Page 148 of 651
1 146 147 148 149 150 651

La prueba de que la educación depende de dónde nazcas

Por: Patricia Peiró

El mayor análisis hasta la fecha sobre distribución y acceso a la escuela infantil en Argentina refleja la desigualdad por nivel económico y provincia

El acceso a la educación básica sigue dependiendo, en 2019, de la familia, la provincia y el Gobierno bajo el que hayas nacido. Lo han demostrado esta vez en Argentina investigadores de Unicef y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). El diagnóstico, probablemente el más amplio elaborado en este extensísimo país en el que viven 44 millones de personas, forma parte de un ambicioso mapa de la educación inicial en Argentina, una iniciativa que se ha desarrollado entre 2017 y 2019 y que pretende poner el foco en la igualdad en el acceso a este derecho.

Como muestra, un dato que hace evidente esta inequidad: el 53% de los niños de dos años nacidos en las familias más ricas acuden a la escuela, un porcentaje que se reduce al 4% si pertenecen a las más pobres. «En la franja de cuatro y cinco se ha avanzado mucho, pero las brechas siguen existiendo. Hay mucha evidecia que incide en la necesidad de continuar con esta agenda, que haya oferta para todos. Los primeros años de vida resultan claves para detectar y anticipar problemáticas, acompañar a los padres si es necesario», detalla Cora Steinberg, especialista en Educación de Unicef en el país latinoamericano.

La educación inicial en Argentina ha logrado ya algunas metas. Por ejemplo, la escolarización a los cinco años, obligatoria desde 1993, se encuentra prácticamente universalizada en todo el país. La cobertura de los alumnos de cuatro años ha pasado del 73% al 85% y la de los tres, del 36% al 41%, entre 2010 y 2016. «El desafío es que continúe la expansión, pero que se dé con equidad. Hay que repensar la oferta e incluso en algunos contextos pensar en implantar la jornada escolar ampliada, por ejemplo», recalca Steinberg. Los contextos a los que se refiere son precisamente aquellos en los que los progenitores no pueden hacerse cargo del niño por la tarde. «Muchas veces los dos adultos están fuera de la casa trabajando y los chiquitos se quedan a cargo de otro familiar, a veces adolescente, que a su vez también ve cortada su capacidad de estudiar», explica la experta.

Argentina es un un Estado federal, por eso el acceso de los niños a la escuela antes o después también está estrechamente relacionado con las políticas de cada uno de los Gobiernos provinciales. A veces incluso los Ayuntamientos tienen un papel importante en la educación infantil. Otro ejemplo de cómo una vida puede quedar marcada solo por el hecho de llegar al mundo en un sitio o en otro. En la provincia de Buenos Aires, la cobertura escolar de los niños de tres años alcanza el 59%, mientras que en otras jurisdicciones apenas supera el 10%. «En los grandes centros urbanos hay mas prevalencia de la oferta completa mientras que en el interior de las provincias la probabilidad de enseñanza de cero a tres es mucho menor. Hay zonas, especialmente las rurales, que siguen representando un desafío», resalta la especialista de Unicef.

«La articulación entre las propuestas estatales y cómo estas se ejecutan a nivel provincial supone todo un reto», apunta Alejandra Cardini, Directora del Programa de Educación de CIPPEC. El Estado como tal solo regula la franja obligatoria (cuatro y cinco años) pero en los años precedentes hay mucha disparidad. De hecho, las escuelas públicas conviven con los llamados jardines de infancia, algunos sin reconocimiento oficial, nivel inicial, sin embargo, convive con otras instituciones para la primera infancia, que dependen de distintos actores (Estado, sector privado y asociaciones de la sociedad civil) y distintos niveles de gobierno. «Hay que avanzar como lo hicieron otros países en normativa y currículum en los primeros años de vida», subraya Cardini.

Otro de los aspectos que analiza este informe es la formación de los docentes y resto del personal de las escuelas, de quien hay muy pocos datos. «Hay poca información de quién está delante de los chicos. Sería clave a partir de este estudio avanzar en la formación inicial y también en la continua, es decir, la que siguen recibiendo una vez que la tienen el título para enseñar. También hay que prestar atención al equipo no docente, a la figura del cuidador, por ejemplo», señala Cardini.

En octubre se celebran elecciones en Argentina y las expertas apuntan que es una nueva oportunidad para seguir avanzando en esta agenda. Por su parte, todas las conclusiones y recopilación de datos de esta investigación están disponibles de forma pública.

Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/08/09/planeta_futuro/1565351657_027669.html

Comparte este contenido:

Argentina: Con la ayuda de Macri y el peronismo, los jerarcas evangélicos buscan un «Congreso provida»

En medio de la crisis que atraviesa el país, Mauricio Macri se tomó un rato para recibir este jueves, en la Casa Rosada, al presidente de la Alianza Cristiana Evangélica (Aciera), la organización que nuclea a los jerarcas que rechazan -entre otras cosas- la legalización del aborto.

Hace unos días, tanto el actual mandatario como Alberto Fernández, se reunieron también con la Conferencia Episcopal Argentina, cúpula de la Iglesia Católica, con lazos con Bergoglio y el mismo rechazo a este derecho elemental.

Pero sobre la alianza que preside el pastor de la Iglesia Bautista Rubén Proietti, parece pesar un interés particular. Con unos 9 millones de fieles y más de 15 mil iglesias en el país, Aciera vuelve a concentrar la atención de Cambiemos, así como la del PJ. Una renovada búsqueda del voto de los sectores a los llegan las iglesias, así como un renovado interés por garantizar una composición parlamentaria «a la altura» de las leyes y la contención que necesita una política de ajuste, parecen estar en juego.

La estrategia celeste

Proietti cuenta que desde Aciera no participan «en política partidaria», aunque reconoce que alientan «a los fieles con vocación» a involucrarse en el tema.

¿Rebuscado? No. Es una forma de describir la estrategia que tienen para avanzar en representación en el Congreso Nacional, la institución que finalmente tuvo que debatir, después de 7 presentaciones sucesivas, el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto. Una institución alejada completamente de las necesidades de las grandes mayorías, y en la que también se debaten otras leyes, como la reforma previsional, o la reforma laboral, o los vencimientos de la deuda u otras medidas que exigen los planes que tiene el FMI… o el presupuesto que se otorga a las instituciones religiosas… o la injerencia que éstas tienen en las políticas del Estado. Son sólo algunos ejemplos.

Si en 2018 la estrategia de «los celetestes» fue la del lobby parlamentario , la estrategia que se dieron para 2019 fue la avanzar con su presencia en casi todas las listas que superaron las PASO. La excepción es el Frente de Izquierda-Unidad, que encabezan Nicolás del Caño y Romina del Plá y lleva a Myriam Bregman como primera candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, siendo la única lista nacional completamente verde y con posibilidades de ampliar su representación en el Congreso.

Iglesias, gobiernos y territorios

La estrategia del lobby parlamentario le permitió a la cúpula evangélica afianzar muchos de sus lazos con gobernadores, funcionarios, diputados, jerarcas de otras iglesias y grupos antiderechos, y eso tuvo también su expresión a nivel territorial . En 2018, por ejemplo, eso se vio con los miles de bolsones de comida para la «asistencia social» que la gobernadora María Eugenia Vidal y la ministra Carolina Stanley, en representación del Estado, dejaron en manos de la institución religiosa.

Desde La Matanza, territorio que en cambio administra el kirchnerismo, explican que en los barrios más humildes de la provincia, «las iglesias llegan donde los gobiernos no». «Estamos con la gente, estamos en la calle, estamos en todas partes. Acá en La Matanza no podés doblar una esquina sin ver una iglesia evangélica», dice nada menos que Gabriel Ciulla, pastor de la Iglesia Camino de Vida, miembro de Aciera y nuevo flamante subsecretario de Culto de este distrito.

Esta nueva cartera, creada poco antes de las PASO por la intendenta y candidata del Frente de Todos, Verónica Magario, fue parte del acuerdo al que llegó la compañera de fórmula de Axel Kicillof con autoridades de Aciera. El organismo, dedicado al Culto religioso, se puso en marcha un día antes de la presentación del proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al aborto, en mayo de este año. Todo un mensaje.

Jerarcas evangélicos everywhere

Aunque con un peso mucho menor al de la cúpula Católica, las elecciones encuentran a la jerarquía evangélica encabezando un número inédito en su historia en el país. Según sus estimaciones, más de 200 miembros , entre candidatos y candidatas a legisladores nacionales, provinciales, concejales y consejeros escolares, además de una candidata a vicepresidenta como Cynthia Hotton, que acompaña en la fórmula presidencial a José Gómez Centurión, integran las listas de los partidos mayoritarios.

Es lo que destacó el propio Rubén Proietti, que aunque es cercano a las filas del kirchnerismo festejó recientemente, en un encuentro con esos aspirantes a diversos cargos, «el rol de cada evangélico en los diferentes partidos». Allí, el presidente de Aciera trazó además un nuevo objetivo para las generales de octubre: “reafirmar, independientemente del espacio que cada uno ocupa, la defensa de las dos vidas y la familia”.

