Page 1403 of 1655
1 1.401 1.402 1.403 1.404 1.405 1.655

Sentido ideológico de la escuela y la educación contemporánea.

www.fecode.edu.co

La escuela al entrar en la onda de la calidad y de las tics sumerge al maestro en la red de información y eficientismo desplazando el lugar del pedagogo que en esencia es reflexión, teorización, antitecnicismo y porque contrariamente la pedagogía valora la pluralidad de pensamientos, su no parametrización, no medición y control por el sistema. Sin pedagogía la escuela en su tradición es parte del sistema de registro, control y vigilancia.

 

Por ello, a la escuela le hace falta descotidianizarse, ser otra para escapar, porque aún sigue aferrada al gobernamiento como dispositivo de control/poder que vía saber tecnificado define el devenir de los sujetos de la escuela y la sociedad. Para transformar  la escuela en su corporalidad es oportuno exhortarla a exteriorizarse e indagar lo cotidiano que le permita aprender, desdoblarse y avanzar en las comprensiones, deseos e intencionalidades de los estudiantes, las familias y la sociedad misma. Se requiere desescolarizar la escuela, sacarla de su laberinto de discursos, espacios, prácticas, imaginarios y/o paradigmas.

 

Vale, interrogarnos ¿Qué significa ser educado hoy, en una sociedad tan compleja y diversa? Educado se asocia a una posibilidad de escape, de conciencia de existir, de excluirse y resistir a la estructura que gobierna y encierra el sistema, en tanto éste limita e “incluye” a todos de forma sistémica, parametrizada, categórica, “genérica” y homogenizante. Así, pudiéramos pensar que llegar a ser educado contemporáneamente es pertenecer de forma eficaz al sistema neoliberal que controla y distribuye todas las competencias e instancias de constitución de sujeto.

En lo contemporáneo el planteamiento pasa no por enseñar en su forma lineal, sino por promover aprendizajes apropiados e interiorizados desde algunos espacios y relaciones como las asociadas a  los tiempos de una clase, al diseño de situaciones, secuencias, acuerdos y ambientes para aprender, lo que pone de relevancia que en el lenguaje actual las prioridades están menos en los modelos pedagógicos y cada vez más en promover modelos didácticos que vinculen una visión  estructural del cómo aprender para actuar y menos pedagógica del por qué pensar. La consigna es aprender a hacer sin pensar, en cuya labor el maestro juega un rol de activista de tareas, talleres y de interiorizar estándares, no de acompañante, facilitador que estimula nuevas preguntas, nuevos retos y ayuda a avanzar en la comprensión de los objetos de saber. “no le basta al maestro saber bien su disciplina que profesa si no puede explicarla con soltura y no la completa con arte y habilidad” (Vives, 1948b [1538], p.1208) citado por Noguera (2012, 140).

 

Estas precisiones son verdaderamente  sustanciales en la medida que permiten establecer las singularidades del proceso de constitución del sujeto moderno como un homo educabilis libre, como un sujeto educable que se libera de su propia educación, éste último principio imperativo de las ciencias de la educación. Para cerrar, es claramente significativo reconocer la historia de las disciplinas, de los conceptos y los desarrollos didácticos que éstas determinan y así organizar las experiencias alternativas para resistir en tanto  forma de narrativas de presentar algo novedoso y disruptivo. De lo contrario, se estará educando y enseñando desde la lógica de repetir métodos y agenciar el sistema de control educativo.

Comparte este contenido:

Escuelas rurales de México, marginadas y lejanas a la reforma educativa

México/14 ulio 2016/ Fuente: Zócalo Saltillo

La maestra escribe en el pizarrón fracciones matemáticas mientras los muros de lámina del salón de clases se cimbran al soplar el viento. Con sus lápices astillados, los alumnos de esta humilde primaria toman nota, esperando convertirse en los futuros intelectuales, doctores y futbolistas de México.

Sin sanitarios, patio pavimentado, agua potable o computadoras, la escuela pública Adolfo López Mateos acoge a 114 alumnos de distintas etnias indígenas de Oaxaca.

