Page 210 of 1656
1 208 209 210 211 212 1.656

Alerta en México: grupos de explotación sexual infantil y pornografía infiltran escuelas

América del Norte/México/04-06-2021/Autor(a) y Fuente: www.telemundochicago.com

Una organización civil advierte que en la trata de menores está involucrado personal de las escuelas.

CIUDAD DE MÉXICO – Por lo menos 33 pequeños vivieron el horror de haber sido abusados sexualmente hace 14 años en un kínder ubicado en la alcaldía Iztapalapa, la más habitada en Ciudad de México.

«Las familias de los afectados tuvieron que irse de la colonia para que sus víctimas olvidaran y no recordaran», recuerda una de las vecinas del plantel bajo anonimato.

En ese entonces, la Procuraduría de la capital mexicana sentenció a por lo menos 10 presuntos implicados, desde la directora hasta el conserje, y el caso fue analizado junto a decenas más por la Defensoría de los Derechos de la Infancia, que ha documentado en expedientes ocurridos en los últimos 20 años que muchos niños y niñas son víctimas de violencia sexual organizada en sus escuelas.

Estamos hablando de niños de 3, 4, 5 años de edad. Lo que vemos es que en algunos casos son 30 niños y niñas que son víctimas, cuarenta y tantos. Pero también la cantidad de agresores, en una escuela hay hasta 11 agresores implicados», detalla Margarita Griesbach, directora de la Defensoría de los Derechos de la Infancia.

Griesbach asegura que a través de los testimonios de las víctimas han comprobado en colegios públicos y privados de México la existencia de grupos que supuestamente abusan de los menores y producen pornografía infantil.

«Describen patrones muy violentos, muchos describen ser amarrados, amordazados con cintas, ser golpeados, extraídos de las escuelas… llevados a otras casas. Muchos describen ser sedados y muchos describen la presencia de cámaras», relata Griesbach.

“Nos muestra un escenario de terror”

Investigadores, como Juan Martín Pérez, indican que en estas acciones están involucrados por igual , directivos, profesores, personal interno y supervisores externos.

«Los niños refirieron ritos, por ejemplo el uso de jeringas, papel de baño, máscaras, disfraces, incluso a tal grado de generarles miedo, terror, indicando que su papá y mamá están presentes en la agresión y son parte del secreto», asegura Pérez, de la Red por los Derechos de la Infancia.

La organización tiene una lista de por lo menos 18 escuelas de preescolar y primaria, en las que presuntamente se cometieron los ilícitos que describen. Esas se ubican en por lo menos siete estados de México.

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno ya está actuando.

«Se trabaja mucho en esto, se combaten estas acciones reprobables, indignas», afirmó López Obrador.

Los activistas pidieron que los casos no se investiguen de forma individual, como se ha hecho, ya que los culpables actúan en conjunto y no descartan que su alcance sea internacional.

Fuente: https://www.telemundochicago.com/noticias/local/alerta-en-mexico-grupos-de-explotacion-sexual-infantil-y-pornografia-infiltran-escuelas/2176957/

Comparte este contenido:

Mactumactzá: la brecha digital se castiga con cárcel

Por: Abel Barrera Hernández 

De los 480 estudiantes normalistas de Mactumactzá, 90 por ciento son indígenas. La mayoría pertenece al pueblo tzeltal, que convive con jóvenes de los pueblos tzotzil, tojolabal, zoque, chol y mam. Es la riqueza lingüística y cultural parte de la fortaleza de esta normal rural. Pese a sus raíces ancestrales, la educación que reciben es para reproducir la desigualdad social, al ser receptores de un modelo educativo centrado en el individuo y la servidumbre. En la normal han aprendido a luchar desde las aulas para no perder su identidad y mantener el sentido de justicia social que dio origen a este modelo educativo. Muchos jóvenes provienen de comunidades indígenas recónditas, donde no hay fluido eléctrico, ni caminos rurales. Hay normalistas que caminan más de 10 horas para llegar a San Cristóbal de las Casas. Es una osadía ingresar a la normal porque implica superar la brecha lingüística y enfrentar la discriminación de los ladinos, así como la hostilidad y racismo de los patrones y de la clase política vetusta.

