Page 252 of 1657
1 250 251 252 253 254 1.657

Tenemos otros datos… sobre Aprende en Casa

Luis Medina Gual, Ibero CDMX (@medinagual)

Elvia Garduño Teliz, Universidad Autónoma de Guerrero

Cimenna Chao Rebolledo, Ibero, CDMX

Luz del Carmen Montes Pacheco, Ibero Puebla

Miguel Ángel Rivera Navarro, Ibero CDMX

El 24 de febrero se publicó el boletín 40 sobre Aprende en Casa en el que se alude a un estudio con la participación de 1,917,372 niñas, niños y adolescentes. En el estudio se menciona, entre otras cosas, que 9 de cada 10 estudiantes adquirieron aprendizajes con la estrategia Aprende en Casa y que el 80% de las niñas, niños y adolescentes, recibe acompañamiento de las y los maestros en todos los niveles de enseñanza. Para más información consulte: https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-sep-no-40-nueve-de-cada-10-alumnos-adquirio-nuevos-aprendizajes-con-la-estrategia-aprende-en-casa

Con el ánimo de abonar a la comprensión y conocimiento de qué ha sucedido durante este tiempo de contingencia, la Ibero CDMX, la Ibero Puebla, la UNAM FES Acatlán, la U. Panamericana,  la U. Anáhuac México, la U. Autónoma de Guerrero,  realizaron un estudio a través de financiamiento CONACyT durante los meses de julio a diciembre de 2020. Aunque el estudio va más allá del análisis del uso y aprovechamiento de Aprende en Casa, este breve escrito tiene por objeto profundizar en los datos aportados por la Secretaría de Educación Pública. Sin duda, el tamaño de la muestra a la que se aludirá es diferente a los reportados en el estudio de la Secretaría. Sin embargo, nos parece un sano ejercicio el contribuir al debate sobre la información revelada en pasados días.

En cuanto a la muestra del estudio, en total se contó con una participación de 190,130 estudiantes y docentes desde 4to de primaria hasta el último año de educación media superior. Específicamente, el estudio cuenta con una muestra de n=139,139 estudiantes y 50,991 docentes. Es importante mencionar, que esta muestra incluye un mayor porcentaje de escuelas públicas en comparación con las privadas, 89.6% de los docentes y 92.7% de los estudiantes pertenecen a instituciones públicas. Por el sentido y alcance del escrito, se omiten otras consideraciones metodológicas que serán compartidas en otros espacios.

Un primer dato que es de especial relevancia es el uso del programa Aprende en Casa para la continuación de los aprendizajes escolares, en donde se observa un uso no universal, sino más bien moderado. Cuando se le pregunta a los estudiantes cuáles fueron los tres recursos más usados por sus profesores durante este tiempo de pandemia, en el caso de primaria, (4to-6to), sólo un 44.2% de los y las estudiantes lo mencionan, 55.3% en secundaria y sólo el 15.6% de media superior.

Ahora bien, en cuanto a la valoración sobre Aprende en Casa como recurso didáctico para dar continuidad y favorecer los aprendizajes escolares, en promedio los docentes lo evalúan con una media de 7.11 en una escala de 0-10. En particular en primaria (4to-6to) donde  la media es de 7.37, en secundaria de 7.15 y en educación media superior de 6.57. Aunque la escala de la SEP va de 1-10, y la de este estudio de 0-10, vale la pena decir que en comparación al boletín 40 donde el 86% de los encuestados daba una calificación de 8-10, en este estudio ese porcentaje caía a  57.1% en primaria, 53.6% en secundaria y a 42.6% en media superior.  En síntesis, en la medida en que se complejizan los contenidos y asignaturas a lo largo del trayecto escolar, el programa parecería perder valor instruccional en tanto a concebirse como herramienta que pueda contribuir a la construcción de aprendizajes.

Sin embargo, un dato de igual relevancia emerge cuando se divide la muestra entre los estudiantes que mencionan Aprende en Casa como uno de los recursos empleados y los que no. Al preguntarles a los estudiantes qué tanto aprendieron durante este tiempo de contingencia en una escala de 0-10, el haber o no haber empleado Aprende en Casa parece no generar diferencias en esa percepción.

Adicionalmente a estas valoraciones, se realizó una pregunta abierta sobre opiniones, fortalezas y áreas de oportunidad del programa Aprende en Casa. Debido al tamaño de la muestra, se extrajo una pequeña muestra aleatoria (n=1,624) de docentes de educación básica (en otro momento se realizará el análisis de media superior) como representativa de las percepciones antes mencionadas. Dentro de los aspectos positivos se encontraron menciones de gratitud y reconocimiento al esfuerzo realizado por la SEP  para generar una respuesta inmediata a la necesidad del contexto de la contingencia sanitaria a través del programa Aprende en Casa, así como la utilidad que el programa representa para algunos docentes, en tanto a funcionar como una guía, o material de acompañamiento y reforzamiento de los contenidos curriculares durante la contingencia. Algunos ejemplos de comentarios reportados por los docentes sobre estos aspectos son los siguientes:

  • Como docente está bien; porque en esta ocasión nos están ayudando bastante dando el tema y el aprendizaje esperado, todos los maestros debemos estar a la par en el avance programático
  • Considero que es un buen apoyo para quienes no podemos dar la explicación de la clase a los niños. Ayudan a que los niños comprendan algunos contenidos. Y ya uno solo refuerza con otras actividades.

