Page 1576 of 1656
1 1.574 1.575 1.576 1.577 1.578 1.656

México:Descuentos salariales para seis mil 599 maestros en Chiapas

ElInformador/19 de abril de 2016/Por: Tuxtla Gutiérrez

La Secretaría de Educación en Chiapas aplicará descuentos salariales a seis mil 599 maestros de los sistemas federal y estatal que dejaron las aulas el pasado viernes, por involucrarse en las protestas contra la reforma educativa.

Los docentes abandonaron sus labores en 560 centros educativos de diferentes regiones de la entidad para sumarse a las acciones de bloqueos carreteros en diferentes regiones del territorio chiapaneco.

La secretaria de Educación, Sonia Rincón Chanona, destacó que el magisterio tiene el derecho a la libre manifestación para plantear sus inconformidades, en tanto no afecte a los alumnos ni dañe a terceros.

Lamentó además que los líderes magisteriales en Chiapas “usen a mujeres” al frente de las manifestaciones “exponiéndolas de manera peligrosa e irresponsable”.

El pasado viernes, maestros federalizados y disidentes de la estatal Sección 40, adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), dejaron las aulas para protestar contra la reforma educativa en diferentes regiones de Chiapas.

Las manifestaciones dejaron un saldo de cinco autos quemados, la alcaldía de San Cristóbal de las Casas incendiada y 22 detenidos, cuatro de los cuales fueron liberados horas después.

Alejandra Guadalupe León Méndez lamentó el arresto de sus padres, los profesores Benjamín del Carmen León Ramos y María Cristina Méndez Consospo, docentes de la escuela telesecundaria 262 en la colonia Los Pájaros en la capital chiapaneca.

Dijo que sus padres son maestros dedicados a sus labores y al cuidado de sus tres hijos, principalmente de uno de ellos que padece síndrome de Down, y quien emotivamente depende de su padre para su bienestar.

Alejandra Guadalupe exigió la liberación de sus progenitores, porque “no es posible que por expresarse los acusen de terrorismo, cuando no llevaban ni una piedra en la mano”.

José Carlos Teco denuncio que su hijo Carlos Alberto Teco Ovando y su nuera Marlene Pérez Muñoz fueron detenidos por protestar y defender sus derechos laborales.

“Mi hijo es cristiano, fue educado en los valores de la paz, la concordia y el diálogo, y ahora resulta y ahora el gobierno lo convirtió en terrorista”, enfatizó.

Elisabeth Ruíz Hernández sobrina de María Isabel Bedrán Penagos, maestra de un kínder de la colonia La Misión en esta ciudad, relató que la profesora fue detenida por la Policía Federal cuando pedía que no se llevarán a don Pedro, el intendente del centro educativo.

La profesora María Isabel, dijo, padece de una hernia en la pierna que le dificulta caminar. Ese día los gases lacrimógenos le quemaron la cara, “no llevaba ni una piedra siquiera, sin embargo, para el gobierno ahora es un terrorista”, enfatizó.

Fuente: http://www.informador.com.mx/mexico/2016/656689/6/descuentos-salariales-para-seis-mil-599-maestros-en-chiapas.htm

Comparte este contenido:

México:Batallones Femeninos.Cuando el Rap es un arma contra el machismo

 La agrupación de raperas ‘Batallones Femeninos’ denuncian a través de sus temas los feminicidios en Ciudad Juárez y buscan con sus rimas el empoderamiento de la mujer y acabar con los estereotipos machistas.

Manu Ureste (@ManuVPC) /abril 19 2016 / Animal Político

Ella tiene los ojos grandes. Oscuros. Llenos de esperanza y de sueños varios. Su tez es morena, tiene los labios gruesos, y el cabello le cae como una cascada por unos hombros finos y delicados que dan cuenta de una estatura delgada.

A sus 17 años, ella ya sabe lo que es ser una mujer valiente. Hermosa. Trabajadora. Que siempre lucha, que no se rinde. Que usa su alegría para enfrentar la rutina de las largas jornadas en una maquiladora en Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua.

Es mediodía y su turno termina. Ella, que viste unas sandalias y una blusa amarilla, sale entonces a la calle para emprender, como hace a diario, el camino de vuelta a casa.

Pero a los pocos pasos, se siente observada. Amenazada, perseguida. Y entonces su respiración se acelera. Y el miedo le invade.

Ella trata de caminar rápido, pero alguien la jala con violencia de la mano y le impide continuar con su camino.

Ella grita desesperada con todas sus fuerzas. Pero a su alrededor, todos están sordos y ciegos.

Violada, torturada, amenazada, amordaza y con lágrimas en los ojos oscuros, ella suplica que esa bestia termine pronto mientras le muerde con saña los pechos.

Pero ella ya no volverá a casa, donde su madre la espera alterada y preocupada.

Aún no sabe que el cuerpo de su hija yace solitario en mitad de la nada.

Desnudo.

Acariciado por el viento.

Y con los huesos pulidos por el aire del desierto.

“Nuestra defensa de la mujer es hacer Rap gritando que nos están matando»

Esta es la crónica de uno de los miles de feminicidios que han tenido lugar en Ciudad Juárez, Chihuahua. Una crónica que el grupo de rap Batallones Femeninos plasmó en el tema llamado ‘Así era ella’, en el que, como dice la voz de la poeta María Rivera en los samples del track, narra la historia de María, Carolina, Juana, Petra, o en definitiva, de “las muertas que nadie sabe, que nadie vio que mataban”.

“Esta rola es representativa de lo que pasó en Ciudad Juárez y de lo que aún sigue pasando”, explica en entrevista con Animal PolíticoSusana Molina, cuyo nombre de rapera es Obeja Negra.