El nexo con las comunidades indígenas forma parte de ese “espíritu público”, que intentó imprimir José Vasconcelos a las normales rurales, infundiendo en los estudiantes el sentido de sacrificio de la educación, como cualquier labor misionera. Es decir, educar para entregarse a una causa mayor. La pedagogía para la acción en las normales rurales fue concebida por Moisés Sáenz, bajo la influencia de John Dewey, en un modelo de “aprender haciendo”. Enfatiza el sentido práctico de la escuela que debe estar íntimamente ligada al entorno de los estudiantes. Esta metodología fue apropiada por las normales rurales, al transformarse en espacio abierto en constante interacción con las comunidades indígenas y campesinas. Para el ex subsecretario de Educación “la escuela rural libre de tradiciones y con un campo amplio de urgentes necesidades donde laborar, es la institución que más contribuirá a transformar México”. Este compromiso social de los estudiantes normalistas adquirió vigor con el autogobierno ejercido desde la base estudiantil, logro defendido con su sangre para mantener su autonomía y forjar el acero como futuros maestros rurales.

El normalismo rural hizo realidad el derecho a la educación para los hijos de indígenas y campesinos. La escuela-internado púbico y gratuito para mujeres y hombres, bajo un modelo formativo en que se combinan estudio y trabajo, es una conquista histórica que las nuevas generaciones de normalistas han preservado ante la privatización de la educación, promovida por los gobiernos caciquiles y neoliberales. El contexto en que surgen las normales rurales las hermanó con las demandas y luchas sociales de los indígenas. Este nexo entre escuela y comunidad definió el perfil educativo y el compromiso social de los normalistas cuya matriz cultural se cimienta en las comunidades indígenas. La combatividad de los estudiantes es producto de esta tradición organizativa, anclada en la conciencia social y política que adquieren desde que ingresan a la normal.

La vida en las normales implica una rigurosa disciplina en el estudio y en el trabajo, también formas de organización colectiva orientadas a cumplir con las tareas cotidianas para el correcto funcionamiento de su casa-escuela. Hay una observancia rigurosa de la actividad académica y del trabajo colectivo, así como de las tareas para emprender acciones orientadas a difundir sus demandas. Esta lucha tenaz ha propiciado reacciones irascibles de los gobernantes en turno.

Históricamente, las normales rurales son las instituciones que más ataques han sufrido, con la perversa intención de desaparecerlas. Por tratarse de actores incómodos de extracción indígena, se las criminaliza. Gobiernos caciquiles, como los de Guerrero, Chiapas e Hidalgo, además de emprender una campaña de odio, para justificar la represión, han usado la fuerza para someter y acallar sus demandas legítimas. Cárcel, gases lacrimógenos, balas de goma y armas de fuego se han usado contra los normalistas, que en todo momento abanderan el cumplimiento de su pliego petitorio, demandas básicas relacionadas con el aumento de la matrícula, aplicación de exámenes de manera presencial, apoyo económico para prácticas escolares, así como aumento del presupuesto para el comedor estudiantil, mejoramiento de la infraestructura del internado y los salones de clase. Esas demandas han desencadenado represión desproporcionada, por la que varios jóvenes han perdido la vida o la libertad.

En Mactumactzá, desde 2003, cuando Pablo Salazar Mendiguchía destruyó los dormitorios, el comedor y salones de clase para cerrar la escuela, los estudiantes mostraron su casta al resistir la ola represiva y reagruparse con las demás normales rurales. Rentaron algunas casas en la colonia Plan de Ayala para defender su escuela. Con movilizaciones y un trabajo muy intenso entre los estudiantes, recuperaron el comedor, algunos dormitorios y canchas de basquetbol. Con trabajo voluntario y cooperaciones reconstruyeron sus dormitorios. Pese a ello siguen en la precariedad y hacinados, al dormir más de seis personas en cuartos de tres por tres metros, adaptando literas de tres camas. Reciben 74 pesos diarios, para alimentos por estudiante. Tienen que sobrevivir con frijoles, huevos y sopas, y con el riesgo de que algún edificio se colapse.

