Saltar al contenido principal
Page 545 of 1658
1 543 544 545 546 547 1.658

Expertos de la región expusieron sobre la formación docente en ciencia en sus países

América del SUR/Uruguay/educacion.ladiaria.com.uy

Los representantes compartieron una mesa en el X Congreso Iberoamericano de Educación Científica.

La formación docente tiene importantes variaciones en los diferentes países de la región; en particular, los avances en la formación en ciencia han sido muy disímiles. Para conocer cómo se trabaja en cada país se propuso el conversatorio Calidad de los procesos formativos de los docentes de ciencias en formación inicial, permanente y avanzada, en el marco del X Congreso Iberoamericano de Educación Científica, realizado en Montevideo desde el lunes 25 hasta el jueves 28 de marzo. Compartieron la mesa Elkin Alonso, decano de la Facultad de Pedagogía en Colombia; Esperanza Asencio, de la Facultad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela de Cuba; Margarita García, de la Cátedra UNESCO de Educación Científica para América Latina y el Caribe (Educalyc) de Chile; y Rosana Cortazzo, representante docente en el Consejo de Formación en Educación (CFE) uruguayo.

Colombia: prácticas pedagógicas y contexto

Alonso fue el primero en tomar la palabra y detalló tres puntos característicos de la formación de docentes en Colombia. Uno de ellos es que la carrera docente se basa en la pedagogía: “Somos profesionales de la educación, tenemos una ciencia y una disciplina a la que nos debemos, que es la pedagogía; ahí nos movemos epistemológica, social y éticamente”, destacó.

Por otra parte, señaló que “ha sido fundamental entender las prácticas pedagógicas”. Según contó, hubo un tiempo en el que las prácticas de la formación docente en Colombia estuvieron reducidas a dos cursos en los últimos dos años de la carrera. Desde 2017, todas las licenciaturas del país están en un proceso de reestructuración en el que se colocan prácticas desde el inicio de la carrera. Alonso destacó que esto permite garantizar los ejercicios de observación, exploración y caracterización, hasta llegar a las prácticas directas en el aula, que les permiten a los estudiantes ejercitar las competencias que fueron adquiriendo.

Finalmente, destacó el cambio que se llevó a cabo para formar a educadores teniendo en cuenta el contexto. “No es preparar a un maestro para que dé una clase, sino formar a un educador para un encuentro de aprendizaje”, subrayó. Agregó que en Colombia hay que pensar en formar a docentes para “escuelas donde hay desplazamientos, comunidades enteras desaparecidas, donde quedaron niños huérfanos. No es fácil. Pensamos que los maestros tienen que volverse un factor social y político en la reconstrucción de comunidades”.

A su entender, en la universidad deben entender al docente centrado en la pedagogía, pero más allá de ella; tener en cuenta las didácticas específicas de las disciplinas pero también considerar la posibilidad de formar educadores para contextos específicos. “Si insistimos en que la educación es una línea fundamental y neurálgica en la propuesta política, ética y de desarrollo del país, entonces tendríamos que pensar en propuestas educativas que retomen la realidad, es decir, que no estén ajenas a las comunidades”, cerró su intervención.

Cuba: formación integral

Asencio caracterizó la educación de grado de los docentes en Cuba, e hizo referencia, en particular, a las carreras relacionadas con las ciencias. Destacó que uno de los pilares es la “sólida preparación científico pedagógica, en la que el componente académico se une con los componentes investigativo y laboral, y eso a su vez permite la formación integral”. Por otra parte, señaló que una novedad es el armado del currículum, que presenta cierta flexibilidad. Se compone en parte por una base, que es común a todas las universidades y a toda la formación docente del país; por otro lado, cuenta con partes operativas, que cada universidad agrega teniendo en cuenta el contexto específico en el que se encuentra y el desarrollo profesional de sus docentes.

También comentó que, “a pesar de las limitaciones en los recursos tecnológicos”, en Cuba se intenta hacer una integración de las tecnologías de información y comunicación (TIC) a la formación docente. “Las tecnologías están llegando retrasadas a Uruguay con respecto a otros, pero el Estado está haciendo esfuerzos muy grandes para dar todo el apoyo posible, aunque igual no es suficiente, porque tenemos muchas limitaciones”, aseguró. De todas formas, desde su lugar de trabajo están preparando a los docentes en el uso de las TIC: “Si no lo hacemos ahora, cuando tengamos la tecnología no sabrán qué hacer con ella”.

