Page 150 of 651
1 148 149 150 151 152 651

Miradas: Religión sí, educación sexual no

América del Sur/ Argentina/ 26.08.2019/Por: Mariana Iglesias/ Fuente: www.clarin.com.

La Educación Sexual Integral (ESI) es ley en Argentina desde 2006. Sin embargo, hay escuelas que se resisten.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ubica a Corrientes entre las provincias menos desarrolladas de Argentina. En el ranking de calidad de desarrollo humano del Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD) figura 20 entre las 24 provincias. Ninguna de las jurisdicciones del NEA está en los primeros puestos. Chaco es la antepenúltima, seguida por Formosa. Corrientes, además, es la provincia que tiene el puntaje más bajo en inclusión social. Esta semana se supo que colegios católicos de Corrientes impidieron la participación de sus alumnos en un Congreso Estudiantil que realiza el simulacro de ONU. La Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU) incentiva el debate escolar en torno a problemáticas mundiales promoviendo los derechos de la juventud. Entre sus proyectos está el simulacro del debate de la ONU, en el que las y los estudiantes exponen sobre los problemas del país. Este año el tema era Educación Sexual Integral y el debate por el aborto. A los colegios religiosos no les gustó. En Formosa, por el contrario, en una escuela pública se permitió que monjas vayan a hablar con las y los alumnos. Una monja dijo que no tenían que leer a “Harry Potter porque las historias de hechiceros lo ponen mal a dios’. Formosa es la provincia con mayor índice de mortalidad materna en el país, y la primera en maternidad adolescente. Corrientes también supera la media del país.

Evangelistas por la ESI

Evangelistas a favor de la Educación Sexual Integral

Evangelistas a favor de la Educación Sexual Integral

Para despegarse de los evangelistas «celestes», instituciones educativas protestantes de todo el país se manifestaron en favor de la educación sexual integral y de integrar en la currícula los derechos sexuales y reproductivos. Desde la Mesa de Colegios Evangélicos por la ESI reafirmaron «su compromiso histórico con la implementación de la ley 26.150 de educación sexual integral».

Fuente de la noticia: https://www.clarin.com/opinion/religion-educacion-sexual_0_MDrW9oCJ2.html

Comparte este contenido:

Elecciones argentinas y crisis de la educación pública chilena: la contingencia se debate en Radioanálisis

Redacción: Diario Uchile

La doctora en ciencia política y académica del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Claudia Heiss; la académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Carla Peñaloza; y el doctor en filosofía y académico de la Universidad de Chile vinculado a Evópoli, Benjamín Ugalde, comentaron los hechos más relevantes que han acontecido en Chile y Latinoamérica.

Fuente: https://radio.uchile.cl/2019/08/19/elecciones-argentinas-y-crisis-de-la-educacion-publica-chilena-la-contingencia-se-debate-en-radioanalisis/

Comparte este contenido:

Argentina: Profesores de educación física que eran pareja obligaban a colegialas a tener sexo con ellos

América del sur/Argentina/22 Agosto 2019/Perú21

Horror en Argentina. Ella se aprovechaba de su condición de maestra  para obligar a sus estudiantes a tener sexo con su novio.

El colmo del abuso. Una pareja de profesores de educación física se aprovechaba de su condición de maestros para abusar sexualmente de al menos dos adolescentes en el distrito de Luján, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

María Julia Asselborn y Luis Gabriel Sili se conocieron en 2012  durante una capacitación y empezaron una relación que pronto se trastornó, al punto de obligar a varias colegialas de 15 y 16 años a tener relaciones con ellos.

El espantoso delito salió a la luz tres años después, en 2015, cuando una estudiante presentó una denuncia en donde aseguraba que su profesora la obligó a tener «fiestas sexuales con ella y su pareja».

Rápidamente, otras seis adolescentes se sumaron a la denuncia y recién a fines de noviembre de este año fueron detenidos, después de permanecer por varios meses prófugos.

Tras determinar que era la mujer  la encargada de reclutar a las menores de edad, el Tribunal Oral Criminal Nº 6 de Morón los condenó a ambos a 18 años de prisión por abuso sexual con acceso carnal agravado y promoción de la corrupción de menores agravado de dos de las estudiantes.

