Page 172 of 651
1 170 171 172 173 174 651

Ya hubo más paros docentes en todo el país que en igual período de 2018

Por: María Elena Polack.

Chaco desplazó a Santa Cruz y este año lidera el ranking de provincias con más cantidad de huelgas docentes. Desde que comenzó el ciclo lectivo, en marzo pasado, en esa provincia ya hubo 35 días de paro de los gremios educativos. Santa Cruz, que batió todas las marcas en 2017 y tuvo que extender el ciclo de ese año hasta abril de 2018, contabiliza 14 días sin actividades en las aulas y Salta, con 12 jornadas de protesta gremial, completa el trío más complejo de un panorama que se extiende en todo el país.

Según un relevamiento del Centro de Investigación en Política Educativa y Educación Superior de la Universidad Austral, lo paradójico de las huelgas docentes de 2019 es que mayoritariamente suceden en momentos en que los acuerdos salariales alcanzados con las administraciones provinciales son mejores que el año pasado y más cercanos a los índices de inflación oficiales.

Así surge de un análisis de la Universidad Austral sobre datos comparados hasta el 7 de este mes; sin embargo, se cerraron más negociaciones paritarias y con mejores aumentos salariales
Así surge de un análisis de la Universidad Austral sobre datos comparados hasta el 7 de este mes; sin embargo, se cerraron más negociaciones paritarias y con mejores aumentos salariales Fuente: Archivo – Crédito: Santiago Hafford

«La dinámica que observamos es de continuo y permanente agravamiento del conflicto. Las circunstancias políticas tienen un peso creciente, y no solo por la politización de los gremios que resulta evidente, sino también por el uso político que hace el Gobierno del tema», sostuvo Julio Durand, que lideró esta investigación y es el director de la maestría en Dirección de Instituciones Educativas de la Escuela de Educación de esa casa de estudios.

«Esto se vio claramente el año pasado al empeñarse la provincia de Buenos Aires en mantener abierto el conflicto, negándose a admitir el deterioro y los estragos que estaba produciendo la crisis económica en el poder adquisitivo del salario docente. Este año se ha buscado un acuerdo temprano, lo que veníamos recomendando, y de esa manera dejar en evidencia manipulaciones de carácter electoral que puedan encarar los actores gremiales», amplió Durand.

De las 24 provincias, aún no lograron acuerdos paritarios salariales para este año Córdoba, La Rioja, Neuquén, Santa Cruz y San Luis. En 2018, por esa situación pasaron Buenos Aires, Chaco, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Fuente: LA NACION – Crédito: Daniel Jayo

Los gremios de Formosa alcanzaron el mejor aumento para el actual ciclo lectivo, 42% en dos tramos, le siguen los de Santiago del Estero, 40%; Salta, 38% de forma escalonada; Chubut, 37,9%, y Chaco, con 30%. En cambio, en cinco distritos los sindicatos solo obtuvieron incrementos menores al 20%. Fueron los casos de Jujuy (10%), Santa Fe (15%), Río Negro (15%, en tres tramos), Buenos Aires (15,6%) y La Pampa (16%).

El relevamiento permitió conocer que el promedio de días de paros en las provincias en lo que va del actual ciclo lectivo es de 6,12 jornadas. En 2018, el promedio total fue de 18,33 días y en 2017, de 17,33. «Si se toma el promedio de los días de paro efectuados hasta el 7 de mayo de 2018, este fue de 5,16 días. Esto refleja que, hasta el momento, 2019 es más conflictivo que el año pasado con respecto a la cantidad de días que los alumnos de todo el país llevan sin clases, dado que se supera el promedio obtenido hasta el 7 de mayo de 2018 por 0,96 días», señaló el trabajo de la Universidad Austral.

En 2018, los alumnos más afectados por la falta de clases fueron los de Neuquén (55 días de paro), Chaco (54), Santa Cruz (33), Chubut (32) y Buenos Aires (30). En solo dos distritos se registraron menos de diez días sin asistencia al aula: Santiago del Estero (6) y San Luis (9). En el resto del país, las huelgas quitaron entre 10 y 18 días de clases, aproximadamente, al calendario oficial.