Felipa, que a sus diez años cursa el cuarto grado, camina cotidianamente durante una hora por empinados senderos de lodo, con la mochila al hombro y el estómago vacío, para llegar a esta primaria ubicada en la comunidad de Zaachila, a las afueras de Oaxaca capital.

En esta región, miles de maestros se oponen virulentamente a la reforma educativa promulgada en 2013 que, según el presidente Enrique Peña Nieto, busca disminuir la profunda brecha de desigualdad, en un país donde cerca de la mitad de los alumnos de 15 años no alcanza competencias básicas en ciencias, lectura o matemáticas, según un informe de 2012 de la OCDE.

Cuando sus maestros no están en marchas y protestas, Felipa recoge sus cabellos negros en una coleta, se pone su camisa blanca y sus zapatitos negros para ir a la escuela, ubicada frente a un gigantesco vertedero de basura.

“Sí me gusta estudiar. Quiero escribir muchas cosas para ser maestra. O mejor pintora”, dice a la AFP esta tímida niña de ojos rasgados, mientras garabatea en su cuaderno.

Felipa, cuya familia subsiste gracias al empleo de su madre como lavandera de ropa, piensa que su escuela “sí es bonita” aunque sólo cuente con dos aulas de concreto -las otras cuatro son de lámina- y tenga, en vez de sanitarios, dos letrinas cavadas en la tierra a las que de cuando en cuando se les vierte cal para disimular el hedor.

Con multitudinarias marchas, los maestros se oponen a la nueva ley educativa, por considerar que las evaluaciones que estipula no toman en cuenta las especificidades de zonas indígenas y rurales.

El 11% de las escuelas mexicanas no tiene baños, una porcentaje que alcanza el 30% en el estado de Oaxaca y sus vecinos Chiapas y Guerrero, según el ministerio de Educación.

Una teoría inaplicable

Mariela Bautista, una dinámica joven de 28 años, hace las veces de maestra y directora de la primaria de Felipa.

Ante la indiferencia del Estado, debe cobrar a los padres de familia una cuota -para muchos impagable- de 150 pesos anuales para pagar la luz eléctrica, impresiones de los exámenes o marcadores para el pizarrón. Cuando no recolecta lo suficiente, saca de su bolsillo.

También debe pedir a las madres que hagan el aseo de la escuela y preparen los desayunos que, por cinco pesos, son servidos a los niños.

“No estoy trabajando dignamente porque no tengo las condiciones que debo tener. Pero aun así, estoy con la frente en alto y quiero sacar mi trabajo. Amo a mis niños, amo mi carrera, y el gobierno no puede venir a pisotearnos más”, dice Bautista, que se rehúsa a presentar los exámenes gubernamentales.

“La teoría de esos exámenes no se puede pasar a la práctica que nosotros tenemos. Los pedagogos hablan de una conexión entre padres de familia, niños, maestros y sociedad. Y aquí toda la responsabilidad es de nosotros”, argumenta, al explicar que la mayoría de los padres no tienen recursos para vestir y alimentar a sus hijos, y que no pueden ayudarlos con las tareas por ser analfabetas.

Además, los nuevos libros de texto remiten constantemente a sitios internet, algo incompatible en una escuela donde el Estado no paga la electricidad y no hay una sola computadora, subraya.

La polémica reforma impulsa el proyecto “Escuelas al 100”, que presume ser la mayor inversión en infraestructura educativa, con unos 2,7 millones de dólares.

Ilusionada, Bautista pidió aulas de concreto para su escuela, pero desistió cuando supo que el gobierno las cobraría.

“Nos piden una hipoteca que los papás van a tener que pagar”, explicó, al asegurar que pensará “dos veces” antes de pedir al gobierno que mejore las condiciones de sus enclenques aulas.

“Cuando el viento sopla, trae mareas de un aire fétido por el basurero de enfrente; en invierno, las manos nos tiemblan en los salones de lámina y no podemos ni escribir; en verano se siente el bochorno horrible y en época de lluvia se inundan de lodo”, relata.

En el patio, Felipa enfunda de nuevo su mochila antes de iniciar la caminata de regreso a casa.

“Hoy aprendí las fases de la Luna. Ahora voy a ayudar a mi mamá”, dice sonriente, mientras se aleja arrastrando sus zapatitos negros sobre el lodo.