Coherente con lo anterior, el programa Aprende en Casa se visualiza como un programa que pudiera prevalecer en la nueva normalidad, y que puede apoyar la atención instruccional y los retos de la hibridación de modalidades presenciales y virtuales, así como la regularización y nivelación de aprendizajes perdidos durante la contingencia. En este sentido, los docentes opinan que:

    • Aprende en Casa (2) debe continuar independientemente de si hay pandemia o no; siempre será una oportunidad para aprender y otra forma de enseñar, complementar, y apoyar la educación de todos los mexicanos
  • Me parece una plataforma muy buena, espero que aun, después de la pandemia siga funcionando, para reforzar en casa los contenidos revisados en el aula, o bien que se implemente como una nueva estrategia en el aula, y el docente que apoye y conteste dudas, al final de cada clase, como en telesecundaria. Sería muy favorable para la educación, por lo menos durante dos o tres ciclos, para reducir el rezago educativo que nos dejara en todos los niveles educativos , debido a esta pandemia

En contraposición, algunas de las áreas de oportunidad reportadas en esta submuestra fue que: 1 de cada 10 profesores reporta que sus estudiantes tienen problemas de acceso a internet o a los programas de TV, de señal abierta o de paga; 1 de cada 20 afirma que no tiene acceso oportuno a la programación de los programas de TV, aspecto que no ayuda a su planeación; 2 de cada 10 hacen recomendaciones de mejora sobre el tratamiento de los contenidos al considerarlos poco pertinentes con respecto del plan de estudios vigente, o en relación con los conocimientos previos de sus estudiantes. Dos sencillas razones podrían ayudar a explicar gran parte de estos hallazgos: 1) Las condiciones desiguales en el acceso e infraestructura disponibles para utilizar el programa, y 2) El supuesto de que todos los educandos, según grado y nivel escolar, aprenderán lo mismo, independientemente de las diferencias de contexto y de los niveles de consolidación de los aprendizajes previos.

En esta tónica, los docentes hicieron referencia a situaciones insatisfactorias relacionadas con los contextos de pobreza y marginación de sus estudiantes, las condiciones geográficas de infraestructura, las barreras socioculturales del idioma y los medios televisivos por los cuáles se transmite la programación de Aprende en Casa:

  • Trabajo en un medio rural. No tienen mucha señal. En casa hay televisión para 3 o 4 hermanos. En épocas de lluvias les falla la luz hasta dos días.
  • Las condiciones geográficas de la comunidad donde laboro no permiten una clara recepción de la señal de tv aunque el programa es bueno no lo pueden ver.
  • No  llega a las comunidades rurales e indígenas porque algunos niños no tienen luz, televisión, señal abierta o de pago. Además, algunos niños usan más su lengua materna por tanto no es muy funcional.

Así mismo, los docentes también hicieron algunos señalamientos al programa relativos a las actividades planteadas, los horarios, la congruencia con el currículo establecido,  y los aprendizajes.

  • Destrozaron la secuencia de los programas de telesecundaria, no respetaron los horarios, es muy desgastante para los alumnos permanecer 2 horas y media sentados frente al televisor viendo las clases.
  • Algunas actividades son en familia, pero no consideran actividades para los alumnos que no reciben apoyo familiar.
  • Hace falta explicar mejor los temas y que lleven relación uno con otro, que no se lleve un orden de acuerdo al plan y programas de estudios.

En relación con lo anterior, se recogen también comentarios sobre la motivación que ha generado el programa hacia el aprendizaje, tomando en consideración la pertinencia y actualidad de los contenidos, la didáctica que ofrece el programa, y el hecho de que se imparte en modalidad asíncrona, y en cierta medida de forma pasiva, en tanto a la falta de interactividad entre estudiantes y docentes, y entre estudiantes. Algunos comentarios que indican ciertos retos al respecto, mencionan que:

  • No va a acorde al desarrollo de cada uno de los niveles y el desarrollo personal de los adolescentes ya que la mayoría de los programas muestran contenidos que no son motivadores, así como también escasea la participación de un profesor especialista.
  • Debería tener clases más dinámicas y con videos educativos actualizados para que los alumnos se sienten atraídos y motivados.
  • Me parecen buenas las programaciones, sin embargo me gustaría que para primaria también se emplearan recursos más didácticos para que los niños se sientan motivados de aprender y ver la programación.

De forma similar, se observan aspectos que pueden llegar a desmotivar en los docentes el uso y manejo del programa Aprende en Casa:

  • Me gustaría que se nos hubiera informado con tiempo y nos capacitaran de manera más personal y cercana la forma de trabajo de los contenidos. Aunque es buena la forma de trabajo no se generó una buena motivación en las familias para utilizar esta forma de trabajo.

En contraposición a lo anterior, hay algunos profesores que indican que por el contrario, el programa ha sido un espacio motivador de aprendizajes, particularmente en educación primaria:

  • Aprende en casa 2 ha sido un espacio para el aprendizaje muy bueno, que aporta competencias a nuestros alumnos ,por ello mismo motiva y relaja a los niños en sus aprendizajes de manera muy interactiva y lúdica van aprendiendo, recomiendo a mis alumnos que sigan la transmisión de aprende en casa 2 porque es un apoyo muy significativo.

En cuanto a los contenidos o temáticas, los docentes manifestaron la ausencia y la superficialidad en la presentación de algunas asignaturas y niveles educativos. En el caso de las asignaturas específicas como Inglés, Español, Matemáticas, Ciencias, Geografía e Historia, entre otros, algunos de ellos tienen opiniones encontradas sobre los materiales que las integran y la forma en que se presentan:

    • La clase de español y matemáticas es excelente, pero ciencias, geografía y formación deberían presentar diapositivas con información porque solo hablan y hablan, es lo mismo con historia. Mis alumnos que son de primero, llevaban lengua indígena por lo que de inglés no entienden nada porque no iniciaron con lo básico. Yo les envío videos y copias de vocabulario.
  • Algunos contenidos de aprende en casa 2 los abordan tan rápidamente sin profundizar en ellos y están dejando lagunas, por ejemplo en geografía de 4o  División Política de México, regiones etc. En Lengua materna de 4o pasan de análisis de texto, resumen, ideas principales, paráfrasis a monografía una lección por tema sin dar tiempo a tocar todos los elementos para crear paráfrasis o para elaborar resumen y seleccionar ideas principales. Para atender el 16 de septiembre brincaron a el bloque V y regresaron pero ahora descuidaron el tema de historia que correspondía al Poblamiento de América. Sugiero que los contenidos no se vean tan superficialmente por querer avanzar mucho. De cada contenido hay varios temas imprescindibles.
  • Deberían actualizar los programas de inglés.

