Page 874 of 999
1 872 873 874 875 876 999

México: Niegan amparo por evaluación docente

América del Norte/México/12 de Agosto de 2016/Fuente AM

La Suprema Corte de Justicia aclaró que la terminación del nombramiento de maestros por reprobar 3 veces las evaluaciones no es equivalente a una sanción administrativa como las que impone la Secretaría de la Función Pública (SFP).

La Primera Sala de la Corte negó un amparo a 17 integrantes de la disidencia magisterial que reclamaron el artículo 74 de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Si bien el pleno de la Corte ya había avalado desde 2015 todo el sistema de evaluación previsto en la Reforma Educativa, así como las consecuencias para los maestros que no aprueben o no presenten las pruebas, el argumento sobre la equivalencia con un castigo administrativo aún no había sido estudiado.

“El planteamiento de la parte quejosa parte de un equívoco, que a su vez puede entenderse como una consecuencia misma de la ambigüedad que aqueja al concepto jurídico de sanción, pues asume que al ser la terminación del nombramiento una consecuencia adversa, ésta constituye una sanción administrativa que da lugar a la intervención de la SFP.

“La evaluación obligatoria que tienen que presentar los trabajadores del Servicio Profesional Docente a efecto de permanecer en el servicio u obtener una promoción no tiene la naturaleza de una sanción administrativa, pues sólo se traduce en el cumplimiento de una condición o, en el mejor de los casos, de un deber entendido como necesario para permanecer en el cargo”, resolvió la Sala.

Acusan cerrazón oficial

La Sección 22 de la CNTE acusó cerrazón del Gobierno federal al suspender una reunión en la mesa de trabajo para registrar más maestros en la nómina educativa, por lo que se analizarán las acciones a seguir.

Indicó que, a través de la Comisión Nacional de Mediación (Conamed), la Secretaría de Gobernación (Segob) les informó ayer la cancelación del encuentro.

“En ese sentido, la DPN (Dirección Política Nacional) realizará la valoración política de la situación de cerrazón que está mostrando este Gobierno nefasto, para realizar las acciones conjuntas de la CNTE y demostrar la fuerza de nuestro movimiento”, expuso en un pronunciamiento.

La comisión política de la Sección 22 reportó a los maestros que participan en las movilizaciones que en esta mesa participarían representantes de las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Hacienda para resolver el reconocimiento de todos los integrantes de la CNTE en el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE).

“Nuevamente el nefasto Gobierno Represor Mexicano sigue manteniendo su táctica de cerrazón, con la intención de seguir imponiendo la mal llamada Reforma Educativa (administrativa y laboral), debido a las ordenes de la OCDE”, agregó la Sección 22.

La dirigencia magisterial anunció que convocará a asambleas plenaria y estatal para analizar las acciones de protesta que ejecutarán los maestros.

Retoman bloqueos

Integrantes de la Sección 22 reinstalaron ayer un retén en el acceso poniente de Oaxaca, en el cual detuvieron durante más de 8 horas a los camiones de empresas privadas.

Los docentes se instalaron sobre la carretera federal 190; ahí marcaron el alto a todos los vehículos repartidores rotulados por empresas internacionales, nacionales o oaxaqueñas.

Otro grupo de maestros bloqueó la autopista Oaxaca-Cuacnopalan, a la altura de Asunción Nochixtlán, y la carretera federal 200 en  Jamiltepec.

En las oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, los  disidentes mantienen un plantón, que desde hace más de 80 días instalan por las mañanas y retiran durante la tarde, con lo cual han impedido la operación de ese edificio.

Emplazan a empezar clases

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, emplazó a los maestros a cumplir su responsabilidad y arrancar el ciclo escolar el próximo 22 de agosto.

“En el salón de clases es donde deberán estar”, expresó durante la inauguración de la Escuela Primaria Jesús Romero Flores, que fue construida en el Campo Militar 43, en el Municipio de Coalcomán, Michoacán.

El funcionario señaló que los niños y jóvenes del país no pueden ser víctimas de las discusiones o diferencias entre las autoridades y el magisterio.