Las carencias económicas que desde niños padecieron se multiplican ahora en la normal. Experimentan el odio racial de la población ladina y el golpeteo permanente del gobierno morenista de Rutilio Escandón. La postura inflexible de aplicar el examen de admisión de manera virtual, propició el desalojo violento de los estudiantes que protestaban en la caseta de cobro de la autopista San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez. Detuvieron a 74 mujeres que fueron recluidas en el penal de El Amate, y 19 varones que fueron vinculados a proceso, junto con dos indígenas desplazados de la comunidad de Chenalhó, que están en el Cereso 14 de Cintalapa.

La exigencia normalista de que las autoridades apliquen un examen presencial en un cuadernillo y lápiz, en lugar de aplicarlo en línea por la inoperancia de la conectividad en comunidades indígenas, profundizó la animadversión de Escandón, quien envió granaderos, para reprimirlos. El Ejecutivo está muy lejos de entender la historia de las normales rurales y su mística cimentada en el servicio a las comunidades. Ha tirado por la borda el papel que desempeñan los maestros indígenas en sus comunidades. Es una lucha sorda contra la desigualdad social y ahora, en plena pandemia, contra la desigualdad digital.

Fuente: www.jornada.com

Comparte este contenido:

México: Rechazan regreso inseguro a escuelas maestros de SEP, UNAM, UPN, IPN, IEMS y ENSM

Docentes de diversos niveles educativos se dieron cita este 3 de junio a las afueras de las oficinas de la SEP para brindar una conferencia de prensa en el marco del anuncio de dicha secretaría para el regreso a las aulas.

Conferencia de prensa por un regreso a la clases presenciales con todas las medidas necesarias para evitar más contagios.

Algunos de los participantes fueron maestras y maestros de la CDMX, UPN, IPN, UNAM, SUTIEMS, ENSM, FEDEF 25, además de trabajadores de la educación jubilados. También hubo mensajes desde Veracruz, Oaxaca, Chihuahua y Guanajuato.

Hablaron organizaciones como la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase, Movimiento Magisterial y Popular-CNTE Veracruz, CNTE-IPN, un jubilado de la CNTE e integrantes del Movimiento #UNAMNoPaga, así como una estudiante de la la FES Iztacala-UNAM, de la Agrupación Juvenil Anticapitalista, una madre de familia y desde Veracruz envió su participación el colectivo Insurgencia Magisterial.

Destacó además la participación del Comité por la reapertura de la Normal Rural de El Mexe, Hidalgo y de estudiantes normalistas de Mactumactzá, quienes denunciaron la represión contra el normalismo.

En varias participaciones se destacó que todos queremos regresar, pero sin arriesgar las vidas de los docentes, alumnos y sus familias y que no van a permitir que se imponga un regreso inseguro, sin que esté toda la población vacunada y las escuelas sigan en malas condiciones, ya que muchas padecen de falta de agua, no se cuenta con espacio suficiente para mantener la sana distancia y tampoco se cuenta con insumos sanitarios ni personal suficientes.

También se dijo que es falso que esta política de regreso a clases tenga que ver con el “interés superior de la niñez” con la intención de contrarrestar el rezago educativo provocado por la “educación a distancia” o de darles contención emocional a las y los alumnos, sino que responde al interés político y económico de imponer una “nueva normalidad” para favorecer al empresariado, cuando los efectos devastadores de la pandemia de Covid-19 en nuestro país, son padecidos principalmente por los trabajadores y sectores populares.

Algunas de las exigencias son un regreso con toda la población vacunada, escuelas con insumos sanitarios, agua, espacios suficientes; con grupos reducidos, médicos y psicólogos en cada una de las escuelas, para lo cual se considera necesario un incremento sustancial del presupuesto a la educación, que podría provenir de reorientar el gasto público destinado a pagar la deuda externa y a financiar las Fuerzas Armadas.

También exigen el cese a la represión y el desprocesamiento incondicional de todos los estudiantes normalistas detenidos por defender el derecho a la educación.