Finalmente, las recomendaciones pedagógicas que hicieron los docentes al programa Aprende en Casa se relacionaron principalmente con la necesidad de sentirse acompañados al integrarlo dentro de sus planificaciones y actividades, y esto alude a situaciones de logística y organización del programa para dotarlos con anticipación de la programación, contenidos y aprendizajes esperados. Algunos ejemplos de opiniones sobre sobre lo anterior incluyen los siguientes:

  • Que los conductores y maestros primero se especialicen más en el tema a tratar, que demuestren que son especialistas (con sus excepciones).
  • Es indispensable retomar el contexto sociocultural de los educandos para adaptar las necesidades educativas de los alumnos.
  • Que nos den al menos una semana antes los contenidos a abordar, así como un resumen general de lo que tratará el programa para lograr planear y retroalimentar.

Para lograr el aprendizaje de los estudiantes, los docentes recomiendan al programa Aprende en Casa la consideración de la diversidad de situaciones sociales y culturales, ritmos y velocidad de las lecciones acordes con la edad, desarrollo y maduración cognitiva de los estudiantes, estilos de aprendizaje y contextos en los que se aprende:

  • Sería bueno que los chicos tuvieran el contenido de la programación impresa ( les cuesta trabajar a la velocidad de la tv).
  • Pasar la información de los programas de televisión más lento ya que los alumnos no logran captar bien las ideas.
  • Los horarios que fueran de acuerdo a la edad de los estudiantes.
  • Es importante conocer el contexto, recursos, herramientas, habilidades, estilos y canales de aprendizaje del alumnado.

En síntesis,  Aprende en Casa es percibido como un programa con gran valía por el magisterio. Sin duda ha sido y es un programa que retoma la experiencia de la Secretaría de Educación Pública en el uso de medios de comunicación (piénsese en las telesecundarias). Los docentes agradecen contar con este recurso y por eso mismo es que emergen algunas recomendaciones derivadas del contexto, la pertinencia y actualización de los contenidos y el acceso a los medios de comunicación y difusión del programa. Además se vislumbran otras posibilidades de mejora como la comunicación, la posibilidad de planeación anticipada, la posibilidad de refinamiento del diseño instruccional y un acompañamiento tutorial estratégico que permita aprovechar y fortalecer los recursos que ofrece el programa, así como la elaboración de materiales cuya pertinencia, vigencia y diseño instruccional sea congruente con las temáticas y niveles de desarrollo de los estudiantes, y motive a estudiantes y docentes a utilizarlo para la construcción y continuación de los aprendizajes. Finalmente, un punto importante es que el uso del programa no ha sido universal, de hecho, menos de la mitad de los encuestados refirieron haberlo utilizado.

Para mayor información sobre el proyecto de investigación: https://educarencontingencia.net/

Fuente e imagen: http://www.educacionfutura.org/tenemos-otros-datos-sobre-aprende-en-casa/

Comparte este contenido:

México: Un desafío que resultó en un fracaso: menos del 1% de los colegios privados han vuelto a clases presenciales

La mayoría de los docentes encuestados considera “irresponsable” volver a las aulas ante el riesgo de contagios

Alejandra Flores no está dispuesta a llevar a sus hijos al colegio aunque tenga que seguir pagando sus colegiaturas. “La situación por la pandemia sigue muy delicada y no creo que ningún padre quiera exponer a sus hijos ni a su familia a un contagio”, cuenta por teléfono la madre de dos hijos que acuden a un colegio privado en el Estado de México. A mediados del año pasado consiguió negociar un descuento en el pago de las colegiaturas, y ahora paga 1.800 pesos al mes (unos 86 dólares) por cada uno de sus hijos, ya que sus ingresos se han reducido debido a la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus en el país.

El desafío que lanzó la Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP) a las autoridades educativas para regresar a clases presenciales el 1 de marzo ha resultado en un fracaso. De acuerdo con cifras de esta organización, fueron 348 institutos de educación privada los que abrieron sus puertas aunque solo la semana pasada declararon que unos 8.000 institutos, de preescolar a posgrado, estaban preparados para volver a clases.

“La idea era que empezaran a abrir escuelas de manera voluntaria al igual que los padres”, dice Alfredo Villar, director de la ANEP. De acuerdo con cifras de la SEP, se tienen registradas 46.675 escuelas de carácter privado, por lo que menos del 1% de los colegios se sumaron a este desafío a la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Es una irresponsabilidad absoluta regresar a clases”, considera Claudia Rodríguez, directora de una escuela preescolar en la alcaldía Álvaro Obregón, en Ciudad de México. “Esa asociación solo busca vender amparos o asesorías y confrontarse con las autoridades educativas”, dice mediante mensajes de texto. De acuerdo con la ANEP, por lo menos una veintena de colegios han recurrido a amparos judiciales para poder seguir impartiendo clases, tal como lo hiciera el selecto colegio Humanitree, propiedad de Ricardo Salinas Pliego.

El gremio de profesores y docentes de la educación privada en México está dividido. Mientras unos se muestran cautos sobre el regreso a las aulas, otros buscan con urgencia volver a las lecciones presenciales. Existen por lo menos unas cinco organizaciones en el país que agremian a maestros, padres y escuelas, y no todos comparten la misma opinión. La Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP), que agrupa a unos 3.500 colegios en el país, es una de esas organizaciones. Para María de Jesús Zamarripa Guardado, presidenta de esta organización, no hay ninguna prisa por regresar a clases. “El tal retroceso educativo que dicen no sé cómo es que lo midan, los alumnos no tienen un rezago, siguen aprendiendo desde sus hogares”, señala en entrevista.