El tribunal consideró como agravante el hecho de que la mujer fuera una de las encargadas de la educación de una de sus víctimas. A la otra, la contactó por Facebook inventando una convocatoria deportiva. Su modalidad de reclutamiento consistía en ofrecerles borrar faltas o aumentarles la nota para forjar amistad y ganarse su confianza.

Fuente e imagen: https://peru21.pe/mundo/argentina-profesores-educacion-fisica-pareja-obligaban-colegialas-sexo-497572?foto=5

Comparte este contenido:

Entrevista: “Los jóvenes aprenden más si ven que pueden cambiar su entorno”

La argentina Nieves Tapia es una de las mayores embajadoras del aprendizaje y servicio (ApS) en el mundo, una propuesta pedagógica que combina el currículo académico con el servicio comunitario. Invitada por el grupo editorial Edebé, vino a España hace unos meses para encontrarse con escuelas y explicar que cuando los niños y adolescentes se ponen a pensar cómo pueden contribuir a mejorar algún asunto de su comunidad desencadenan un efecto dominó de beneficios: aumentan la motivación escolar, mejoran el rendimiento académico, su autoestima, la responsabilidad para con los vecinos y su ciudad. Y la comunidad los ve con otros ojos. Tapia coordinó los programas nacionales de aprendizaje y servicio en Argentina desde finales de los años noventa, fundó el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario y ocupa un puesto en la comisión directiva de la Ianys (International Association for National Youth Service).

Contenidos del currículo

“No hay que poner énfasis en los valores, hay que perseguir objetivos curriculares”

¿El ApS es como un voluntariado?

Más, porque tiene objetivos de aprendizaje concretos sobre materias curriculares como lengua, matemáticas, ciencias, historia… Se desarrollan competencias, se investiga, se reflexiona sobre la práctica… Es más que un acto solidario.

Parece un aprendizaje por proyectos.

Es un aprendizaje por proyectos, pero también consiste en una pedagogía que obliga a hacer que la solidaridad no sea sólo un contenido, sino una forma participativa de estar en la sociedad. Obliga a mirar alrededor y actuar. Diseñar un plan y ejecutarlo. Y esto puede hacerse desde párvulos.

¿Puede poner algún ejemplo?

Hubo un gran incendio en el sur de la Patagonia y los alumnos de Villa Futalaufquen decidieron repoblar el parque nacional. Eso requirió una investigación sobre el tipo de plantas adecuadas y cómo plantarlas, cómo contactar con la administración… O le podría hablar de la investigación científica que realizaron los alumnos del pueblo Ramona, también en Argentina, que descubrieron la alta contaminación del agua de los pozos y presentaron su estudio al Gobierno que instaló una potabilizadora. Ahora, los vecinos pagan una tasa por el agua que consumen que va directamente a los proyectos de esa escuela. O le hablaría de otro colegio en el que los chicos decidieron diseñar una silla de ruedas para personas que conocían en su comunidad. El profesor decía que “con trabajos tradicionales, los estudiantes trabajan para aprobar, con la silla de ruedas trabajan, aprenden, y se motivan para aprender”.

¿Aprendieron contenidos del currículo?

Desde luego, si no la silla de ruedas no funciona. La evaluación rigurosa es fundamental. Debe evaluarse el impacto en la comunidad y los objetivos curriculares definidos previamente en el centro. El riesgo es poner énfasis en los valores y perder de vista la importancia del contenido.

¿Impacta en los chavales?

Mucho, porque les conecta con una realidad, muchas veces ignorada, que evidencia unas necesidades del barrio, pueblo, ciudad. En capas menos favorecidas convierte a chavales que antes se sentían sólo víctimas en ciudadanos activos. Ven su capacidad de cambiar e influir en su entorno y descubren que son capaces de hacer grandes cosas. Ese fortalecimiento de la autoestima revierte en el rendimiento escolar y en sus expectativas vitales.

¿Eso está medido?

Según estudios, el rendimiento escolar aumenta un 10%. Pero eso no es lo más importante. En Chile, por ejemplo, escuelas con deserciones del 70% están ahora en el 2%. Aprender así, engancha.