Fuente: http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/escuelas-rurales-de-mexico-marginadas-y-lejanas-a-la-reforma-educativa-1468

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Estudiantes de universidades públicas en California hambreados y mal comidos

Estados Unidos/14 julio 2016/Fuente: La Opinión

Los latinos y afroamericanos sufren el doble por no tener el acceso garantizado a la comida, pasan hambre o mal comen, lo que en ocasiones causa que no puedan concentrarse en sus estudio.

Durante los cuatro años que Guillermo Rogel pasó en la Universidad de California en Santa Cruz, escogió el plan de alimentación más barato en el campus para ahorrar dinero.

Cada 10 semanas podía tener un máximo de 55 comidas, cada una con un costo promedio de 9 dólares. Uno tiene que escoger entre pagar la renta, los libros, y la comida siempre es lo más fácil que puedes sustituir”, dice Rogel, quien se acaba de graduar.

Para huir del hambre, a este graduado latino le ayudó que en el último año consiguió trabajo como vicepresidente de la Sociedad de Alumnos. “Pero muchos no tienen trabajo y eso hace difícil que puedan comer bien. A veces entre los estudiantes nos compartimos los alimentos”, explica.

El año pasado, uno de cada cinco estudiantes de la Universidad de California pasaron hambre, reveló el sondeo Acceso y Seguridad Alimentaria, realizado por la Universidad de California (UC).

En total 42% de los alumnos sufrieron inseguridad alimentaria, 29% tuvo dificultad para estudiar a causa del hambre; 25% se vio en la necesidad de escoger entre pagar la comida y hacer frente al gasto de vivienda y libros y 15% debió escoger entre pagar la comida y medicamentos.

“Estos resultados no nos sorprenden porque lo hemos dicho en los dos últimos años y nadie nos creía. Ya con estos números podemos probar que muchos estudiantes están hambreados y mal comidos”, comentó Rogel.

Alrededor de 9,000 estudiantes fueron parte de la encuesta realizada en la primavera de 2015 en UC, que se compone por 10 universidades a lo largo de California donde estudian 237,000 alumnos. Con casi un 60%, los estudiantes afroamericanos y latinos experimentaron el doble de la tasa de inseguridad alimentaria que los alumnos blancos.

Rogel consideró que el problema es mayor entre los estudiantes latinos porque existe el estigma de que no es bueno pedir ayuda. “No queremos que los demás se enteren”, dijo.

Uno de cada cinco estudiantes de las universidades UC pasaron hambre el año pasado, según un estudio de la misma agencia educativa. /ARCHIVO
Uno de cada cinco estudiantes de las universidades UC pasaron hambre el año pasado, según un estudio de la misma agencia educativa. /ARCHIVO

Ayuda alimentaria

El sondeo hizo que la presidenta de UC, Janet Napolitano, aprobara 3.3 millones de dólares por los próximos dos años para ayudar a los estudiantes a tener acceso a comida nutritiva dentro y fuera de la universidad.

Se asignaron 151,000 dólares a cada uno de los 10 campus, además de los 75,000 dólares ya designados el año pasado para tales propósitos.

La inseguridad alimentaria es un asunto crítico no solo en los campus universitarios pero a través del país y el mundo, dijo Napolitano.

Agregó que los hallazgos encontrados, los han obligado a actuar con seriedad en soluciones a largo plazo para mejorar el bienestar de los estudiantes.

Ante los resultades del sondeo, el sistema de universidades UC anunció que destinará dinero adicional para ayudar a reducir el hambre entre sus alumnos. /AURELIA VENTURA
Ante los resultades del sondeo, el sistema de universidades UC anunció que destinará dinero adicional para ayudar a reducir el hambre entre sus alumnos. (Foto: Aurelia Ventura/La Opinión)

El plan desarrollado por UC para abatir el hambre entre sus estudiantes contempla:

  1. ampliar y bodegas de alimentos de emergencia donde los estudiantes pueden ir por alimentos enlatados o empacados
  2. registrar a más estudiantes al programa de asistencia nutricional de California CalFresh
  3. ampliar los programas Borra el Hambre que permite a los estudiantes universitario donar los dólares sobrantes de su plan de comida para reducir el hambre en los campus.
  4. Integrar la preparación y almacenamiento de comida en las nuevas viviendas estudiantiles
  5. Mejorar la comunicación sobre ayuda financiera y los costos de vivienda y comida

Para Rogel, el mayor desafío será averiguar cómo UC evitará que los nuevos estudiantes que ingresan este año, calculados en 10,000, no pasen hambre.