EL PAÍS realizó un recorrido por varias escuelas particulares de Ciudad de México y ninguna de ellas ha recibido alumnos en la última semana. La propia Autoridad Educativa de la capital y la SEP reconocieron el esfuerzo de las escuelas que han seguido impartiendo clases a la distancia. “[La SEP] reiteró su llamado a que la reapertura de las instituciones escolares se realice conforme al semáforo epidemiológico, y con base en las indicaciones que emitan las autoridades tanto de Salud, como de Educación”, ha dicho la dependencia.

Para Zamarripa, existe una urgencia de muchos padres de familia que han visto mermados sus ingresos por la contingencia. “Atender a los alumnos en casa y el trabajo al mismo tiempo es complicado, por eso no dudamos que haya padres que consideren pesada esta situación”, dice la también religiosa.

Para los maestros disidentes, tener las escuelas cerradas es una violación a los derechos básicos de los alumnos. “El presidente ha dicho que está prohibido prohibir, por eso no pueden clausurarnos o multarnos, no queremos confrontación, sino evitar los retrasos de un año con las escuelas cerradas”, dice Alfredo Villar, presidente de la ANEP.

Fuente: https://elpais.com/mexico/2021-03-04/un-desafio-que-resulto-en-un-fracaso-menos-del-1-de-los-colegios-privados-han-vuelto-a-clases-presenciales.html

Comparte este contenido:

kt´yañ yäk´oty ña´tyañ chol/kaxlañ ilaj tyi pañämil (Mi voz y pensar chol/citadino en el mundo).

Por: Eleazar Jiménez López

Joñon Eleazar ijol jk´aba´jiñäch Jiménez López, ch´oyoloñ tyi Tumbalá, añ ch´ak´al ja´bil. Mi´k esmañ käntyesañ tyi secundaria mi´ kpejkañ chol yi´k´oty español.

Mi jch´ujlel, ¿Baki añ iyejtyal jch´ujlel?. Mik natyañ añ tyik mal. (¿Dónde está mi espíritu?. Entiendo que está en mi interior. Ese tiempo, de mi infancia, cuando los anhelos y deseos de mis abuelos y mis papás, ya pronunciaban mi porvenir y mencionaban mi nombre. Ya era y sigo siendo parte de ellos. Hablar con mi pusik´al (corazón), es manifestarme como chol, es dar sin pensar en el recibir, e intento recuperar eso en mi realidad (ñop sujtyel tyi pañämil).

 

¿Baki añety tatuch Pedro?/¿Dónde estás abuelo Pedro?

Añety tyik pusik´al/ Vives en mi corazón.

Que retrata muy bien, la poeta chol Juan Karen (2013) en su libro de poesía titulado “Ipusik´al Matye´lum” (Corazón de selva).

 

Ñajtyilel.

Jiñi ik´jiñäch mi´tyam-esañ ityi´p tyi´pñäyel ich´ujlel lotyolbä,

Ik´ay jiñi sajk´jiñäch ty´äty´äñäyel ili tyambä jk´iñil.

Cuya traducción es hecha por la misma autora, quedando escrito como sigue:

Eternidad.

El aire es la prórroga de ritmos en el alma de mis secretos,

El canto del grillo es la cadencia perfecta en mis días enteros.

La sinfonía de los sajk´(grillos) en mi día de nacimiento fue el principio de la cadencia perfecta en mis días enteros. Esa cadencia, no separa los días malos o buenos, o los días cortos o largos, días lluviosos o calurosos, días de bloqueo carretero y de libre tránsito, días sin señal de celular y días que lo hay, días con y sin enfermedad, los días donde la realidad se apodera y desafía a lo simbólico con lo imaginario. Lo imaginario, como esa posibilidad de asumirme de otra manera en relación conmigo mismo y las/os otras/os. En ese imaginario, donde están presentes mis utopías, mis anhelos, mis sueños, mi esperanza, lo otro posible, y que se convierte en una búsqueda incansable. ¿No entiende en qué momento despojaron de mi la imaginación? ¿O las condiciones me obligaron a renunciar a ello?. Considero que mis papás, abuelos influyeron de manera inconsciente. Entendiendo que el inconsciente es lenguaje. Se presentaron en mí las opciones que tuve, y las tome con valentía, por ello soy como soy. Es oportuno reembobinar o resetear, para atender mi presente con mayor impulso y sentido, para seguir estando en un pañämil (mundo) menos desalentador. Ciertamente, soy un sujeto maya chol-citadino, que estoy en posibilidad de reivindicarme como ser chol-citadino, atendiendo parte de mí, y lo que lograré es mutar y seguir mutando culturalmente, ya con menos sujeción.

Mis primeras palabras, ña´ (madre), tyaty (padre), chuchu´(abuela) y tatuch (abuelo), a mi llegada al pañämil (mundo) chol. Ña´ como la viva representación de la madre tierra (lakña´lum), como la metáfora viviente dadora de vida en vínculo con la naturaleza, los otros/as como un mundo de coexistencia, respeto y de relaciones sociales que convergen en la palabra y la milpa (cholel), la relación entre el día y la noche; en el transcurrir del día se contempla lakch´ujutyaty (padre santo sol) y en la noche  lakch´ujuña (madre santa, luna) y el pañämil (mundo) como el campo en y para la vida; lakña´lum (madre tierra) donde cohabitan las plantas, los animales y en relación con los sujetos que hacemos historia choles y que comunicamos nuestros sentires y pensares a través de ty´añ (palabra), eso que nos ha constituido desde la imagen de nuestros abuelos/as, madre, padre, tíos/as; la palabra es narración heredados de los abuelos contadores de historias; hoy como cultura viva, que yace en mí, al escribir estas líneas en mi lengua y español.