Para «alcanzar un Congreso Provida», se proponen «que la mayor cantidad de senadores y diputados, sean del partido que sean, sean provida. Este es el objetivo que asumimos», señalan desde «Votá 2 Vidas», otra de las organizaciones que integran esta alianza. «Tenemos dos meses para lograr el mismo milagro que logramos el año pasado», reiteran.

Que oficialistas y opositores de la mayoría de las listas buscan el apoyo de las cúpulas religiosas, no es novedad. De manera más o menos directa, con más o menos cobertura «verde», en estas elecciones, esto se expresa también en el armado de las listas.

Se ve en el Frente Nos, que encabeza el ex funcionario macrista Juan José Gómez Centurión; en las candidaturas que integran Consenso Federal, el frente que encabezan Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey; y en las candidaturas de Juntos por el Cambio, que integran por ejemplo Dina Rezinovsky, militante evangélica y coordinadora regional del Instituto Nacional de Juventud, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, o el pastor Gabriel Mraida, Director Nacional de Prevención del Delito en el Ministerio de Seguridad de Nación, a cargo de Patricia Bullrich.

Si el resultado de las PASO se repite en octubre, sus nombres se sumarán a los de otros antiderechos macristas, como Carmen Polledo, Esteban Bullrich, Marta Varela y probablemente Alfredo Abriani -secretario de Culto y a cargo de la estrategia sobre esa franja-, Victoria Morales Gorleri -segunda candidata a diputada en la Ciudad- y Cornelia Schmidt Liermann, además del actual presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso, Pablo Tonelli, con el que Myriam Bregman disputa su banca.

Frente de todos…celestes

Pero esa presencia también se ve en el Frente de Todos, incluso cuando Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner dicen que ahora están a favor de la despenalización de la práctica. Un cambio de posición a la que «llamativamente» llegaron después de 12 años de negar este derecho, ser gobierno, tener mayoría parlamentaria y ministerio de Salud, que pusieron en manos de antiderechos como Juan Manzur.

Ya el hecho de que el gobernador tucumano sea un personaje elogiado por la fórmula FF, además de un candidato firme a ocupar el sillón de Marcos Peña, como Jefe de Gabinete de Ministros, debe leerse como mucho más que «un dato». Es, de hecho, una de las caras del llamado a «unir pañuelos verdes y celestes» que realizó la ex mandataria después de la derrota del aborto.

Pero el gobernador que obligó a parir a una nena de once años, no es el único antiderechos en el Frente de Todos. La gobernadora de Tierra del Fuego, Roxana Bertone, que ingresaría al Congreso próximamente; la senadora que votó contra el aborto, Silvia García Larraburu, nuevamente encabezando la lista rionegrina; el intendente chaqueño y ex Jefe de Gabinete Jorge Capitanich; el gobernador riojano Sergio Casas, que encabeza otra de las listas antiderechos del Frente de Todos; el ex embajador del Vaticano, Eduardo Valdés, otro de los que compite con la banca que encabeza Myriam Bregman. Todos ellos ingresarían al Congreso si se repiten los resultados de las PASO.

Fortalecer la voz de la izquierda

El Congreso por venir, de triunfar esa orientación, no sólo le daría una mayoría automática al peronismo, sino también a «la ideología celeste».

Tras los resultados de las PASO, el golpe de los mercados y el escenario que preparan junto al FMI, la composición de ambas cámaras -la de Diputados y la de Senadores- hace también al debate sobre el futuro que se viene, no sólo para nuestro postergado derecho al aborto.

El intento de derechizar -más todavía- la composición del Congreso, con una mayor presencia de «celestes» en todos los partidos, no hay que dejarlo pasar.

Hay que fortalecer la voz de las que no tienen voz, la de las millones de mujeres jóvenes, trabajadoras y pobres, que son las principales víctimas del aborto clandestino, pero también las principales protagonistas, junto a sus compañeros, de las luchas por venir. Algo de eso parece anticipar las destacada presencia femenina en las luchas de Mielcitas, de la docencia de Chubut, de la comisión de mujeres de Ran Bat.

Fuente de la Información: https://www.laizquierdadiario.com/Con-la-ayuda-de-Macri-y-el-peronismo-los-jerarcas-evangelicos-buscan-un-Congreso-provida

 

Comparte este contenido:

Libro: Metodología de la investigación, ¿para qué? La producción de los datos y los diseños

Por: CLACSO.