Por su parte, la Universidad Estatal de California (CSU) planea administrar para el próximo año un sondeo amplio para medir las necesidades básicas de sus alumnos. Un estudio inicial revelado a principios de año estimó que entre 8 y 12% de sus estudiantes no cuentan con un hogar mientras que el 12% no tienen acceso a comida nutritiva.

Fuente: http://www.laopinion.com/2016/07/12/estudiantes-de-universidades-publicas-en-california-hambreados-y-mal-comidos/

Comparte este contenido:

Esta no es una reforma educativa, es laboral: Profesor

Por: Denisse Pérez Antonio

Jesús Hernández es profesor rural desde hace 32 años, su vida ha transcurrido en las comunidades alejadas, donde se ha percatado del olvido que las autoridades tienen con la educación. Ahora, se muestra inconforme con la Reforma Educativa por diversas razones.

De la escuela normala los pueblos

Egresado de una de las escuelas rurales normales del país, fue como Jesús se aventuró a la enseñanza, llegando hasta lugares en los cuales tenía que viajar hasta 18 horas o simplemente adentrarse en su lugar de trabajo hasta que pasara el transporte o surgiera una emergencia.

«En la normal nos preparan para ser maestros, la vida es dedicada para ir a las escuelas rurales, todos los enfoques y contenidos eran para eso», señala que en la práctica y la teoría se fue dando cuenta de las necesidades de las escuelas, por lo que aprendió a innovar y generar soluciones para que la educación de los niños fuera buena.

«A mí me envían a Huatla de Jiménez, eso para mí era tan lejano, hace 32 años, cuando el guajolotero se hacía 18 horas para llegar ahí, a un territorio desconocido lleno de niebla y llegando todavía tenía que caminar hasta mi escuela», señala el profesor rural.

Jesús Hernández afirma que su labor como maestro, no sólo se enfoca en la enseñanza, sino que se vuelve en un representante de la comunidad, «el maestro rural se convierte en gestor de las escuelas, en gestor de electricidad y en todas las problemáticas que vive la comunidad, me tocó venir hasta la ciudad a pedir luz y aulas en la escuela».

Cuestiones de extrema pobreza, mala alimentación y rezago en general fueron contextos en los que se acostumbró a vivir, rescata que ayudar en una buena forma, pero nunca es suficiente por las grandes necesidades que aún las autoridades no han solucionado.

Después por 12 años, se cambió a la Sierra Juárez, en donde la situación era la misma, sólo que en este caso la participación de los pobladores es más activa y preocupada por sus instituciones, «si tú no te involucras te conviertes en un maestro que no sirve», dice recordando su carrera laboral de más de tres décadas.

Luego de 22 años como maestro logra instalarse en la ciudad, con triunfos y sobrellevando los fracasos como las carencias de las comunidades.

Hay dos realidades que le ha tocado ver, en primera las condiciones de desigualdad entre niñas y niños, ya que ellas tienen el camino del matrimonio y ellos el de la migración a los Estados Unidos. Contextos que aún permanecen ciegos en la educación.

«La educación está muy abandonada»

En los diversos pueblos que le tocó vivir, tienen variables comunes: faltan servicios básicos, carencias alimenticias en las familias y los largos tramos para llegar a la escuela, «el reclamo más grande es el abandono que tienen las comunidades rurales».

«En la Sierra las personas se preocupan mucho por la escuela, municipio, cancha y la iglesia, son cuatro cosas que las comunidades tienen muy bien cuidadas, pero no es por el Gobierno del Estado, es por su trabajo, por el tequio, colaboran mucho para tener esas cuatro instituciones dignas».

A su llegada a la ciudad, explica que esperaba encontrar mejores condiciones, sobre todo, porque su centro de trabajo está en el corazón del Centro Histórico y forma parte de uno de los edificio más antiguos, «estoy en la ciudad y es lo mismo, aquí los padres colaboran más económicamente, pero de no hacerlo, no se pintaría la escuela, los muebles tienen más de 30 años».

