Page 300 of 1657
1 298 299 300 301 302 1.657

En pandemia, el teatro hasta tu ventana

Texto: Keren Elizabeth Rodríguez / ZonaDocs
Fotos: A la deriva teatro

A la deriva teatro lleva sus funciones hasta las ventanas o puertas de las viviendas de niñas y niños. “Kamishibai en tu ventana, serenata para niñas y niños” suma 12 presentaciones durante la pandemia

En tiempos de pandemia, cuando las casas estaban cerradas y los niños y niñas encerradas, el teatro llegó a ellas y ellos. Se trata de “Kamishibai en tu ventana, serenata para niñas y niños”, un proyecto hormiga en palabras de la directora Susana.

Gracias al apoyo de Cultura UDG y el Programa Institucional Alas y Raíces, se pudo llevar a 12 familias serenatas los días 4, 10 y 11 de Octubre en las siguientes colonias: Los Tulipanes, Ferrocaril, El Rosario, Santa Paula, Jardines de la Cruz, Colinas de Atemajac, Chapalita, Auditorio, Colonia Independencia, Jardines del bosque, Providencia y  Misión del Bosque, esto en los municipios de Tonalá, Zapopan y Guadalajara.

Su objetivo fue atender la regulación emocional de los miembros de familia con una experiencia llena de juegos, canciones, bailes y una función llamada: “Asia, el zorrito y el largo invierno”, la cual habla sobre los cambios emocionales en el “invierno”, metáfora que se emplea para  hacer referencia a la pandemia que hoy todo mundo padecemos.

El creativo nombre del proyecto hace referencia al teatro japonés Kamishibai, donde cuentan una historia a través de imágenes.

Susana Romo mencionó que para ella es importante que cada individuo tenga un acercamiento único con las artes ya sea teatro, danza, escritura, entre otras.

Para poder participar en el proyecto se llevó a cabo una convocatoria en el cual niñas y niños enviaron  un correo electrónico a la derivateatro@hotmail.com en el debían de adjuntar un dibujo de la ventana de su casa; los primeros cuatro correos en cumplir los requisitos fueron los elegidos; las restantes funciones se realizaron a través de organizaciones que realizan proyectos de incidencia social.

La directora de “Kamishibai en tu ventana, serenata para niñas y niños” está muy feliz por los resultados, las sonrisas inolvidables y los testimonios de corazón que recibieron al llevar el teatro  a lugares donde los eventos culturales no siempre llegan.

Su mensaje para todas las niñas y niños es que encuentren su espacio en el mundo: “un espacio donde puedan jugar, hacer lo que aman y donde puedan aprovechar su presente y vivir al máximo”.

Este proyecto se realizó gracias a la música especial de Cristina Martínez y Sergio Arreola; el texto original de Osvaldo Jimenez; así como por el apoyo para su producción de Cultura UDG, el Programa Institucional Alas y Raíces.

Para A La Deriva Teatro llevar a las ventanas y corazón de niñas y niños su propio Kamishibai significó ofrecer una pausa emocional para las familias que se han visto más afectadas por la pandemia causada por el coronavirus.

Teatro para las y los más pequeños

El Festival Internacional de Teatro para los Primeros Años (FITPA) es un evento también realizado por A La Deriva Teatro que se enfoca en llevar el arte a niños y niñas de 0 a 6 años en Jalisco; en su quinta edición ha tenido que evolucionar y adaptar sus talleres, espectáculos, danzas y actividades a la llamada nueva normalidad.

Por ello, del 21 al 25 de octubre realizarán este festival de manera digital y contarán con la compañía de artistas y colectivos de teatro para bebés de Italia, Brasil, Chile, Argentina, entre otros países.

Su propósito será promocionar las artes, música, teatro, danza, pero sobre las crianzas respetuosas.

Para disfrutar de los 16 talleres y los cuatro espectáculos se contará con  la sala digital del Conjunto Santander de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara.

La directora de FITPA, Susana Romo, tiene como testimonio que cuando se quiere, se puede; por ello, anticipa que este evento será muy significativo para las familias jaliscienses, aún en el marco de la actual pandemia.

Es importante mencionar que este Festival tiene el objetivo de mejorar el desarrollo y calidad de vida de los niñas y niños a través de su acercamiento al teatro.