Les obliga a agudizar la mirada sobre la ciudad.

Eso es un problema para la administración. Le contaré que en el año 2000 ganó un premio una escuela infantil que decidió criar truchas en su jardín para repoblar el río cercano y contribuir a la calidad del agua. Con ello mejoró el turismo y el empleo. Recogió el premio una niña de 5 años que tomó el micro y le dijo espontáneamente al presidente: “Señor, ahora usted cuide el agua del río o se nos morirán los pececitos”.

Esta forma de aprender parece exigente con los profesores no acostumbrados a trabajar por proyectos.

Les obliga a confiar en sus alumnos, a salir de la seguridad del aula y a prepararse a no tener respuestas. Tienen que ponerse a estudiar con ellos. Hablar con las administraciones y con entidades sociales. Es un cambio de rol. Trabajar en la incertidumbre y dedicar mucho tiempo. Hay que acompañarlos. Muchos empiezan con entusiasmo, pero la buena voluntad tiene un límite.

Dice que el ApS puede impulsarse desde párvulos, pero ¿cuándo se acaba?

En España no hay políticas universitarias que impulsen el ApS, pero sí hay experiencias. En Barcelona, la carrera de Educación, por ejemplo. Pero es cierto que aquí está más extendido en secundaria. En otros países como Chile, México, Colombia, Costa Rica, Sudáfrica, y muchos países asiáticos, se está incorporando. Harvard tiene ApS obligatoria. Con el huracán Katrina los seguros no querían pagar los desastres porque decían que no estaba en las pólizas. Y los alumnos cambiaron eso. Puede que Harvard no sea solidaria como entidad, pero sí han comprobado que esta metodología funciona.

¿Y no tranquiliza la conciencia de las clases más favorecidas sin que en el fondo se combata con la desigualdad?

Existe ese riesgo. Por eso el concepto de reflexión sobre la práctica es crítico. Por ejemplo, si hay un proyecto sobre el desplazamiento por inundaciones, podría debatirse, ¿por qué siempre les toca a los mismos?

Hay gente que de natural es más solidaria que otra. Quizás esta materia no les motiva.

No he encontrado ninguna escuela que dijera que un alumno se negó a participar. En cambio muchos descubren una realidad que les sorprende. Por otro lado, rescata la voz del adolescente en la comunidad. En algunas urbes,ser joven y, sobre todo varón, es sinónimo de ser peligroso. En una escuela marginal, los adolescentes organizaron teatro leído para ancianos y niños. Los adolescentes, antes vistos mal, acabaron siendo “los de la escuela de los libros”.

Fuente de la Información: https://www.lavanguardia.com/vida/20190819/464143661488/los-jovenes-aprenden-mas-si-ven-que-pueden-cambiar-su-entorno.html?facet=amp

Comparte este contenido:

Argentina: Macri y Trump derrotados por nocaut

Macri y Trump derrotados por nocaut
Atilio A. Boron
Conocidos los resultados de las elecciones primarias (PASO) del pasado domingo publiqué un tuit en el que decía que los dos grandes perdedores habían sido Mauricio Macri y Donald Trump. En efecto, Trump apoyó con todas sus fuerzas al Gobierno argentino. Lo dijo con todas las letras y en innumerables –y a veces importantes- ocasiones. Es más, ordenó a sus lugartenientes en el Fondo Monetario Internacional (recordar que según Zbigniew Brzezinski el FMI y el Banco Mundial son “extensiones del Departamento del Tesoro”) que respaldasen al Gobierno de Macri y su reelección otorgándole a la Argentina un paquete de ayuda financiera del orden de 57.000 millones de dólares. Este fue el mayor desembolso jamás hecho por el FMI en su historia y tenía por objeto evitar el default de la economía argentina. La ejecución diaria de ese préstamo fue supervisada por la señora Christine Lagarde, Directora Gerente del FMI (y en los hechos Ministra de Economía y “copresidenta” de la Argentina) y autorizaba también al Banco Central a vender dólares para estabilizar su cotización en el frenético mercado local y de ese modo contener la escalada de precios en un país lastrado por un persistente régimen de alta inflación. En la práctica esa enorme suma hizo poco más que financiar la impetuosa fuga de capitales de la que usufructuaron los amigos y compinches del régimen, mancomunados en el proyecto macrista de saqueo de las riquezas del país. Con base en informes oficiales del Banco Central difundido por el economista Ismael Bermúdez la fuga de capitales en el período transcurrido entre el 2016 y el primer semestre del 2019 fue de 70.210 millones de dólares. Huelgan los comentarios acerca de las deprimentes consecuencias de esta monumental hemorragia financiera, para combatir la cual John M. Keynes había propuesto, en la década de 1930, practicar la “eutanasia” de rentistas y especuladores por ser éstos mortales enemigos del crecimiento de la economía real. El economista de Cambridge se habría asombrado al comprobar los alcances de este flagelo en la Argentina.