Lo que rescata la apariencia visual de la escuela es la aportación de los padres y su disposición por mejorar el contexto de los alumnos.

«Hay un abandono del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal, realmente no profundizan o no vienen a ver cuáles son las carencias».

La Reforma no es educativa, es laboral

«Esta reforma no es educativa, es netamente laboral, los contenidos de los libros no se han cambiado, tiene que ser una reforma que abarque los contenidos, para eso nosotros dimos una propuesta que se llama PTEO».

Explica que esta reforma educativa no es un consenso sino una imposición, donde las partes afectadas serán principalmente los niños, padres y maestros.

Ante la posible privatización, explica el profesor que las escuelas al 100, no son lo que parece, «son la transferencia de recursos públicos al sector empresarial, los estados hipotecan sus recursos por 25 años a favor del Banco Invex y se integran consejos de participación social».

Los recursos a las escuelas ascienden entre los 200 a 500 mil pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples, pero según investigaciones del magisterio indica que estos certificados de infraestructura nacional exigen el resguardo de documentos originales de propiedad, con la intención de apropiación en caso de no cumplir con los acuerdos estipulados.

¿Qué opina del descontento social?

El maestro Jesús explica que las opiniones de descontento de la sociedad civil oaxaqueña son respetadas, señala y comprende que tal vez en este momento las acciones del magisterio no son las mejores ni aceptadas, pero que en un futuro quizá sean comprendidas.

Por ahora, los padres de familia de su centro de trabajo están de acuerdo con las movilizaciones.

Ahora, prevalece el sentimiento de impotencia y la falta de atención esto por los hechos ocurridos en Nochixtlán.

Disponibles a propuestas

El maestro destaca que es vital la participación para la construcción de un modelo educativo actualizado y sobre todo acorde a las necesidades de los niños, «entre todos debemos dar propuestas para construir un modelo de educación, nosotros tenemos disposición, por eso los padres no nos renegaron el apoyo».

No teme a la evaluación, porque se ha evaluado por años, se ha capacitado y ha demostrado que tiene la capacidad intelectual para ser docente, pero no está de acuerdo con las acciones institucionales, «no nos estamos negando a evaluarnos, por eso en el PTEO mencionamos una evaluación más completa».

Fuente: http://imparcialoaxaca.mx/especiales/brH/esta-no-es-una-reforma-educativa-es-laboral-profesor

Comparte este contenido:

Hacia dónde va Amnistía Internacional México

México/14 julio 2016/Autor: Zósimo Camacho/Fuente: Red Voltaire

Amnistía Internacional es una prestigiada organización global con presencia en más de 150 países. Defiende derechos humanos generalmente en contextos adversos y ante regímenes autoritarios y situaciones de violencia extrema. Su trabajo ha servido para promover el respeto a los derechos humanos de millones de personas y documentar la violación de los mismos por parte de quienes abusan del poder (legítimo o de facto) y de quienes buscan despojar o imponerse por medio de la brutalidad. Su trabajo le ha ganado el respeto y el reconocimiento prácticamente en todo el mundo.

La Sección México de este organismo no gubernamental ha acompañado innumerables casos de presos políticos, víctimas de desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales y víctimas de uso desproporcionado de la fuerza. También ha preparado informes en los que se señala puntualmente cuál es la situación real de los derechos humanos en este país. Su informe más reciente, Sobrevivir a la muerte: Tortura de mujeres por policías y fuerzas armadas en México, es un ejemplo de los serios documentos que elabora.

Por ello, preocupa lo que desde hace meses ha venido ocurriendo en esa oficina y que podría derivar en que finalmente sea domesticada por el gobierno mexicano.

Su actual director, Perseo Quiroz Rendón, se apresta a dejar el cargo en medio de cuestionamientos internos –tanto del personal a su cargo como de la membresía– por lo que integrantes de la sección mexicana consideran un desempeño contradictorio y, peor, por querer conducir a la organización no gubernamental como si fuera una empresa privada.