Si se mira en cambio el conflicto desde el punto de vista de las negociaciones paritarias, este año el promedio de aumento fue de 25,08%, mientras que el año pasado fue de 23,83%. Al menos en seis provincias (Formosa, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan y Tucumán), las mejoras salariales se darán de forma escalonada a lo largo del año.

En todos los distritos del país ya ha habido al menos un día de paro este año. Por lo cual otra vez no se cumplirá la meta mínima de 180 días de clases fijada por la ley 25.865, aprobada en 2003. Y mucho menos, la posibilidad de caminar hacia los 190 días de clases establecidos por las resoluciones 94/10 y 165/11 del Consejo Federal de Educación, que buscaba de forma progresiva sumar días de trabajo en el aula.

Ante la consulta de LA NACION, Durand no negó que 2019 pueda ser uno de los de mayor conflictividad de los gremios docentes, teniendo en cuenta que coincide con un año netamente político con las elecciones de recambio presidencial que sucederán en octubre próximo. «Podría ocurrir que algunos sectores políticos intenten mostrar una imagen de moderación que no han tenido en años anteriores, tratando de ‘lavar’ la dinámica extorsiva que le dieron a sus acciones en el conflicto docente», argumentó el especialista en educación.

A su criterio, «la preocupación por el cumplimiento de la cantidad mínima de días de clases ha sido puramente declamativa, sin acompañamiento efectivo de acciones o sanciones. Lo más efectivo se puede observar en provincias como Mendoza que adoptaron la cláusula de presentismo, logrando quebrar la dinámica de pérdida de días de clases. Claramente, esta sería otra recomendación de acción a generalizar para cambiar el escenario decadente y de perjuicio a los chicos».

El informe relevó la situación hasta el 7 del actual. «Si bien a esta altura del año [en alusión a fin de abril] la cantidad de provincias que han cerrado sus paritarias supera por una a la cantidad de distritos que en marzo de 2018 alcanzaron sus acuerdos, esto no quiere decir que la conflictividad haya mermado de un año a otro. La cantidad de días de paro que se efectuaron en 2019 es un indicador de que el conflicto no ha disminuido, sino que escala año tras año».

No solo se efectuó un relevamiento sobre la situación en cada una de las provincias, sino que también se plantean algunas sugerencias como «sacar a los chicos de la ecuación del conflicto docente».

El trabajo de la Universidad Austral plantea que «no es verdad que el único modo de visibilizar el reclamo docente sea la pérdida de días de clases. Esto debería ser lo último en ejecutarse y no un mecanismo habitual como lo es desde hace muchísimos años».

Al recordarse que «la educación pública y los chicos de sectores vulnerables son los más afectados por la pérdida de días de clases», ese relevamiento advirtió que «la politización del conflicto lo único que ha logrado es perjudicar a los más vulnerables» y que «tampoco parece haber una política pública claramente delineada para la educación y acompañada de los recursos acordes».

En ese aspecto, se advierte que «el ajuste económico que el país todo se ha visto obligado a sufrir por el desmanejo de gobiernos sucesivos se agrava si no se mantiene una línea constante o una política de Estado en cuestiones educativas de fondo que permita medir y avanzar en la dirección correcta».

Además, se señaló que «la opinión pública considera que el gasto público excesivo nunca se da en educación y esto es objetivamente comprobable si se atienden los indicadores presupuestarios, el deterioro edilicio y el deterioro de los salarios docentes, entre otros tantos aspectos», por lo cual hace hincapié en que «la politización del conflicto lo único que ha logrado es perjudicar a los más vulnerables».

Aunque suele ser usual que los funcionarios públicos responsables de la educación adviertan ante la pérdida de días de clases que se buscarán formas de compensación, Durand admitió que esa posibilidad es «siempre parcial y relativa».

«Se puede atorar a los chicos y cumplir con los contenidos mínimos, pero claramente el daño se ha producido. Además existen daños colaterales a las familias más pobres, con chicos expuestos al abandono por ausencia de los dos padres trabajadores», advirtió.