La contrapartida de tanto apoyo y de tanta munificencia imperial fue la conversión del Gobierno argentino en un pusilánime sirviente de la Casa Blanca, presto a obedecer las menores insinuaciones de su irascible ocupante. Macri sobreactuó su obediencia a Trump porque en la campaña presidencial norteamericana había explícitamente respaldado a Hillary Clinton. Una vez consumada la victoria del magnate neoyorquino Macri se desesperó por enmendar su error arrastrándose a los pies del emperador y ofreciéndose para hacer cuanto éste le ordenase, reviviendo con su rastrera conducta las “relaciones carnales” de Carlos S. Menem. Trump lo perdonó pero fue preciso y terminante con sus mandatos que, imaginamos, deben haber sido más o menos así: “¡Ataca a Maduro, en todos los foros, en todos los frentes, tú y tus fuckingministros y funcionarios! Destruye la UNASUR, acaba con la CELAC, mantén a chinos y rusos bien lejos, olvídate de las Falklands, acepta que instale varias bases militares en la Argentina, facilita los negocios de las empresas norteamericanas y deja que la economía la maneje el FMI, pues tus economistas son una cuadrilla de inútiles”. En vísperas de las primarias Trump envió al país a su Secretario de Comercio, Wilbur Ross, como un gesto más de apoyo y aliento a la Casa Rosada para que avance sin más demora en las reformas estructurales que faltaban: la privatización del sistema de seguridad social, la laboral y la del régimen impositivo, en línea con la que el estadounidense impusiera en su país alivianando la presión fiscal sobre las grandes empresas y las grandes fortunas.

Macri obedeció, al pie de la letra al úkase imperial. La Argentina se quedó sin política exterior, porque hizo suya la de Estados Unidos asumiendo como propios los enemigos o adversarios de Washington en momentos en que Trump riñe con casi todo el mundo. También se quedó sin política económica, porque pasó a dictarla el FMI a través de sus técnicos. El resultado está a la vista: un holocausto social de vastas proporciones y un derrumbe económico que, en algunos aspectos, no tiene precedentes, todo lo cual se agrava por los efectos devastadores del lawfare (hiperpolitización de la justicia federal; maridaje entre jueces, fiscales, servicios de inteligencia y medios de comunicación; atropello al debido proceso, etcétera) y el abrumador control que ejerce el oficialismo sobre los medios y la masiva utilización de pseudoperiodistas –en realidad, operadores políticos jugosamente remunerados- para mentir, desinformar, atemorizar a la población y para difamar a las principales figuras de la oposición. Esta siniestra operación de manipulación de la opinión pública se complementó con la abrumadora propaganda oficial en todas las redes sociales y la inescrupulosa utilización de ejércitos de trolls que con sus media verdades y fake newscontribuían a la confusión general atacando con particular saña a los candidatos del Frente de Todos.