Quiroz Rendón se va (en diciembre, según lo anunció en la Asamblea celebrada el pasado 2 de julio), pero deja un nuevo organigrama (una nueva estructura) de la oficina en México de Amnistía Internacional y también nuevos reglamento y estatuto que regirán de ahora en adelante la vida de la organización en este país.

De entrada, los cambios en la normativa tienen como fin adquirir ante el gobierno mexicano el estatus de “donataria”. Lo anterior, aunque la organización no desempeñe actualmente las funciones de las instituciones con dicho estatus: tutelar derechos de menores, la readaptación social de personas que han llevado conductas ilícitas y, entre otras, capacitación para el trabajo.

Las repercusiones de estos cambios también son del orden de la transparencia y la rendición de cuentas: no obliga a la presentación de informes anuales por parte del Comité Directivo ni de la Dirección Ejecutiva ante la Asamblea General y abre la puerta para que ahora reciba financiamiento de oficinas de gobierno. Hasta ahora, Amnistía Internacional sólo recibía dinero de instituciones oficiales para educación en derechos humanos y siempre y cuando dichos recursos no excedieran del 20 por ciento de su presupuesto. En la redacción del nuevo estatuto no se impone un fin ni un límite para la “cooperación técnica y económica” de instituciones “oficiales”.

También es clara la discrecionalidad que se otorga a la Dirección Ejecutiva y al Comité Directivo para modificar el patrimonio y las maneras de obtenerlo. Toda la membresía queda fuera de esta decisión, pues ya no será necesario para ello convocar a una asamblea extraordinaria. Incluso tampoco será obligatorio para estos organismos directivos presentar en asamblea el presupuesto anual de la institución.

Además, la política de cuotas se sustituye con una “política de donaciones”. Así, quienes antes aportaban su cuota y con ello adquirían derechos, ahora aportarán donaciones, las cuales son voluntarias y no generarán para quienes aporten la capacidad de incidir en el rumbo que tome la organización. Las donaciones también existían, pero se trataba de recursos extra y había una clara diferencia entre cuotas y donaciones.

Todo parece indicar que los cambios en Amnistía Internacional tienen dos objetivos: 1) proporcionar al gobierno mexicano mecanismos de presión y herramientas para exigir “rendición de cuentas” a una organización que le ha sido incómoda; y 2) enfocar los esfuerzos de la oficina en la captación de dinero, mediante asesorías, capacitaciones y cooperaciones técnicas y económicas con empresas privadas e instituciones públicas. En este último punto, la actual dirección ya había intentado celebrar convenios con algunos gobiernos, como el de Morelos. Alguna vez ya le tuvieron que decir a un entusiasta Perseo Quiroz que la normativa entonces vigente no le permitía celebrar acuerdos como el que ya había pactado con Graco Ramírez… Y hasta las fotos del director de Amnistía Internacional México con el gobernador de Morelos tuvieron que bajar de las redes sociales.

Como corolario, los cambios aprobados en la sección mexicana de Amnistía Internacional se aprobaron con alrededor del 2 por ciento del total de la membresía. Desde hace años, la participación no pasa del 3 por ciento. Los mismos toman las decisiones siempre, lo que ha derivado en que la organización pierda la identidad que, supuestamente, se marca desde el nivel internacional.

Esperemos que la oficina mexicana de Amnistía Internacional supere las crisis internas y siga siendo un referente de la promoción y defensa de los derechos humanos en este país. Organizaciones fuertes e independientes vaya que hacen falta en una nación tan desigual y con tales niveles de impunidad como México.

Fragmentos

Todo parece indicar que la activación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como contrapeso a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no sólo será a través de las “mesas de diálogo”. Buscarán movilizar y enfrentar a maestros con maestros. Eso es jugar con fuego; pero así están de desesperados en el gobierno federal ante el apoyo social que han generado los profesores movilizados.

Fuente: http://www.voltairenet.org/article192816.html

Comparte este contenido:

México: Inicia proyecto para reforestar plantel escolar y crear Área Didáctica Forestal en Cancún

México/14 julio 2016/Fuente: La Revista Peninsular

Con el Programa de Cultura Ambiental, que mantiene de manera permanente la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente, participan más de 180 alumnos del Conalep II.