¿Podría encontrarse un mecanismo que permita mantener la discusión salarial sin perjudicar la enseñanza en el aula? Para Durand, «la sugerencia no es limitar la discusión al tema salarial, sino realizar un abordaje integral de la profesión docente que lleve a la reforma del estatuto docente, al rediseño de la

formación docente con la transformación de los Institutos de Formación Docente en instituciones de nivel universitario, con carreras de nivel y titulación universitaria».

En ese camino de articulación entre el conflicto gremial y la enseñanza, concluyó también en la necesidad de «la ampliación de la autonomía de cada escuela y su equipo directivo para impulsar proyectos educativos de calidad, premiando el desempeño virtuoso de los buenos docentes, disponiendo planes de mejora para los desempeños deficientes».

Comparte este contenido:

El derecho básico a aprender

Por: Facundo Manes. 

 

Lo sabemos, el conocimiento es la principal herramienta de transformación de las personas y de las sociedades. Entonces, si queremos de verdad una nación que se desarrolle de manera sostenida e igualitaria resulta fundamental lograr una educación de calidad para todos los niños y niñas y adolescentes de nuestro país.

Para poder alcanzarlo, es imprescindible preparar a los chicos para el aprendizaje. Y esta preparación tiene que ver no solo con la estimulación cognitiva, sino con el acceso a una buena nutrición, a un contexto sano y seguro, a la salud.

Lamentablemente -debemos repetirlo para no habituarnos a esta dramática realidad- hoy alrededor de un tercio de los argentinos vive en la pobreza. La desnutrición y la malnutrición afectan el desarrollo físico y cognitivo, comprometiendo las posibilidades de desarrollo.

Debemos unirnos los argentinos para acabar con esta tragedia, que representa una inmoralidad y una hipoteca para nuestro futuro. Para que en una comunidad se pueda enseñar y aprender es necesario lograr un piso de bienestar y equidad. Si no hay un contexto adecuado, y aunque haya oferta educativa, no están dadas las condiciones plenas para que se produzca el aprendizaje.

Es responsabilidad del Estado garantizar, respetar y proteger el acceso a la educación y asegurar que se den las condiciones de educabilidad, es decir, los factores que promuevan que los chicos efectivamente aprendan.

¿Por qué acceder a educación de calidad es tan importante? La educación, tanto en el aula como en casa, nos ayuda a ser mejores personas. Conocer nuestra historia, por ejemplo, nos alienta a imaginar cómo sería caminar en los zapatos de aquellos personajes sobre los que leemos, conocer sus luchas, sus éxitos y sus fracasos. Saber cómo llegamos hasta acá. También nos ayuda a conocer otras culturas y, de esta manera, promueve la tolerancia. La discriminación es en gran parte producto de la ignorancia. Por el contrario, a través de la educación aprendemos a desarrollar la empatía.

Además, la educación es una herramienta fundamental que nos ayuda a convertir la información (que hoy es más accesible que nunca antes en la historia) en conocimiento. A su vez, nos prepara para seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida. Es un desafío del presente para el futuro.

Es innegable que debemos repensar la escuela. A pesar del esfuerzo que día a día hacen docentes y trabajadores de la educación, el sistema educativo actual no prepara a los estudiantes para un mundo dominado por las ideas, la creatividad y la innovación.

Debemos preparar a los niños y niñas, además, para desafíos hoy inimaginables que requerirán de personas flexibles, creativas y con capacidad crítica. Mejorar la calidad y la relevancia de los contenidos y las estrategias educativas nos ayudará también a luchar contra la deserción escolar.

Otro de los desafíos del sistema educativo actual es erradicar los estereotipos que hacen que pensemos que solo algunos pueden dedicarse a ciertas disciplinas. Por ejemplo, muchas personas todavía piensan que para dedicarse a las ciencias, al desarrollo de tecnologías, a la ingeniería, al arte o las matemáticas (las llamadas STEAM) es necesario haber nacido con un talento especial y específico. Muy por el contrario, tanto el talento como las vocaciones pueden desarrollarse.

La vocación científica no tiene que ver con capacidades “naturales”, sino con el hecho de haber tenido ejemplos a seguir, de estar motivados y de la constancia que implica el trabajo duro. No debe haber distinción de género o clase social para tener la posibilidad de desarrollar las vocaciones. Esto no solo mejorará la calidad de vida de cada uno, sino que contribuirá al desarrollo de toda la comunidad.