Además expuso que el país hay 34 millones de alumnos, 2 millones de maestros y 260 mil planteles.

En tanto el subsecretario de la SEP, Javier Treviño aseveró que el ciclo escolar sí iniciará el 22 de agosto y serán las autoridades educativas en cada entidad las que definan cómo se procederá en caso de los maestros faltistas.

Fuente: http://www.am.com.mx/2016/08/11/mexico/niegan-amparo-por-evaluacion-docente-305212

Fuente de la imagen: http://www.paraemigrantes.com/visa-de-estudiante-para-realizar-estudios-en-mexico-466/

Comparte este contenido:

Banco Mundial promueve el uso eficiente de energía en municipios mexicanos

América del Norte/México/12 de Agosto de 2016/Fuente: Banco Mundial

El Banco Mundial otorgará un financiamiento por US $100 millones al gobierno mexicano para reducir los costos de energía en 32 municipios del país. El Proyecto de Eficiencia Energética Municipal, firmado el viernes 29 de julio de 2016, apoyará el diseño y la implementación de un programa piloto de eficiencia energética y reforzará el compromiso de las autoridades con el desarrollo sostenible y la aplicación de programas y estrategias de eficiencia energética.

Los proyectos de eficiencia energética generan ahorros en los gastos administrativos de los municipios, que pueden ser utilizados para una mejor prestación de servicios a los ciudadanos.

«Hay excelentes oportunidades para lograr ahorros significativos de energía en los municipios. La eficiencia energética es una manera rentable de gestionar el consumo y de ayudar a lograr los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en México», aseguró Gerardo Corrochano, Director del Banco Mundial para México y Colombia.

El proyecto  también apoyará inversiones rentables en eficiencia energética a través del establecimiento de un mecanismo financiero. Basado en el pago a través del ahorro de energía, este modelo ayudará a los municipios con mayores necesidades económicas a cubrir los costos iniciales de los proyectos de eficiencia energética. Al término del pago, se podrán utilizar los recursos ahorrados en otros proyectos.

La Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional que México presentó a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático tiene como objetivo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 25 por ciento para 2030. La Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) es el instrumento de política que define las acciones para lograr estos objetivos, dentro de las que se incluye el uso eficiente de la energía y la transición hacia el desarrollo de ciudades sostenibles, donde tienen lugar muchas de las emisiones del sector energético.

Fuente: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2016/08/03/banco-mundial-promueve-el-uso-eficiente-de-energia-en-municipios-mexicanos

Comparte este contenido:

México: Sindicatos toman Dirección General de Educación Primaria

América del Norte/México/12 de Agosto de 2016/Fuente: El Diario Martinense

Las instalaciones de la Dirección General de Educación Primaria, localizadas en la avenida Lázaro Cárdenas, fueron tomadas por miembros el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Veracruz (Sitev) y del Sindicato de Trabajadores del Magisterio de a Veracruz (Setmav), para exigir el pago pendiente de retroactivo salarial, Carrera Magisterial y la Rezonificación 2016.

Uno de los manifestantes, el docente Octavio Rivera Flores, explicó que en asamblea del sindicato, llegaron al acuerdo de tomar las instalaciones de Educación Primaria con el propósito de “presionar” a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para que haga los depósitos pendientes.

Refirió que la Sefiplan pagó 25 por ciento del retroactivo al aumento salarial para personal docente y administrativo, y pretende otorgar el resto de manera parcial, pero no están de acuerdo.

“Son bastantes compañeros a los que no se les ha pagado, por ejemplo el pago de Rezonificación 2016 es a nivel estatal”, explicó.

Los trabajadores de la educación explicaron que al no contar con recursos, sus familias se quedan sin ingresos, y que al igual que otros veracruzanos, tienen hijos y deben hacer la compra de útiles escolares.

Fuente: http://diarioelmartinense.com.mx/estado/xalapa/43042-sindicatos-toman-direccion-general-de-educacion-primaria.html

 

Comparte este contenido:

La evaluación que falta

Por. Roberto Rodriguez.

