender a los perros no los trata correctamente, pues se encuentran en mal estado de salud, húmedos siempre, comen en el suelo alimento mojado de su propia orina y excremento, porque les avientan la comida en el piso. Agregado a que las jaulas son lavadas estando los animales dentro. Además de que no tiene control de los animales, pues nunca sabe cuántos hay, cuantos están en el programa de adopción, ni datos concretos y eficientes, además de que se la pasa delegando responsabilidades y se retira de vacaciones y fines de semana sin importarle el Centro y las actividades o compromisos que haya en el mismo.

4) En todas las reuniones o mesas de trabajo a las que asiste nunca aporta nada, por el contrario su actitud es soberbia, prepotente y descarada.

5) Nunca contesta los fines de semana porque ella se niega a trabajar fuera de lo que considera su horario laboral, ya que no sabe o simula no saber que su empleo es de confianza y operativo.

6) Sin dictamen etológico y profesional decide el sacrificio de perros que considera agresivos para restar trabajo y recursos al CAA.

7) Contando con esa clase de personas al frente del Departamento no es posible que avance dicho Centro, pues la m.v.z. Tania se la pasa en el teléfono en horario de trabajo, porque no hay presupuesto, por lo que no se está cumpliendo con lo estipulado en el Reglamento, ya que siguen las ventas de animales que están prohibidas en “EL AUDITORIO” y en “SERVICENTRO”.

8) Estas impresentables empleadas públicas, pagadas con recursos públicos, por sus perfiles y actitudes inhumanas no son capaces de tener un trato digno con los animales, y como en los bárbaros tiempos pasados, han vuelto a convertir este lugar en un “MATADERO MUNICIPAL”.

9) Porque es vox populi que una Regidora “Independiente”, Katia Ortiz, no sólo se metió en un área ajena a su competencia en el Cabildo, sino que desde el principio de esta administración viene intrigando y dividiendo a los animalistas con bajezas y actitudes antirrepublicanas y antidemocráticas, además de promover este tipo de personal para el CAA y tras las bambalinas de su teatro municipal protege estas arbitrariedades al defender que sigan esta clase de personas en la cabeza del Centro, de cuyas irregularidades tienen evidencias listas para darlas a conocer al Presidente Municipal y al Gobernador (a quien envían una copia de esta solicitud) y hasta públicamente de ser necesario.

10) Porque este llamado de alerta y auxilio de lo que está sucediendo en el CAA, debe ser atendido con criterio republicano, pues tanto los Convenios Internacionales con ONU, UNESCO y nuestras leyes y normas nacionales, estatales y municipales, estás siendo violentadas, pues se trata de seres vivos sintientes, no de plantas que estas irresponsables empleadas municipales puedan dejar abandonadas e irse de vacaciones o de fin de semana tranquilamente, dado que se trata de UNA ÁREA OPERATIVA QUE REQUIERE ATENCIÓN URGENTE, y cuyo abandono no sólo anuncia tormenta sino que amenaza con pervertir todo orden de gobierno y gobernanza.

Con este sintético recuento de daños y cuentos de terror, denuncia y clamor, las Presidentas de las Asociaciones AMICHAA Y GHAPAD, con el derecho y las atribuciones que la Carta Magna les concede como asociaciones civiles, terminan la atenta solicitud de pronta intervención al Gobierno Independiente y Ciudadano del Ing. Alfonso Martínez, Presidente Municipal de Morelia, concluyendo que no se puede priorizar ninguna dilación ante estos cuentos de terror, pues le hace un flaco favor a su administración, atentan grave y delictivamente contra el bienestar animal y provocan la protesta ciudadana.

Fuente del articulo: http://michoacantrespuntocero.com/de-promesas-municipales-indolencias-delitos-y-otros-cuentos-de-terror/

Fuente de la imagen: http://michoacantrespuntocero.com/wp-content/uploads/2015/11/Alfonso-Mart%C3%ADnez.jpg

Comparte este contenido:

Un gobierno que no entiende

Por: Enrique Calderón Alzati

Escasamente, una semana después de que el presidente Peña Nieto indicaba públicamente su desconcierto ante la pérdida de las elecciones en siete de los 12 estados donde se celebraron elecciones, expresando la necesidad de analizar las causas del claro rechazo hacia su gobierno, se vio obligado a extender sus condolencias protocolarias por las muertes de las víctimas, cuyo único responsable es él mismo, condolencias que, al igual que su preocupación por la derrota electoral, muestran su incapacidad de entender al país que ha pretendido gobernar por tres años, sin más logros que el rechazo del pueblo por su autoritarismo y violencia, conocidos desde que mandaba golpear a los campesinos de Atenco, escudado como ahora en el cumplimiento de la ley. ¿Cómo fue que pudo ganar los comicios en 2012? Pareciera que esto tampoco lo entiende, o quizá lo haya olvidado.

Seguramente su incapacidad se origina en su deficiencia escolar, propia de las escuelas exclusivas para niños bien, donde nunca pudo conocer las diferentes condiciones en que viven los niños de México, desconocimiento que se ha transformado en una conducta de desprecio hacia las personas que son diferentes a su contexto social, a las que suelen referirse como proles.

Este es uno de los más graves problemas que hoy enfrenta el pueblo de México, al tener un gobierno que lo desconoce, lo desprecia y no tiene ni siente compromiso alguno con él, el país y sus leyes; si a ello agregamos las deficiencias mostradas en su educación, ¿qué podemos esperar? Mucho me gustaría estar equivocado y creer que la sangre derramada por las víctimas de Nochixtlán dará lugar a un diálogo que pueda finalmente resolver las diferencias y abrir el camino para asegurar el futuro de la educación pública y la mejora del desempeño de los niños y jóvenes que representan el futuro de la nación, objetivo central de quienes han dedicado sus vidas a la educación y se enfrentan a la realidad que viven las escuelas y las familias mexicanas; sin embargo, no debiéramos descartar una nueva estrategia del gobierno, orientada a desgastar a los maestros.