“Pero también es un tema que habla de lo que está pasando en cualquier parte del país. Pregúntale a cualquier mujer mexicana si ha sufrido violencia, o si conoce a otra mujer que la haya sufrido, y te va a decir que sí porque la violencia ya es algo que ha permeado en todos los ámbitos de la sociedad mexicana”, añade Obeja Negra, quien con otras cinco raperas de la Ciudad de México y otras dos de Ciudad Juárez, forman el grupo Batallones Femeninos.

Escucha aquí el tema ‘Así era ella’

Precisamente, la formación acaba de publicar un disco con el título de ‘Vivas nos queremos’, en el que denuncian que los feminicidios “siguen siendo una herida abierta que no ha cicatrizado, porque los asesinatos de mujeres continúan impunes”.

“Nuestra defensa de la mujer es la palabra. Es hablar. Es hacer rap gritando que nos están matando, que nos están desapareciendo única y exclusivamente por ser mujeres”, expone la rapera, quien también es integrante de la Colectiva Fronteriza; una red de pintoras, grafiteras, músicas y escritoras, que se unieron para expresar sus ideas en una sociedad predominantemente machista, pero sobre todo para apoyar la búsqueda de justicia de las madres de Ciudad Juárez.

Pero además de los feminicidios en Juárez y en otros lugares del país como Ecatepec, en el Estado de México, en los 10 temas que dan forma al álbum ‘Vivas nos Queremos’ –en el que participan otras raperas, como la oaxaqueña Mare Advertencia Lírika-, Batallones Femeninos también riman sobre la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer, o sobre los estereotipos machistas y sexistas que abundan en la sociedad y en los medios de comunicación.

“Para Batallones Femeninos el Rap es un arma para el empoderamiento de la mujer”, expone Dulce María, cuyo nombre de rapera en la agrupación es Señora de Xibalba.

“El Rap es un arma muy poderosa –insiste la artista, nacida en un barrio popular del norte de la Ciudad de México-. Porque con el micrófono tú como mujer tienes el poder de que todos te escuchen. El poder de expresar las problemáticas por las que pasan nuestras hermanas, mamás, tías, sobrinas, o hijas. Nosotras creemos que hay que combatir la violencia y el machismo, y nuestra manera de hacerlo es rapeando, rimando, gritando y cantando”, asegura Señora de Xibalba, mientras en su mano derecha sostiene la portada del disco en la que aparece una mujer con el rostro cubierto y unos guantes de boxeo en actitud desafiante.

“A muchos hombres no les gustan nuestras temáticas porque rápido se ponen el saco”

No obstante, este combate frontal contra el machismo también les ha generado muchos problemas dentro de la escena del Hip Hop mexicano. Incluso, Obeja Negra narra una anécdota en la que un rapero, al que le disgustó uno de los temas de Batallones Femeninos en defensa de la mujer, la agredió físicamente asestándole un cabezazo.

“A muchos hombres no les gustan nuestras temáticas porque rápido se ponen el saco”, dice Señora de Xibalba, quien asegura que, en especial, hay un tema de la agrupación que genera mucha molestia entre los raperos.

“A nosotras nos han hecho un buen de cosas. Y más cuando escuchan esa rolita de ‘Hermanas de Sangre’ –ríe divertida la rapera-. Con ese tema nos han llegado a desconectar los micrófonos en conciertos. O los ingenieros de sonido meten ruidos a la canción para que no se escuche”.

‘Hermanas de Sangre’, explican ahora las raperas Luna Negra y Polyester Kat, es una respuesta ácida y desafiante –“Yo menstruo cuatro días al mes, y tú eres un idiota todo el año”- repite el estribillo del tema- a los estereotipos machistas sobre la menstruación.

“Este tema es nuestra respuesta a cuando un güey te dice: ‘ay, es que te pones bien pendeja en tus días”, sonríe maliciosa Luna Negra.

No obstante, a pesar de las risas, Señora de Xibalba narra que no ha sido nada fácil –y que aún no lo es- introducirse en el mundo del Rap con su mensaje abiertamente feminista y compartir escenario con otros raperos.

“Esa onda de que el hip hop es una comunidad no es cierto –asevera la rapera, tajante-. Es una elite. Y si ellos aceptan tu música, entonces estás dentro. Pero si no la aceptan, estás fuera. Sin embargo, creo que cada vez hay más unión entre las mujeres raperas mexicanas. Y todo esto ya no nos interesa. Si nos escuchan o no, si nos invitan o no a sus eventos, nos da igual –encoge los hombros para concluir-. Porque, les guste o no, en Batallones Femeninos vamos a seguir haciendo nuestro Rap”.

En el soundcloud de Batallones Femeninos puedes escuchar todos sus temas.

Fuente: http://www.animalpolitico.com/2016/04/batallones-femeninos-cuando-el-rap-es-un-arma-contra-el-machismo/

Comparte este contenido:

Los salarios de las mujeres en México: 10 años de rezago

América del Norte/México/Abril 2016/Autor: Ivonne Lara / Fuente: hipertextual.com

«La brecha salarial de género se define como la diferencia entre la media de ingresos entre hombres y mujeres con relación a la media de ingresos de los hombres.» Así conceptualiza este término el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), y en este sentido, en México, hay todavía mucho qué trabajar para cerrar la brecha salarial. No se trata solo de un reto de este país y sí uno de vital importancia en la agenda mundial y del que se estima que serán necesarios 117 años para que la brecha de género se cierre en el aspecto económico.

Y es que la brecha de género comienza desde las oportunidades laborales que existen para las mujeres. En México no es poco común encontrar restricciones de género para conseguir trabajo y, aunque se obtenga, es probable que sea realizado con una remuneración menor a la que recibiría un hombre en el mismo puesto. Esto lo dejan ver los análisis y reportes que distintas organizaciones realizan para monitorear los avances y retrocesos en este tema a nivel mundial. Es el caso del Reporte de Brecha de Género anual que realiza el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

México se encuentra en el puesto 71 de las 145 naciones analizadas. Los avances más significativos se encuentran en materia de oportunidades igualitarias en educación y salud, sin embargo, en el tema de las oportunidades económicas, así como la participación política presenta una gran brecha de género. Desde 2006, México se encuentra en posiciones similares, siendo 2015 su mejor puesto con respecto a los demás años; los avances más significativos siguen estando en el área de salud y educación, así como algunos avances en la participación política de las mujeres.