Por otra parte, dijo que en Cuba se ha dado un cambio “en los métodos y medios, para que realmente el estudiante sea el actor principal del proceso, que aprenda a aprender y que pueda llevar su protagonismo y creatividad” al aula. Asimismo, agregó: “Buscamos lograr el desarrollo profesional, para que los profesores puedan reflexionar sobre su práctica, puedan mejorarla y hacer sus propuestas, puedan centralizar experiencias”. Para hacerlo, nombró dos caminos: por un lado, la vía de formación en posgrados; por otro, a nivel local habló de la Red de Educación Científica de Villa Clara, que se formó para que los docentes y estudiantes pudieran conocer el trabajo de sus colegas.

Chile: tecnología educativa

García, de la cátedra Educalyc de Chile, se refirió a su experiencia en el programa Enlace, del Ministerio de Educación de ese país, que se lanzó en 1992 y duró hasta 2017. “Creemos que con él hemos dado un aporte a la calidad de la formación docente”, destacó. La primera misión del programa fue integrar las tecnologías en el sistema escolar, con el propósito de mejorar los aprendizajes. En una primera etapa se entregaron computadoras, software educativo, y se instaló la red de internet, que fue una innovación para la época, contó. Luego desarrollaron modelos de acompañamiento de tres años, con una orientación tecnológica mediante el uso progresivo de la informática en el aula.

“Fue muy interesante para el docente de aula y para los alumnos. Nosotros también aprendimos mucho como académicos sobre la formación inicial docente y eso lo pudimos traspasar a la propia formación”, explicó. Se conformó un equipo con profesionales de distintas áreas: diseñadores, informáticos, profesores, educadores, entre otros, que colaboró en la creación de las políticas públicas para la formación e integración curricular de los recursos informáticos. Finalmente, lograron incorporarlos al octavo semestre en las carreras de pedagogía y ahora trabajan en la formación docente sobre temas de gestión escolar, para apuntar a los equipos directivos de las instituciones.

Desde Uruguay

Cortazzo, que además de representante docente en el CFE es profesora de Química, habló de la realidad uruguaya. Sobre la formación de magisterio destacó que las ciencias están presentes en todos los años de la carrera, incluyendo sus prácticas docentes. Sobre la formación de profesores comentó que se dividen en las carreras de Física, Química y Biología; según dijo, las dos primeras son materias que no llegan a cubrir con sus egresos la necesidad de docentes en el país. También habló de los resultados de una investigación que se llevó a cabo en el CFE, y destacó que los estudiantes afirman que en la didáctica práctica “se aborda la conceptualización de lo que es la ciencia”, pero “esto no aparece reforzado en propuestas que impliquen actividades experimentales que permitan reconocer la ciencia como un producto humano”.
Fuente: https://educacion.ladiaria.com.uy/articulo/2019/3/expertos-de-la-region-expusieron-sobre-la-formacion-docente-en-ciencia-en-sus-paises/
Comparte este contenido:

Mapa de EduCheck Una base de datos sobre pensamiento crítico y medios, datos y alfabetización de información errónea.

América del Sur/Argentina/chequeado.com/

EduCheckMap, es un inventario global e interactivo realizado por el programa de Educación de Chequeado que mapea iniciativas dedicadas al fortalecimiento del pensamiento crítico.

Publicado por Chequeado, el minisitio pone a disposición 200 recursos en 15 idiomas de 57 plataformas activas relacionadas con la verificación de hechos. El objetivo de EduCheckMap es mostrar la gran cantidad y variedad de esfuerzos educativos relacionados con la verificación de hechos en todo el mundo y compartirlos con los educadores, con la convicción de que la solución de largo plazo para derrotar a la desinformación es educar a la población en habilidades y competencias que les permitan auto-protegerse y poder participar críticamente del debate público.

EduCheckMap ofrece dos sistemas de navegación: por organización o por tipo de recursos. En esta base de datos, los visitantes encontrarán información en 15 idiomas diferentes y además, videos didácticos, materiales pedagógicos y ejemplos de iniciativas activas a las que pueden contactar directamente. Dado su alcance internacional, por el momento puede leerse en inglés. Es una plataforma viva y en construcción que se nutre de los aportes de todos.

Así que, si tu pregunta es quién chequea a Chequeado, queremos celebrar el Día Internacional del Fact-checking regalándote 200 maneras de aprender a hacerlo.