La educación tiene un impacto económico en nuestras vidas. Y esto redunda también en las de nuestra sociedad porque el bien más importante con el que cuenta un país es el potencial y la formación de sus ciudadanos.

Sin embargo, hoy, pese a que los datos muestran una correlación entre el nivel educativo alcanzado, la calidad ocupacional y la movilidad social, en nuestro país parece haberse perdido la idea de que la educación es la herramienta más poderosa para transformar nuestra realidad.

Es urgente devolverle a la educación el valor social transformador. La tendencia a concentrarnos en el corto plazo, en las gratificaciones inmediatas, o la idea incorrecta de que hoy en día el ascenso social solo puede lograrse gracias a la herencia, los contactos o la corrupción atentan contra la apuesta de la formación a largo plazo.

Vivimos en un país cada vez más desigual. La brecha entre los que pueden acceder a la educación, a la alimentación o a la salud de calidad y los que no es cada día más amplia.

El gran sueño colectivo que nos una como país debe ser terminar con la desigualdad y desarrollarnos. Resulta imposible pensar una sociedad con un crecimiento sostenible partiendo de una distribución desigual del conocimiento. Tenemos que consensuar un proyecto de país en el que el desarrollo humano sea prioridad. Y en el que todos tengamos las oportunidades de potenciar al máximo nuestras capacidades sin importar dónde hayamos nacido o el lugar en el que vivamos. De eso se trata una verdadera comunidad.

 

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/opinion/derecho-basico-aprender_0_BTSiyXgoX.html

Comparte este contenido:

Series Educativas Aprender Conectados: aprendizajes para el presente y el futuro

Por: Educar.

Las Series Educativas Aprender Conectados presentan por primera vez en Argentina contenidos educativos sistematizados de educación digital, programación y robótica para toda la educación obligatoria, desde la sala de 4 años hasta el final de la secundaria. A lo largo de 50 videos y 400 recursos de aprendizaje, se desarrollan los temas clave para formar a alumnos y alumnas para el presente y el futuro.  

Aprender Conectados acerca la educación digital, la programación y la robótica a las escuelas argentinas, a través de “Digiaventuras”, una serie de dibujos animados para los más pequeños,”Digiaventuras Remix”, una colección de videos de Digiaventuras, remixados  estilo “youtuber”, para primaria, y “Somos Digitales”, capítulos presentados por jóvenes en escenarios digitales para secundaria.

Las series, creadas en base a dibujos y aportes de estudiantes argentinos, incluyen actividades interactivas, guías didácticas y videojuegos, entre otros recursos, destinados a promover los contenidos mínimos de alfabetización digital aprobados para todo el país. Se trata de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) de Educación Digital, Programación y Robótica, que fueron aprobados en 2018 y deberán estar integrados a los documentos curriculares jurisdiccionales en 2020.

La Directora Nacional de Innovación Educativa, a cargo de la dirección del proyecto, indicó que estas series“aportan, por primera vez en la historia de la política pública nacional, una oferta de contenido sistematizado de alfabetización digital que permite a las alumnas y alumnos desarrollar una mirada crítica y creativa sobre la tecnología”. Además, destacó el tipo de contenidos y la modalidad de producción. “Las series Aprender Conectados proponen algo fundamental para la escuela: hablar el lenguaje de niños, niñas y jóvenes, e incorporar sus propios aportes. Estudiantes de distintas regiones del país diseñaron los personajes y compartieron sus hipótesis sobre el mundo digital, para construir contenidos en formatos relacionados con sus consumos culturales”.

Los personajes y escenarios creados en colaboración con estudiantes hacen de Digiaventuras, una propuesta con una trama de fantasía, que invita a las alumnas y alumnos a disfrutar de su proceso de aprendizaje. Somos Digitales presentan de modo divertido y accesible contenidos relacionados con la programación, la robótica y el mundo digital, para los estudiantes de secundaria.
Creadas a partir de un proceso colaborativo con estudiantes, se proponen como un punto de partida para abordar temas complejos, a través de una explicación sencilla presentada en los videos, que sirven como andamiaje para desarrollar actividades y proyectos.