Chol es milpa, es la sinergia de las plantas de maíz (ixim), frijol (bu´ul), la yerba mora (cha´juk´), la calabaza (ch´um), el chilacayote (mäyäjl), el chile (ich), la yuca (ts´ijm), el camote (ajkum); y los sembradíos de otras milpas; que se comunican entre veredas que transitan en el día a día los milperos. Actualmente, la agricultura moderna ha roto o desinergizado la milpa, al invadir el cholel con su  chämäbil tsa´k (agroquímico), que ha exterminado las bacterias que yacen en el subsuelo cultivable, contaminado las fuentes de agua (jolja´). El chämäbil ts´ak, favorece que los cultivos no sean invadidos por plagas y compensan las vitaminas y minerales que necesitan las plantas de maíz y frijol. Sin embargo, lum (tierra), se ha acostumbrado; ya no produce por sí solo. Necesita de estos químicos, ya que el agua se ha secado y el suelo se ha vuelto inerte, árido y agrietado.  Estos estados, han sido causados, por el wiñik (hombre) y x-ixik (mujer), son pruebas de vida, precisamente porque nos hemos ido olvidando de los seres sagrados que han mantenido el equilibrio del pañämil (mundo).

¿Jala mi´pi´k´el jiñi ixim? (¿Cuándo se siembra maíz?). Las fechas de siembra de ixim (maíz),  es de yoralel (temporal). Se siembra entre el 15 de abril al 10 de mayo y se cosecha a finales de julio y los primeros días de agosto. El sijomal (tornamilpa) se siembra a mediados y finales del mes de noviembre y a finales del mes de febrero y primeros días de marzo se está cosechando. La semilla se selecciona a partir de las mazorcas más grandes y se desgranan los granos de en medio. Hay semillas de maíz blanco (sik waj), maíz amarillo (k´añal) y maíz morado (chik cha´b) y que se pueden considerar nativos. Sin embargo, en los campos y parcelas, se ha difundido el uso del maíz híbrido, que consiste en la cruza mediante polinización de dos variedades distintas de maíz, que se han hecho u obtenido de los campos experimentales; lo que provoca, que el germoplasma nativo de las localidades se vaya perdiendo; renunciando a la selección de mazorcas y semillas para una siguiente siembra.

El glifosato, hecho por el hombre, jiñi wiñik yäk´oty x´ixik ta´bä ik´ele juñ weñ leko ipusik´al cha´añ ikajel tya´k´iñ (el hombre y la mujer que se han ilustrado piensan mal  a causa del dinero), y que pasaron por una escuela, se ha convertido en el entrañable enemigo de la milpa. Hay una clara muestra de seres que se asumen en una práctica de ciencia deshumanizante. La milpa ha dejado de ser ese lugar de experiencias de convivencia con la naturaleza al apostarle en elevar la producción de maíz; a mayor producción por superficie, mayor ingreso económico. La apuesta es retornar a la práctica agrícola artesanal e ir adoptando el uso de insecticidas orgánicos para la naturaleza. Este retorno, tiene mucho que ver con nuestro na´tyañ (pensar) y reeducarnos en la milpa ya que la modernidad solamente ha traído desolación y desesperanza por querer alcanzar, eso tan deseado, que es la felicidad; cuando en realidad tomar sa´(pozol) y ul (atol) enaltece nuestro espíritu en agradecimiento a la madre tierra. En mi presente he transmutado,  no olvido mis primeras palabras en chol, las historias de mi abuelo Pedro (albälbä ty´añ) y lo que cuentan los abuelos otros.

¿Bajché mi´k ña´tyañ? (¿Cómo pienso?). Antes y ahora algunos/as, tienen que mirar hacia arriba por las noches para ver las ek´ (estrellas), lach´ujuña (madre santa, luna), y entablar el vínculo con la madre tierra para poder establecer el cultivo en la parcela cuando esta creciente pasel uw (luna creciente); lakch´ujutyaty (padre santo sol) dador de luz para que las plantas crezcan. Además de pedir a la madre tierra perdón por los daños causados a los animales, por hacer sangrar a las plantas durante la tumba-roza-quema y que los animales que habitan la parcela y merodean la siembra como el wax (zorrillo), baj (tuza), ejmech (tlacuache) yik´oty chuch (ardilla), de alguna manera no dañen los cultivos y permitan que florezca.

Es inevitable, que en la mesa, falten las tortillas. Se puede potenciar en el ámbito educativo, parte de lo que en este espacio se ha comentado. Para conservar el germoplasma nativo, es necesario educar desde las escuelas, de conservar las semillas propias de cada región, para evitar la pérdida de la variedad nativa de maíz. Seguir impulsando, la agricultura tradicional, y desplazar paulatinamente el uso de agroquímicos como el glifosato. Es momento de regresar, y preguntar nuevamente a nuestros abuelos acerca de las buenas prácticas agrícolas del cultivo del maíz y revitalizar la cosmovisión de los choles. Es emergente ver la pedagogía desde la milpa, y articularlo desde el estudio de las ciencias, la tecnología, la alimentación; y los actuales problemas de relevancia social que aquejan nuestro presente: el cambio climático, la pandemia y otras enfermedades que aún no tienen cura y que inciden transversalmente en nuestras vidas. Son momentos de virar nuestra mirada en el kuxtyälel (vida), sino nos ocupamos y preocupamos por nosotros nadie más lo hará, ya que también, los otros pocos, que toman decisiones de diseño de nuestra enorme red social.

Retomar la asociación de cultivos. Una vez que las plantas de maíz estén altos, se siembra frijol, con la finalidad de que la caña de maíz permita subir la guía del frijol y a la vez las plantas de maíz puedan beneficiarse del nitrógeno fijado por la planta de frijol. Las variedades de frijol que se siembran son: i´ik´bu´ul (frijol negro), chij´chik´bu´ul (frijol rojo), pech bu´ul yik´oty poj´kom.

Me queda a mí la tarea, ¿Desde dónde plantear la pedagogía de la milpa?, ¿Cuáles son los conceptos que articularían dicha propuesta?. Por lo que me permito, en presentar un primer esquema, desde en donde encaminar la mirada.

Fuente: Elaboración propia.