Para mayor información sobre este festival puedes checar su cartelera en su página en Facebook: https://www.facebook.com/Festival.FITPA/

Y para conocer el trabajo de A La Deriva Teatro, aquí te dejamos su perfil: https://www.facebook.com/A-LA-DERIVA-TEATRO-218894735088/

Este trabajo fue publicado originalmente en ZONA DOCS que forma parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes consultar la publicación original.

Fuente: https://piedepagina.mx/en-pandemia-el-teatro-hasta-tu-ventana/

Comparte este contenido:

México: “Estamos caminando para hacer la sanación colectiva y defender los territorios”: mujeres indígena en lucha

“Los intereses políticos de los gobiernos y las empresas están sobre nuestros territorios, pero no nos quieren en ellos, estamos caminando para hacer la sanación colectiva y defender los territorios”, aseguró Valiana Aguilar Hernández, de la Asamblea de Defensores del Territorio Múuch Xíinbal, durante el panel “Las Mujeres en los procesos de resistencia de los Pueblos Originarios”, en la que participaron defensoras indígenas de México, Colombia y Panamá.

Bettina Cruz Velázquez, binnizá integrante del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) en Oaxaca, aseguró que en la lucha por los derechos indígenas las voces de las mujeres “eran minimizadas”. “Pese a que yo dirigía un movimiento, no se tocaban los derechos de las mujeres porque el tema era la defensa del territorio, sin embargo, en el desarrollo del movimiento y desde hace unos años empezamos a ver que la participación y las problemáticas de las mujeres no se tocan, estamos en la dinámica de la defensa del territorio como si fuera igual para todos, y no es igual”, dijo durante su participación.

En el panel también participó Nataly Domicó, integrante del Cabildo Mayor Indígena de Chigorodó, de Antioquia, Colombia, quien recordó que la presencia de las mujeres en la lucha indígena de los años 70 no fue visibilizada y que no fue hasta 2004 o 2006 que se empezó a vincular la visión de las mujeres.

“Nosotras como portadoras de los conocimientos ancestrales, guardianes de la selva, tenemos una vinculación directa con esas luchas y esa defensa, y empezamos a forjar un proceso organizativo de exigir nuestro reconocimiento como mujeres y exigir espacios de decisión política y acompañar a las mujeres que sufrían diversas violencias de género, exclusiones de las instituciones y el Estado”, explicó.

El panel contó con la participación de mujeres líderes indígenas y fue realizado en el marco del Sexto Festival de Arte Independiente de Bacalar (FAIBAC), Abya Yala, Pueblos en Resistencia, el cual concluyó el pasado fin de semana.

Con información de La Jornada Maya

Fuente e imagen:  https://desinformemonos.org/estamos-caminando-para-hacer-la-sanacion-colectiva-y-defender-los-territorios-mujeres-indigena-en-lucha/

Comparte este contenido:

Hasta que la dignidad se haga costumbre

Por: Luis Hernández Navarro

Tres mujeres otomíes, Jacinta Francisco Marcial, Teresa González Cornelio y Alberta Alcántara Juan, recibieron en febrero de 2017 una disculpa pública del gobierno mexicano, por encarcelarlas injustificadamente. La entonces Procuraduría General de la República (PGR) la ofreció ocho meses después de que el tercer tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito se lo ordenó.

Las indígenas fueron a prisión acusadas falsamente de secuestrar a seis agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI). Fueron detenidas en 2006 en Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro (https://bit.ly/31lzwQ6).

En la ceremonia oficial de disculpa, tomó la palabra Estela Hernández Jiménez, hija de Jacinta, quien luchó incansablemente junto a su hermana Sara por la libertad de su madre, desde que fue detenida en 2006. En un discurso memorable, denunció: “Es lamentable, vergonzoso e increíble que a seis meses de cumplirse 11 años del caso, por fin la PGR reconoce de manera forzada, no por voluntad, que el caso fue un error.

“Este caso –concluyó– nos cambió la forma de ver la vida. Hoy sabemos que no es necesario cometer un delito para ser desaparecido, perseguido o estar en la cárcel. Por los que seguimos en pie de lucha por la justicia, la libertad, la democracia y la soberanía de México, para nuestra patria, por la vida, para la humanidad, quedamos de ustedes, por siempre y para siempre, la familia Jacinta, hasta que la dignidad se haga costumbre.”