Para acompañar esta propuesta, también se han diseñado actividades y diversos contenidos educativos digitales, para que tanto docentes como estudiantes cuenten con los recursos necesarios para comprender, interactuar y transformar el universo digital que nos rodea y del que somos parte.

“Buscamos llevar recursos concretos de aprendizaje sobre conocimientos emergentes, para facilitar la tarea del docente y, a la vez, generar contenidos atractivos y motivadores para alumnas y alumnos, de modo de que puedan disfrutar la aventura del aprender”, concluyó Ripani.

Alumna de la Escuela Gregorio Vélez (Yacochuya, Salta) muestra su producción, que dio origen al personaje de “Digichica” (izquierda) y alumno de la EPEN n° 10 (Tigre, Buenos Aires), muestra su trabajo a partir del cual se crearon los personajes de las “Cibertruchas”, de Digiaventuras.

 

Las Series Educativas Aprender Conectados se desarrollaron con aportes de alumnas y alumnos de las escuelas EPEN n° 10, y EB n° 5 (Tigre, provincia de Buenos Aires), EPEN n° 187 y CPEM n° 13 (Neuquén), y las escuelas de Salta: Primaria Gral. Gregorio Vélez Nª 4411 (San Pedro de Yacochuya) y Escuela Secundaria Ex-Normal N.° 5096 (Cafayate).

Sus contenidos se publican con licencias Creative Commons, para acompañar la iniciativa de producción de recursos educativos abiertos, impulsada por la UNESCO, en invitar a la comunidad educativa a multiplicar sus recursos.

Fuente de la reseña: https://www.educ.ar/noticias/200274/Aprendizajes?from=87

Comparte este contenido:

Argentina: Presentan nuevos contenidos para que los chicos aprendan programación y robótica en la escuela

América del Sur/ Argentina/ 20.05.2019/ Fuente: www.clarin.com.

Fueron desarrollados por el Ministerio de Educación y están dirigido a estudiantes de todos los niveles. 

Cincuenta videos y cuatrocientos cincuenta «recursos educativos» que se desprenden de ese material audiovisual y que van desde guías interactivas para docentes, estudiantes y familias de esos estudiantes hasta videojuegos. De eso se trata entre otras cosas, según anunció este martes el Ministerio de Educación de la Nación en una reunión con periodistas, el contenido desarrollado para el programa Aprender Conectados.

«El objetivo principal del programa es la alfabetización digital y el uso de herramientas digitales por parte de los alumnos de los niveles inicial, primario y secundario del país. Estos contenidos desarrollados son para acompañar los objetivos de educación digital, programación y robótica que deben recibir los estudiantes. A nivel Nación se establece un mínimo, y en septiembre del año que viene cada jurisdicción del país debe presentar una currícula en la que el aprendizaje de estos contenidos ya esté incorporado», describió María Florencia Ripani, directora nacional de Innovación Educativa.

Según afirmó, Argentina es el primer país de Latinoamérica en incorporar contenidos de robótica y programación desde el nivel inicial hasta el secundario. Entre el material desarrollado, sostuvo la funcionaria de la cartera de Educación, hay videos protagonizados por dibujos animados destinados a los chicos de jardín de infantes y del primer ciclo de la escuela primaria, y otros videos «en formato youtuber» para los alumnos más grandes. «Se buscó un formato que hablara el idioma de los niños y jóvenes, que les resultara atractivo y divertido. El objetivo es que la escuela no quede afuera de las narrativas digitales», sumó.

«Ya hay provincias que están enseñando contenidos de programación y robótica, pero aún no está sistematizado a nivel país«, contó Ripani. Ante la consulta de Clarín sobre cuál fue el presupuesto asignado al desarrollo de estos contenidos no hubo respuesta.

En la misma reunión con la prensa, la gerenta general de Educar, -que también depende del Ministerio de Educación- Liliana Casaleggio, anunció lo que desde esa cartera autodenominaron «HUB Tecnoeducativo». «Es una convocatoria al sector privado, el sistema de emprendedores, las organizaciones no gubernamentales y las universidades para generar una red multisectorial», describió Casaleggio. «El objetivo es descifrar qué necesidades tiene la educación respecto del sector tecnológico, entonces apelaremos a estos agentes para que presenten proyectos basados en sus investigaciones. El 27 de junio se publicarán los tres proyectos más interesantes», explicó.