Visita y nutre a EduCheckMap en : https://educheckmap.factcheckingday.com/#/projects

Chequeado es el principal proyecto de la Fundación La Voz Pública, un medio digital no partidario y sin fines de lucro que se dedica a la verificación del discurso público, la lucha contra la desinformación, la promoción del acceso a la información y la apertura de datos

Fuente:https://chequeado.com/en-el-factcheckingday-te-regalamos-200-maneras-de-ensenar-y-aprender-pensamiento-critico-o-como-chequear-a-chequeado/

Comparte este contenido:

Estados Unidos: Una mujer negra y lesbiana ocupará por primera vez la alcaldía de Chicago

América del norte/Estados Unidos/04 Abril 2019/Fuente: El periódico

Noche de cambio y resonancias históricas en Chicago. La tercera ciudad de Estados Unidos tendrá su primera alcaldesa afroamericana y abiertamente gay después de que la fiscal federal de 56 años, Lori Lightfood, se impusiera abrumadoramente a su rival en la segunda vuelta de las elecciones municipales. Sin apenas reconocimiento público cuando lanzó su campaña, Lightfood ha superado a más de una docena de candidatos, algunos de ellos con apellidos ilustres y profusas conexiones políticas, atributos que suelen contar mucho en una ciudad conocida por su fango político. Reemplazará a Rahm Emanuel, quien fuera jefe de gabinete de Barack Obama en la Casa Blanca, después de que renunciara a un tercer mandato tras una tormentosa gerencia de ocho años.

Lightfood no está afiliada a ningún partido, pero se define a sí misma como progresista. Llega con la promesa de cambiar el estatus quo en una de las ciudades más complicadas del país, asfixiada financieramente por la deuda de 58.000 millones de dólares que mantiene el sistema de pensiones de sus funcionarios, desangrada por la violencia armada y con una cultura política estanca y acostumbrada a la corrupción. Lightfood trabajó para el gobierno local de Emanuel, que la escogió para varios cargos de supervisión de la policía, pero acabó haciendo campaña contras sus políticas. En esa época participó en el demoledor informe que denunció los abusos y la brutalidad de la policía de Chicago, un cuerpo que describió como impregnado de racismo institucional.

Poderosos intereses

«Nos enfrentábamos a intereses poderosos, a una maquinaria poderosa y un alcalde poderoso. Nadie nos dio muchas opciones», dijo Lightfoot a sus seguidores tras anunciarse su victoria. En la ronda final de los comicios se enfrentó a Toni Preckwinkle, otra mujer negra, expresidenta del Partido Demócrata en el condado de la ciudad, lo que hizo que la carrera final fuera todavía más atípica.

Con una población repartida casi a partes iguales entre blancos, negros e hispanos, la ciudad del blues ha tenido hasta la fecha dos alcaldes afroamericanos: Harold Washington (1983-1987) y Eugene Sawyer (1987-1989). Un apellido más blanco, Daley, ha dominado la ciudad en buena parte de sus últimas seis décadas.

El cúmulo de problemas que arrastra la urbe de 2,7 millones de habitantes se han agudizado por las durísimas políticas de austeridad impuestas por Emanuel para estabilizar las finanzas urbanas. Se han cerrado cientos de colegios, han aumentado los impuestos y han pagado casi siempre los barrios más pobres. Tanto es así que miles de afroamericanos se están marchando mientras la población blanca llega atraída por los empleos en la industria tecnológica y la revitalización del ‘downtown’.

Pérdida de población

Lightfoot ha hecho campaña contra el abandono del Sur y el Oeste de Chicago, la inacción para reformar la policía y la pasividad para frenar el éxodo negro o la acelerada gentrificación. Chicago es la única de las cinco grandes urbes estadounidenses que pierde anualmente población. Y lleva haciéndolo durante los tres últimos ejercicios.

Imagen tomada de: https://estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/6/0/chicago-elige-lori-lightfoot-primera-alcaldesa-afroamericana-lesbiana-1554277950306.jpg

Fuente: https://www.elperiodico.com/es/internacional/20190403/mujer-negra-lesbiana-ocupara-primera-vez-alcaldia-chicago-lightfoot-7388020

Comparte este contenido:

Canadá quiere imponer a los profesores un examen anual de matemáticas obligatorio

América del norte/Canadá/04 Abril 2019/Fuente: El confidencial

Afectaría a los docentes de primaria y secundaria y sería imprescindible para recibir la licencia para poder ejercer

La región de Ontario es una de las más importantes de Canadá, al contar con la capital Ottawa y la ciudad más grande del país que es Toronto. Está situada en el sureste del país y quiere introducir en su sistema educativo una novedad dirigida a los profesores: un examen de matemáticas para todos los maestros de primaria y secundaria.