Además hicieron un llamado a las organizaciones democráticas y combativas del sector educativo, así como al resto de las trabajadoras y trabajadores de la educación, a organizarse y movilizarse unitariamente, junto a las madres y padres de familia y el movimiento estudiantil, para luchar por escuelas dignas y seguras como condición necesaria para el regreso presencial, así como en defensa de la educación pública y gratuita y por los derechos de toda población.

Esto a la par que maestros y normalistas de la Agrupación Nuestra Clase que también participan de la conferencia presentaron una campaña de firmas por un regreso a clases presenciales sí, pero con toda la población vacunada, la cual ha sumado más de 25 mil firmas.

Fuente e imagen: laizquierdadiario

Comparte este contenido:

México: Colectiva feminista de Puebla exige al gobierno federal acabar con represión a normalistas

Tras los ataques policíacos a las estudiantes de la Normal Rural de Teteles, Puebla, del pasado martes, la colectiva feminista Coatlicue Siempre Viva exigió que el gobierno federal acabe con la represión a las Escuelas Normales del país.

«Así como el gobierno ha mostrado estar en contra de la represión que en 2014 vivieron los normalistas de Ayotzinapa, ahora en su calidad de presidente debe tomar posturas fijas en contra de las represiones de normalistas en Puebla y Chiapas», exigió la organización por medio de un comunicado.

La colectiva feminista descolonial de Puebla repudió la represión policial del pasado 1 de junio en contra de las estudiantes de Teteles y exigió la liberación inmediata de las normalistas presas, así como justicia y castigo a los culpables.

En el comunicado, la organización responsabilizó al gobernador estatal, Luis Miguel Barbosa Huerta, y a Ardelio Vargas de ordenar a la policía estatal la represión física y sexual de las normalistas, quienes “sólo estaban ejerciendo su derecho a la libre manifestación para exigir justicia por sus dos compañeras que murieron atropelladas el pasado 20 de mayo”.

La colectiva exigió que las normalistas privadas de su libertad sean liberadas de inmediato y que no se detenga a ninguna otra estudiante de la Normal ni a “compañeras, compañeros, compañeres que muestren su solidaridad con ellas”. También demandó que los policías estatales responsables de agredir física y sexualmente a las normalistas sean inhabilitados de la función pública y sean juzgados por sus actos. En tercer lugar, solicitó que la fiscalía del estado de Puebla tome acciones en contra de los responsables materiales e intelectuales de los actos represivos.

“No permitiremos que en un gobierno que dice ser parte de la 4T se siga reprimiendo a las normalistas al mero estilo PRIAN”, afirmaron en el comunicado las jóvenes organizadas de Puebla.

A continuación el comunicado completo:

Fuente e imagen: https://desinformemonos.org

Comparte este contenido:

Procesos de lectoescritura deben romper esquemas tradicionales escolares

Por: Erick Juárez Pineda

En el marco del II Coloquio Internacional sobre Prácticas Lectoras en clave Interseccional y Post-colonial: subjetividades subversivas y desdenes ontológicos desde otros mundos, Marisol Silva Laya, directora de Investigación y Posgrado de la Universidad Iberoamericana señaló que es necesario reconocer las prácticas letradas que se realizan fuera en otros contextos fuera de los esquemas escolares, los cuales a veces resultan autoritarios.

Explicó que existe un esquema autoritario que se la ha otorgado al conocimiento escolar, sin embargo, considera que se debe reconciliar el aprendizaje externo y el uso de la palabra como factor de pluralidad y de la construcción de una ciudadanía activa.

Ante ello, dijo que el aprendizaje de la lectura y escritura se ha formado como actividad exclusiva de la escuela tradicional, sin embargo, consideró que en los fracasos, errores y aciertos de la vida cotidiana, también se pueden captar muchos conocimientos.

Por ello, puntualizó, que se debe desnaturalizar esa adjudicación al canon académico y trasladar habilidad y talento natural al ejercicio de la propia expresión humana a través de la palabra.

Por su parte,  Judith Kalman, investigadora del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN, en la ponencia titulada “Promoviendo la ciudadanía crítica a través de significados controvertidos en las prácticas de alfabetización”, señaló que en el actual currículum se incluye un rubro de participación social, y en ello, incluyen el tema de la revisión y estudio de documentos como herramientas de interacción ciudadana.