Es un primer esbozo, que está emergiendo a partir de un anhelo personal de querer recuperar, ese tiempo, que no viví en la milpa; cuando tuve que partir de mi pueblo natal, para continuar con mis estudios profesionales. En mi presente, he visto y vivido como la propiedad privada ha avanzado paulatinamente en la mercantilización de los recursos naturales; como son: el agua, los bosques, los yacimientos de minerales, la tierra y la desapropiación de mi na´tyañ (pensar), ya que de seguir dañando a la madre tierra, eso que aún somos parte, se diluirá y devastará, por anteponer el cumulo de bienes materiales, que al fin de cuentas, fetichizan la felicidad, entendiendo la felicidad como los instantes plenos de nuestra existencia en el pañämil.

Referencia

Peñate Moreno, Juana Karen (2013). Ipusik´al Matye´lum. Corazón de Selva. Pluralia Ediciones.

Fuente e Imagen: El autor escribe para OVE

Comparte este contenido:

Conversatorio: MUJERES EN RESISTENCIA Transformando el mundo desde la educación, la ciencia y la defensa de la tierra

América del Norte/México/06-03-2021/Autor(a) y Fuente: ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE

Conmemorando el Día Internacional de la Mujer Proletaria la Asamblea Estatal Democrática de la sección 40 del SNTE-CNTE invita a la sociedad en general a participar en el Conversatorio: «MUJERES EN RESISTENCIA. Transformando el mundo desde la educación, la ciencia y la defensa de la tierra».

Con la participación de las compañeras:

Tania Cruz
MUTRAM A.C. Mujeres Transformando Mundos
Estado de México

Erika Candelaria
Profesora Investigadora. Educación Indígena.
Oaxaca

Helda Morales
Bióloga Investigadora del ECOSUR y Fundadora de la Red Internacional de Huertos Escolares.
Guatemala

Mikeas Sánchez
Poeta, narradora, escritora, productora de radio, traductora, docente y defensora del territorio Zoque.
Chiapas

A llevarse a cabo el día viernes 12 de marzo de 2021 a las 17:00 horas, transmisión vía Facebook Live a través de la página: Asamblea Estatal Democrática Sección 40.

Por una educación crítica, humanista, científica y popular
Unidos y organizados ¡venceremos!

ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE

En unidad, resistencia y transformación política-pedagógica.

Fuente e Imagen: ASAMBLEA ESTATAL DEMOCRÁTICA SECCIÓN 40 SNTE-CNTE

Comparte este contenido:

En México, mujeres se exponen a violencia policiaca en marchas: AI

América del Norte/México/05-03-2021/Autor: Fernando Camacho Servín/Fuente: www.jornada.com.mx

Ciudad de México. En México, las mujeres que participan en marchas y movilizaciones en contra de la violencia de género están expuestas a ser agredidas de diversas formas por parte de los cuerpos de seguridad, como parte de un escenario de criminalización y estigmatización generado tanto por las autoridades como por algunos medios informativos, advirtió Amnistía Internacional (AI) México.

En su informe “México: La era de las mujeres. Estigma y violencia contra mujeres que protestan” –el cual se presenta este miércoles–, la organización advirtió que aunque el derecho humano a la libertad de reunión pacífica está supuestamente garantizado en el país, en la realidad muchas mujeres sufren violencia y vulneración de ésta y otras garantías básicas al salir a manifestarse en las calles.

“Distintos cuerpos policiales han infringido los derechos de las mujeres y las niñas, incluyendo los derechos a la reunión pacífica, a la libertad, a la integridad personal, a estar libres de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, y a vivir una vida libre de violencia”, señaló AI en su estudio.

De igual forma, el colectivo documentó que “las autoridades responden a las protestas de mujeres y contra la violencia de género contra las mujeres, con excesivo e innecesario uso de la fuerza, con detenciones ilegales y arbitrarias, con abuso verbal y físico basado en el género contra las mujeres y con violencia sexual”.

AI México alertó que, aunque las marchas y mítines feministas y en contra de la violencia de género son mayoritariamente pacíficos, dichas acciones “han comenzado a ser estigmatizadas como violentas.

“Esta caracterización por parte de las autoridades y por varios medios de comunicación, genera un ambiente hostil al derecho de reunión de las mujeres, deslegitima su activismo y facilita que tanto autoridades como particulares ejerzan violencia en su contra”.

Asimismo, la organización recalcó que “el estigma sobre las manifestaciones feministas y contra la violencia de género, se basa en y refuerza estereotipos de género contra las mujeres, es decir, roles y concepciones tradicionalmente asignados por la sociedad a las mujeres”, como que “las mujeres deben quedarse en casa en lugar de buscarse problemas al manifestarse”.

A lo anterior se suman otros elementos de exclusión y marginación en contra de las mujeres que viven en la periferia de la Ciudad de México, así como “sesgos discriminatorios” en contra de las manifestantes que se cubren el rostro –incluso con cubrebocas como medida sanitaria para protegerse del contagio de la COVID-19–, o se visten de negro.

Las mujeres que lo hacen, puntualizó AI México, son “consideradas sospechosas de querer cometer o haber cometido un delito”, cuando “el ocultar el rostro o vestirse de negro no puede equipararse a la comisión de un delito, o a la suposición de uso de violencia durante las manifestaciones”.

Por otro lado, el informe documentó “el uso innecesario, excesivo y desproporcionado de la fuerza como una forma de inhibir el derecho de reunión pacífica, a través de “detenciones o aseguramientos preventivos” para detener arbitrariamente a quienes desean participar en manifestaciones o por “sospechas” de querer realizar un delito.

Luego de mencionar casos de represión y uso excesivo de la fuerza en contra de movilizaciones de mujeres en ciudades como Culiacán, León, Ecatepec, Atizapán y Cancún –donde incluso la policía abrió fuego en contra de las manifestantes–, la organización de derechos humanos indicó que las personas detenidas sufrieron un “intenso miedo de ser víctimas de desaparición” u otros abusos graves, lo cual implica una forma de tortura y tratos crueles e inhumanos.