Aún con lo anterior, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Cámara de Diputados, en su documento «Situación actual de la mujer en México: retos y perspectivas», señala que: Casi el 50 por ciento de las mujeres de 15 años y más se encuentran en situación de rezago educativo. Es decir, 23 millones de mujeres de esa edad no contaban con la educación mínima para desempeñarse adecuadamente en el mercado laboral en 2010.

En México, de los 52.1 millones de personas que integran la fuerza laboral 32 millones 400 mil son hombres y 19 millones 700 mil son mujeres. Esto significa la menor tasa de participación laboral femenina en toda América Latina. Según el INEGI, la razón de esta diferencia se debe a que aún muchas mujeres se dedican al hogar. Ahora bien, las mujeres trabajadoras ganan 22.9% menos que los hombres; y se estima que la brecha salarial de género en México alcanza del 10 al 15% en promedio. El panorama es complicado cuando conocemos que el incremento de sueldo de las mujeres, aunque lo ha habido, llega a los promedios que los hombres tenían hace 10 años, es decir los salarios de las mujeres tienen un rezago de una década.

Por otro lado, los únicos puestos en los que las mujeres ganan más que los hombres corresponden a las áreas de las Fuerzas Armadas, algunos servicios y trabajos domésticos, en este último se maneja una cifra del 6% mayor que los salarios para hombres. En cuanto a los puestos políticos las mujeres ocupan generalmente los puestos de menor rango.

Pese a todas estas situaciones, y tal vez por esto mismo, las mujeres son grandes emprendedoras en México, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en 2013, señaló que de cada cinco pequeñas y medianas empresas (Pymes) creadas, tres eran lideradas por mujeres.

La agenda global

Como se comentaba líneas arriba, este tema no es exclusivo de México. En el panorama mundial los avances en esta materia todavía requieren de muchos años de trabajo. En los análisis del Banco Mundial que datan del 2006 se ha documentado una década ya de la brecha de género y se pueden deducir lo siguiente:

La fuerza laboral femenina ha crecido de 1.5 mil millones de personas en 2006 a 1.75 mil millones en 2016.

El aumento en los salarios no ha cerrado la brecha de género en esta década. Los salarios de las mujeres son los que tenían los hombres hace 10 años.

El mayor avance en esta materia corresponde a la participación femenina en los puestos políticos. En 2015, 19% de los puestos parlamentarios estaban a cargo de mujeres, el 15% de los puestos de ministros y el 50% de los países han tenido una mujer a la cabeza del poder. Aún así la tendencia mundial tiene mucho trabajo por delante en este sentido.

Los países con los menores índices en cuanto a brecha de género son:
Islandia
Noruega
Finlandia
Suecia
Irlanda
Ruanda
Filipinas
Suiza
Eslovenia
Nueva Zelanda.

Fuente de la noticia: http://hipertextual.com/2016/03/salarios-de-las-mujeres-mexico

Fuente de la imagen: http://i1.wp.com/hipertextual.com/files/2016/03/mujeres-trabajando-mujer.jpg?resize=610%2C371

Comparte este contenido:

Fernando del Paso: Sexto mexicano en recibir el Premio Cervantes

Allí va Fernando del Paso todo envuelto en una suntuosa cauda de palabras. Allí va cargado en una cultura enciclopédica que lo hace hablarnos de Bouvard y Pécuchet, Gargantúa y Pantagruel, El lazarillo de Tormes y Jonathan Swift, el barón de Charlus y Marcel Proust, Jean Genet y Gertrude Stein, Mallarmé y William Blake.

Allí va sobre los durmientes de los rieles que cubren el mundo entero enseñándonos a jugar al “¿Ahí va un tren cargado, cargado de…?” que él empaca con todos los diccionarios leídos, todos los sinónimos acumulados a lo largo del tiempo.

Allí va el sobrino nieto de Francisco del Paso y Troncoso ahora convertido en eje vial. Allí va el locutor y traductor de la BBC de Londres. Allí va el Premio Rómulo Gallegos 1982, allí va el ganador del Premio al Mejor Libro Extranjero en Francia en 1985; allí va el Premio Radio Nacional de España por el mejor programa cultural, por su Carta a Juan Rulfo, allí va el cónsul general de México en París, allí va el Premio Villaurrutia 1966, allí va el Premio Nacional de las Artes 1991, allí va el Premio Juan Rulfo 2007.

Allí va el piloto Palinuro, personaje de la Eneida, que en Virgilio cae al mar durante la tormenta; allí va el que sueña con los ojos abiertos, allí va el que se pone al servicio de sus personajes. Allí va el artesano que engarza las palabras como diamantes, allí va el escritor que ha contribuido a escribir la historia de nuestro país, allí va enfundado en sus trajes color pastel y en sus camisas de libertad, allí va libre y desenfadado, a muy buen paso, sus mejillas enrojecidas por el esfuerzo mantenido por su inexorable fidelidad a sí mismo, a su lenguaje barroco, auténtico, abigarrado, trabajoso, irritante, mágico y deslumbrador.

Lo conocí cuando Arnaldo Orfila Reynal decidió que su novela José Trigo iniciara la colección literaria de Siglo XXI Editores. Del Paso, quien comparte su segundo apellido, Morante, con Elsa Morante (la gran novelista italiana), nacido en 1935 en la Ciudad de México, artesano de sí mismo, ha producido una obra maestra que cambiaría la literatura, así como James Joyce la transformó con suUlises.

“José Trigo se comenzó a imprimir antes de que yo lo terminara de escribir, me faltaba un capítulo: el del Puente de Nonoalco-Tlatelolco, el de en medio, y ya estábamos corrigiendo galeras…” –nos cuenta Del Paso.