Desde que comenzó a luchar por la liberación de su madre, Estela (al lado de su hermana, enfermera de profesión) cayó en la cuenta de que los pueblos originarios en México están abandonados institucionalmente. Cobró conciencia de su historia, cultura y patrimonio.

A partir de ese momento no hubo marcha atrás. Se involucró activamente en la promoción y defensa de los derechos de los pueblos originarios en su comunidad, Mexquititlán, y en la resistencia a los proyectos de gentrificación. Rechazó la reforma educativa de Enrique Peña Nieto. Se volcó en la elaboración de un proyecto alternativo de educación indígena. Se metió de lleno en la recuperación de su lengua y los saberes ancestrales. Impulsó la inclusión en las boletas electorales de 2018 de María de Jesús Patricio como candidata presidencial. Es integrante del Concejo Autónomo de Santiago Mexquititlán y del Congreso Nacional Indígena (CNI).

Su compromiso tiene una línea de acción muy clara. “La dignificación de nuestros pueblos es lo más urgente y lo más importante, porque estamos en vías de extinción –dice Estela–. No estamos dispuestos a morir. Existimos y queremos seguir existiendo, queremos seguir viviendo. Queremos mejores condiciones de vida no sólo para Santiago Mexquititlán, sino para todos los pueblos originarios del país (https://bit.ly/3kcQhnN).” Y añade: Dejar de hablar, vestir y ser otomí no garantiza el éxito. Nuestra meta, nuestro objetivo principal, es el trabajo comunitario, rencontrarnos. Que se nos reconozca nuestro autogobierno y nuestra autonomía como pueblo indígena.

Estela es una de las intelectuales indígenas más brillantes del México contemporáneo. A un tiempo defensora comunitaria, profesora en educación indígena y doctora, es autora del libro, fruto del conocimiento generado en el Programa Nacional Alternativo de Educación y Cultura, El otomí de Santiago Mexquiti­tlán: guía para aprender y enseñar otomí, publicado por la Universidad Autónoma de Querétaro.

La doctora Hernández Jiménez apoya activamente la ocupación del edificio del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), realizada por la comunidad otomí en la Ciudad de México el pasado 12 de octubre. “Esta toma –dijo en el encuentro Nuestra lucecita de resistencia y rebeldía, sigue encendida, efectuado en las instalaciones de la institución el pasado sábado– no es nada comparada a lo que nos han hecho en estos largos años. Esta toma significa que aún existimos, que aún seguimos vivos y que nos resistimos a morir. No nos queda ya mucho: o resistimos o morimos, como cultura, como identidad, como esa dignidad que nos caracteriza. En esta toma les acompañaremos, porque la lucha que ustedes están dando en México también la estamos dando en Santiago Mexquititlán, en contra de la obra de gentrificación, del despojo, en terrenos del templo histórico.

Vamos entrando a este edificio y vemos que nos tienen en las paredes. Nos tienen como objetos de presunción. Es la misma dinámica de explotación a la que nos han sometido: te tengo decorada y ya existes. Existir no es estar en los aparadores. Existir no es que hablen bonito de nosotros o de nosotras. La realidad dista mucho del discurso. Nosotros sabemos el dolor que tenemos en común en todos los pueblos originarios. No hay de otra más que organizarnos, alzar la voz, hablar, ya no callar lo que por muchos años nos han venido oprimiendo, señaló Estela en el evento, recogiendo el sentir de la comunidad otomí en la Ciudad de México y muchos otros representantes indígenas que acompañan la ocupación del edificio.

La biografía y las palabras de Estela Hernández Jiménez, su insistencia en no cesar la lucha hasta que la dignidad se haga costumbre, son la prueba palpable de que, detrás de la ocupación de las oficinas del INPI, hay una causa legítima. Un conflicto que se tiene que resolver por la vía del diálogo.

Twitter: @lhan55

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2020/10/20/opinion/017a2pol

Comparte este contenido:

México: Pese a la violencia, ejidatarios mantendrán plantón contra el Proyecto Integral Morelos

Los ejidos de Moyotepec y Tenextepango, Morelos, mantendrán su apoyo y respaldo total al plantón de San Pedro Apatlaco de Ayala, que ha evitado el inicio de operaciones del Proyecto Integral Morelos (PIM), a pesar de los intentos de división de las asambleas y la violencia derivada de la tensión entre los pobladores.