 

Néstor Cohen . Gabiela Gómez Rojas. Manuel Riveiro. Marcela Grinszpun. Gonzalo Seid. [Autores de Capítulo]
…………………………………………………………………………

ISBN 978-987-723-190-8
Teseo. Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. CLACSO.
Buenos Aires.
Agosto de 2019

En este libro, resultado de años de trabajo en las aulas y en el campo de la investigación social, se reflexiona y debate, especialmente, sobre dos cuestiones que se consideran trascendentes respecto del conocimiento metodológico: la producción de los datos y los diseños de investigación. La primera de ellas invita a atender el complejo pasaje del hecho al dato, pero, también, pone luz sobre un proceso que, si no es recorrido adecuadamente, transforma los datos en una deformada y falsa representación de la realidad en estudio. Descuidar este trayecto de la investigación condena al siguiente análisis que se haga sobre los datos a una patética expresión del “sinsentido”, aunque se utilicen los más potentes y actualizados métodos y técnicas. En relación con los diseños de investigación, se discute qué se entiende por estrategia teórica y metodológica, y cómo se involucra y complejiza la noción de diseño.

A lo largo del texto, se tratan todos los temas considerando la metodología de la investigación como unidad cualicuantitativa

Link del documento: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/contador/sumar_pdf.php?id_libro=1543
Fuente del documento: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1543&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1312
Comparte este contenido:

La Educación y el próximo censo nacional que soñamos

América del Sur/ Argentina/ 02.09.2019/ Fuente: www.pagina12.com.ar.

 

A despecho de la noticia del domingo –el DNU que restableció, al modo tramposo del macrismo, la obligatoriedad de liquidar exportaciones en el país y el control del BCRA para la compra de divisas– esta columna prefiere ocuparse hoy de la educación publica. Porque en su replanteo a fondo y como una de las primeras urgencias del próximo gobierno radica la posibilidad de una Argentina diferente y mejor.

Quizás este artículo correspondería dedicarlo a Cristina y Alberto, que es seguro que en estos dias están concentrados en otras, obvias urgencias. Y así lo expresamos la semana pasada al inaugurar el 24º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura, en Resistencia, donde cada uno de estos años de saqueo planteamos la necesidad de una gran reforma educativa, basada en la que proponemos desde El Manifiesto Argentino, que considera a la educación como un derecho colectivo en el marco de procesos institucionales de enseñanza y aprendizaje.

Partimos de la idea de que, en tanto forja fundamental para la construcción de ciudadanía, la Argentina requiere el urgente restablecimiento de la educación pública, gratuita, universal, laica, con sentido nacional y social en todos los niveles, y obligatoria hasta los pre-universitarios, asegurando la educación privada como sistema complementario.

Así está garantizado por la Ley 26.206/05, que estableció que: «La educación es una prioridad nacional y se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social de la Nación».

Asimismo, la garantía del financiamiento educativo fue fijada por la Ley 26.075/05, que Macri derogó por decreto en enero de 2018, y que será urgente restablecer para asegurar la Renacionalización de la Educación que proponemos, entendida como la necesidad de un Sistema Educativo Nacional Único, con validez en toda la república, que garantice una plataforma curricular cuya base estructural conciba contenidos educativos igualitarios en todo el país y se organice en función de las múltiples y complejas realidades del territorio nacional. Y es claro que sin que ello implique pérdida de la autonomía administrativa de las jurisdicciones, garantizándose los desarrollos locales y regionales, así como la participación de asociaciones de docentes y padres de familia en la elaboración de contenidos pedagógicos, con recursos económicos enviados a las provincias para la aplicación de políticas pedagógicas nacionales que se ejecuten con transparencia y sin excepción con ese cargo.

Además, para el saneamiento y control del sistema proponemos que todos los financiamientos (nacionales e internacionales) sean auditados y controlados por la ciudadanía, a través de asociaciones o federaciones de cooperadoras, reportando resultados al Consejo Federal de Educación, que deberá ser reformulado a fin de que las decisiones educativas de interés nacional sean vinculantes y de aplicación ineludible en todo el país.

La propuesta implica terminar también con el ominoso reemplazo de pedagogos por gerentes a cargo del Ministerio, así como vedar la intervención de empresas e instituciones transnacionales en el sistema educativo nacional. Y también acabar con la promoción de supuestos talentos individuales, la instauración positivista de las neurociencias en el magisterio y todo cómputo de las condiciones mentales-cerebrales de los alumnos, a quienes sólo hay que garantizar alimentos para su nutrición y desarrollo.

Todo esto se vincula con la necesaria planificación, a partir de noviembre, del Censo Nacional 2020, que deberá incluir un muy completo capítulo en materia educativa, en base a cuyos resultados será posible conocer el grado de daño inferido a la educación pública, así como la implementación de medidas de corto, mediano y largo plazos.