El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, definió al «HUB Tecnoeducativo» como «la primera reunión de este tipo en Argentina» y aseguró que se trata de «un consorcio de innovación abierta». «El sector privado y los emprendedores, que en muchos casos pueden ser proveedores del Ministerio, necesitan saber qué necesitamos para desarrollar esa producción. Y nosotros necesitamos conocer qué están produciendo para que no se nos saltee ningún avance tecnológico», explicó el titular de Educación. «Pero nada de esto implica que algunos de esos lineamientos vaya a definir la política educativa del país: eso sigue sólo dependiendo del Estado», subrayó. De frente a una pantalla gigante, cerca de una mesa con café, gaseosa y sandwiches, varios participantes del llamado «HUB» esperaban la presentación oficial justo después del anuncio a la prensa.

Fuente del artículo: https://www.clarin.com/sociedad/presentan-nuevos-contenidos-chicos-aprendan-programacion-robotica-escuela_0_MvvjiCh_6.html

Comparte este contenido:

Francesco Tonucci: “Si la escuela pierde un alumno, lo regala a la delincuencia”

Por: Mariana Otero. 

 El especialista italiano en educación asegura que cuando los chicos se aburren en clase, es porque no tienen buenos maestros. Dice que una buena escuela es la que logra que los niños desarrollen sus potencialidades.

El derecho al estudio debería ser el derecho a tener un buen maestro”. Con esa frase termina Francesco Tonucci una jugosa charla con La Voz, a minutos de bajarse del avión en Córdoba, el viernes pasado, después de 13 horas de vuelo desde Roma. Viste camisa escocesa y zapatillas. No luce cansado.

 

Después de una entrevista para Voz y voto, el reconocido pedagogo italiano se presta a una segunda parte del reportaje. Mientras saborea un café negro comparte, parsimonioso y extremadamente amable, sus ideas cargadas de sentido común. Dice, por ejemplo, que cada alumno que la escuela pierde es un regalo para la delincuencia o que es insoportable que los niños se aburran en la escuela. Es sólo el principio de una conversación animada.

19 Francesco.tonucci 2

 

Tonucci casi no necesita presentación. Los maestros lo conocen, los gobiernos le piden asesoramiento y la gente común lo sigue.

Es maestro, pensador e impulsor de La Ciudad de los Niños, un proyecto que se expandió en gran parte del mundo (incluso en la Argentina) y que busca el regreso de los niños a las calles.

Más que pedagogo, a Francesco le gusta que le digan “niñólogo”, un neologismo que resume su dedicación al estudio, investigación y análisis de temas vinculados a la educación y a la E. También es el padre de Frato, su alter ego, un personaje que mira al mundo con ojos de niño y da voz a aquellos que normalmente callan. Sus viñetas se han reproducido en numerosas publicaciones.

Tonucci está en Córdoba, invitado por la Fundación Arcor, en alianza con otras instituciones, para contar por qué los niños son actores sociales indispensables en la transformación de las ciudades y de las escuelas. Aquí también recibirá un honoris causa, que le entregará la Universidad Católica de Córdoba.

–¿Por qué es necesario escuchar a los niños?

–La Convención de los Derechos del Niño plantea que las opiniones de los niños hay que tenerlas en cuenta. Las escuelas ganan cuando escuchan, respetan e implementan las ideas de los niños. Hoy en día la escuela sufre de un tema que Brunner decía que es insoportable: los niños se aburren. La mayoría se aburre y pareciera que esto es casi natural. Se considera natural porque siempre ha ocurrido. A las familias no les molesta que sus hijos se aburran en la escuela porque ellos se aburrieron. Lo que crea muchos problemas es que esto no preocupe a los maestros. Si se aburren, eso quiere decir que no tienen buenos maestros, no son maestros capaces de interesar a sus alumnos.

–¿Se aburren porque seguimos teniendo una escuela antigua?