 

En asambleas simultáneas en ambos ejidos, los ejidatarios reafirmaron su apoyo a no permitir que el agua del río Cuautla se utilice para operar la termoeléctrica de Huexca, por lo que manifestaron su respaldo total al plantón de Apatlaco que ha evitado se concluya el acueducto que transportaría el agua del río al megaproyecto.

Juan Carlos Flores, abogado del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) Morelos Puebla Tlaxcala, recordó que es falso que ya no haya amparos contra el PIM que eviten el funcionamiento del megaproyecto, como aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cuando anunció que en diciembre iniciarían las operaciones de la termoeléctrica.

Flores agregó que la única vía del gobierno federal para completar las obras del acueducto y poner en marcha la termoeléctrica sería a través de la violación de la ley y de los amparos interpuestos, así como por medio de la represión con la Guardia Nacional.

Por su parte, la presidenta del comisariado ejidal de Ahuehueyo, Aída Galicia Aguilar, reafirmó que no permitirán que el agua del río sea utilizada para alimentar el megaproyecto porque disminuiría considerablemente el cauce del río Cuautla, lo que derivaría en escasez para el riego de sus cultivos.

Las asambleas se realizaron el fin de semana en ambos ejidos de Ayala y se acordó defender el agua y el territorio contra el PIM. Sin embargo, en Moyotepec, se registró una gresca luego de que el presidente de la Asociación de Usuarios del Río Cuautla (Asurco) intentara violentar la asamblea al pretender que parte de su familia, que no está reconocida como ejidataria, participara en la toma de decisiones contra el plantón de Apatlaco y a favor del PIM.

Con información de La Unión

Fuente e imagen: https://desinformemonos.org/pese-a-la-violencia-ejidatarios-mantendran-planton-contra-el-proyecto-integral-morelos/

Comparte este contenido:

México: Traducen a náhuatl materiales educativos sobre salud sexual y reproductiva

CIMAC Noticias

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, integrantes de la Fundación Marie Stopes México dieron a conocer que en coordinación con la alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México, llevaron a cabo la traducción de materiales educativos sobre salud sexual y reproductiva dirigidos para mujeres y niñas indígenas con el fin de que ellas conozcan y ejerzan sus derechos.

En un comunicado, dijeron que en esta alcaldía residen más de 2 mil mujeres que hablan la lengua náhuatl, por lo que es vital que ellas sepan que pueden acceder a servicios de salud como la interrupción segura del embarazo o solicitar la pastilla de anticoncepción de emergencia, partería, entre otros servicios, para que ellas tengan poder y autonomía sobre sus cuerpos.

Imagen cortesía de Marie Stopes

La traducción de los materiales, detallaron, fue realizada por la promotora de los Derechos Humanos, Gilberta Mendoza Salazar, quien es reconocida por haber sido la primera mujer indígena en obtener su acta de nacimiento en su lengua materna en México.

Imagen cortesía de Marie Stopes

Recordaron que la mayoría de mujeres que viven en comunidades rurales no disponen de información sobre salud sexual y reproductiva porque no está en su idioma y no hablan el español cuando es un derecho que todas las personas cuenten con datos acerca de estos temas, información que debe ser laica, científica y libre tabúes.

Imagen cortesía de Marie Stopes

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (Inegi) revelan que en México existen 6 millones 695 mil 228 personas que hablan una lengua indígena, de las cuales 50.9 por ciento son mujeres y 49.1 por ciento son hombres que se encuentran establecidos en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Yucatán.

Por esta razón, resaltaron las integrantes, el obtener información hará que ellas tengan la posibilidad de planear su vida y ejercer su maternidad cuando ellas lo deseen. Dos factores que pueden promover que más mujeres y niñas tengan un mayor nivel de escolaridad, acceso a trabajos remunerados y en general aminorar la brecha de desigualdad.

El Inegi registró que en 2019 hubo 2.1 millones de nacimientos, de los cuales 101.5 corresponden a mujeres indígenas entre 15 y 19 años de edad mientras que 74.9 son de mujeres que viven en zonas urbanas.

En 2018, este instituto registró 21 mil 195 defunciones fetales, de las cuales 83 por ciento fueron de mujeres de entre 20 y 25 años que no hablan una lengua indígena y 51 por ciento (mil 086)  de mujeres que sí hablaban una lengua indígena.