Este Censo será un paso fundamental para conocer a cabalidad el tamaño de la tarea, porque hoy en la Argentina tenemos un sistema educativo que no está mensurado, o lo está «a ojo». Y es que, por ejemplo, no hay datos ciertos de la cantidad de escuelas y aulas en todo el territorio nacional. Ni el Ministerio ni la Wikipedia lo informan, y los números que se encuentran van de las 25 mil a las 50 mil escuelas, pero no son cifras confiables. Y tampoco se sabe el número de estudiantes de entre 5 y 18 años. ¿17 millones, 20 millones? Lo ignoramos.

Igual sucede con las bibliotecas. La Conabip computa «casi 2000» bibliotecas populares. Pero el fabuloso entramado que conforman las numerosas bibliotecas públicas municipales, barriales, de clubes, de cooperativas y de instituciones de la sociedad civil, más las universitarias, las de facultades, las de empresas y bancos incluso, y las hace años estimadas 25 mil bibliotecas escolares y/o de aula, hace absolutamente imposible tener un dato cierto. Ni hay precisiones sobre la cantidad de bibliotecas científicas, ni de instituciones del Estado. Posiblemente el total sea de más de 50 mil bibliotecas en todo el país. Pero dato cierto, ninguno. Y ni se nos ocurra contabilizar acervos.

Y hay más: ni siquiera se sabe con certeza si las universdades públicas de la Argentina son exactamente 54, o 62 o cuántas. Imposible encontrar cifra única en internet. Y tampoco es posible saber cuántas carreras de grado se pueden cursar en este país, ni se conocen datos exactos de las universidades privadas, ni su número de estudiantes ni hay un ranking de sus carreras y costos. Como tampoco hay cifras ciertas sobre estudiantes de otros países en la Argentina.

Y también haría falta un cómputo –censal o ministerial– acerca del número de instituciones y casas de estudio privadas, confesionales o no, y sus costos de cursada. Y el colmo: toda esta ignorancia (¿casual, planificada) impide también conocer de una vez la obvia privatización encubierta que se practica en casi todas las universidades públicas, casi todos cuyos posgrados están arancelados y muchos son carísimos. Y todo lo cual desnaturaliza la enorme conquista argentina y peronista de 1949 de la universidad pública gratuita.

Fuente de la noticia: https://www.pagina12.com.ar/215873-la-educacion-y-el-proximo-censo-nacional-que-sonamos

Comparte este contenido:

Argentina, líder en la región por embarazo adolescente no intencional

Por: Lucía Falchini.

Una vieja ausencia (ESI), un nuevo plan (ENIA) y otra deuda con los derechos humanos. Los ministerios de Educación y Desarrollo Social, ahora impulsan un programa para que los estudiantes más vulnerables tengan garantizado el acceso a la Educación Sexual Integral. Mientras tanto, una sociedad dividida, sigue buscando libertad, respeto y justicia.

En el marco de la semana de la ESI que se desarrolló del 26 al 30 de agosto en todas las escuelas de la Provincia de Buenos Aires, aparece otro programa impulsado por el Estado, y que es el menos conocido: el plan ENIA.

El Programa Nacional de Prevención del Embarazo Adolescente o ENIA, se incluye desde 2017 dentro del Programa Nacional de ESI, donde los ministerios de Salud y Desarrollo Social y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, trabajan para garantizar los derechos de los adolescentes.

Según lo que expresan ministerios, los objetivo del ENIA consisten en reducir el riesgo de embarazo no intencional en adolescentes, promoviendo, por un lado, decisiones libes e informadas con consejerías en salud sexual y reproductiva, asesoría en salud integral en escuelas y comunidad, y educación sexual integral. Además prevé el acceso efectivo a métodos anticonceptivos con énfasis en los de larga duración y un abordaje del abuso sexual con lineamientos intersectoriales.

Argentina, líder en la región por embarazo adolescente no intencional 

Este programa nacional viene a colación de datos alarmantes arrojados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU) donde Latinoamérica y el Caribe es la segunda región del mundo que tiene mayor tasa de nacimientos de madres adolescentes.

Tanto Argentina como Perú, son los países peores posicionados en la tasa de fecundidad adolescente. La estadística dice que por cada mil “niñas” de entre 15 y 19 años, es 65. En Chile es 41, en Brasil 62 y en Uruguay 51.

En el país, 109.000 adolescentes y 3.000 niñas menores de 15 años, tienen un hijo o hija cada año, lo cual representa el 15% de los nacimientos anuales. Según el FPNU, el 69% de esas mujeres adolescentes argentinas no planearon su embarazo. Además, 6 de cada 10 chicas que quedaron embarazadas abandonan la escuela y solo un menor porcentaje vuelve a la escuela un año después.