–Los niños se aburren porque no ven en la escuela a “su” escuela. Ellos van a la escuela que es la escuela nuestra, no la suya. Gabriel García Márquez, que no era pedagogo pero sí un premio Nobel, decía que nosotros podemos nacer músicos o pintores o periodistas o investigadores o mecánicos o artesanos, y a veces no lo sabemos. El papel de la escuela –como el de la familia– sería poder descubrir lo que él llama “su juguete preferido”. Él dice: “Dedicarse totalmente a su juguete preferido es la garantía de la felicidad”. ¿Qué significa ser feliz? Realizarse, poder vivir haciendo lo que te gusta más. ¡Cuánto gozaría la sociedad de tener ciudadanos felices! Serían funcionarios más capaces, productivos, interesados, partícipes. Si yo puedo hacer lo que sé hacer mejor, voy a llegar a ser el mejor en ese sector y encontraré también trabajo. Hoy en día, ocurre lo contrario. El mundo económico indica a la escuela qué sectores debe desarrollar porque el mercado necesita eso. Es mentira, la economía de hoy no sabe lo que será necesario dentro de 10 años. No tenemos ningún elemento para decirles a nuestros hijos “si hacés ingeniería informática o enfermería, tendrás trabajo”. Si pensamos en lo que se necesitaba 10 años atrás, efectivamente todas estas previsiones se han vuelto erróneas y muchas personas han renunciado a ser lo que querían ser para ser lo que era útil ser y no ha sido útil.

–¿El rol del maestro sigue siendo central para la transformación de las escuelas?

–Cuando hablo de los maestros de mis hijos, hablo de suerte. Lo digo en serio y no creo que sólo me pase a mí. Mi primer hijo no tuvo suerte; la segunda ha tenido mucha suerte porque tuvo una maestra estupenda que le ha dado bases de las que está gozando hasta ahora; el tercero, regular. Esto es muy común y no puede ser. Por eso digo que en la escuela hay tres elementos: uno son los programas, los objetivos, lo que se propone que se realice; los otros, la didáctica y la evaluación. Nuestros gobiernos se han dedicado desde siempre al primero. En Italia cada gobierno ha hecho una reforma, se ha cambiado todo, disciplina, horarios, arquitectura de la escuela… Lo que ha quedado igual es la escuela. La escuela ni se ha dado cuenta de todas las reformas. Desde hace más de 10 años ha llegado a ser interesante el tercer punto: la evaluación. Lo que a nadie le ha interesado nunca es lo que ocurre adentro, la didáctica, los maestros. En todas las reformas hay casi nada sobre la formación de los maestros. Yo creo que un buen maestro no necesita ni de programas ni de evaluaciones. Los que conocí como buenos maestros siempre han tenido un afecto fuerte de los alumnos y un respaldo fuerte de las familias.

–¿Cuál es una buena escuela?

–La buena escuela es la que sabe hacer lo que dice la ley sobre la educación, que ofrece a cada uno de los alumnos la posibilidad de desarrollar sus capacidades individuales. Sobre esto hay una poesía de Loris Magaluzzi que decía: los niños tienen 100 lenguas, 100 maneras de pensar, de jugar, 100 lenguajes, pero les roban 99. ¿Quién roba a los niños? Muchos. La escuela es uno de ellos. ¿Cómo hace la escuela para robar tanto? Ofreciendo poco. La escuela no consigue ser una buena escuela porque sigue poniéndose como la escuela de la Lengua y de la Matemática. Todos los niños que encajan en esta competencia son buenos, los que van adelante. Los que nacieron músicos, periodistas, investigadores o artesanos quedan al margen y allí la responsabilidad es muy fuerte.

–Porque entonces se pierden alumnos…

–La escuela no debería poder perder ni un alumno. En Italia, la dispersión escolar no es muy alta. Pero, entre los delincuentes, el 95 por ciento no ha terminado la escuela obligatoria. Este es un tema muy fuerte sobre el que la escuela tiene que reflexionar. La escuela no puede perder alumnos porque, si los pierde, los regala a la criminalidad. Esta es una responsabilidad muy grande. Esto significa que estos niños salen de la escuela como burros, como rechazados, como incapaces, y encuentran un señor que les dice: “Yo confío en ti, aquí tienes una pistola, puedes utilizarla y yo te doy un montón de dinero, te reconozco”. La escuela no lo ha reconocido, la escuela lo ha perdido.