“Fue algo fantástico, prácticamente me lo arrebató Orfila pero qué bueno, si no me quedo diez años más escribiéndolo (…) Me angustia muchísimo escribir pero, al mismo tiempo, lo disfruto y para mí lo importante no es tanto haber escrito sino escribir. Lo que me da sentido a mí como escritor es el momento en que estoy escribiendo.”

Fernando del Paso quiso ser médico, pero al igual que Palinuro, resultó incapaz de ver sangre y eligió la poesía, la publicidad, el dibujo, la pintura, la gastronomía. Volverse escritor, diplomático, poeta, dibujante, repartidor de palabras, publicista, esposo de Socorro, padre de cuatro hijos, gourmet y maniquí lo convirtió en un personaje singular y todas estas profesiones le confieren a la envoltura humana de Del Paso un color sonrosado que le da aspecto de manzana.

El escritor desparrama palabras. Las palabras lo tejen, lo amasan, lo hacen vivir y logran que su corazón de manzana enrojezca, madure y tome la pluma; las palabras lo obligan. Fernando es su súbdito y su amo a la vez, su verdugo y su víctima, su patria grande y su patria chica, su presa y su vertedero de demasías.

“Un día pasé por Nonoalco en camión, quise hacer un cuento porque vi a un hombre cargando sobre el hombro un pequeño ataúd y lo seguí. Escribo según la inspiración. Fíjate que el tercer capítulo de José Trigonació prácticamente de esa visión, meramente plástica; pasé un día por Nonoalco-Tlatelolco en un camión y vi esos campamentos a lo lejos y me gustaron muchísimo y un día fui especialmente a caminar por allí; observé los vagones transformados en casas con las macetas de geranios colgando, las cortinitas que les ponen, los tendederos de ropa de uno a otro vagón y me gustó muchísimo ¡es tan plástico todo eso! y eché a andar a un ferrocarrilero con una cajita blanca en el hombro y atrás una mujer que cortaba esos enormes girasoles que crecen en los baldíos y de esta imagen nació José Trigo, mi primera novela. Después iba los sábados a tomar notas y apuntes y escribí un texto que se fue haciendo inmenso y abarcó 536 páginas escritas a lo largo de siete años.”

Así de sencillo es el arranque de una novela formidable: José Trigo,que asombró e irritó a la vez. Edmundo Valadés, autor de La muerte tiene permiso, lo saludó como el mayor acontecimiento literario de México y sostuvo siempre que si algún novelista merecía el Nobel en nuestro país, ése era Del Paso.

Juan Rulfo declaró: “José Trigo es la más formidable empresa que en el territorio idiomático se haya intentado en Hispanoamérica. Es una novela barroca, sí, pero como dice Carpentier: en América Latina si no somos barrocos no somos novelistas”.mex fernando del paso, escritor

Soberbio, Fernando pasó por encima de las críticas buenas y malas con la suprema fortaleza que lo caracteriza. Para él, en México la gente se junta en gremios: zapateros, plateros, barrenderos. Y los escritores se reúnen para no sentirse tan solos. “A las personas a quienes quería que les gustara José Trigo, les gustó. Y eso me basta” –me dijo en aquella ocasión–. “Sé que el libro es muy difícil y necesita la colaboración del lector, pero así me salió. No hice otro libro. Hice José Trigo”.

Cuando pienso en Fernando del Paso me invade un sentimiento de asombro; sus novelas están infinitamente documentadas, pulidas, trabajadas, cinceladas, re-escritas, intencionadas y a la vez libres, porque él no le hace una sola concesión al lector.

Aunque en Palinuro de México no buscó el juego lingüístico, resultó otra obra monumental a la manera de Joyce.

En Palinuro de México se sumerge en la medicina, pero su Palinuro no es sólo un estudiante de medicina que acaba muriéndose en 1968, sino un hombre fascinante que abarca todos los temas de la ciencia, el amor y la cultura. Cualquiera puede escribir una novela sobre un estudiante muerto en 1968, cualquiera también puede documentar la vida de un ferrocarrilero y hacer una historia de los ferrocarriles, consultar libros técnicos sobre cómo se instalan los durmientes y los rieles, cómo se alinean las vías, cualquiera puede investigar y leer obsesivamente acerca de una huelga, pero nadie puede –como Del Paso– escribir una obra maestra en la que el tracatraca del ferrocarril punteé la tragedia ferrocarrilera, la tragedia de los sindicatos blancos, la tragedia de nuestra corrupción y la tragedia individual de un líder.

Noticias del Imperio fue una fiesta no sólo para Fernando, sino para sus múltiples lectores. Maximiliano y Carlota me llevaron de la mano del castillo de Miramar en Trieste al de Chapultepec, pasando por todos los castillos que Fernando dibuja con esmerada obsesión.

Probablemente seas una de las pocas personas que conozca el Castillo de Miramar en Trieste –me dijo Fernando–. Junto con otros visitantes pasé de la recámara nupcial de baldaquino de terciopelo rojo al pequeño salón fumador decorado a la oriental siguiendo la moda de la época: bambús, porcelanas, sedas bordadas a mano y biombos convertidos en encaje.

Durante el recorrido me acompañó Fernando del Paso en el pensamiento y descubrí que la biblioteca le rinde homenaje al liberalismo de Maximiliano, ya que los cuatro bustos de mármol que la presiden son de Dante, Shakespeare, Homero y Goethe. Pude comprobar que los libreros contienen obras de otros pensadores igualmente liberales.

Por eso, el enorme éxito en librería de Noticias del Imperio. Convertirse de la noche a la mañana en bestsellerfue para él una sorpresa, como para quienes lo seguimos de cerca.

Fernando del Paso sabe de lo que habla al considerar que Maximiliano era un poco despreciable, un déspota ilustrado en el sentido de su liberalismo pero naif porque creía que Dios le había conferido el derecho divino a gobernar. Más que condenar su despiste, me conmueve la ingenua fragilidad de Miramar y sus ilusos habitantes.