Si la reforma curricular es la respuesta ¿cuál es la pregunta? Dicho de otra manera, ¿cuáles fueron los referentes que se tomaron en cuenta en la decisión de reformar el modelo pedagógico y organizativo de la educación obligatoria del país? La pregunta cobra sentido si se toma en cuenta, para comenzar, que se cumplen apenas cinco años de la llamada Reforma Integral de la Educación Básica, la RIEB, que en su momento se presentaba como una solución integral a problemática de la educación básica del país.

La RIEB, se recordará, se propuso en primer lugar la integración pedagógica de los tres niveles de la educación básica: preescolar, primaria y secundaria. Ello con el antecedente de las reformas emprendidas en los niveles de preescolar (Reforma Curricular en la Educación Preescolar de 2004) y educación secundaria (Reforma de la Educación Secundaria de 2006). La RIEB contenía ambas reformas y proponía la de la educación primaria. En complemento, la SEP inició en 2008 la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), con el propósito de renovar el enfoque educativo del bachillerato en México a través del sistema de aprendizaje por competencias, y en previsión a la decisión gubernamental de fijar la obligatoriedad de la enseñanza media superior (2012).

Cabe agregar que los procesos de negociación para la aprobación e implementación de las reformas mencionadas no fueron fáciles ni tersos. Cuando en 2004 se anunció la Reforma Integral de la Educación Secundaria se multiplicaron las críticas por la reducción de los programas de historia, geografía y educación cívica, así como sobre el enfoque de la enseñanza científica planteado en la reforma.

A esas críticas se añadió la controversia planteada por el SNTE sobre el carácter unilateral del proceso de reforma y de la CNTE sobre el sustento ideológico neoliberal que, según esta corriente, inspiraba el cambio curricular propuesto. En 2006 se replanteó la estrategia reformista y se abrió un nuevo proceso, esta vez en colaboración y negociación con el SNTE. Además de brindar atención a las críticas surgidas de la comunidad académica, el gobierno se comprometió a acompañar la reforma de la secundaria con apoyos de infraestructura, capacitación y mejoramiento de las condiciones laborales del magisterio. Sobre conocer las etapas de este proceso vale la pena consultar el documentado artículo “La Reforma de la Educación Secundaria en México. Elementos para el debate”, de Francisco Miranda y Rebeca Reynoso, Revista Mexicana de Investigación Educativa, núm. 31, 2006.

Otro tanto puede decirse del proceso de diseño e implementación de la RIEMS: no fue sencillo ni estuvo exento de críticas y fricciones. En primer lugar, ni los bachilleratos de la UNAM ni los del Politécnico Nacional accedieron a su implantación. En el caso de los bachilleratos dependientes de universidades autónomas se abrió la posibilidad de adoptar los principios de la RIEMS adaptándolos a las características y condiciones de cada institución. Además, a través del Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (PROFORDEMS) auspiciado por la ANUIES se facilitaron procesos de formación para la planta docente y los directivos involucrados en la reforma del bachillerato.pisa

¿Fueron exitosas esas reformas? Depende como se mire, desde luego. A juicio de los expertos de la OCDE la RIEB “es una reforma de amplio alcance que puede tener efectos positivos a largo plazo sobre el aprendizaje de los alumnos en México (…) Se trata de una reforma educativa profunda y estructural, que aprovecha los esfuerzos de un gran número de actores escolares y se basa en el consenso alcanzado por las partes interesadas. A través de la promoción de prácticas que favorecen el aprendizaje del alumnado, la RIEB puede sostener una mejora duradera y reflejar una adecuada visión de la política a largo plazo” (Paulo Santiago, et al., Revisiones de la OCDE sobre la Evaluación de la Educación Superior, OCDE-SEP-INEE, 2012).

Este punto de vista coincide con el de los especialistas del INEE, quienes han sostenido que el problema central de la calidad educativa en México no radica en el modelo curricular sino, principalmente, en las condiciones de marginalidad de las escuelas y de los planteles docentes en las regiones económicas más vulnerables. Según las evaluaciones de estudiantes (PISA, Excale, Enlace y Planea) en México se han observado algunas mejoras en términos de cobertura y calidad de la educación básica, pero persiste una correlación muy clara entre condiciones sociales y posibilidades de logro escolar. Mientras las condiciones de desigualdad persistan es muy difícil que a través de modificaciones del currículum se puedan obtener resultados significativamente superiores.