Pero todo fue en vano. Macri y su patrón fueron arrasados en las urnas. Su Gobierno languidece a la espera de un milagro que no se producirá. Si algo ocurrirá en la primera vuelta que tendrá lugar el 27 de octubre será una derrota aún más aplastante del oficialismo, lo cual será muy positivo para impedir por mucho tiempo el retorno al gobierno de esa derecha neocolonial, elitista, falsamente “meritocrática” y antidemocrática. Esto si tiene suerte, si la revuelta de los mercados y la conmoción social e institucional resultante no sentencian el final anticipado del Gobierno de Macri, algo que ya ocurrió en dos ocasiones desde la restauración democrática de 1983, aunque bajo distintas condiciones. En suma, Trump se quedó sin uno de sus peones sudamericanos y el brasileño camina por la cuerda floja. Y la debacle del neoliberalismo en la Argentina es un mensaje que será leído con atención en muchos países. En suma, buenas noticias para el futuro de Nuestra América. ¿Quién decía que el ciclo progresista había concluido?

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

Autor: Atilio Borón

 

Comparte este contenido:

Argentina: Vuelve del debate sobre la educación integral de los pueblos originarios

América del Sur/ Argentina/ 20.08.2019/ Fuente: www.eltribuno.com.

 Serán cuatro jornadas con especialistas invitados de todo el país, de Bolivia y de Brasil. Serán actividades libres, abiertas y con certificaciones. Está organizado por terciarios, la UNSa y el Ministerio de Educación de Salta.

Esta semana se realiza en Salta el II foro de Formación Docente para la Educación Pluricultural de los Pueblos Originarios. El tema de la enseñanza intercultural estuvo en debate este año, con el acampe en la plazoleta IV Siglos de familias wichis que pedían una formación integral y respetuosa de todas las lenguas y cosmovisiones. A raíz de esta demanda, se impulsó un proyecto de ley para que la educación apuntara a la integración de las distintas comunidades que habitan en Salta.

El encuentro, que comienza hoy, se realizará en la ciudad de Salta en dos jornadas y para el viernes y sábado en las localidades de Isla de Cañas, Orán y en Santa Victoria Oeste. La idea es promover el intercambio y analizar la formación de docentes. En este debate participarán especialistas de Brasil y Bolivia, junto con quienes trabajan en la Modalidad de Educación Intercultural Bilinge (EIB) en el país.

Se destacan Sonia Ivanof, de la Universidad de la Patagonia y el director de Programa de Derechos Humanos en Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Córdoba, César Marchesino.

Este foro es una actividad libre, gratuita y con certificación de la Universidad Nacional de Salta y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta, a través del Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte Argentino (Cisen) y los Profesorados de Educación Intercultural Bilinge de la Dirección General de Educación Superior (DGES).

En la primera jornada habrá actividades en la UNSa y luego en el Instituto de Educación Superior N´ 6043 «Jorge Luis Borges», de barrio San Carlos, Salta.

Este encuentro está centrado en la identificación y sistematización de las pautas y principios pedagógico-didácticos, sociales, históricos y antropológicos que animan la formación docente para la educación intercultural bilinge (EBI). Se trata de diagnosticar el qué y el cómo de la formación docente teórica y práctica que se desarrolla en las aulas a fin de enriquecer las prácticas educativas y las propuestas de innovación superadoras.

La generación de pautas curriculares y organizativas que relacionen esta modalidad (EIB) con el resto del Sistema Educativo, sentarán las bases que favorezcan el reconocimiento a la igualdad de derechos de los pueblos indígenas.

La invitación brinda acceso libre para que participen educadores, estudiantes y otros agentes que aspiran a fortalecer la formación docente continua para una educación pluricultural.

Las actividades en la UNSa

A las 15 se hará el ateneo «La emergencia de la investigación intercultural frente al racismo epistémico», en sala «Osvaldo Maidana», Cisen, en el segundo piso de la Facultad de Humanidades. Expone: Felipe Curivil Bravo, Centro Indígena de Investigaciones Taki Unquy, Kollasullu, Cochabamba, Bolivia, Abya Yala.

A las 18 se dará una charla sobre «Indigenizar la conciencia para descolonizar la Justicia. Cómo rescatar las singularidades para no caer en la colonización jurídica» en la sala la «Osvaldo Maidana» de la Facultad de Humanidades. Exponen Sonia Ivanoff, de la Cátedra Libre «Pueblos Originarios», Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Instituto Superior de Formación Docente N´ 806, Comodoro Rivadavia, Chubut.