“Este tipo de “papeleo cotidiano”, que a veces resulta atosigante, nos da existencia en el mundo actual. Llama mucho la atención que estos documentos tengan un gran peso en la sociedad y esto es reflejo de la importancia del mundo letrado y escrito, pues sin estos papeles, pareciera que dejamos de existir”, advierte.

Actualmente, explica, el mundo nos enseña que escribir no solo es un proceso cognitivo, sino una práctica asociada a lo histórico y social, y ello plantea un reto para contar con una verdadera pedagogía social, una de alfabetización y una orientada a la justicia educativa.

“Esto implica aprender cuáles son los documentos que constituyen este mundo letrado, en cuanto a lo oficial, y también cómo utilizarlo”, añadió.

Esta parte del estudio del papelelo plantea que el poder de los documentos no viene de él mismo, sino de su uso. Los documentos no son neutrales ni transparentes. Hay que tener en cuenta que en los documentos oficiales hay una actividad letrada importante detrás de ello, donde los burócratas y archivistas y gerentes de bajo nivel mueven la administración pública y hacen funcionar a todas las instituciones

Por ello, finalizó, la escuela debe impulsar la enseñanza de la importancia de los documentos en el mundo social.

Finalmente, Juliana Enrico, académica de la Universidad de Córdoba, Argentina, bajo la ponencia “Horizontes críticos de lectura/reescritura/transformación del mundo contemporáneo desde la mirada de género/feminista/queer/cuir”, dijo que el feminismo, junto a otras pedagogías críticas, visibiliza la multiplicidad de los procesos, sujetos,  voces e identidades en pugna por no inscribirse en las matrices culturales hegemónicas en el espacio social.

Explicó que el paso a las prácticas virtuales educativas, como en otros aspectos de la vida social, presupone que hay un acceso tecnológico  para poder ejercer los derechos de la ciudadanía, tal como es el caso de las plataformas virtuales del registro de las vacunas.

Esto implica, señala, no solo un mínimo ejercicio de prácticas de lecto escritura, sino un sofisticado uso de los medios tecnológicos, lo cual, aún no está garantizado.

Finalmente, señaló que esto demuestra una enorme desigualdad en el acceso a los medios virtuales, por lo que se debe de reducir esta brecha.

Fuente e imagen: www.educacionfutura.org

Comparte este contenido:

Los escenarios de Elba Esther Gordillo

Por: Wenceslao Vargas Márquez

 

La maestra Elba Esther Gordillo Morales espera elecciones nacionales desde el 21 de noviembre de 2018…

La maestra Elba Esther Gordillo protagoniza dos batallas: una electoral interna en el sindicato, y la electoral externa en el partido de su creación, Redes Sociales Progresistas, RSP. En ambos frentes los resultados son, por ahora, poco positivos. Veamos:

El primer punto es el tema electoral interno del SNTE, la renovación de sus dirigencias. El CEN del SNTE lanzó a principios del año 2020 la convocatoria a elecciones de media docena de comités seccionales a ejecutarse con base en un reglamento al que las oposiciones internas rechazan (pensemos en tres: la CNTE, Maestros por México, el Movimiento Nacional de Transformación Sindical). El proceso de detuvo en teoría por la pandemia. Digo que en teoría porque las elecciones seccionales del SNTE ya no se hicieron pero sí se realizaron las constitucionales de Hidalgo y Coahuila donde 53 mil funcionarios atendieron a 4.4 millones de electores, casi el doble de lo que significaría una elección nacional del SNTE, y muchísimo más de lo que significarían las acotadas elecciones seccionales.