El estudio también consideró “preocupante el uso de diversas formas de violencia sexual por integrantes de los cuerpos policiales contra las manifestantes, como una forma de violencia basada en género y como una táctica para aleccionar a las manifestantes por supuestamente estar comportándose de forma contraria al orden público”.

“Dado el nivel de violencia que sufren las mujeres y las niñas que participan en manifestaciones en México, y el escalamiento de la violencia en su contra por parte de las autoridades, Amnistía Internacional considera que se configura una situación de riesgo particular para las manifestantes feministas y que se pronuncian contra la violencia de género”, subrayó el informe.

Por todo lo anterior, AI México llamó a las autoridades mexicanas a “adoptar medidas concretas para garantizar el derecho a la libre reunión pacífica, el derecho a estar libre de violencia, y todos los derechos humanos de las manifestantes en cada una de las protestas en que partícipe este grupo de personas”.

Algunas de dichas medidas, indicó, son abstenerse de hacer declaraciones estigmatizantes contra las manifestaciones feministas y que se pronuncian contra la violencia de género contra las mujeres; reconocer que pintar consignas o símbolos, así como modificar monumentos, son manifestaciones de la libertad de expresión y no pueden ser considerados como actos violentos, que den lugar al uso de la fuerza durante manifestaciones o detenciones.

Otras recomendaciones tienen que ver con adoptar medidas para prevenir, proteger y garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia; fortalecer el Mecanismo de Seguimiento de Casos de Tortura Sexual Cometida contra las Mujeres, y responder a los posibles hechos de violencia perpetrados por grupos específicos de manifestantes de manera diferenciada y proporcionada, respetando y protegiendo el derecho de reunión pacífica de quienes se manifiestan pacíficamente.

Fuente e Imagen: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/03/03/sociedad/en-mexico-mujeres-se-exponen-a-violencia-policiaca-en-marchas-ai/

Comparte este contenido:

México: Exigen en Chiapas justicia para Berta Cáceres

A cinco años del asesinato de la líder indígena lenca Berta Cáceres en Honduras, la organización Otros Mundos Chiapas exigió que se inicie el debido proceso contra los autores intelectuales del crimen.

Demandó a las autoridades hondureñas el debido proceso en el juicio contra el empresario y exmilitar David Castillo, «cuyas pruebas apuntan a su participación en el crimen y que presuntamente vinculan además a la familia Atala», señalada también como autora intelectual del asesinato por ser dueña del proyecto hidroeléctrico al que se oponía Cáceres.

Explicó que desde que fue perpetrado el asesinato de Cáceres en 2016 «el ministerio público y la fiscalía inventaron y alteraron pruebas, inventaron testigos falsos; generaron intimidación contra el COPINH (Concejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) y todos los testigos protegidos».

Por ello, Otros Mundos se unió «a los gritos del mundo entero» que exigen justicia por Berta Cáceres, quien fue asesinada en su casa de La Esperanza, Honduras, por luchar contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, de la empresa Desarrollo Energéticos S.A. (DESA).

A continuación el comunicado completo:

Hoy 2 de marzo se cumple 5 años del asesinato de nuestra hermana Berta Cáceres, fundadora y coordinadora del Concejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH). A partir del 3 de marzo de 2016, la justicia hondureña procuró proteger y ocultar de la responsabilidad a los autores materiales e intelectuales del crimen. El Ministerio Público y la Fiscalía inventaron y alteraron pruebas, inventaron testigos falsos; generaron intimidación contra el COPINH y todos los testigos protegidos.

A cinco años de este repudiable hecho no ha llegado la justicia verdadera para la familia, el pueblo Lenca, el pueblo de Honduras y la comunidad internacional que gritamos con voz firme ¡FALTAN LOS ATALA!

Desde Chiapas, México, nos sumamos a los gritos del mundo entero que exigimos justicia con un debido proceso. Exigimos al gobierno hondureño un debido proceso en el juicio contra David Castillo, cuyas pruebas apuntan a su participación en el crimen y que presuntamente vinculan además a la familia Atala.

Este 2 de marzo de 2021 se cumplen 5 años de caminar junto a Berta. Berta no murió, sino que se multiplicó en la consciencia y en las luchas de los pueblos y movimientos en todo el mundo que claman justicia, que resisten contra el Modelo Extractivo, contra el capitalismo patriarcal, racista y depredador de los territorios, pueblos indígenas y campesinos. Berta significa y reivindica la lucha de las mujeres por defender la vida, a lo largo y ancho de América Latina, por eso Berta se multiplico, Berta soy yo.

JusticiaParaBerta #5AñosJunto A Berta

Firma

Otros Mundos AC

Fuente e imagen: https://desinformemonos.org/exigen-en-chiapas-justicia-para-berta-caceres/

Comparte este contenido:

México: Cada hora, una mujer pidió ayuda por violencia de género: RNR

En los últimos dos meses de 2020, cada hora una mujer pidió apoyo a la Red Nacional de Refugios (RNR) ante una situación de violencia y riesgo, de las cuales cuatro de cada 100 mujeres reportaron intentos de feminicidio, informó la campaña #DistanciaSeguraySinViolencias.

En un balance final de la campaña, en la que también participó el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), la Red precisó que fueron atendidas 11 mil 132 mujeres con sus hijos, de las cuales 75 por ciento «fueron agredidas por sus parejas o ex parejas».

La RNR agregó que los hijos de mujeres víctimas de violencias familiares también habían sufrido diversos tipos de agresiones entre ellas, entre las que destacan violencia física (27.94 por ciento), psicológica (28.36 por ciento), patrimonial (21.24 por ciento), trata infantil (16.50 por ciento) y sexual (5.65 por ciento).

Por otra parte, las organizaciones que impulsaron la campaña detallaron que del 3 de septiembre de 2020 al 28 de febrero de 2021 acompañaron a  530 mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencias, a través de asesorías gratuitas vía telefónica.