Barrio San Carlos

A las 19.30, en el Instituto de Educación Superior N´ 6043 «Jorge Luis Borges», disertarán entre otros: Adir Casaro Nascimento, de la Universidade Católica Dom Bosco, Brasil; Beatriz dos Santos Landa, de la Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul, Brasil; Felipe Curivil Bravo, Centro Indígena de Investigaciones Taki Unquy, Bolivia, Carlos Bonetti, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina; -fernando Bustamante, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina; Festo Chauque, Instituto de Educación Superior N´ 6023, Salta, Argentina; Mónica Cohendoz, Instituto Superior de Formación Docente N´ 22, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina; Noemí Milton, Instituto Superior de Formación Docente N´ 22, Olavarría, Buenos Aires, Argentina; Silvina Corbetta, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina y Sonia Ivanoff, Instituto Superior de Formación Docente N´ 806.

Fuente de la noticia: https://www.eltribuno.com/salta/nota/2019-8-20-0-0-0-vuelve-del-debate-sobre-la-educacion-integral-de-los-pueblos-originarios

 

Comparte este contenido:

Día del Niño: la infancia es una ventana de oportunidades

Por: Luisa Brumana.

En los últimos 30 años, un cambio social radical posicionó a los chicos y chicas como sujetos de derecho en vez de objetos de protección.

Garantizar la participación de los niños, las niñas y adolescentes es un desafío para los adultos que en los últimos 30 años vivimos un cambio social y cultural radical impulsado por la Convención sobre los Derechos del Niño, que posiciona a los chicos y a las chicas como sujetos de derecho. Esta afirmación, los niños y a las niñas son sujetos de derecho, cambia la manera en que el mundo interpela a las personas de 0 a 18 años que dejan de ser objetos de protección, como establecía el antiguo paradigma tutelar, que presuponía que los niños necesitan de un adulto que tome decisiones por ellos.

A partir de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño, que este año cumple su 30° aniversario, las sociedades reconocen que los niños y las niñas son personas en crecimiento, llenas de potencialidades, que ganan autonomía en forma progresiva y que tienen derechos que les garantizan el acceso a la salud, la educación, la inclusión social, la protección frente a la violencia, para tener un buen comienzo en la vida y un desarrollo pleno durante la segunda década, que es la adolescencia.

30 años es mucho y a la vez muy poco en el desarrollo de un tratado internacional de derechos humanos que revolucionó la manera en que entendemos a la infancia y la adolescencia. Los niños y las niñas no son “adultos pequeños” como se creyó durante muchos años. No aprenden en el trabajo, aprenden en la escuela.No “moldean el carácter en la calle” o en el mundo adulto: los chicos y las chicas necesitan de espacios de juego y socialización con sus pares en los que aprenden a compartir, a interactuar en grupo, a disfrutar del tiempo libre. Las cosas que aprendemos durante la infancia dejan huella para toda la vida.

La Convención sobre los Derechos del Niño establece el derecho a participar, a que los chicos y las chicas expresen sus opiniones en la familia, en la escuela, en sus lugares de pertenencia, sobre los temas que los involucran, y a que estas opiniones sean tenidas en cuenta. Y en sintonía con otros tratados de derechos humanos, explicita el derecho a asociarse con fines culturales, deportivos o políticos siempre y cuando esas asociaciones o grupos estén sólo integradas por niños, niñas o adolescentes.

Los derechos humanos cobran sentido cuando nos apropiamos de ellos, los ejercemos, los revindicamos, los exigimos, los vivimos y aún más, desde edades tempranas. El Día del Niño es una fecha simbólica, que cambia de un país a otro, pero nos recuerda (donde sea que estemos) que la infancia es una ventana de oportunidades, un momento en la vida que no se repite más y que tiene derechos especiales que necesitamos, como sociedad y como individuos que la integran, garantizar para que estos primeros años en el mundo, sean equitativos para todos. Una misma “línea de largada” o como decimos en UNICEF, para cada niño, para cada niña, una oportunidad.

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/sociedad/dia-nino-infancia-ventana-oportunidades_0_ZjNxwu4oe.html

Comparte este contenido:
Page 150 of 651
1 148 149 150 151 152 651