Por ello, no podemos ni debemos hacer a un lado la convicción de que los cruentos hechos de Iguala, la desaparición forzada de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, los recortes permanentes a la educación pública, particularmente a la educación normal, son parte de una ofensiva autoritaria y torpe del actual gobierno, cuyo objeto es privatizar la educación y ponerla al servicio de los grandes capitales financieros. Nuestro país necesita de un gobierno fuerte, capaz de conducir a la nación a superar la crisis permanente de desempleo, pobreza, inseguridad e impunidad a que nos han llevado los gobiernos de los pasados 30 años; hoy es claro que el actual es un nuevo eslabón de esa misma cadena que nos ha conducido a la pérdida de soberanía, y que además ha perdido toda legitimidad si es que alguna vez la tuvo. ¿Cómo reparará el Presidente su imagen dañada por la estela de corrupción de su gobierno, a la que se agrega hoy la tragedia causada por su incapacidad de entender las consecuencias de su soberbia y la del inepto secretario por él nombrado?.

La actual parálisis de la Secretaría de Educación Pública, encargada de garantizar la formación de los niños y jóvenes de todo el país, de convocar a los maestros a prepararse y a preparar sus clases, a atender a sus estudiantes y de manera particular a los que presentan deficiencias, con objeto de mejorar el desempeño de cada estudiante, constituye una situación inédita en la historia moderna de México, a la cual se ha llegado ante el empecinamiento de obligar a los maestros a someterse a evaluaciones que son ajenas a sus tareas cotidianas y a sus condiciones de trabajo, logrando con ello la indignación de algunos, el enojo de muchos y el miedo de la mayoría, que se ha visto obligada a desatender sus tareas ante la amenaza real de ver terminada su carrera, al no poder contestar adecuadamente un cuestionario sobre temas ajenos a buena parte de su labor de maestros.

¿Cuál es la razón de todo esto? ¿En verdad las autoridades educativas pretenden que la enseñanza mejore imponiendo a los maestros esas evaluaciones? ¿Habrá algún funcionario del gobierno que se digne a explicarnos cómo y por qué mejorará la preparación de los estudiantes con las evaluaciones a los docentes sin recurrir a la magia china, a la que parecen ser adeptos? Por todo esto, el papel de los padres de familia, estudiantes, académicos, trabajadores y la sociedad civil toda está siendo y habrá de ser decisivo en esta lucha contra el mal gobierno, dando su apoyo a los maestros y a la CNTE para defender la educación pública como un derecho social establecido en la Constitución de 1917, no sólo en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, sino en el país entero. Aplaudimos la decisión de Andrés Manuel López Obrador de convocar a la marcha del próximo domingo, refrendando el apoyo nacional de su partido, ofrecido a los maestros, en repuesta al autoritarismo que parece ser la única herramienta que le va al grupo gobernante.

Durante el Congreso Nacional de Escuelas Normales que se realiza en la Benemérita Escuela Normal veracruzana en estos días, bajo el lema El futuro de la educación pública, se han planteado y discutido propuestas para mejorar la formación y actualización de los maestros, para incidir en el desempeño de los estudiantes, con el propósito de realizar las tareas que la Secretaría de Educación ha sido incapaz de incluir en su supuesta reforma, con lo que es el magisterio el que toma ahora el liderazgo mismo de la educación nacional.

Contribuyendo a esta lucha de los maestros, me permito informar aquí el lanzamiento de la nueva Consulta Nacional que convoca nuestro diario La Jornada sobre la problemática educativa que sacude al país, con objeto de dar a conocer la opinión y participación de la sociedad civil, en torno a esta lucha decisiva para el futuros de la educación pública, invitando a nuestros lectores a manifestar su opinión libre conectándose a la página consultas.jornada.com.mx

Fuente noticia: http://www.jornada.unam.mx/2016/06/25/opinion/017a2pol

Fuente imagen: http://formato7.com/wp-content/uploads/2016/07/enrique-pena-nieto-mexico-gobierno.jpg

Comparte este contenido:

Libro escolar sobre herencia mexicana causa controversia en EEUU

México – EEUU/ 10 septiembre de 2016/Autor: EFEUSA/Fuente:  Noticias Entrevision

«Muestra a la gente hispana como destructiva, ignorante…todo está mal hecho», indicó experto

Activistas de Texas critican que el Consejo de Educación de este estado se encuentre sopesando incluir en la nueva asignatura de Estudios Mexicoamericanos un libro de texto que califican de “peligroso y racista“.

“Muestra a la gente hispana como destructiva, ignorante, es un libro que ni siquiera se podría componer cambiando párrafos porque todo está mal hecho”, señaló a Efe Tony Díaz, escritor y director del grupo Librotraficante.

Díaz, junto a otras organizaciones locales, se ha alzado contra la propuesta del Consejo de Educación de Texas de establecer el libro “Mexican American Heritage“, de la editorial Momentum, como material de consulta de la referida asignatura, que se impartirá como curso opcional.

“Es muy preocupante que estén considerando este libro que ni siquiera menciona fuentes, está mal escrito, mal documentado”, agregó Díaz, quien fue uno de los promotores de la inclusión de ese curso por parte de las autoridades educativas del estado.

“Definen al chicano como gente que quería destruir la civilización deNorteamérica, esto solo enseñaría a los estudiantes a tener odio contra loschicanos“, lo cual no sería lo más apropiado “en este tiempo tan delicado en el que se ha despertado mucho el racismo“, advirtió Díaz.

La publicación, cuyos autores son Jaime Riddle y Valarie Angle, será sometida a votación este mes de septiembre, pero Díaz junto a otras organizaciones comoMAS Texas o The National Association of Chicana and Chicano Studies(NACCS), han pedido a la Junta de Educación del estado que “abra la lista de propuestas para incluir textos que realmente ayuden a los alumnos”.