Esta iniciativa, añadieron las integrantes de la Fundación Marie Stopes, desean desarrollarla en los centros de salud de otros estados, como en Oaxaca, donde se traducirá la información al zapoteco, sin embargo están en espera de crear una alianza que ayude en este proceso.

Fuente:  CIMAC Noticias

Comparte este contenido:

Libro (PDF): La función social de la educación superior en México : la que es y la que queremos que sea

Reseña: CLACSO

En este libro, referido a la Función Social de la Educación Superior en México, Guillermo Villaseñor profundiza y actualiza las reflexiones que inició hace varios años, al publicar su obra La Universidad pública alternativa (1994). Su nuevo libro es extremadamente oportuno, ya que las circunstancias en que se encuentra el país y, sobre todo, los efectos que éstas han tenido en las Instituciones de Educación Superior (IES) lo estaban exigiendo con urgencia.

 

Autor/a:                               Villaseñor García, Guillermo
Editorial/Editor: Universidad Veracruzana
Año de publicación:  2003
País (es): México
Idioma: Español
ISBN : 970-31-147-X
Descarga:   La función social de la educación superior en México : la que es y la que queremos que sea. 
Fuente e imagen:

 

http://biblioteca.clacso.edu.ar/

 

Comparte este contenido:

México: CIDH, ONU, defensores y comunidades exigen reconocer derechos indígenas y detener megaproyectos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Relator de la ONU para los derechos de los pueblos indígenas y defensores de organizaciones indígenas y campesinas exigieron el pleno reconocimiento de los derechos de los pueblos y el respeto a sus territorios, durante el foro internacional «La lucha por la Libre Determinación en las políticas y marcos legales en México».

En el foro virtual, convocado por la Alianza por la Libre Determinación y a la Autonomía (ALDEA), la Relatora Especial para los Derechos de los Pueblos Indígenas de la CIDH, Antonia Urrejola, señaló que la entrega de concesiones para instalar megaproyectos sin la consulta y el consentimiento previo, libre e informado de los pueblos «suele desencadenar conflictos sociales y a la postre generar violencia, e incluso cobrar vidas».

De igual forma, el Relator de la ONU para los derechos de los pueblos indígenas, Francisco Cali, manifestó su preocupación por los distintos recortes presupuestales que afectan los derechos de los pueblos indígenas, así como enfatizó que el combate a la pandemia del Covid-19 no debe hacerse a costa de reducir la garantía de derechos para los pueblos.

Por su parte, Felicitas Martínez, integrante de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias -Policía Comunitaria (CRAC-PC) y defensora Me’Phaa de Guerrero, llamó al Congreso estatal a que apruebe la propuesta de Reforma a la Constitución de Guerrero elaborada por los pueblos, para que se reconozcan plenamente sus sistemas normativos propios.

Finalmente, el integrante del Colectivo Maya de los Chénes, Jorge Oziel Pech, exigió desde la ALDEA que el Estado mexicano reconozca plenamente los derechos de los pueblos a través de diversas reformas legales y mantenga un verdadero diálogo en condiciones de respeto e igualdad con las comunidades.

A continuación el comunicado completo:

Con la participación de pueblos, comunidades indígenas y distinguidas autoridades internacionales, la Alianza por la Libre Determinación y a la Autonomía (ALDEA) llevó a cabo el Foro Internacional “La lucha por la Libre Determinación en las políticas y marcos legales en México”. Desde la voz de los pueblos de la Aldea, la organización Flor y Canto ofreció una ceremonia de bienvenida a los participantes y una ofrenda para sus buenos trabajos y el éxito de esta nueva Alianza que aglutina a comunidades y organizaciones indígenas de más de 10 estados de la República, pertenecientes a los pueblos Tzotzil, Tzeltal, Lacandona, Tenek, Nahua, Maya, Hnahñu, Purepecha, Na Savi, Tepecano, Wixarika, Zapoteca, Yaqui, Mixe y Me´Phaa, en articulación con organizaciones civiles.

Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, destacó que esta Alianza busca que “las voces y los corazones de los pueblos indígenas de México lleguen aún más lejos”, para ser escuchadas y respetadas por los gobiernos y traducida en cambios en políticas y leyes concretas, ya que durante las últimas décadas se han priorizado los intereses económicos por encima de los derechos colectivos de las comunidades. Inspirado en el rito inaugural, pidió fortaleza a la Madre Tierra para que brinde luz a los pueblos por lograr su autodeterminación y autonomía y el respeto de la integridad de sus territorios. Exhortó al Estado mexicano a mantener un canal de diálogo respetuoso con los pueblos de esta Alianza para el avance de las reformas pendientes.

Por su parte, la Comisionada, Antonia Urrejola, Relatora Especial para los Derechos de los Pueblos Indígenas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), resaltó que, el otorgamiento de permisos o concesiones sin la consulta y el consentimiento previo, libre e informado suele desencadenar conflictos sociales y a la postre generar violencia, e incluso cobrar vidas. Asimismo, recordó los señalamientos por actos de criminalización de defensores y defensoras indígenas en la defensa de su territorio y la falta de una “perspectiva cultural” y de un “acceso efectivo a la justicia”. Describió cómo el derecho a la libre determinación se ha ido profundizando a lo largo de los años en el sistema interamericano de Derechos Humanos, generando una obligación de los Estados a respetarlo y garantizarlo, e hizo un llamado al Estado mexicano a llevar a cabo un diálogo intercultural efectivo con los pueblos y comunidades. Informó, como nota relevante, que la CIDH estará desarrollando un informe especial sobre el tema de libre determinación para 2021, con el objetivo de dotar este derecho fundamental con mejores herramientas de protección y defensa. Por último, comentó que la Relatoría a su cargo tiene como propósito dar asistencia técnica al Estado mexicano para que la Reforma Constitucional impulsada por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) se apegue a los estándares internacionales. Por su parte, Efraín Avilés, Vocero del Concejo Ciudadano Indígena de Nahuatzen, expresó que a pesar de todo el reconocimiento internacional de los derechos de los pueblos indígenas, en la realidad estos son violados y sus sistemas propios son criminalizados, al grado que actualmente tres defensores de su comunidad están encarcelados. En este sentido, pidió a legisladores y al gobierno pasar del discurso a la acción y aprobar la Reforma Constitucional pendiente para que los pueblos y comunidades indígenas sean reconocidos como “sujetos de derechos público”, con la participación activa de los pueblos y que se tome en cuenta la agenda de 10 puntos 1desde la ALDEA.2

Felicitas Martínez, integrante de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias -Policía Comunitaria (CRAC-PC), mujer y defensora indígena Me’Phaa de Guerrero, hizo un recuento histórico de los logros del sistema de seguridad y justicia comunitaria creado hace 25 años. Habló de su lucha como mujer indígena para ejercer posiciones de mando en una organización tradicionalmente masculina. Resaltó que aunque se encuentra amparados en el Convenio 169 de la OIT y la Constitución Mexicana y aporta paz y seguridad a sus comunidades, los integrantes de la CRAC-PC, han sido criminalizada por el Estado. Por ello, exigió al Congreso estatal que apruebe la propuesta de Reforma a la Constitución del estado de Guerrero elaborada por los pueblos, para que se reconozcan plenamente sus sistemas normativos propios. Desde los Valles Centrales de Oaxaca, el Presidente de la Coordinación de Pueblos Unidos por el Cuidado y Defensa del Agua (COPUDA), Andrés Odilón, y la secretaria de la Red, Dolores Cruz, manifestaron que luego de 4 años de iniciada la consulta en Valles Centrales, y a un año de haber logrado firmar un acuerdo que garantice su participación en la administración del agua como pueblos, para preservarla y su acceso colectivo para subsistencia. “el Estado Mexicano no ha cumplido y se ha negado a proporcionar información, no responde a nuestras solicitudes y tampoco nos reciben, nos ignoran y discriminan”. Plantearon que “ahora que se ha mandatado al Congreso emitir una Ley de Consulta, lo importante, es garantizar nuestro derecho a la libre determinación y autonomía, así como nuestro derecho a definir nuestras prioridades de desarrollo”. De igual manera, exigieron que la actual Legislatura cumpla su obligación de aprobar una nueva Ley General de Aguas que incorpore los derechos de los pueblos indígenas.