Así las cosas, la evaluación pendiente a la que se refiere el título de esta colaboración es la de las reformas antecedentes ¿han funcionado o no?, ¿cuáles han sido sus principales limitaciones?, ¿cuál es la evidencia que aconseja emprender un nuevo proceso de reforma antes de dejar madurar el inmediato anterior?

Sin una evaluación a fondo en este sentido, el nuevo “Modelo Educativo 2016” parece más una repuesta a las críticas sobre el carácter político y laboral de la reforma educativa que una apuesta suficiente y objetivamente fundamentada en favor del desarrollo del sistema educativo del país.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/la-evaluacion-que-falta/

Imagen: http://www.capital.es/wp-content/uploads/2011/08/BBVA.jpg

 

Comparte este contenido:

Realizará la CNTE en México, Curso del Educador Popular, espacio fundamental en la lucha pedagógica y política contra la Reforma Educativa.

America del Norte/ México / Ciudad de Morelia

Del 15 al 19 de agosto del 2016, se llevará a cabo el Curso Taller del Educador Popular en la ciudad de Morelia, México. Esta es la edición número XIII en la que las y los docentes pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), es decir, la corriente magisterial opositora a la Reforma Educativa neoliberal que se impulsa en este país,   se reunirán para definir el rumbo de su movimiento pedagógico, político y sindical.

Es importante mencionar que en la geografía educativa latinoamericana, la CNTE ha hecho importantes aportes a la pedagogía de los movimientos sociales, que se materializan en un mosaico de experiencias emergidas desde las epistemologías que se construyen al sur del mundo, rompiendo con el paradigma del capitalismo y que por lo tanto constituyen una esperanza para resarcir una nueva civilización en medio de la crisis sistémica.

El Educador Popular de la Sección XVIII de la CNTE ha sido ejemplo para que otras secciones democráticas en todo México tracen su propia ruta en la construcción de proyectos alternativos de educación. Ha sido también un espacio para el intercambio de saberes y tácticas de lucha contra las reformas educativas antipopulares a nivel continental.

Fuente: Guadalupe Luquín, Coordinadora del Centro Sindical de Investigación e Innovación Educativa de la Sección XVIII-CNTE.

Nota enviada por sus autores a la redacción de OVE

Comparte este contenido:

Lo que está en juego

Por. Gilberto Gevara

Las pasiones inflamadas rechazan la prudencia; sin embargo, cuando se vive una crisis, hay que reflexionar. Los actores del movimiento deben esforzarse por encontrar un plano de racionalidad que pueda hacer de su movimiento un hecho histórico positivo y no un fracaso.
No estamos ante una lucha fratricida y es falso que se enfrentan dos mundos conceptuales excluyentes: de un lado los buenos, de otro, los malos. Ese maniqueísmo es falso y deleznable. Todos somos, a la postre, ciudadanos mexicanos. Mexicanos que no opinamos lo mismo sobre un tema determinado: el tema determinado sobre el que disentimos es la forma en que se administra la carrera profesional docente.

El viejo modelo

Escuela indígena en HidalgoAntes existía un modelo con reglas laxas que daba márgenes amplios para la acción arbitraria de líderes sindicales y de burócratas. Para ingresar a la profesión docente se presentaba un examen: quien lo pasaba tenía plaza, quien no lo pasaba, no la tenía. Sólo que algunos líderes (y otros tantos burócratas) entregaban plazas a personas que no presentaban examen. Se vendían plazas. Cada plaza costaba 80 o 100 mil pesos. En otros casos, las regalaban. ¿A quién se la regalaban? A sus amigos. A sus compinches, a quienes les prometían obediencia, lealtad, etc. En otros casos las plazas, como si fueran bienes privados, se heredaban de padres a hijos. Llegó a darse el caso de que un maestro ingenuo anunció en la sección de Clasificados de El Universalque vendía una plaza de tiempo completo de primaria. Otro tanto ocurría con las promociones. Las plazas de director o supervisor, en muchos casos, se asignaban según criterio arbitrario de tal líder sindical o de tal burócrata. Y, finalmente, sucedía algo similar en la concesión de estímulos, donde siempre hubo (incluso con Carrera Magisterial) manipulación del sistema por parte de líderes y burócratas.
En el antiguo sistema los que mandaban eran los poderosos; los que sufrían las injusticias eran los débiles; los profes que no tenían palancas ni dinero. Este orden de cosas contribuyó decisivamente para generar la actual crisis de la educación.