El activista, integrante también del grupo de escritores Nuestra Palabra, afirmó que es “indignante” que no se tome en cuenta a autores latinos para hablar de la historia de México y Latinoamérica en un estado donde el 52% de sus más de 5 millones de estudiantes son de origen hispano.

Los activistas han colocado una copia del ejemplar en la web de Librotraficante y han creado una petición formal a través de la página de internet Change.org, que hasta la publicación de esta nota acumulaba más de 930 firmas.

Fuente de la Noticia:

http://noticias.entravision.com/2016/09/07/libro-escolar-sobre-herencia-mexicana-causa-controversia-en-eeuu/

Comparte este contenido:

Michuakani: el derecho testamentario a la educación superior

Pluma Invitada

Bertha Dimas Huacuz*

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, celebrado cada 9 de agosto por iniciativa de las Naciones Unidas desde 1994, estuvo dedicado este año al tema distintivo del derecho de los pueblos indígenas a la educación, resguardado por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

A pesar de los preceptos de este instrumento internacional cardinal, y de la propia Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, el “derecho a la educación” no ha favorecido totalmente –como debería–, a los habitantes de los pueblos y comunidades indígenas de nuestro país. Esto es innegable, lamentablemente, por la existencia de amplias brechas en el acceso a las escuelas, en todos los niveles, aunado a la escasa calidad de la educación que reciben los niños y jóvenes indígenas.

Además de que el analfabetismo entre la población indígena no ha sido eliminado, severa es en sí misma la secuela de rezago educativo que se presenta entre el total de los indígenas que acceden al sistema educativo nacional. Mientras que en México un joven, hablante de alguna lengua indígena, alcanza solamente 5.7 años de escolaridad (en promedio), la educación de un joven no indígena es de 9.4 años.

En este mismo sentido, el 60 por ciento de la población de hablantes indígenas de México, en general, no terminó su educación primaria, en tanto que apenas 33 por ciento cuenta con la primaria completa. Por su parte, sólo el 5 por ciento de este mismo universo poblacional terminó la secundaria; y, aproximadamente, sólo el 2 por ciento alcanzó estudios completos de educación superior.

Esta situación no es nada alentadora, especialmente si se piensa que la educación debería ser el detonador del desarrollo del país en general; y de nuestras comunidades indígenas y rurales, en particular.

Rezago social en Michoacán

Una característica socioeconómica que hace resaltar a Michoacán en el ámbito nacional e internacional, es el elevado número de personas que año con año emigran a los Estados Unidos de América en busca del mínimo sustento y bienestar familiar. Este fenómeno afecta directamente a los habitantes de las diversas regiones indígenas de nuestro estado, a consecuencia de las precarias condiciones en que se encuentran nuestras comunidades, incluyendo la falta de fuentes de empleo y de oportunidades de acceso a la salud, educación y vivienda.

Otra característica de Michoacán es el alto porcentaje de jóvenes rurales e indígenas que por múltiples razones –incluyendo principalmente carencia de recursos económicos y los elementos educativos fundamentales–, no fueron aceptados en alguna escuela, y se quedaron sin acceder a la educación preparatoria. Este porcentaje es también muy alto para los jóvenes que se quedan sin ingreso a cualquier carrera o institución de educación superior, aun contando con la intención, motivación, inteligencia y capacidad.

Muchos de estos jóvenes, recurrentemente, ni siquiera alcanzan “ficha” para presentar examen de admisión a las diversas carreras universitarias, en tanto que la proporción de mujeres rurales e indígenas que tienen acceso a las aulas universitarias, es todavía mucho menor como consecuencia de las desfavorables barreras sociales y culturales existentes.

De la misma manera, apenas una proporción muy baja de jóvenes indígenas y de origen humilde y campesino que tienen acceso a la educación preparatoria y universitaria, finalmente completan una educación de nivel superior en Michoacán.

En resumen, muchos de nuestros jóvenes indígenas inician el ciclo vital de adolescentes como rezagados escolares, lo continúan como rechazados universitarios y, en consecuencia, engrosan forzadamente las filas del desempleo y la emigración.

Educación superior y el Colegio de San Nicolás

Por lo que corresponde específicamente a Michoacán, la cobertura estatal de educación superior es del orden del 24 por ciento, mientras que ésta alcanza aproximadamente al 34 por ciento de los jóvenes a nivel nacional. Y se debe enfatizar que sólo entre el 1 y el 2 por ciento de los indígenas de la entidad llegan a estudiar una carrera profesional.

Esta situación no debería de ser así. No en el pasado, menos ahora. La educación superior en Michoacán fue concebida a través de la semilla intelectual plantada en el Colegio original de San Nicolás Obispo, creado por Vasco de Quiroga en Pátzcuaro en 1540; colegio construido, físicamente, con la mano de obra de nuestros antecesores de las comunidades de la región.

Está escrito y enunciado claramente en el testamento del Obispo Vasco de Quiroga, que los indígenas del lago de Pátzcuaro, y los hijos de sus hijos, podrían ser educados gratuitamente en dicho colegio perpetuamente, como recompensa y satisfacción en tanto “dichos indios”…“trabajaron en los edificios del colegio y aposentos y capillas”. Para esto, Tata Vasco hace entrega de una gran parte de sus bienes al Colegio de San Nicolás, institución pilar fundamental sobre la que se edifica institucionalmente, a partir de 1917, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

El testamento de Don Vasco literalmente expresa:

“…con cargo que en recompensa y satisfacción de lo que allí los indios de esta dicha ciudad de Michoacán y barrios de la laguna trabajaron, pues ellos lo hicieron y a su costa, sean perpetuamente en él gratis enseñados todos los hijos de los indios vecinos y moradores de esta dicha ciudad de Michoacán y de los dichos barrios de la laguna, que también ayudaron en los dichos edificios, que quisieren y sus padres enviaren allí a estudiar y ser allí enseñados en todo lo que allí se enseñare y leyere, y esto gratis, como es dicho, sin que para ello den ni paguen ni se les pida ni lleve cosa alguna, mayormente en la dicha doctrina cristiana y moral que le dejo impresa para ello en el dicho colegio, en que han de ser así enseñados gratis, como es dicho, en satisfacción y recompensa de lo que allí y en otra cualquier parte y obras hubieren trabajado los dichos indios, pues otra mejor ni mayor satisfacción al presente no se les puede hacer, atenta su manera, calidad y condición, porque ésta es y ha sido la intención del fundador que nos habemos sido…”

Legado Quiroguiano

Las dimensiones sociales, económicas, y sobre todo ideológicas y de gobernabilidad del “modelo quiroguiano” de acción social comunitaria están reflejadas en las Ordenanzas que elaboró Vasco de Quiroga para los Indios de Santa Fe de México, y en las prácticas de trabajo, educación y cooperación establecidas por él mismo en los hospitales-pueblo de Santa Fe de México y de Santa Fe de la Laguna (Michoacán).

Don Vasco anhelaba que el trabajo comunal solidario de hombres y mujeres, jóvenes y mayores, así como la utilización de los recursos productivos de los territorios de la comunidad cubrieran ampliamente las necesidades para el cuidado de la salud, la alimentación además de la atención respetuosa –digna–, de los enfermos, los pobres, los necesitados, los indios que habitaban en los montes huyendo de los españoles, los visitantes de otros pueblos y comarcas, la gente con capacidades diferentes (“tullidos”, “ciegos”), los niños con malformaciones, los huérfanos, los viudos, las mujeres solas, los damnificados, y los ancianos.

Don Vasco sabía que tenía que existir planeación (sin olvidar la tranquilidad social) para que su deseo se convirtiera en realidad, tanto en las épocas de buena cosecha como en aquellos años de crisis productiva o catástrofe natural. Y se procuraba la limpieza e higiene; y que los edificios destinados a cumplir funciones de hospitalidad fueran amplios y debidamente organizados (“para los enfermos de males contagiosos y para los de enfermedades no contagiosas”); y mantenidos y reparados con oportunidad y bajo una racionalidad económica práctica.

Las Ordenanzas fomentaban, para que esto ocurriera, que los jóvenes fueran educados y prestaran servicios a la sociedad, dentro y fuera de las comunidades de origen; y que los médicos fueran debidamente remunerados.

Aunque las Ordenanzas se enmarcan históricamente en un contexto de conquista benevolente y conversión religiosa forzada, dichos preceptos constituyeron una cabal y congruente legislación para la convivencia, el trabajo comunal, la salud, la seguridad social, la moral y la educación además del bien de toda la comunidad. Si bien es cierto que los resultados no fueron extensos y que la viabilidad de la expansión física y material del modelo estaba constreñida por el sistema dominante español, este experimento social merece tomarse en cuenta, sobre todo si lo revisamos de manera crítica y creativa ante nuestra situación actual.

Este legado quiroguiano es parte de nuestros activos tangibles e intangibles, como capital histórico-cultural. Este patrimonio heredado es dual: (a.) es material —i.e., el Colegio de San Nicolás de Pátzcuaro; los Hospitales-Pueblo de Santa Fe; y (b.) es del pensamiento —i.e., el modelo humanista reflejado prácticamente en las Ordenanzas de Santa Fe.

La herencia de Vasco de Quiroga, aunada a los elementos de capital social y humano con los que contamos –incluyendo nuestra organización social comunal; las prácticas y saberes tradicionales sobre la naturaleza; y los activos materiales (tierras, bosques, aguas) del entorno territorial medioambiental–, constituyen los componentes físicos y principios normativos que han sustentado los sistemas organizacionales, propios de nuestra sociedad hasta nuestros días.

Educación intercultural en Michoacán

Es así que bajo los principios fundamentales de equidad social, autodeterminación, y respeto de los derechos humanos colectivos de los pueblos indígenas, la educación intercultural, bilingüe, debe expandirse  –en todos los niveles– y consolidarse en nuestro país tanto para el provecho intelectual como la realización profesional de los jóvenes indígenas, hombres y mujeres de México y Michoacán. Ésta es una condición necesaria, irrenunciable, para el ejercicio de su derecho, igualmente consagrado, de acceso igualitario a los nuevos conocimientos, científicos y tecnológicos del siglo XXI.

Concretamente, se debe materializar, en la práctica, el derecho a una educación básica, media-superior y superior de calidad, enteramente gratuita, dotada con la infraestructura y el equipamiento necesarios, que sea además cultural y lingüísticamente relevante. Consideración se hace, por lo tanto, de que la educación media-superior es el eslabón más débil de la cadena escolar y educativa en el estado de Michoacán. Esto por lo que corresponde a la calidad y relevancia educativa y la eficiencia terminal. Los “telebachilleratos”, intrínsecamente de baja calidad pedagógica, no podrán responder efectivamente a la reducción del rezago y la deserción al no contar con el abanico de instrumentos potenciales de la educación presencial.

En este contexto, la educación superior intercultural debe valorarse, ante todo, como lo que es: un instrumento de integración social, multicultural, reconquista (recuperación) de los pueblos indígenas; elemento cardinal de equidad étnica, de género e intergeneracional. No se trata de un gueto colorido o un “subsistema” más, burocrático-educativo de segunda clase, orientado a la simple expansión rural de cobertura.

Los enfoques distintivos de esta educación indígena intercultural bilingüe –entre los que se encuentran el fomento activo de la riqueza biocultural del país, la promoción del desarrollo comunitario, y la conservación de la biodiversidad– son determinantes, en su conjunto, tanto para el mantenimiento de la seguridad y soberanía agroalimentarias como para la eliminación de la discriminación, la violencia y la injusticia en todos los aspectos y ámbitos de nuestra sociedad nacional.