La salita Novara, réplica de la popa de la fragata Novara en la que los futuros emperadores habrían de llegar a México, condensa sus ilusiones. Todas las ventanas de Miramar, absolutamente todas, tienen vista al mar, por eso, al llegar a México, las ventanas, las terrazas, los balcones de Chapultepec dan al oleaje verde del bosque, al valle de México, al mar de ahuehuetes, una infinita playa de verdor arbolado.

Con mucha razón Maximiliano quiso llamarlo Miravalle, según lo explica Del Paso. Vestido de charro el emperador bajaba frívolo y confiado hacia su valle y gustaba de estar entre la gente. Participó en muchos encuentros con el pueblo. Carlota, más realista, intuyó que por más que les sonrieran, no los amaban y sintió miedo.

“Mira, Elena –me dijo Del Paso– sobre Maximiliano y Carlota y la intervención francesa hay la más extensa bibliografía que pueda imaginarse, entre 90 y cien volúmenes. La mayoría están en alemán, aunque muchos se han traducido al español, al inglés y al francés.

“Acudí a los periódicos de la época, el Diario Oficial del Imperio,L’Estafette, La Orquesta y L’Ére Nouvelle, dos de ellos publicados en francés en México, y uno antes de la intervención francesa. Acudí también al Ceremonial de la Corte de Maximiliano que localicé en el Archivo General de la Nación y al libro del Conde Egon Corti, quien fue quizá el primero en hacer en los años 30 un trabajo serio sobre la tragedia de Maximiliano y Carlota.

“De ese enorme caudal de material, sólo utilicé 10 por ciento, a veces ni 10 por ciento. No soy historiador y me decidí por una especie de carrera entre la imaginación y la documentación y en el caso de Maximiliano y Carlota gana la imaginación. Partes de la novela son la narración de hechos básicos e históricos desde que se planeó el imperio hasta la intervención francesa, la llegada de Maximiliano, el derrumbe del imperio, el retiro de las tropas francesas y la locura de Carlota; pero otras muchas páginas son pura imaginación o creación como debe llamársele.

“No retrato sólo a Carlota, voy mucho más lejos. Noticias del Imperioes Carlota, es Maximiliano, es Juárez, es todo lo que provocó la intervención francesa. Podría haber escrito la historia de uno solo de los personajes, quizá de Carlota, pero me fui a lo grande.

Carlota enloqueció muy joven, a los 26 años, murió 60 años después, en 1927, el año en que Al Johnson hace la primera película hablada y Charles Lindbergh atraviesa el Atlántico.

¿Cuál es la función de las palabras de Del Paso además de embrujarnos? ¿Cuál es el poder de seducción de Del Paso al resucitar la huelga ferrocarrilera, la medicina, el amor, la derrota, la muerte, la locura?

Más que ningún otro escritor, Del Paso nos enseña a convertir la lectura en una iniciación hacia la vida interior que en México tanta falta hace a nuestros representantes políticos.

Ojalá la Cámara de Diputados y el Senado se agotaran leyendo José Trigopara que ya no tuvieran fuerzas para pedir aumentos más que inmerecidos.

 Fuente: Fernando del Paso: sexto mexicano en recibir el Premio Cervantes

Comparte este contenido:

Entrevista a Miguel Tovar, periodista “El fotoperiodismo es un compromiso social”

Katy García /PrensaRed

El periodista visual cuenta su experiencia en la cobertura de la masacre de los 43 normalistas ocurrida en México. Varias de las fotografías publicadas en el capítulo Vidas del libro Ayotzinapa, Horas Eternas, de Paula Mónica Felipe, le pertenecen. Manifestó su preocupación por los asesinatos de periodistas en su país asolado por el narcotráfico.

Miguel Tovar (38) es mexicano. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y además realizó estudios sobre cine. Trabaja para la agencia internacional de imágenes Getty. Antes, fue corresponsal de Associated Press (AP). A fines de marzo estuvo en Córdoba acompañando a Paula Mónaco Felipe, en las presentaciones del libro Ayotzinapa. Horas eternas. El texto cronica desde la mirada de las víctimas los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 que derivaron en la masacre.
(1) No solo comparten el trabajo. Son pareja. De esa unión nació Camilo, que tiene seis años.

La noche anterior a su regreso a México, luego de compartir en el Archivo Provincial de la Memoria la inauguración de una página interactiva que brinda información sobre los detenidos desaparecidos de Córdoba, el fotoperiodista accedió a conversar con Prensared.

Sentado en el umbral de una de las puertas laterales de la Iglesia Catedral de Córdoba le contó a este medio cómo fue el proceso vivido por las familias de los jóvenes normalistas que de un día para otro tuvieron que hacerse fuertes, vencer el dolor y emprender una búsqueda a ciegas. Día a día lo registró con sus cámaras.

Llano, directo, habló de los riesgos de la profesión en un contexto de violencia política y la necesidad de organización del sector. Le preocupa que 115 periodistas hayan sido asesinados. Y destaca que los ataques siguen pero se ocultan.

También cubrieron otras temáticas sociales de fuerte impacto. “Para mí, el fotoperiodismo, es un compromiso social, es mostrar las problemáticas y las injusticias. No es para obtener beneficios, ni premios”, define, convencido. Dice que en México es común encontrar fosas y cadáveres. Pero fue la mirada de una mujer en Haití la que lo hizo reflexionar sobre los límites de la profesión.

“Cubrimos historias de terror allá en México”, manifestó. En el capítulo Solidaridad,precisamente, el poeta David Huerta habla del drama de aquel país y sus tragedias. “Esto es el país de las fosas/señoras y señores/Este es el país de los aullidos/Este es el país de los niños en llamas/Este es el país de las mujeres martirizadas/Este es el país que ayer apenas existía/ Y ahora no se sabe dónde quedó”. (Pág. 173, Ayopzinapa).