Por parte, del pueblo Maya, Jorge Oziel Pech, integrante del Colectivo Maya de los Chénes, destacó el proceso de defensa del territorio maya frente a la agroindustria transgénica de Monsanto. Explicó cómo, a pesar de obtener una sentencia de la SCJN en 2015 en la que se ordenó una consulta sobre la siembra de soya transgénica en su territorio, el proceso de consulta ha sido violatorio de todos los parámetros internacionales, y que el actual gobierno no hizo más que replicar las prácticas de la administración anterior y llevar a cabo una consulta a modo. Resaltó la grave situación de las comunidades indígenas de Yucatán frente a los embates de la agroindustria, de parques solares y eólicos, y finalmente del Tren Maya, vulnerando sistemáticamente su derecho a la autonomía y la libre determinación. Hizo un llamado desde la ALDEA a que el Estado mexicano reconozca plenamente los derechos de los pueblos a través de diversas reformas legales y mantenga un verdadero diálogo en condiciones de respeto e igualdad con las comunidades.

Ante este complejo panorama, el Relator de la ONU para los derechos de los pueblos indígenas, Francisco Cali, comentó que las demandas expresadas por las comunidades coinciden con las diversas recomendaciones de la Relatoría. En particular, en el último informe sobre México su predecesora, Victoria Tauli-Corpuz, señalaba como pendiente la necesidad de adecuar la legislación en materia de industrias extractivas, aguas, en materia agraria con apego a los derechos reconocidos a nivel internacional. Manifestó preocupación por los distintos recortes presupuestales que afectan a derechos de pueblos indígenas y fue enfático en que el combate a la pandemia del Covid-19 no debe hacerse a costa de reducir la garantía de derechos para los pueblos indígenas, que históricamente han vivido en condiciones de marginación y discriminación. También, se pronunció por la necesidad de seguir avanzando en el fortalecimiento de los liderazgos de las mujeres indígenas. Por último, el nuevo representante de la OACNUDH para México, Guillermo Fernández- Maldonado, comentó que se han emitido múltiplesrecomendaciones al Estado Mexicano desde las Relatorías especiales sobre pueblos indígenas, de Agua, de Defensores, así como de los Comités de Derechos Humanos, de las que el Estado debe dar cuenta de su cumplimiento. Comentó que, si bien existen grupos de intereses económicos y políticos que ven a los pueblos y comunidades como obstáculo por lo que emplean la violencia, también existe un gran desconocimiento hacia los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo al servicio público.Consideró que es papel también de su gestión y en coordinación con los demás mecanismos internacionales brindar y proporcionar asistencia técnica en esta materia al Estado mexicano, además de las acciones de denuncias que tradicionalmente se hacen.

Desde la ALDEA seguiremos trabajando para construir estrategias colectivas que sumen a fortalecer el marco jurídico para los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, luchando por el reconocimiento y garantía de derechos colectivos en la legislación mexicana y ante el actual Gobierno. El Foro Internacional “La lucha por la Libre Determinación en las políticas y marcos legales en México”, puede verse completo aquí.

#HacemosALDEA

Datos de contacto:

Quetzalcoatl g. Fontanot Comunicación Serapaz 55 54049045 l comunicación@serapaz.org.mx

Mariana Gurrola Y. Comunicación Fundar 5540136188 | marianag@fundar.org.mx

1 https://www.facebook.com/FundarMexico/photos/basw.AboaAWiK-2JE9-0JMw5fBvfR8uskEcZ3XwQ19RAOACD22RDX0rYiOR4F_kVLHxDxOe0q7209sddNCQLFTABNBgPoZXXkHjM1g51MZeEHCdgGHmRrGhawhoxgs7xBfeKWWBG-WzHeWOfJaqcZ51lepwKM.3076937969083149.1190236801370487.10220631173942121.10220631175182152.10220631175262154.10220631174142126/3076937969083149/?type=1&theater

2 https://serapaz.org.mx/alianza-por-la-libre-determinacion-y-la-autonomia-aldea/?fbclid=IwAR2bmqB78Ow1N3drzO94GW50AO5pbJduiOMSVvIkI6qz-ohcFtprDcVFm8w

Fuente e imagen: https://desinformemonos.org/cidh-onu-defensores-y-comunidades-exigen-reconocer-derechos-indigenas-y-detener-megaproyectos/

Comparte este contenido:
Page 300 of 1657
1 298 299 300 301 302 1.657