El nuevo modelo

La reforma busca solucionar los problemas del viejo modelo y propone se adopte como base un principio: el principio del mérito. Darle a cada quién según su mérito. Para saber cuál es el mérito de cada quien se hacen concursos de oposición basados en evaluaciones. Yo quiero ingresar, me evalúo. Yo quiero promoverme para director, me evalúo. Yo quiero ganar incentivos (como ocurría en Carrera Magisterial) me evalúo.
La evaluación más polémica –el eje del malestar– es la llamada evaluación de desempeño. Es aquella que deben presentar todos los docentes, al menos una vez cada 4 años. Los profesores que tenían plaza antes de 2013 jamás la perderán, en cambio, de no superar tres evaluaciones anuales consecutivas serán retirados de la actividad docente y adscritos a otras tareas. Por su parte, los profesores jóvenes que entraron después de 2013 recibirán formación con apoyo de tutor, pero tendrán que evaluarse anualmente en dos ocasiones. Si alguno de éstos no obtiene notas suficientes en estas evaluaciones, será separado de su trabajo. Este es el punto crítico.

La inteligencia nos dice que no hay que echar abajo, la reforma en su totalidad, en todo caso hay que preservar el principio de que plazas y puestos se asignen con base en el mérito, que la evaluación de desempeño adopte otras características y que se consideren formas más adecuadas para “evaluar la permanencia”. La reforma –dijo Sylvia Schmelkes–, se puede mejorar; sería un grave error histórico de consecuencias incalculables que se derrumbara por completo lo ya construido.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/lo-que-esta-en-juego/

Imagen: http://vallartanoticias.com/wp-content/uploads/2015/05/Rezago-01.jpg

Comparte este contenido:

Pobreza y carencias extremas entre niños indígenas en México: INEE y UNICEF

México/11 agosto 2016/Fuente: Educación Futura

En 2014, el 78.6 por ciento de las niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 17 años de edad de hogares indígenas y 90.8 % de los hablantes de lengua indígena se encontraban en situación de pobreza, por encima de la media nacional que es de 53.9 % (21.4 millones de niñas niños y adolescentes), informaron el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la UNICEF.

Agregaron que las condiciones materiales y la infraestructura en el servicio educativo indígena presentan carencias importantes; por ejemplo, en las primarias indígenas, 24.7 % no dispone de baños, 28.9 % no cuenta con mobiliario para docentes en al menos un aula, 21.2 % no cuenta con mobiliario para al menos un alumno, y 18.1 % tiene techo de materiales no durables.

Al presentar  el Panorama Educativo de la Población Indígena 2015, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido por la ONU en 1995, la consejera presidenta del INE, Sylvia Schmelkes, dijo que México cuenta con un marco legal que reconoce derechos específicos de los pueblos indígenas, derechos que se extienden al ámbito educativo; sin embargo, es necesario el fortalecimiento de las acciones dirigidas a la realización de su derecho a una educación de calidad, precisó.

En ese sentido, destacó que se requieren mayores esfuerzos para mejorar la calidad de la educación que reciben las niñas, niños y adolescentes (NNA) indígenas, en particular en los aspectos que conforman las dimensiones de equidad y pertinencia.

El propósito de este estudio es mostrar estadísticas e indicadores del estado que guarda el derecho a la educación entre la población indígena, especialmente para las niñas, niños y adolescentes en edades escolares. También busca advertir sobre las carencias que el Estado debe atender para proveer una educación de calidad, pertinente y equitativa a la población indígena.