-Has participado junto a Paula Mónaco Felipe en la realización de un libro que reconstruye la desaparición forzada de los alumnos de una escuela rural. ¿Cómo ha sido esa experiencia?

-El libro fue prácticamente una consecuencia, un accidente. Nunca lo planeamos, mucho menos yo. No pensé que esas imágenes pudieran ser parte de una reconstrucción de las historias de los chicos o del trayecto que se vivió durante un año y del movimiento que se creó. Fue una cobertura como otras que hicimos sobre los migrantes, los femicidios, los deportados. Yo digo que son historias de terror las que cubrimos allá en México. Fue una nota más al principio. Luego nos fuimos comprometiendo y adentrando.

-¿Cómo era el contexto que rodeaba la noticia y en ese marco cómo has organizado y compilado el trabajo desde el principio?

-Todos pensaban que en algún momento los jóvenes aparecerían. Era una sensación, un tema muy fuerte, y empezamos a documentar la noticia como periodistas. Después vimos que era más complejo. El gobierno empezó a decir que los restos que aparecían en fosas comunes eran de ellos. Algo que podría ser creíble porque en México es bastante común que haya desapariciones, que aparezcan fosas y se muestren restos. El panorama era desalentador pero al final veíamos que no era cierto y que todo tenía relación con la complicidad entre las autoridades y el crimen organizado. Desde los primeros días prácticamente en la primera semana junté bastante material.

– Al poco tiempo arriban los padres de los jóvenes y surge otra historia ¿Cómo viviste este proceso?

-Fuimos testigos de la formación del movimiento. Los padres empezaban a llegar, no se conocían entre ellos porque los jóvenes eran de nuevo ingreso. Apenas se empezaban a conocer con sus compañeros. No sabían sus nombres, si eran 43 o menos, o si se habían vuelto a sus casas. Era un total descontrol allí en el normal Isidro Burgos. Hemos visto cómo empezaron a resolver cuestiones básicas como la alimentación. La constante es que son personas de muy bajos recursos. Son campesinos, albañiles. Hemos visto, entonces, cómo se gestó esa organización desde lo más elemental que era resolver la comida para 80 personas que esperaban noticias de sus familiares. Con el tiempo, se armaron las brigadas y se hicieron acciones como volanteadas. Las giras, la búsqueda en las fosas en Iguala y otros pueblos. Abrazamos a los familiares y desde nuestro particular punto de vista como periodistas exigimos justicia. Sino cuando va a ser.

-¿Cómo ha sido la experiencia laboral compartida?

-El trabajo más importante lo hizo Paula. La reconstrucción y la investigación. Lo mío ni siquiera intenta ser cronológico sino que exhibe el apoyo popular, lo que fue ocurriendo. Pero hay imágenes claves por ejemplo la que muestra la quema de la puerta del Palacio Nacional. Fue muy simbólico. No lo hizo un familiar o un compañero, pero fue parte de la gente que se enardeció. Son fotos importantes para el proceso. No son los padres y sus rostros y cómo lo vivieron.

-Las noticias internacionales reportan con frecuencia asesinatos de periodistas y fotógrafos en México. ¿Tienen algún tipo de organización, cómo es?

-La realidad de los periodistas y comunicadores en general es que estamos en una de las etapas más negras. No tengo registro de tantos asesinatos de fotoperiodistas y periodistas. Sobre todo en la zona de los carteles. Mucha violencia, se produce una agresión cada dos horas. Es tremendo. Y puede venir de civiles o de personal del estado. Hasta ahora son 115 las víctimas. Existe la preocupación y entre compañeros se habla sobre la posibilidad de organizarnos.

¿Se visibiliza la problemática?

-En cierto momento parece que ha dejado de pasar. Pero no es así. Se ha dejado de hablar del tema. Los asesinatos son reales. Estamos en una de las peores situaciones de agresión a los periodistas pero hay un vacío de información de lo que realmente está pasando en México. A veces se sabe más afuera. Hay mucha presión y a veces los dueños de los medios ejercen la autocensura por diferentes causas. Pero hay gente que lo sigue haciendo de manera autónoma aunque reciben amenazas.

-¿Qué hecho o situación ha influido en tus convicciones o miradas sobre la profesión?

-Pienso que me cambió haber estado en Haití. Porque estamos acostumbrados a tener una barrera pero es innegable que te afecta ver el sufrimiento y el dolor de los demás. Nunca me interesé por premios. Para mí el fotoperiodismo e s un compromiso social, es mostrar las problemáticas, las injusticias. No para obtener beneficios ni premios. No va a cambiar el mundo por mis imágenes, he visto el sufrimiento de las personas y eso me ha cambiado.

– El fotoperiodista pone en juego el cuerpo, mucha adrenalina…

-Sí. No lo voy a negar. Antes era más arriesgado. Pero la vida me ha cambiado. No me meto a lugares jodidos. Si hace falta, lo hago. Pero tengo un hijo a quien cuidar. Guerrero es un lugar muy peligroso. Pero fue en Haití que tuve una experiencia muy fuerte. Llegué el segundo día del terremoto y me dediqué a tomar fotos de muertos y de cuerpos apilados. Trabajaba para AP. Una señora en la calle hizo que cambiara mi mirada. Eran varias, sentadas en unas sillas. Ella tenía un bebé todo vendado hasta el rostro. Le saqué varias tomas –dice gesticulando-y cuando bajé la cámara la mujer me miraba como si fuera un buitre. Eso cambió en mí la visión y me hizo reflexionar.

-¿Un aprendizaje que da el oficio?

-Creo que también fue una lección muy dura. Me volví. Había viajado sin llevar nada, en un avión de la Cruz Roja, como una aventura. Lo que tengo muy claro es que uno va aprendiendo del propio trabajo y hacer visible las cosas que suceden y aportar para que se sepan es mi objetivo.