Finalmente, se debe garantizar el respeto a la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), institución que debe ser entendida como un “bien comunal”, antes que un “bien público”, en el contexto de una economía solidaria y los procesos autonómicos fundamentales de acción-investigación, enseñanza-aprendizaje, creación-difusión de la cultura y libre discusión de las ideas. La UIIM, entidad que debe ahora renovarse de manera integral, en sus aspectos académicos y de gestión orgánica interna, no puede seguir siendo considerada como una “unidad administrativa” adicional de la estructura gubernamental, como se ha manejado, discrecionalmente, por el Ejecutivo estatal.

En su carácter universitario y escolástico superior, la UIIM debe consolidarse como una institución autónoma del pensar y del hacer; generadora de nuevo conocimiento y de la mayor relevancia para nuestra sociedad. Auténtica impulsora de la movilidad social comprometida, el avance profesional responsable y la realización ciudadana comunal de los jóvenes indígenas de la entidad, en beneficio del desarrollo de nuestros pueblos y comunidades.

(Ponencia presentada en el acto de celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, bajo el título “El derecho testamentario de los jóvenes de Michuakani a la educación superior”. Morelia, 9 de agosto de 2016. Este trabajo es componente del estudioTransformación estructural incluyente en México: El papel estratégico de la educación superior indígena intercultural).

*Médica purhépecha por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; estudió salud pública en la Universidad de Harvard (MPH); directora fundadora de la Escuela Preparatoria Indígena Intercultural de Santa Fe de la Laguna; integrante del Consejo Estatal de Ecología y del Primer Consejo Económico y Social de Michoacán

Fuente del articulo: http://www.educacionfutura.org/michuakani-el-derecho-testamentario-a-la-educacion-superior/

Fuente de la imagen: http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/wp-content/uploads/2016/08/educacion-indigena-600.jp

Comparte este contenido:

México: Propone reducir en $239.7 mil millones el presupuesto 2017

Por: R. González A., I. Rodríguez, R. Garduño y E. Méndez. 10/09/2016. La Jornada.

Afectará los fondos de educación, salud, cultura, turismo y ciencia y tecnología

 En un momento en que la economía perdió dinamismo, el gobierno federal propuso una reducción del gasto público para 2017. El recorte afectará las partidas destinadas a educación, salud, cultura, turismo, ciencia y tecnología. En cambio, aumentarán los recursos públicos destinados al pago de la deuda, cuyo servicio se ha encarecido por la depreciación del peso y el alza de las tasas de interés.

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación prevé para 2017 un gasto menor en 239 mil 700 millones de pesos que el aprobado para 2016. El recorte equivale a 1.2 por ciento del producto interno bruto (PIB), es decir, del tamaño de la economía. Del total del ajuste, 169 mil 400 millones de pesos ya fueron aplicados en febrero y junio pasados por la pérdida de ingresos debido a la caída del precio del petróleo. El próximo año habrá una reducción de otros 70 mil 300 millones de pesos, de acuerdo con el documento entregado ayer a la Cámara de Diputados por José Antonio Meade, secretario de Hacienda.

En 2017, el gasto neto total será, de acuerdo con la propuesta gubernamental, de 4 billones 837 mil 512.3 millones de pesos, 1.7 por ciento menos en términos reales –descontado el efecto de la inflación– respecto del aprobado para 2016.

El gasto programable, que incluye el presupuesto para el gobierno federal, los órganos autónomos –como el Congreso, el Poder Judicial y el Instituto Nacional de Estadística, así como Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad– sumará 3 billones 497 mil 659.7 millones de pesos, 6.1 por ciento menos en términos reales que el aprobado para este año.

El llamado gasto no programable, que incluye el pago de la deuda y algunas participaciones a los estados, considera una partida de un billón 339 mil 852.6 millones de pesos, cantidad que representa un incremento de 12.1 por ciento, también en términos reales, respecto del aprobado por el Congreso para 2016.

Los poderes Legislativo y Judicial no se verán afectados por el recorte presupuestal. Al contrario, en 2017 dispondrán de 112 mil 300 millones de pesos, 9.6 por ciento más en términos reales que el presupuesto que se aprobó para este año.

En cambio, algunos rubros de gasto más sensibles que están a cargo del gobierno federal dispondrán de menos recursos en 2017. Es el caso del presupuesto para Educación Pública. La dependencia del ramo dispondrá de 265 mil 704.2 millones de pesos, una disminución de 10.6 por ciento en términos reales respecto de lo aprobado en 2016, de acuerdo con la propuesta del Ejecutivo.

En el ramo de salud, el gobierno propuso una asignación de 121 mil 817.5 millones de pesos, 10.8 por ciento menos que este año, también en términos reales, y en turismo, con una partida de 3 mil 497.5 millones de pesos, la contracción es de 35 por ciento.

El gobierno federal propone que para cultura, la más joven de las secretarías de Estado, se asigne en 2017 un gasto por 10 mil 928 millones de pesos, 30.7 por ciento menos que el aprobado para este año. Y plantea que al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología le destinen 26 mil 963.5 millones de pesos, 23.3 por ciento menos que en 2016.

En agricultura, la reducción propuesta es de 29 por ciento; en comunicaciones y transportes, área estratégica para detonar inversiones en infraestructura, se plantea recortar el gasto 28 por ciento respecto del aprobado para este año.

Menos recursos para Defensa, Marina y la PGR

En Defensa, Marina y Procuraduría General de la República, las reducciones presupuestales suman 7 por ciento en cada uno de los dos primeros casos, y 6.6 por ciento en el segundo.

En sentido opuesto a los recortes al gasto para funciones y programas de gobierno, los recursos destinados al pago de la deuda el próximo año irán en aumento respecto de lo destinado en 2016, de acuerdo con la propuesta.