Se trata de una medida que valora el gobierno regional y que afectaría a todo el profesorado: tal y como adelanta Global News, sería un examen anual obligatorio para todos los profesores de primaria y secundaria, no sólo para los que dan clase de matemáticas. Y aprobarlo sería imprescindible para poder seguir ejerciendo en toda la región.

El objetivo de las autoridades es mejorar las notas de los estudiantes en matemáticas, que llevan años cayendo en toda la región. Para ello han aprobado una ley que obligará a todos los profesores a aprobar un examen en esa materia, aunque no sea su especialidad, ya que de lo contrario no recibirán su licencia para poder ejercer.

No será inmediato

Aún no ha trascendido cómo se llevará a cabo la prueba o de quién dependerá, ya que aún se quiere consultar con el profesorado y los propios padres. Lo que sí se sabe es que el nuevo gobierno regional, de tendencia conservadora, quiere mejorar las notas en una materia que no ha dejado de descender en los últimos años.

La ministra de Educación canadiense, Lisa Thompson, ha calificado las notas de los alumnos en matemáticas como «inaceptables»

Achacan al anterior gobierno liberal de haber fracasado en su intento de mejorar las calificaciones de los estudiantes y por eso quieren introducir este nuevo plan. Sin embargo, para el partido que ahora está en la oposición se debería reforzar el apoyo a los alumnos y mejorar la capacitación de los docentes, pero no imponerles una prueba.

La ministra de Educación canadiense, Lisa Thompson, ha calificado las notas de los alumnos en matemáticas como «inaceptables«. Mientras, fuentes del gobierno regional de Ontario hacen esta reflexión: «¿Cómo podemos esperar que nuestros estudiantes aprueben las matemáticas cuando nuestros maestros no pueden

Fuente: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2019-04-04/profesores-examenes-matematicas-obligatorios_1924106/

Comparte este contenido:

Conocimientos indígenas en las políticas educativas

Por: RedClade.

Dando inauguración al Año Internacional de las Lenguas Indígenas, los días 14 y 15 de marzo del corriente, se está realizando en Santiago de Chile el Seminario internacional “Conocimientos indígenas en las políticas educativas de América Latina: Experiencias para la revitalización de las lenguas y culturas indígenas”, con el objetivo de contribuir al debate académico, político y social sobre la temática, y en particular a la elaboración de propuestas dirigidas al ámbito de las políticas educativas de la región.

En el marco de este seminario se presenta el informe “Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina: hacia un diálogo de saberes. Segundo Informe” (UNESCO, 2019). En el documento, se reúnen los aportes de expertos y expertas provenientes de la academia, del sector público y de organizaciones de la sociedad civil de seis países de la región: Bolivia, Chile, Ecuador, Guatemala, México y Perú.

El informe se propone dar cuenta del avance hacia los compromisos asumidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y “en los marcos normativos vigentes a nivel internacional, como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que establece su derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir sus lenguas, tradiciones orales, sistemas de escritura y cosmovisiones; derechos para cuyo cumplimiento la educación juega un papel fundamental”.

Entre sus principales conclusiones, el informe señala que, aunque se constata un avance significativo en políticas educativas interculturales, la educación intercultural aún no ha logrado constituirse en un pilar fundamental, a pesar de la diversidad cultural y lingüística de nuestra región. Revela también que se tiende a comprender la educación intercultural como una acción dirigida solo a los pueblos indígenas y acotada a territorios específicos, en lugar de avanzar hacia la transversalización de la educación intercultural para todas y todos.

Finalmente, el informe presenta una serie de recomendaciones para continuar avanzando en materia de diálogo con los conocimientos de los pueblos indígenas en la educación.

 

Link para descargar documento: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000367168?posInSet=1&queryId=a76b6744-8142-4a9d-b26a-b1c1a9c6a2aa

Comparte este contenido:

Fighting oppression with education

North America/ Canada/ 03.04.2019/ Source: www.winnipegfreepress.com.

Museum explores plight of Baha’i believers studying underground in Iran

When university-age Baha’i believers in Iran want to protest how that country oppresses members of their religion, they go to school.

They don’t go to regular state-supported universities and colleges — they are banned from those by the government because of their beliefs. They attend «underground» classes run by Baha’i professors, where they study a variety of subjects.

When Clint Curle, a senior adviser at the Canadian Museum for Human Rights, heard about the issue, «I became immediately interested in the story, and how the Baha’i community in Iran is responding.»