La reforma laboral publicada el 1º de mayo de 2019 planteaba que las modificaciones estatutarias de los sindicatos del país deberían hacerse en 240 días a partir de esa fecha (todo el resto de 2019). Las oposiciones internas del SNTE dejaron pasar el plazo y no empujaron las reformas que ahora reclaman. Así, la dirigencia nacional del SNTE tiene la firme determinación de ir sólo a elecciones seccionales con base en un reglamento interno redactado sin reforma estatutaria. En sentido contrario, la maestra Elba Esther Gordillo Morales espera elecciones nacionales desde el 21 de noviembre de 2018. En ese día, por la mañana, ella hizo circular un video, que sigue en las redes (bit.ly/3fYXxCO), en el que dice aceptar ir a elecciones internas “tomándoles la palabra al presidente de México”.

Explicó que “ante los acontecimientos por venir en el SNTE” y “aunque mis derechos estaban siendo conculcados” aceptaba entra al proceso electoral interno. Y es que la maestra esperaba que ante “los acontecimientos por venir” (la renuncia a la dirigencia del SNTE de parte de Juan Díaz de la Torre al día siguiente, 22 de noviembre) ella esperaba un enroque en la cúspide del sindicato para retomar la silla de dirigente. No ocurrió ese enroque y no ha habido elecciones nacionales más dos años y medio después. Es de suponerse que la maestra no esté conforme. Éste es, pues, el tema electoral interno que hoy se encuentra notoriamente cerrado.

En el electoral externo, el partidista vía Redes Sociales Progresistas, el panorama tampoco es venturoso. Las principales encuestas nacionales no le dan a RSP el 3% o más de preferencia electoral para mantener el registro. Lo que se ve hoy (sólo hoy) es que el partido no lo obtendrá. En las encuestas estatales las cifras tampoco son mucho mejores. El viernes 28 de mayo se hizo pública la encuesta Reforma-Latinus de preferencias para cuatro gobiernos. Redes Sociales Progresistas RSP obtuvo para esos candidatos a gobernadores lo siguiente: en Guerrero, Guzmán, 0%; en San Luis Potosí, Romero, 3%; en Zacatecas, Perera, 1%; en Sonora, Galindo, 0%

Además de esto, declinaron los candidatos a gobernadores por el partido: el 14 de mayo Sánchez en Michoacán en favor de Morena, el 21 de mayo Perera de Zacatecas en favor de Morena, el 22 de mayo Baeza de Chihuahua en favor del PAN-PRD. Nótese el viraje cronológico Morena-Morena-PAN. Por esos días hubo un video de RSP criticando muy duramente al gobierno federal y usando, incluso, lo que en general los políticos profesionales no tocan: la imagen del presidente. El video decía que al gobierno todo se les ha caído, y entonces RSP buscaría que también “se les cayera el teatrito”. En entrevista el líder formal del partido, González, defendió el video diciendo que no era hechura de la dirigencia sino de la militancia, a la que él respeta mucho. Tardó más en explicar que en borrarlo.

Hay pues lo que parece un choque mientras los dos temas que comento se mezclan. Un serio portal en la red dijo que la declinación de RSP en Michoacán era a cambio de elecciones nacionales en el SNTE. Ya se verá si fue así después de las elecciones constitucionales del 6 de junio. Mientras tanto, en lo partidista vía RSP, las cuentas del 3% no salen. En lo sindical vía SNTE, tampoco, pues no hay elecciones sindicales nacionales a la vista, sólo seccionales. Esos son los dos complicados escenarios de Elba Esther Gordillo.

Fuente: profelandia.com

Comparte este contenido:

México: “No hay un plan integral del gobierno para el regreso a clases”: maestros de la CNTE

Por: Erika Lozano/desinformemonos.org/

“Como docentes reconocemos la importancia de la educación presencial, pues es el ambiente adecuado para los estudiantes, pero vemos que no existe un plan integral por parte del gobierno para el regreso a clases este siete de junio”, asegura en entrevista Carlos Vicente Aguilar Palma, profesor de la sección diez de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), y considera que aún puede estar en riesgo la salud de los integrantes de las comunidades educativas debido posibles contagios de Covid-19.

Aguilar Palma, quien es maestro de secundaria en la Ciudad de México, señala que, por parte de las autoridades, tampoco hubo un plan para enfrentar la pandemia, y que la Secretaría de Educación Pública (SEP) “los dejó a su suerte”, pero que los profesores y profesoras, así como los estudiantes y padres de familia, salieron adelante con sus propios recursos. El profesor se pregunta por qué el gobierno federal anunció el regreso a clases un mes antes del término del ciclo escolar y en época electoral.