El costo financiero de la deuda sumará 568 mil 197.6 millones de pesos, cantidad superior en 90 mil 501 millones de pesos respecto de 2016. El monto equivale a 2.8 por ciento del PIB, la proporción más elevada desde 2001, de acuerdo con el documento.

Mientras se canalizarán más recursos al pago de deuda, el gasto de inversión del gobierno, que tiene efecto en el crecimiento de mediano y largo plazos, será de 558 mil 657 millones de pesos, 26.8 por ciento menos que el aprobado para 2016.

Fuente de la noticia: http://www.jornada.unam.mx/2016/09/09/index.php?section=politica&article=004n1pol

Fuente de la foto: https://www.contramuro.com/239-7-mil-millones-el-recorte-para-2017-los-estados-no-se-apretarian-el-cinturon/

Comparte este contenido:

Praxis andragógica: la democratización del aprendizaje

DCE. Flavio de Jesús Castillo Silva

doctor.flaviocastillo@gmail.com

México

Resumen

En el presente artículo, se busca dar la argumentación acerca de la praxis andragógica y de la manera que ésta favorece la democratización del aprendizaje dentro del aula con los participantes, entendiéndose la democratización en el aula como el cambio que todo facilitador que base su quehacer docente desde la Andragogía y que por convicción comparta la responsabilidad del curso, desde su planeación hasta su evaluación con sus participantes, promoviendo un ambiente de trabajo que sea libre de situaciones amenazantes en la integridad física, psicológica o moral de sus participantes apoyándose en los principios andragógicos de horizontalidad y participación.

Abstract

In this article, we seek to give the argument about the andragogical praxis and the way that it favors the democratization of learning in the classroom with participants, meaning democratization in the classroom and change everything facilitator based teaching work from Andragogy and conviction to share the responsibility of course, from planning to evaluation with participants, promoting a work environment that is free from threatening situations in the physical, psychological or moral integrity of its participants relying on andragogical principles horizontality and participation.

Keywords

Andragogy, Praxis Andragogic, Learning, Democratization.

Introducción

En el presente artículo, se dilucidará acerca del uso de la Praxis Andragógica como un medio de democratización del aprendizaje en el aula, para ello las condiciones del ambiente de trabajo será determinado por los componentes del modelo andragógico del Dr. Castro Pereira citado por Castillo (2014) que son: el andragogo, el participante, el grupo y el ambiente de aprendizaje (pp. 27-29); quienes basados en los principios andragógicos del Dr. Adam -Horizontalidad y Participación-, podrán interactuar en pro del aprendizaje, en donde el participante será más proactivo y propositivo, asimismo, el facilitador dejará de buscar mantener el control del curso y abrirá hacia el grupo para promover la corresponsabilidad, por consecuencia, sucederán algunas situaciones propias en la praxis andragógica como: el ajuste entre todos de los contenidos, de la logística, de la evaluación. Haciendo con ello, que la praxis andragógica augure mejores situaciones de aprendizaje.

Desarrollo

De las bondades que tiene la Andragogía con los adultos en situación de aprendizaje, son los principios andragógicos mencionados por el Dr. Adam (1987): horizontalidad y participación.

El primero tiene que ver con el reconocimiento de que todos los que están participando en el proceso formativo son adultos y, por ende, tienen conocimientos y experiencias personales, laborales y profesionales; puede ser que tengan diferentes edades o que algunos estén con enfermedades de diferente magnitud, por lo que en lo general son adultos, pero cada quien tiene su propio repertorio de situaciones que puedan incidir en su aprendizaje. En este principio, el facilitador –andragogo– se integra al grupo, siendo uno más de manera real.

Con respecto al principio de participación, se puede entender como el involucramiento que tienen los estudiantes en la toma de decisiones en situaciones relacionadas con el curso, sus contenidos, sus evaluaciones o relacionadas con el grupo, así, el uso de este principio permite que el facilitador, comparta algo muy preciado para los pedagogos: el control del curso, por lo que éste en la Andragogía se vuelve abierto, promueve la toma de decisión de los integrantes del grupo; todos los integrantes del grupo y el facilitador, tienen voz y voto sin que haya alguien diferencia en ese sentido. “El proceso participativo en la actividad andragógica estimula el razonamiento, el análisis de las ideas, el mejoramiento o reformulación de propuestas, a aceptar o rechazar de manera argumentada toda formulación o hipótesis” (Adam, 1987, p. 19).

Según Adam (1987), son seis los factores psicofisiológicos característicos en el adulto para su aprendizaje y que hay que tenerlos presentes durante la formación: (a) reacciones perceptivas adecuadas; (b) destreza en el aprendizaje; (c) intereses vitales; (d) normalidad intelectual; (e) capacidad memorativa y (f) poder de rendimiento.

Por otra parte, le queda claro al facilitador que los adultos cuando se incorporan a un proceso formativo, sus principales motivadores de acuerdo a los estudios realizados por Adam (1987) son cuatro: (a) económico, (b) capacitación profesional, (c) seguir estudios superiores, (d) extender la sociabilidad y relaciones humanas; con la mezcla de factores psicofisiológicos y las motivaciones principales para procesos formativos, podrá crear mejores ambientes de aprendizaje junto con sus participantes.

Ya que se define la perspectiva en la que se basa la Andragogía, la praxis andragógica, se sustenta en el capital humano con que se disponga en el grupo durante las situaciones de aprendizaje, así el andragogo no va a enseñar, ni los participantes van a ver “qué les enseñan”, sino más bien, es un encuentro en donde se establece con los participantes las tomas de decisiones más convenientes para todos, en donde unos aprenderán de otros y viceversa, en una relación dinámica, de corresponsabilidades, de análisis crítico y aplicaciones basados en experiencias y perspectivas profesionales y/o laborales. Por lo que se considera que la praxis andragógica tiene como fin emancipar al participante basado en los principios andragógicos de horizontalidad y participación y promover su autorrealización.