Notas

1-Paula Mónaco Felipe es argentina, licenciada en Ciencias de la Comunicación Social egresada de la UNC. Tenía 25 días cuando sus padres Luis Mónaco (Periodista) y Ester Mónaco (Psicóloga) fueron secuestrados y asesinados durante la última dictadura cívico militar. Actualmente se están juzgando estos crímenes en el marco de la megacausa La Perla.

Fuente de la entrevista: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211161&titular=%93el-fotoperiodismo-es-un-compromiso-social%94-

Comparte este contenido:

México: UNESCO celebra el Premio Cervantes otorgado a Fernando del Paso

NoticiasMVS/23 de abril de 2016

El autor mexicano de 81 años recibió el galardón al cumplirse 40 años del aniversario de este premio de las letras españolas, lo que además coincide con la conmemoración del IV Centenario de la muerte del autor que le da nombre al reconocimiento, Miguel de Cervantes.

En una ceremonia celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, España, el escritor mexicano Fernando del Paso recibió el Premio Cervantes 2015, un galardón que se le ha otorgado por el conjunto de su obra literaria, tanto por su notable aportación en la novela como por su obra ensayística.

El autor mexicano de 81 años recibió el galardón al cumplirse 40 años del aniversario de este premio de las letras españolas, lo que además coincide con la conmemoración del IV Centenario de la muerte del autor que le da nombre al reconocimiento, Miguel de Cervantes.

Fernando del Paso, nacido en la Ciudad de México en 1935, es el sexto mexicano en recibir el premio, después de Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, José Emilio Pacheco y Elena Poniatowska.

El autor de novelas como José Trigo, Palinuro de México, Noticias del Imperio y Linda 67: historia de un crimen ha sido una de las figuras centrales en este mes de celebraciones cervantinas en el mundo de habla hispana.

En España, las celebraciones incluyen, entre varios eventos, la exposición «40 años del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, 1976-2016», que homenajea a los 41 premiados que han tenido el galardón en estas cuatro décadas de historia (en 1979 lo ganaron ex aequo Gerardo Diego y Jorge Luis Borges).

En México, la Oficina de la UNESCO lleva a cabo una campaña digital para promover la lectura (#DíadelLibro), la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor.

La campaña cuenta con la participación de importantes personalidades del mundo la literatura como los escritores y ensayistas Elena Poniatowska, Sandra Lorenzano, Silvia Molina; Juan Villoro, Paco Ignacio Taibo II y Laura Emilia Pacheco.

A la iniciativa también se sumaron Leonardo Curzio, académico y periodista; Marisol Schultz, Directora General de la FIL Guadalajara, Eduardo Vázquez, Secretario de Cultura CDMX; Carmen López-Portillo, Rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana; Jose Manuel Romero Coello, Director General del Imjuve; Maya Dávalos de Camacho, presidenta de ICOM México y Georgina Abud, Gerente Comercial de Librerías Porrúa.

El 23 de abril es una fecha simbólica para el mundo de la literatura. En ese día, en 1616, murió Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el poeta Garcilaso de la Vega, El Inca. El 23 de abril es también la fecha de nacimiento de otros prominentes autores.

Este día brinda la oportunidad de reflexionar sobre la mejor manera de difundir la cultura escrita y de permitir que todas las personas, hombres, mujeres y niños, accedan a ella a través del aprendizaje de la lectura y el apoyo al oficio de la edición, las librerías, las bibliotecas y las escuelas.

Fuente: http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/unesco-celebra-el-premio-cervantes-otorgado-a-fernando-del-paso-436

Comparte este contenido:

Frank Locker “La educación tradicional no resuelve problemas reales”

El arquitecto y educador Frank Locker es profesor de la U. de Harvard

 20 ABR 2016/elespectador.com/María Paulina Baena Jaramillo

Este arquitecto de la Universidad de Harvard considera que los espacios son claves para la mejorar la calidad educativa. Asegura que el conocimiento no debe fragmentarse por materias y que moverse, en vez de tomar notas, es vital para el aprendizaje efectivo.

El arquitecto Frank Locker, profesor de la Universidad de Harvard, recuerda una anécdota que le reiteró la importancia de lo que él llama “hacer las cosas para aprender”. Ocurrió cuando visitó una pequeña escuela en San Francisco. Al recorrer las instalaciones observó unas pequeñas sillas que habían construido niños de segundo grado. Al preguntarle al rector por la razón de esas sillas, su respuesta fue fascinante: “Nuestro objetivo curricular es enseñarles el cuerpo humano, el sistema estructural y el sistema muscular”.

Para hacer las sillas, los niños habían tenido que observar cuidadosamente cómo se comporta el cuerpo humano, cuál diseño era funcional y cuál no. Un ejercicio así era más efectivo que unos afiches de anatomía colgados sobre un tablero, que señalaban cada parte del organismo y que más tarde los niños debían memorizar para completar un quiz.

Ese concepto y otros que dicta en su cátedra “Los ambientes de aprendizaje para el mañana” serán algunos de los temas que tratará Locker durante el encuentro que se lleva a cabo hoy en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. El evento Aula 360º busca conectar los espacios arquitectónicos con la pedagogía y mostrar alternativas para una educación actualizada con el siglo XXI.

A continuación algunas de sus reflexiones:

 ¿Qué relación encuentra entre la arquitectura y la educación?

Estamos cambiando el modelo de enseñanza para que sea más efectivo para los estudiantes. Mucha de nuestra infraestructura está basada en un modelo de hace 100 años. Esto implica una camisa de fuerza para el tipo de aprendizaje que queremos que suceda, tanto para alumnos como para profesores.

Si pensamos en buenos espacios para aprender, en Colombia sucede lo contrario: salones en malas condiciones, espacios cerrados, pocas zonas verdes, y aun así hay niños sobresalientes. ¿Por qué?