Asimismo, y de acuerdo a los datos que difundieron los ministerios, 7 de cada 10 embarazos en adolescentes de entre 15 y 19 años no son intencionales. Y 8 de cada 10 embarazos de niñas menores de 15 años no son intencionales, la mayoría es consecuencia de situaciones de abuso sexual y violación.

Con información alarmante, y sabiendo que Argentina queda posicionada como la peor en la región, el Estado intenta trabajar desde la prevención. Con la ESI, sancionada en 2006 pero todavía rodeada de polémicas para su cumplimentación, el ENIA plantea el problema del embarazo no intencional adolescente, porque considera que afecta principalmente a “la salud, el bienestar y las oportunidades de trabajo, estudio y desarrollo personal, como así también profundiza las desigualdades de género”.

Además agrega que en las niñas menores de 15 años, “puede significar grandes riesgos para su salud, y si se produce por un abuso sexual o violación, afecta gravemente la integridad física y psicológica”.

La incidencia del embarazo no intencional en la adolescencia es notoriamente superior en las provincias del norte del país: los jóvenes más vulneradas se encuentra en Formosa, que encabeza el listado con el 23,62%, Chaco con 23,60%, Misiones 23,3% y Salta con 22,3%.

Otra deuda con la ESI

Como se mencionó con anterioridad, en 2006 la ESI fue sancionada y en 2008 se delimitaron los lineamientos curriculares para su implementación en todas las escuelas de Argentina.

Sin embargo, y a pesar de que los lineamientos fueron consensuados con científicos, profesionales de la salud, movimientos feministas y hasta sectores religiosos, entre otros, desde entonces entra en cortocircuito el cumplimiento efectivo de la ley.

Además de predicar una educación en valores y respeto por la diversidad, la ESI también informa y enseña sobre el cuidado del cuerpo. Pero puesta en contraste con los datos arrojados tanto por los ministerios nacionales como por la FPNU, la ley de educación sexual está en deuda. La gran mayoría de los embarazos adolescentes ocurre porque los chicos desconocen cómo funciona su propio cuerpo, o por haber escuchado mitos falsos sobre la sexualidad y las formas de cuidarse.

Dora Barrancos, socióloga, historiadora, ex integrante del directorio del CONICET, feminista argentina y ahora candidata a senadora porteña por el Frente de Todos, estuvo este viernes en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata brindando la conferencia de cierre de la “Primera Jornada de Estudiantes por la ESI”.

En su discurso, Barrancos puso en debate las reglas de la ESI y destacó que principalmente se pone en juego la visión de “respetarse y respetar”. La ESI viene a hacer una “transformación en las mentalidades” y  debe “contener la libertad y  desautorizar la idea de que un cuerpo pueda ser patrimonio de un usufructo”.

Las consecuencias del alto número de embarazos no planeados en la adolescencia, son tema de ESI y de la ausencia. Por ejemplo, los jóvenes aumentan su riesgo de exposición a un aborto, inseguro. Pero va más allá. Todos tenemos derecho (también los adolescentes) de vivir la sexualidad consentida e informada, alejada de mitos, violencia o acoso, porque sencillamente permitirá el libre desarrollo de la persona y su goce.

La referente feminista reflexionó y expresó que algún día conseguiremos “tanta libertad y respeto que no tendremos más necesidad de ESI. Algún día nos haremos cargo de que la condición humana merece la libertad y para eso, necesitamos de la justicia sexual”.

Hoy, la sociedad humana se pone “patas para arriba” por la “intimidad y la injusticia”. Y de eso debe tratarse todo, ¿no?: justicia social, educación,  derechos personalísimos, reconocidos y amparados por nosotros, el Estado.

Fuente de la reseña: http://elmarplatense.com/2019/08/31/otro-deficit-argentina-lider-en-la-region-por-embarazo-adolescente-no-intencional/

Comparte este contenido:

¿Para qué sirve la ESI?

Por: Sonia Santoro.

Historias de alumnas y alumnos que, después de transitar la experiencia de la ESI en la escuela, modificaron sus conductas y en, algunos casos, sus vidas.