Por lo antes descrito, el andragogo debiese tener las competencias profesionales docentes necesarias para tener a cargo la responsabilidad institucional de una materia o asignatura, que bien puede conseguir a través de una certificación, formación o experiencia, de las que resaltan son:

Tabla 1.

Competencias del facilitador (fragmento).

Competencia

Descripción

Comunicativa

Se espera que el docente de educación superior pueda tener la fluidez necesaria para poder expresarse verbalmente sin ninguna dificultad, con el tono y volumen de voz que permita (sin gritar) cautivar la atención del grupo, asimismo, que cuando presente algún material didáctico o escriba en el pizarrón (verde o blanco) lo haga sin faltas ortográficas, que su texto sea legible y tenga el tamaño suficiente para poder ser apreciado por todos los estudiantes presentes. Otra parte importante de la comunicación es que su lenguaje corporal sea pertinente, sin exageraciones.

Andragógica

El docente actual deberá tender a la profesionalización, buscando poseer los conocimientos necesarios acerca de las teorías de aprendizaje, de la Andragogía, poseer un amplio repertorio de técnicas didácticas, saber desempeñarse como tutor y como asesor de acuerdo a las necesidades institucionales y poseer conocimientos básicos de diseño curricular.

Tecnológica

Esta competencia consiste en manejar con soltura y destreza la paquetería básica (como el Office) y especializada (Prezi y centenares de aplicaciones en línea). Como parte de esta competencia pide que el docente pueda realizar material didáctico computarizado (MEC) ya sea a través de software educativo o creación de cursos en línea.

Social

La competencia social permite al docente mantener relaciones interpersonales asertivas y nutricias con sus estudiantes, manteniendo el marco de respeto que procure motivar y potencializar a sus estudiantes. Estrategias como aprender a escuchar, mantener diálogos cara a cara que procuren dar respuesta a las inquietudes de los estudiantes. De acuerdo a las políticas institucionales se podrá hacer uso o no de las redes sociales como una extensión de dicha relación interpersonal.

Nota: Fuente: Castillo (2012, pp. 11-12).

Para George Aker las características más sobresalientes que definen la eficacia de los facilitadores de aprendizaje serían las siguientes:

  1. Poseen un gran sentido de identificación, por ejemplo, tratan de ver las cosas como las verían sus estudiantes.

  2. Utilizan en forma consistente la recompensa o el reconocimiento; rara vez usan el castigo y nunca ridiculizan.

  3. Tienen un sentido profundo de responsabilidad; disfrutan de su trabajo y gustan de la gente.

  4. Sienten seguridad de sus propias habilidades, aun creyendo que pueden hacerlo mejor.

  5. Tienen un profundo respeto por la dignidad y valor de cada individuo, y acepta a sus estudiantes tal como son, sin reservas.

  6. Poseen un sentido agudo de justicia y objetividad en relación a otros.

  7. Están dispuestos a aceptar o experimentar nuevas ideas y planes, así como evitar emitir conclusiones prematuras.

  8. Tienen una gran paciencia.

  9. Reconocen la singularidad y potencia de cada individuo y construyen sobre ellas.

  10. Son sensitivos a las necesidades, temores, problemas y metas de sus propios estudiantes.

  11. Reflexionan sobre sus experiencias e intentan analizar en términos de éxito o derrota.

  12. Son humildes en considerar su papel y evitan utilizar el poder que es asumido por algunos educadores.

  13. No pretender tener respuestas y disfrutan de aprender al mismo tiempo con otros.

  14. Están continuamente ampliando su campo de interés.

  15. Están comprometidos e involucrados en su propio aprendizaje permanente (Adam, 1987, p. 40).

Aunado a lo anterior, se espera que el facilitador sea una persona con la madurez suficiente, misma que da la experiencia laboral, profesional y/o de vida, aquel que sabe que en los procesos formativos su único propósito será promover las situaciones de aprendizaje y no estará maliciosamente intentando relacionarse con algún o alguna participante, en palabras de la ponente Leticia Hernández, en el año 2003, dijo en una conferencia: “el docente sabe que de su trabajo saca para la torta [emparedado], pero no saca de ahí mismo ‘la carne’”, por lo que su comportamiento deberá denotar los suficientes valores morales y éticos, que abone en el ambiente de aprendizaje, donde nadie se sienta amenazado en su integridad física, psicológica o moral.

Con un facilitador que cumpla ambas situaciones, la praxis andragógica podrá tener mayor éxito, porque se dedicará más a la democratización del salón y esto implicará, que no sea ni por él o por ni un participante el arrebato de la responsabilidad de la toma de decisiones. Otra cosa que sucederá dentro de este proceso democratizador en el aprendizaje, es que uno de los procesos controlados por docentes que estén sustentando su práctica docente en la Pedagogía es el proceso de evaluación, mismo que en la Andragogía también existe una corresponsabilidad, por lo que la evaluación tendrá los tres momentos: diagnóstica, formativa y sumativa, sin embargo, con respecto a los agentes de la evaluación, se mencionan según su importancia y de preferencia en su valor: autoevaluación, coevaluación y evaluación unidireccional. Partiendo de que en la Andragogía queda claro que el adulto es el experto de su aprendizaje, la autoevaluación debiese tener un porcentaje alto del porcentaje total, la coevaluación en ese orden de importancia y la del docente -la evaluación unidireccional- deberá ser la de menor porcentaje, por ejemplo, la autoevaluación 40%, la coevaluación 30% y la evaluación unidireccional –la andragogo– 30%.

También es necesario que el participante se reoriente hacia su aprendizaje, por lo que se requiere de él:

  • Altos niveles de responsabilidad durante el proceso de aprendizaje.