Lo que sabemos sobre enseñar y aprender es que, en infraestructura, se requiere de un árbol, para que dé sombra, y de un profesor. No necesitamos nada más, en la teoría. Hay factores que atan a los niños sin importar qué tan aburrido es su ambiente de trabajo. Hay niños que, en las condiciones más difíciles, son sobresalientes porque se sienten recompensados de estar ahí, pero son pocos. Es nuestra responsabilidad hacer que el aprendizaje sea atractivo para todos.

¿Cuánto tiempo hace falta para lograr el tránsito de una educación tradicional a una más atractiva?

Es más fácil y más rápido cambiar el mobiliario en un colegio o su infraestructura que trabajar con los profesores. Pero si sólo se cambia lo primero y se olvida lo segundo, el modelo de enseñanza sigue siendo el antiguo, adaptado con cosas nuevas. Si no hacemos entrenamiento con ellos van a entrar al salón y preguntarán: “¿Quién puso todo este vidrio aquí?”, y lo taparían con mapas y afiches para que nadie viera qué hacen. Harían que un edificio nuevo luzca como uno viejo.

Usted trabajará con algunos colegios del Distrito. ¿Cuál es su plan?

Lo que estamos haciendo con los colegios distritales es que, en vez de trabajar en salones aislados que estaban cerrados y no tienen conexión entre sí, ahora existan espacios donde los estudiantes puedan aprender en múltiples locaciones y los profesores puedan enseñar en varios espacios. Vamos a rediseñar edificios y haremos de seis a diez nuevos edificios en colegios distritales, basados en el modelo actual.

¿Cuál es el cambio de chip que tienen que hacer los profesores?

Lo que hemos visto del pasado es que tenemos profesores excluidos por especialidades en diferentes oficinas. Eso lo estamos cambiando y tenemos oficinas interdisciplinarias donde se comparten especialidades. El diálogo va a ser diferente. Lo que los hace comunes serán los estudiantes, no los contenidos.

¿Esto está ligado al pensamiento creativo del que usted habla?

Sí. La idea es que los profesores se conviertan en guías y facilitadores para que los estudiantes creen su propio conocimiento. Ese es un gran cambio en el pensamiento y rompe la manera como los profesores han sido entrenados tradicionalmente.

¿De qué manera el espacio, la luz y las zonas verdes afectan el aprendizaje colaborativo?

Todos los salones eran iguales en el pasado. Es como tener una caja de herramientas y que todas fueran destornilladores. Eso está bien si necesitamos un destornillador, pero no está bien si no lo necesitamos. Estamos buscando espacios interrelacionados donde haya martillos, taladores, alicates y, claro, destornilladores.

¿Cómo llegó a la conclusión de que estos espacios son efectivos para aprender?

Una de las cosas que nos dicen estos espacios es cómo opera el cerebro. Según las investigaciones mentales, los cerebros de las personas se apagan cuando se quedan quietos. Por ejemplo, el cerebro de un adulto puede permanecer una hora quieto hasta que se apaga, el de un adolecente puede permanecer 30 minutos, y el de un niño de primaria sólo puede resistir 15. Tomar notas es igual a quedarse quietos. En cambio, moverse en los espacios no lo es. Por eso hemos dispuesto espacios físicos que comulgan con lo que la investigación en cerebros nos dice ahora que es importante: moverse para poder aprender.

¿Cómo ha cambiado la educación de un tiempo para acá?

Antes se enseñaba el contenido por materias. Ahora tenemos que mirar cómo otras herramientas como internet nos hacen más sabios para tomar mejores decisiones.

¿Cuál es la mirada que deben dar los educadores a internet?

Gracias a internet, el profesor no tiene que dar el contenido nunca más, no es el emisor del contenido. Hay mucha información afuera y es imposible saberla toda. Hace 150 años a los educadores se les ocurrió la idea de fragmentar en pedazos pequeños el conocimiento para que pudiera manejarse separadamente y fuera asimilado por el estudiante. Se dictaban por aparte ciencias, matemáticas, historia, español, pero nunca le pusimos cuidado a cómo el conocimiento se solapa, cómo se relaciona en el mundo real.

¿A qué se refiere con “el mundo real”?

En la educación del siglo XXI queremos que el conocimiento sea interdisciplinario e integrado. Queremos que la comunicación esté en el corazón de la enseñanza, que los estudiantes sean colaborativos, que se abra el pensamiento crítico y que se resuelvan problemas.

¿Cree que los estudiantes no saben resolver problemas?

No lo hemos hecho bien en habilidades críticas ni en resolver problemas reales, pero sí en memorización y en respuestas únicas. Queremos que nuestros estudiantes sean creativos e innovadores. Pero no le pusimos cuidado a esto en el pasado.

¿Cómo se enseña la colaboración y cuál es el reto de pensar integralmente?

Si queremos enseñar colaboración, no podemos hacerlo cuando los estudiantes trabajan solos o cuando están sentados en filas. El modelo mobiliario tradicional ha sido de mesas aisladas para que no se hablen los unos con los otros. Antes, en el siglo XIX, no teníamos idea de lo que pasaba al otro lado del muro. Hoy queremos hacer el aprendizaje visible.

¿La idea es que toda la educación siga por esta línea disruptiva?

Los estudiantes deben aprender en la modalidad que se ajuste a su aprendizaje y que sea más efectiva. Si el aprendizaje es activo, van a aprender más, y mientras sea más pasivo, van a aprender menos. El modelo del estudiante que toma notas pasivamente mientras el profesor habla en el salón es el menos efectivo para la mayoría de los estudiantes. La mayoría de los estudiantes son mejores aprendices cuando están envueltos en un reto de trabajar en resolver un problema y tienen las herramientas y la guía de un profesor. La forma más efectiva de aprendizaje es la activa.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/educacion-tradicional-no-resuelve-problemas-reales-fran-articulo-628205

Comparte este contenido:
Page 1576 of 1656
1 1.574 1.575 1.576 1.577 1.578 1.656