For Curle, the issue touches on two fundamental human rights of interest to the Winnipeg museum: education and freedom of religion and conscience. It also shows how oppressed communities can creatively respond to having their rights denied.

«It’s a brilliant, non-violent response to oppression, an inspiring story deeply rooted in the Baha’i faith,» he said.

On March 26, the museum will focus on the issue with a public event titled: Persecution, Protection and Resilience: Canada and the Baha’is of Iran.

The free event, co-sponsored by the Baha’i Community of Canada and the local Baha’i assembly, will feature a presentation by Iranian-Canadian journalist Maziar Bahari, who was working for Newsweek in 2009, when he was accused of being a spy and imprisoned by the Iranian government.

Following his release, Bahari wrote the memoir Then They Came for Me: a Family’s Story of Love, Captivity, and Survival, which was adapted for the big screen (Rosewater) in 2014 by former Daily Show host Jon Stewart.

In an interview from his home in London, England, Bahari, 52, said he is «dedicated to pursuing freedom of conscience in Iran.»

This includes speaking up on behalf of Baha’is, even though he is not a member of the religion — he calls himself a «non-practising Muslim.»

Bahari said opposition to the religion in Iran is rooted in «hatred by the clergy» in that country, where they are considered heretics. As a result, he said, «they are treated as second-class citizens.»

He spoke admiringly of the Baha’i Institute for Higher Education, the «underground» school that offers 38 university-level programs in science, engineering, business and management, the humanities and the social sciences. Students meet in homes, offices and other clandestine locations.

The institute’s courses are recognized by almost 100 universities around the world, including the University of Manitoba.

«It shows the best kind of peaceful response,» Bahari said of how the institute continues to offer programs despite periodic raids, confiscation of equipment, general harassment and imprisonment of faculty members.

It’s also «an educational miracle. They are fighting a brutal regime with education and creativity. It is instructive for the world.»

For Payam Towfigh, a Winnipeg Baha’i who came to Canada 30 years ago from Iran as a refugee, the event is a chance to «shine a light» on persecution in that country, and to explore ways Winnipeggers can collaborate with local Baha’is and others «to end this injustice.»

Source of the review: https://www.winnipegfreepress.com/arts-and-life/life/faith/fighting-oppression-with-education-507503292.html

Comparte este contenido:

Colombia: Así mejorará AMLO la educación en México

América del Norte/ México/ 02.04.2019/ Fuente: www.unotv.com.

 

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su propuesta de reforma tiene como objetivo fortalecer el derecho de los mexicanos a la educación pública. 

Hay quienes también en una postura muy conservadora aunque aparentando ser radicales, porque hay mucha simulación en todo esto, hablan de que lo que estamos proponiendo es más de lo mismo y eso me parece una exageración”.

López Obrador aseguró que pretende aclarar a las «bases» magisteriales que su gobierno no es lo mismo.

«No siempre se consulta a las bases, no siempre se toman decisiones recogiendo el sentir de los agremiados, representados en este caso de los maestros, quiero tener una comunicación más que con los dirigentes, con las bases, con los trabajadores, con los ciudadanos, no quiero una relación corporativa, quiero una relación horizontal, ciudadana, democrática”, apuntó.

  • Asimismo, AMLO recalcó que quitará cuotas y garantizará que la educación sea gratuita.

«No todos tienen, la gente vive al día, todo eso lo vamos a quitar, son derechos y el Estado está obligado a garantizar la educación pública y gratuita. Lo que es la fundamental es la alimentación, que los niños estén bien alimentados, vamos a ir poco a poco avanzando porque no queremos endeudar al país, estamos actuando de manera responsable».  

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, explicó que ya no habrá una evaluación punitiva, tampoco una visión homogénea de la educación, sino regional.

Indicó que desaparecerá el instituto para la evaluación educativa y se dará al magisterio el reconocimiento de agente de transformación.

Habrá un sistema voluntario para la mejora continua”.

Moctezuma recalcó que la educación orientada al mercado, ahora es una educación orientada a la vida y desarrollo nacional. 

Asimismo, mencionó que la nueva reforma:

  • Garantiza los derechos laborales del magisterio
  • El tema de las plazas se va a transparentar.
  • La equidad será uno de los pilares de la educación
  • Regresará el civismo como materia
  • Se integran derechos humanos y la educación ambiental

 

Fuente de la noticia: https://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/asi-mejorara-amlo-la-educacion-en-mexico-351472/

Comparte este contenido:
Page 545 of 1658
1 543 544 545 546 547 1.658
OtrasVocesenEducacion.org