  • Énfasis en la creatividad y criticidad objetiva, como vías para propiciar la manifestación del pensamiento convergente y divergente frente a hechos y opiniones.

  • Apertura sostenida hacia los procesos de innovación y cambios.

  • Utilización de la auto-evaluación para estimular el crecimiento personal.

  • Reconocimiento al crecimiento individual como vía para afianzar los logros personales.

  • Aceptar la co-evaluación como un proceso de retroalimentación permanente y altamente participativo.

  • Énfasis en la producción continua de trabajos de investigación significativa (Adam, 1987, p. 38).

Conclusiones

La praxis andragógica democratiza el aprendizaje en el aula debido a que el facilitador renuncia al control y asume su responsabilidad como tal, evitando el control del curso y por convicción da paso a que en el proceso formativo, los participantes con una actitud proactiva y propositiva y de común acuerdo con el facilitador propongan el ambiente de aprendizaje más adecuado para desarrollar sus actividades, por lo que determinarán desde un principio las necesidades de aprendizaje a atender, el orden de su abordaje, la logística dentro del curso así como la evidencias de aprendizaje por equipo de trabajo con sus respectivos porcentajes, el porcentaje de ponderación para la autoevaluación, coevaluación y evaluación unidireccional.

El andragogo o facilitador, al saber las características del adulto en situación de aprendizaje, gustoso podrá hacer realidad lo que Nikos Kazantzakis dijo que «el maestro ideal es aquél que se pone en el panel de un puente por el cual invita a sus alumnos a cruzar y que luego de haberlos ayudado en el cruce, se desploma con alegría, alentándolos crear sus propios puentes» (Adam, 1987, p. 108).

Referencias

Adam, F. (1987). Andragogía y Educación Universitaria. Caracas: FIDEA.

Castillo, F. (2012). De profesionista a profesor en 12 horas. Oaxaca: Soluciones Educativas.

Castillo, F. (2014). Andragogía. Procesos formativos entre adultos. Oaxaca: Carteles editores.

Artículo enviado por su autor a la redacción de OVE

Imagen tomada de: https://i.ytimg.com/vi/iCLtkQatFSU/hqdefault.jpg

Comparte este contenido:

México: Padres de familia de la escuela donde Nuño estudió se pronuncian contra la reforma educativa

México/10 de septiembre de 2016/www.proceso.com.mx

Padres de familia de la escuela primaria Manuel Bartolomé Cossío, donde estudió el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, se pronunciaron contra la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, por no considerar “a los directamente involucrados en el proceso educativo”.

En una carta dirigida a Nuño, los padres de familia lo acusaron de su incapacidad para escuchar, promover el diálogo y generar acuerdos. “Su discurso de desprecio y criminalización del magisterio y su negativa al intercambio de opiniones han precipitado a nuestro país a una de las crisis políticas más graves de este siglo”, lamentaron.

Enseguida la misiva íntegra enviada al titular de la SEP, con fecha 8 de septiembre:

“Los abajo firmantes, padres de familia de la escuela primaria donde usted estudió, nos pronunciamos en contra de la mal llamada ‘Reforma educativa’ por haberse aprobado sin considerar a los directamente involucrados en el proceso educativo: maestros, especialistas y padres de familia. La reforma al Artículo Tercero Constitucional fue producto de un apresurado proceso de decisiones cupulares derivadas del Pacto por México que suplantaron de facto las funciones del Poder Legislativo. Su argumento de que ‘la ley no se discute’ pasa por alto que en cualquier país democrático las leyes pueden rectificarse, máxime cuando no cuentan con la legitimidad necesaria.

“Como secretario de Educación, usted ha sido incapaz de escuchar, promover el diálogo y generar acuerdos con los actores del sector educativo. Los maestros han pedido reiteradamente el diálogo. En contrapunto, usted condicionó la mesa de negociación al sometimiento previo de sus interlocutores. Su discurso de desprecio y criminalización del magisterio y su negativa al intercambio de opiniones han precipitado a nuestro país a una de las crisis políticas más graves de este siglo.

“Su inexperiencia política lo ha convertido en uno de los principales responsables del asesinato de 11 personas cometido por las fuerzas policiacas durante el operativo del pasado 19 de junio en Asunción Nochixtlán, Oaxaca. Esto representa en la práctica el uso de armas de fuego para someter a quienes no piensan como usted.

“Nos permitimos recordarle algunos de los principios fundamentales practicados en la escuela donde usted cursó la primaria:

El valor del diálogo como instrumento fundamental para el aprendizaje y la resolución de problemas.
La posibilidad de expresarse abiertamente y de ser escuchado por sus maestros y compañeros de clase.
La importancia de reconocer los intereses de todos los niños y evitar la imposición.
Aprender con gusto.
La evaluación personalizada en vez de exámenes estandarizados.
Contra la competencia, la colaboración y la justicia.
La disciplina no se basa en el miedo o la represión, sino en el respeto a uno mismo y a los demás.
La toma de acuerdos por asamblea escolar y la práctica cotidiana de valores democráticos.
Su perfil de egreso tuvo la intención de que usted practicara el saber pensar, el ser una buena persona, tolerante y apasionada.
Usted fue tratado con cariño y respeto.
“Creemos que esos valores permanecen vigentes y deberían constituir los pilares de una auténtica Reforma educativa.

“Exigimos el cese de la violencia, que se instale de manera inmediata una mesa de diálogo con los maestros que se pronuncian en contra de la ‘Reforma educativa’ y se forme una comisión nacional con maestros, especialistas y padres de familia, para que en conjunto tomen acuerdos que garanticen el derecho a la educación pública y de alto nivel académico e incluyente para todos los niños de México”.

Tomado de: http://www.proceso.com.mx/454381/padres-familia-la-escuela-donde-nuno-estudio-se-pronuncian-contra-la-reforma-educativa

Comparte este contenido:
Page 846 of 1002
1 844 845 846 847 848 1.002