Como parte de los objetivos del Programa de Cultura Ambiental, que mantiene de manera permanente la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), más de 180 alumnos del Colegio de Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), plantel II de Cancún, iniciaron un proyecto para reforestar su escuela y crear un área didáctica, con la siembra de especies preciosas de la región, como caoba y cedro.

La realización de actividades de reforestación en el entorno escolar tienen como principal objetivo implicar a la Comunidad Educativa en las tareas de defensa, conservación y recuperación de los recursos naturales, fomentando su estudio y conocimiento, informó el  jefe del Departamento de Protección y Salud Forestal, Agustín Olivares Aguilar.

Más allá de la propia reforestación, precisó, se intenta crear una relación afectiva con los árboles plantados, mediante tareas de mantenimiento y observación. La plantación actúa como eje, en torno al cual se busca articular una importante cantidad de contenidos relacionados con la preservación de nuestro entorno.

Lo anterior se realiza por indicaciones del gobernador Roberto Borge Angulo, y como parte del eje Verde del Plan Quintana Roo 2011-2016, así como a las acciones implementadas por el titular de la SEMA, Rafael Muñoz Berzunza.

Como primera etapa, refirió, se impartieron conferencias a los alumnos de diferentes semestres del plantel, tanto del turno matutino como del vespertino, con el objetivo de apoyar en la elaboración del Proyecto de Reforestación de la escuela.

En ese sentido, Olivares Aguilar dijo que se les hicieron las recomendaciones pertinentes para seleccionar los árboles idóneos para ese tipo de terreno, con énfasis en especies forestales endémicas, para que en un corto tiempo sea considerado como un  área didáctica para los alumnos.

En las pláticas con los alumnos, Francelia Hernández Mendoza, Jefa de Vinculación del Conalep II, destacó que se dieron las recomendaciones respecto a las densidades de plantación, las dimensiones de las pocetas, técnicas de fertilización, traslado de plantas y las labores de mantenimiento para el éxito de la plantación.

Fuente: http://www.larevista.com.mx/quintana-roo/inicia-proyecto-para-reforestar-plantel-escolar-y-crear-area-didactica-forestal-en-cancun-2984

Comparte este contenido:

Los niños y la tecnología: 10 consejos para los padres en la era digital

Por Red Educativa Mundial (REDEM)

En estos tiempos que los niños están creciendo en un mundo digital, es importante ayudarles a aprender conceptos saludables del uso digital y de ciudadanía. Los padres juegan un papel importante en la enseñanza de estas destrezas.

Aquí les presentamos algunos consejos de la American Academy of Pediatrics (AAP) para ayudar a los padres a navegar el paisaje digital que están explorando con sus niños.