En una escuela media de Balvanera, un alumno de 17 años, que había recibido varios talleres de Educación Sexual Integral (ESI) le contó a su mamá todo lo que había escuchado en el colegio sobre violencia de género y la convenció de irse de la casa, para escaparse de su marido violento. En la clase de Formación Etica y Ciudadana de una escuela de La Boca, en la que se abordaron temas de ESI, un estudiante contó que un tío falleció de una de las enfermedades llamadas “oportunistas” del sida. Le detectaron el virus muy tarde y falleció en muy poco tiempo. “Murió sólo como un perro. Es refeo cómo se estigmatiza a las personas que tienen VIH. Me quedé sin ninguna pertenencia de mi tío, y yo que me llevaba bien, lo requería. Sólo me quedan los recuerdos. Mi tía no es mala, pero pensaba que, quemando sus cosas, mataba el virus. Tenía miedo. Ahora que sé cómo se transmite, voy a hacer que ese prejuicio desaparezca”, reflexionó el alumno. Historias como éstas se suceden todos los días en aulas o pasillos de aquellas escuelas de la ciudad donde la Educación Sexual Integral atraviesa sus contenidos en todas las materias. La ESI, esa sigla tan popular en los últimos tiempos pero que todavía tiene la capacidad de generar temores en algunos padres y autoridades escolares, o confusiones respecto de asociarla directa y unívocamente a “hablar de sexo”, provoca cambios profundos en las vidas de quienes la reciben. Aquí, algunos relatos explican para qué sirve la ESI.

La decisión estaba tomada pero no sabían cómo hacerlo sin exponerse a una reacción violenta del padrastro del alumno de Balvanera. “Le dimos números de teléfono y direcciones de lugares donde podían contener a su mamá y orientarla en cuanto a la manera y el momento en que debían irse. A él lo apoyamos y lo acompañamos durante todo el proceso. También lo felicitamos por su valentía. Y, claro, lloramos de emoción cuando nos contó que finalmente su mamá, su hermanita y él, vivían tranquilos en un lugar sin insultos, amenazas ni golpes”, cuenta Nerina, una de las docentes.

Esta situación no es una rareza. Después de abordar cuestiones de género, estereotipos, violencias contra las mujeres, puede pasar que una chica se angustie y se anime a contar que fue abusada o que está sufriendo algún tipo de violencia. También “es frecuente que una vez terminado el taller de ESI se acerquen lxs jóvenes para hacer preguntas que por alguna razón no hicieron en el transcurso del taller. Preguntan mucho sobre la eficacia de la anticoncepción de emergencia, generalmente llamada ‘pastilla del día después’. Sobre el momento oportuno para tomarla, consecuencias, etc. También consultan sobre situaciones violentas vividas con sus parejas y las pasos a seguir y lugares de consulta y derivación. Muchas veces consultan sobre abuso sexual intrafamiliar”, cuenta Silvia Kurlat, educadora y orientadora en Sexualidad Humana, presidenta hasta hace dos meses de la Asociación Argentina de Educadoras y Educadores Sexuales.

La ley y los cucos

La ley 2110 de Educación Sexual Integral de la ciudad fue sancionada en 2006. Las denuncias y reclamos por la falta de decisión política y financiamiento para su aplicación se vienen sucediendo desde entonces. Durante una importante toma de colegios en 2017, los centros de estudiantes lo plantearon como uno de los reclamos más fuertes, junto con la necesidad de un protocolo de actuación en casos de violencia de género (ver aparte). Desde entonces, la bandera no volvió a bajarse, pero para muchos todavía la sigla ESI sigue siendo un misterio o un cuco. Una parte de la comunidad docente todavía considera al “sexo” como sinónimo de “sexualidad”. “Las autoridades y algunxs docentes temen que los talleres de ESI puedan contribuir a estimular la sexualidad de los alumnos de manera de promover relaciones sexuales precoces. Sabemos que en realidad es al contrario. A mayor información científica, actualizada, en lenguaje claro, más tardíamente se inician las relaciones sexuales y en mejores condiciones”, dice Kurlat.

En el mismo sentido reflexiona Lucía Schiariti, capacitadora docente en Educación Sexual Integral. “Todavía socialmente, en muchas familias (e incluso muchos docentes) siguen siendo pregnantes las ideas de sexualidad asociada a sexo, a relaciones sexuales, a aparatos reproductores. Y entonces no se entiende bien qué y cómo se trabajará. También estamos trabajando para desarmar la idea de que ESI es un taller, una jornada, la ‘clase’ de ESI. Con docentes, lo que trabajamos es que la ESI es una mirada, una perspectiva que se asume, y sirve para encarar todas las prácticas educativas”.

También sucede que más allá de los sectores más progresistas que siguen el impulso del feminismo y la “marea verde” que inunda las aulas e instala sus debates, en otros adolescentes “sigue habiendo confusión, y si no trabajás temas de salud sexual y/o género (sean estereotipos o violencia) entonces no parece ESI. Trabajar vínculos, la afectividad en general, no termina de asociarse con la sexualidad. Y no se visibiliza parte de lo que sí se está haciendo”, agrega Schiariti.