De las víctimas, las principales formas de violencia que sufrieron fueron violencia psicológica, violencia sexual, violencia física y violencia económica.

Señalaron que los resultados de la campaña demuestran la urgencia de que las autoridades impulsen acciones que puedan inhibir la prevalencia de la violencia de género, «promoviendo políticas públicas intersectoriales con perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad».

A continuación el comunicado completo:

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), la Red Nacional de Refugios A.C. (RNR) y Católicas por el Derecho a Decidir A.C. (CDD) presentaron una radiografía de las violencias contra las mujeres luego de la campaña #DistanciaSeguraySinViolencias ¡Por una nueva normalidad sin violencias!

Durante la campaña, que inició el 3 de septiembre de 2020 y concluyó el 28 de febrero de 2021, se acompañó a  530 mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencias, a través de asesorías gratuitas vía telefónica.

Los tipos de violencias que fueron atendidos son: violencia psicológica, principalmente cometida por parte de la pareja de la víctima o por una persona de su ámbito familiar, asimismo se pudo identificar que las mujeres son violentadas por agresores no identificados y en cuarto lugar por funcionarias/os de escuelas.

Destacaron además que en los casos de violencia sexual está es perpetrada principalmente por familiares, pero también por personas desconocidas, tanto en el ámbito familiar como en el espacio laboral.

También fueron acompañados casos de violencia física, los cuales en su mayoría se cometieron por parte de la pareja, por otros  familiares y por personas  desconocidas en el espacio público.

De la misma forma, en el periodo de duración de la campaña fueron asesorados y documentados casos de violencia económica, ejercida principalmente por  las  parejas, otros familiares y  por instituciones públicas.

Si bien en la mayoría de los casos de violencia atendidos las agresiones  fueron cometidas por parte de  las parejas o personas conocidas de la víctima, también fueron atendidos diversos casos de desaparición de mujeres, niñas y adolescentes, así como casos de feminicidio por desconocidos, lo que evidencia que la violencia comunitaria prevalece a pesar de la pandemia por Covid19.

Las edades de las mujeres, niñas y adolescentes que fueron acompañadas osciló entre 1 año y los 76 años de edad, lo que da cuenta de que las violencias ocurren en diferentes momentos del ciclo de vida de las mujeres. Aún así, la mayor parte de la población atendida se encuentra en el rango de los 30 a los 40 años de edad.

De las 530 mujeres, niñas y adolescentes asesoradas, el 11% se identifica como perteneciente a un pueblo originario y 7.74% habla alguna lengua indígena.

Los estados en donde se ubican las mujeres atendidas fueron: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima, Estado de México ,Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, es decir, en 22 distintas entidades de la República. Jalisco, Chiapas y Aguascalientes fueron los estados en donde se atendieron a más mujeres.

Las mujeres en situación de violencias acompañadas en el marco de la Campaña #DistanciaSeguraySinViolencias se ubican en poblaciones urbanas (3,755 casos), semiurbanas (85 casos) y en zonas rurales (70 casos).

De las mujeres acompañadas 24.29%, se dedican a las actividades del hogar; 22.22% se dedican a actividades profesionales; 19.96% se dedican al comercio; 14.88% son estudiantes; 0.38% se dedican a la agricultura, entre otras actividades.

De acuerdo con los registros de atención, 211 mujeres refirieron haber acudido a otras instancias o instituciones. Al menos el 57.79% de ellas, señaló que en dichas instancias se sintió escuchada pero no se resolvió satisfactoriamente su problema, en tanto que el 33.67% manifestó que no fue escuchada ni atendida. Solo 8.54% estimó que fue escuchada y la situación que la llevó a solicitar la atención se resolvió satisfactoriamente.

El análisis de las asesorías brindadas, nos permite reconocer la prevalencia de las diversas formas de violencias contra las mujeres, así como la diversidad de actores que agreden a las mujeres, niñas y adolescentes en México.

Aunado a las asesorías gratuitas vía telefónica realizadas a 530 mujeres, niñas y adolescentes, la Red Nacional de Refugios, a través de sus más de 75 espacios de protección, redes sociales y líneas telefónicas, atendió a 11,132 mujeres con sus hijas e hijos, en donde el 75% de las víctimas fueron agredidas por sus parejas o ex parejas.

Como reflejo de la impunidad, el machismo y falta de acceso a la justicia, el 27% de los agresores de las mujeres que solicitaron apoyo a la RNR tenían antecedentes penales, 29% usaban armas de fuego y el 14% contaba con vínculos militares o políticos.

En los últimos dos meses de 2020, cada hora una mujer se comunicó a la RNR para pedir apoyo ante una situación de violencias y riesgo, de las cuales 4 de cada 100 mujeres reportaron intentos de feminicidio.

El incremento de las violencias de género en los hogares también es una problemática que afecta a las infancias, en los espacios de protección de la RNR se detectó que las hijas e hijos de mujeres víctimas de violencias familiares también habían sufrido diversos tipos de agresiones entre ellas: física con un 27.94%, psicológica con 28.36%, patrimonial con 21.24%, trata infantil con 16.50% y sexual con 5.65%.

Estos hallazgos generan información valiosa para que las autoridades impulsen de manera urgente y coordinada, acciones que puedan inhibir la prevalencia de la violencia de género, promoviendo políticas públicas intersectoriales con perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad.

Si bien la campaña #DistanciaSeguraySinViolencias -realizada con el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales y la Unión Europea- concluyó este 28 de febrero, la labor como defensoras de los derechos humanos y como organizaciones de la sociedad civil, continuará en exigencia de una vida libre de violencia para las mujeres, niñas y adolescentes en México.

Atentamente,

Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF)

Red Nacional de Refugios A.C. (RNR)

Católicas por el Derecho a Decidir A.C

Fuente e imagen:  https://desinformemonos.org/cada-hora-una-mujer-pidio-ayuda-por-violencia-de-genero-rnr/

Comparte este contenido:
Page 252 of 1657
1 250 251 252 253 254 1.657