“Las escuelas están deterioradas y afectadas por el abandono y por la pandemia, y ahora se utiliza la buena voluntad de las comunidades educativas para arreglarlas”, dice Aguilar. “No sólo se trata de la vacunación, la Ciudad de México no está en semáforo epidemiológico verde y vemos que lo manejan políticamente”. El docente dice que se tiene que también se tiene que atender la infraestructura, los sanitarios, la instalación eléctrica, la computadoras que no han tenido mantenimiento. «El gobierno nos ofrece gel antibacterial y jabón y hay muchas escuelas que no tienen agua», apunta.

“Se debe consultar a las comunidades escolares, a los padres de familia y al personal docente”, señala en la entrevista colectiva con Desinformémonos el profesor Sabino, también perteneciente a la sección diez de la CNTE, y señala que las autoridades no se han comprometido a nada, pues todos sus pronunciamientos son discursivos y no por escrito, y añade que «el gobierno no quiere responsabilizarse”.

Para la profesora María, hubo un cambio de discurso en el gobierno local y federal, pues, dice, tanto el subsecretario de salud, Hugo López Gattel, como la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijeron en marzo que no se regresaría a clases hasta que el semáforo estuviera en verde. «Parece que lo manejan políticamente», señala y agrega que “aunque las autoridades dicen que es voluntario hay una estructura vertical en la SEP y en las escuelas no pueden opinar los maestros”. La docente afirma que su exigencia es que los maestros y maestras, así como padres de familia y estudiantes, sean considerados en este regreso a clases.

Oralia Rivera, maestra de secundaria en Iztapalapa, dice que como docentes se enfrentan a una situación difícil pues se trata de la salud y la vida de toda la comunidad docente, así como de la infraestructura y el equipo necesario. Rivera dice que es necesario que el gobierno atienda debidamente el estrés, la ansiedad y las emociones que ha provocado la pandemia en los estudiantes.

«Hace falta un diagnóstico del gobierno sobre cómo están las escuelas», afirma el maestro Felipe y agrega que muchos estudiantes se ausentaron del ciclo escolar, ya que no pudieron conectarse por cuestiones económicas, emocionales ó porque quizá perdieron a algún familiar. “Hay una desigualdad y exclusión a una parte de la población y no se hizo nada para evitarlo. Debe haber un manejo responsable de la salud de quienes estamos en las escuelas”, dice.

“Este regreso a clases nos tomó por sorpresa, algunos estudiantes han enfrentado mucha ansiedad a raíz de la pandemia”, señala la profesora Raquel Montero secundaria Coyoacán y recalca que aunque no han dejado de trabajar, todo lo que se aprendió este año quedó en segundo plano por las condiciones de salud mental y deserción de muchos estudiantes.

«Existen muchos problemas en cuanto a infraestructura en las escuelas, el problema del agua no ha sido resuelto, en muchas no tenemos cómo lavarnos las manos», dice el maestro Miguel Ángel Gutiérrez, también parte de la sección diez. El maestro explica que algunos padres de familia quieren el regreso a las clases presenciales, pero otros tienen miedo.

En cuanto a temas de salud mental, dice el maestro, el gobierno ha intentado que los docentes suplan la función de psicólogos. “Es muy grave que tengamos que acompañar el duelo de un familiar de nuestros estudiantes aún cuando no tenemos las herramientas para hacerlo”. Gutiérrez señala que la SEP debe destinar recursos para acompañamiento psicológico en las escuelas.

Los profesores de la sección diez en la Ciudad de México, iniciaron una “jornada de lucha” para exigir, no sólo las condiciones necesarias para el regreso a clases, sino pensiones dignas. Además, se sumaron a la demanda por la libertad de los estudiantes de Mactumactzá, presos en Chiapas y en defensa de las normales rurales, dice el maestro Pedro Gabriel García.

Fuente e imagen: desinformemonos

Comparte este contenido:
Page 210 of 1656
1 208 209 210 211 212 1.656