  1. Lidie con el mundo mediático como lo haría con cualquier otro entorno en la vida de su niño. Las mismas pautas de la crianza se aplican en ambos, el mundo real y el medio virtual. Fije límites; los niños los esperan y los necesitan. Conozca a los amigos de sus niños, tanto en línea como fuera de esta. Sepa qué plataformas, software y aplicaciones están utilizando sus niños, qué lugares visitan en la red y qué hacen sus niños cuando están en línea.
  2. Fije límites y anímelos a tomar tiempo de recreo. El uso de la tecnología, como el resto de las actividades, debe tener límites razonables. El juego no estructurado y fuera del mundo digital estimula la creatividad. Haga del tiempo libre de dispositivos digitales una prioridad diaria, especialmente para los niños muy jóvenes. Y no olvide de reunirse con los niños durante el tiempo que no están en línea para jugar con ellos, en cuando le sea posible.
  3. Las familias que juegan juntas, aprenden juntas. La participación en familia también es importante para las actividades mediáticas —promueve las interacciones sociales, la unión y el aprendizaje. Juegue video juegos con sus niños. Es una buena manera de mostrarles buen espíritu deportivo y las reglas de etiqueta para los juegos. Y, usted puede introducir y comunicar sus propias experiencias de la vida y sus perspectivas —y consejos— mientras juegan.
  4. Sea un buen ejemplo. Enseñe y sea un buen ejemplo de amabilidad y de buenos modales en línea. Y, debido a que los niños son grandes imitadores, limite su propio uso mediático. De hecho, usted estará más disponible y conectado con sus niños si está interactuando, abrazando y jugando con ellos en lugar de estar embelesados frente a la pantalla.
  5. Sepa el valor de la comunicación frente a frente. Los niños más pequeños aprenden mejor a través de la comunicación bilateral. La práctica de hablar de acá para allá (recíprocamente) con su niño es crítica para el desarrollo del lenguaje. Las conversaciones pueden ser frente a frente, o si es necesario, por chat de video, cuando un padre tiene que viajar o con un abuelo que vive lejos. Los estudios de investigación han demostrado que la comunicación bilateral mejora las destrezas del lenguaje —mucho más que el escuchar pasivamente o la interacción unilateral con la pantalla.
  6. Cree zonas libres de tecnología. Mantenga las horas de comer en familia y otros encuentros familiares y sociales libres de tecnología. Recargue los dispositivos durante la noche —fuera del dormitorio del niño para ayudarlo a evitar la tentación de usarlos cuando debe estar durmiendo. Estos cambios incitan a pasar más tiempo en familia, a hábitos alimentarios saludables, mejor sueño: todas estas muy fundamentales para el bienestar de los niños.
  7. No utilice la tecnología como un chupete (pacificador) emocional. Los medios digitales pueden ser muy eficaces para mantener a los niños calmados y callados, pero no debe ser la única forma que utilicen para aprender a calmarse. Se les debe enseñar a los niños a cómo identificar y controlar las emociones fuertes, ocurrírseles actividades para controlar el aburrimiento, o para calmarse usando técnicas de respiración, a hablar de maneras para solucionar problemas, y encontrar otras estrategias para canalizar las emociones.
  8. Aplicaciones para niños – haga una investigación. Más de 80.000 aplicaciones se etiquetan como educativas, pero pocos estudios de investigación han revelado su valor real. Los productos que se promocionan como “interactivos” deben requerir más que “pulsar y tocar el panel táctil”. Revise las opiniones de organizaciones como Common Sense Media en inglés (Productos mediáticos que tienen sentido) – para leer las reseñas sobre las aplicaciones apropiadas para cada edad, juegos y programas para que lo guíen en el momento de elegir los mejores productos para sus niños.
  9. No es problema que su adolescente esté en línea. Las relaciones en línea son parte del desarrollo de un adolescente típico. Las redes sociales pueden ayudar a los adolescentes a explorar y descubrir más sobre sí mismos y a identificar su lugar en el mundo de los adultos. Sólo cerciórese de que su adolescente se comporta de manera apropiada en el mundo real y en línea. A muchos adolescentes se les debe recordar que las configuraciones de las plataformas de privacidad realmente no hacen “privado” el contenido y que las imágenes, pensamientos y comportamientos que los adolescentes comunican en línea pasan a ser parte de su huella digital de manera permanente. Mantenga la comunicación abierta y hágales saber que cuentan con usted si tienen preguntas o inquietudes.
  10. Recuerde: Los niños siempre serán niños. Los niños cometerán errores usando los medios digitales. Intente lidiar con los errores con empatía y haga que el error se convierta en una lección aprendida. Pero algunas indiscreciones, tales como sexting (envío de contenido erótico), hostigamiento, o enviar imágenes haciéndose daño a sí mismos, pueden ser señales de alerta que indican problemas futuros. Los padres deben echar una mirada más atenta a los comportamientos de sus niños y, si es necesario, conseguir el apoyo de un profesional, incluyendo el de su pediatra.

Los medios y los dispositivos digitales son una parte integral de nuestro mundo de hoy. Las ventajas de estos dispositivos, si se utilizan de manera moderada y apropiada, pueden ser grandes. Pero, los estudios de investigación han revelado que pasar tiempo frente a frente con la familia, los amigos y los profesores cumple una función fundamental en promover el aprendizaje y el desarrollo saludable de los niños. Mantenga contacto frente a frente y no se pierda detrás de una corriente de contenido mediático y de la tecnología.

Fuente: http://www.redem.org/los-ninos-y-la-tecnologia-10-consejos-para-los-padres-en-la-era-digital/

Comparte este contenido:
Page 1403 of 1655
1 1.401 1.402 1.403 1.404 1.405 1.655