Por ejemplo, cuenta Valeria, una docente, que un día la clase de inglés en segundo año giró en torno al análisis de publicidades y los estereotipos de belleza instalados en la sociedad. Al principio muchos repitieron belleza y perfección como sinónimos. También hablaban de ojos claros, cabellos despampanantes, alturas llamativas, extrema delgadez, entre otras descripciones. Luego eso se fue poniendo en cuestión. Para ir cerrando, les contó que esa clase estaba enmarcada dentro de la Ley de Educación Sexual Integral. Justamente, al decirlo, un alumno respondió “pero no hablamos de sexo”. “Y tenía razón, claro. Pero seguiremos trabajando en ESI para que dejen de pensar que es sólo hablar de sexo. Ese día tocó el timbre y en vez de estar desesperadxs por ir al recreo, un clima de profunda introspección reinó en el curso”, agrega Valeria.

Es que la ESI incorpora la perspectiva de género en las aulas, una categoría por la que todos, todas y todes estamos atravesados y de la que no se puede permanecer inmutable.

Las reacciones

Las reacciones de la clase, sin embargo, no siempre es la esperada. Suele haber algunas chicas o chicos más informados o familiarizados con la problemática y otros que siguen anclados en figuras tradicionales y conservadoras en relación a los roles de género, por ejemplo. “La ESI también irrumpe en las aulas sorpresivamente y nos obliga a tomar decisiones y no omitir lo que surge”, apunta Leticia, docente de una escuela media de Lugano. Ese fue el caso frente a una discusión entre un chico y una chica, que se agredían verbalmente con comentarios ofensivos que visibilizaban la concepción estereotipada de la mujer. “Ante el intento de mediar y favorecer la reflexión acerca de cómo se estaba tratando a una compañera, la interpretación del estudiante involucrado fue: ‘Profe ella me provoca ahora que está usted porque sabe que defiende a las mujeres'», cuenta.

Cuando se trata de capacitar a docentes en los contenidos de la ESI, las respuestas y predisposiciones no son homogéneas. “En instancias de capacitación, una docente de primaria relató que estaban ingresando sus estudiantes al aula, pero venían con ‘demasiada’ energía. Les pidió que se detuvieran, y estuvo a punto de decirles ‘entren primero las nenas’. Pero recordó lo que veníamos trabajando en encuentros anteriores y entonces dijo: ‘Entren primero quienes tienen algo rojo… Ahora quienes tienen zapatillas blancas…’ y así siguió. Haberse dado cuenta de que la primera forme de organización volvía sobre formas binarias habilitó la posibilidad de empezar a desarmar prácticas que suelen repetirse en las escuelas sin cuestionamientos, y refuerzan modelos cisnormativos y sexistas”, cuenta Schiariti.

Otro docente de Taller de una escuela técnica comentó que una alumna, a quien él quería “ayudar” a mover un motor, le dijo “gracias profe, pero yo puedo”. A partir de ese comentario, se dio cuenta de cómo solía hacer diferencias entre chicas y chicos en sus clases, y está empezando a modificarlo.

De eso se trata, de mover, modificar, movilizar; de empezar a forzar la máquina al punto de que haya transformaciones, como dijo alguna vez una feminista.

Fuente del artículo: https://www.pagina12.com.ar/214238-para-que-sirve-la-esi

Comparte este contenido:

Argentina: Los estudiantes marchan en defensa del TEG y de la educación pública

América del Sur/ Argentina/ 31.08.2019/ Fuente: www.elpatagonico.com.

Los estudiantes universitarios y secundarios de Comodoro Rivadavia marcharán hoy en defensa de la educación pública, a partir de la crisis que se vive a nivel nacional y provincial, y en reclamo de que el Gobierno de Chubut vuelva a implementar el Transporte Educativo Gratuito (TEG). Habrá concentraciones en la Ciudad Universitaria y el CERET, a partir de las 9.30, para marchar hacia el Centro y concluir a las 11 en la plaza San Martín donde se desarrollará un acto.

La manifestación contará con la adhesión de diversos sectores como los trabajadores no docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y también de la propia Asociación de Docentes Universitarios (ADU). Este último gremio, que integra a nivel nacional la confederación docente CONADU Histórica, protagoniza un plan de lucha en reclamo de una recomposición salarial después de que el Gobierno de Mauricio Macri excluyera a los trabajadores de la educación del pago del bono compensatorio de 5.000 pesos anunciado para los empleados estatales nacionales tras la reciente megadevaluación.

Fuente de la noticia: https://www.elpatagonico.com/los-estudiantes-marchan-defensa-del-teg-y-la-educacion-publica-n5051625

Comparte este contenido:
Page 148 of 651
1 146 147 148 149 150 651