Escuela indígena en HidalgoPor su parte, Isabel Crowley, representante de UNICEF en México, resaltó que “conforme a su mandato, UNICEF pone a disposición del país su experiencia técnica para buscar los mecanismos que ayuden a disminuir la brecha en el acceso a la educación y a aprender de los niños, niñas y adolescentes indígenas”.

Destacó que parte del trabajo que este organismo internacional está llevando a cabo en favor de la educación de la niñez indígena incluye el fortalecimiento de capacidades del personal docente y creación de materiales educativos en diferentes lenguas.

De acuerdo con datos del INEGI, en 2014 la población indígena en México era de poco más de 11.9 millones de personas, lo que representa 10 % de la población total del país; de los cuales casi 4 millones tienen entre 3 y 17 años, es decir, están en edad de cursar la educación obligatoria.

Uno de los obstáculos que enfrenta la educación indígena es la diferencia lingüística entre estudiantes y maestros, pues en 4 de cada 10 escuelas, donde ambos hablan una lengua indígena, no se trata de la misma.

Aunque tradicionalmente se ha asociado al ámbito rural, se estima que para 2014 la mitad de la población indígena habitaba ya en localidades urbanas y semiurbanas, e incluso casi una quinta parte del total (18.6 %) residía en ciudades y zonas metropolitanas de más de cien mil habitantes.

La población indígena de México es de una gran diversidad cultural – 68 grupos etnolingüísticos – y representa una enorme riqueza. Los pueblos indígenas han conseguido preservar su identidad y transmitir sus cosmovisiones, lenguas, arte y tradiciones a las generaciones más jóvenes. Son sujetos de derecho de una educación de calidad, cultural y lingüísticamente pertinente, que contribuya a fortalecer esta riqueza y a enriquecer el carácter de México como un país pluricultural y multilingüe.

Principales hallazgos del estudio:

  1. Los estudiantes hablantes de lengua indígena (HLI) se hallan presentes en todo el Sistema Educativo Nacional, pero su presencia disminuye conforme avanzan los grados y niveles escolares. En media superior, mientras el porcentaje de asistencia en la población total es de 74.8 %, en la población indígena es de 65.2 % y en los estudiantes HLI es de 58.2 %.
  1. Sólo en 60 % de escuelas con alumnos y docentes HLI, los docentes hablan las mismas lenguas que los estudiantes.
  1. Las condiciones materiales y la infraestructura en el servicio educativo indígena presentan carencias importantes; por ejemplo, en las primarias indígenas, 24.7 % no dispone de baños, 28.9 % no cuenta con mobiliario para docentes en al menos un aula, 21.2 % no cuenta con mobiliario para al menos un alumno, y 18.1 % tiene techo de materiales no durables.
  1. Dos de cada 100 estudiantes de primaria general tiene dos o más años de rezago (extraedad grave), mientras que en las primarias indígenas, son 9 de cada 100.
  1. El mayor porcentaje de alumnos con nivel de logro Por debajo del básico en la prueba EXCALE (2012) se encuentra en primarias indígenas. En Español, 75 % se ubicó en este nivel, y en Matemáticas fue 65 %. En comparación, en las escuelas urbanas públicas los porcentajes fueron 37 y 36 %, respectivamente.

Un sistema educativo que incorpore las dimensiones de equidad y pertinencia debe asegurar el acceso, la permanencia y el aprendizaje de los alumnos de cualquier contexto y condición.  El tramo para lograrlo con la población indígena es largo aún, y deben acelerarse las medidas que permitan lograrlo.

El INEE y UNICEF resaltaron que en el país es necesario redoblar esfuerzos para hacer efectivas las garantías y derechos de las niñas, niños y adolescentes de las comunidades indígenas.

Fuente noticia: http://www.educacionfutura.org/pobreza-y-carencias-extremas-entre-ninos-indigenas-inee-y-unicef/

Fuente imagen: http://elheraldodesaltillo.mx/wp-content/uploads/2016/04/G31078381-1024×772-1-1024×772.jpg

Comparte este contenido:
Page 874 of 999
1 872 873 874 875 876 999