–Una de sus viñetas más famosas es la que dibujó hace más de 40 años en la que representa a una escuela como una fábrica. ¿Cómo la dibujaría hoy?

–Es una pregunta problemática. El dibujo de entonces no era correcto. No era así. Era un símbolo para decir que la escuela obliga a los niños a transformarse como la escuela quiere y los hace a todos iguales. Entraban todos distintos, salían todos iguales y había un tubo de descarga de todos los que no cumplían. Creo que en la sustancia la dibujaría igual. No debería ser que los alumnos aprendan lo que dicen los programas escolares, sino que la escuela sea capaz de favorecer que cada uno desarrolle sus potencialidades. También hay un tema de aprendizaje, no lo niego, pero no puede ser el objetivo principal. Puesto de esta manera, la evaluación no sería el tema principal de nuestros países y de nuestros ministerios. Todo termina dentro de la competencia del maestro. El derecho al estudio debería ser el derecho a tener un buen maestro.

Pedagogo y “papá” de Frato

Creador del proyecto La Ciudad de los Niños.

Francesco Tonucci es un investigador y pedagogo italiano nacido en Fano el 5 de julio de 1940.

En 1966 realizó sus primeros dibujos de carácter pedagógico y desde 1968, con el heterónimo de Frato, comenzó un trabajo gráfico sistemático con la intención de exponer su pensamiento educativo a través de viñetas y dibujos.

A lo largo de los años, se hizo conocido mundialmente por su iniciativa pedagógica La Ciudad de los Niños, proyecto que inició en mayo de 1991.

La UCC entrega el Honoris Causa

Agenda de actividades en la ciudad de Córdoba, Arroyito y Villa María.

Miércoles. A las 18. Conferencia «Necesitamos a los niños para transformar la escuela», co-organizada por Fundación Arcor y Universidad Católica de Córdoba (UCC). La UCC entregará el Honoris Causa. En el auditorio Rectorado Nuevo (Baterías D) Ciudad Universitaria (UNC) Valparaíso 1627.

Hoy, en Arroyito. A las 19. Conferencia “Necesitamos a los niños para transformar la ciudad”, en la Feria del Libro, organizada por la Municipalidad de Arroyito.

Martes, en Villa María. A las 17. Conferencia “Necesitamos a los niños para transformar la ciudad», co-organizada por la Municipalidad de Villa María y Fundación Arcor. Parlamento de los Niños, en el Centro Cultural Leonardo Favio, Gobernador Sabattini 200. La actividad es abierta y gratuita, con cupos limitados. Inscripciones: areaeducacion@yahoo.com.ar.

Miércoles. A las 10. Foro Ciudadano: “La construcción de los espacios públicos y la ciudad, desde la perspectiva de la niñez”. En la escuela Vicente Forestieri de Villa El Libertador. Tonucci participará del foro organizado por la Red Nuestra Córdoba y Fundación Arcor.

 

Fuente de la entrevista: http://www.creadess.org/index.php/informate/desarrollo-humano1/educacion/49078-francesco-tonucci-si-la-escuela-pierde-un-alumno-lo-regala-a-la-delincuencia?hash=60be7666-de3c-49fe-ab31-9a5e95bea79c&utm_medium=social&utm_source=facebook

Comparte este contenido:

Argentina: En 90 escuelas de Moreno no hay gas

Argentina / 19 de mayo de 2019 / Autor: Laura Vales / Fuente: Página 12

Otra muestra de la desinversión en infraestructura educativa
Tras la explosión del año pasado, la gobernadora María Eugenia Vidal se había comprometido a garantizar buenas condiciones edilicias para inicios del año, pero el 45 por ciento de las escuelas del distrito carecen de calefacción y de comida caliente.

A un mes del comienzo del invierno, 90 escuelas de Moreno están sin gas porque no se terminaron de realizar las conexiones o no fueron habilitadas. La situación afecta a más del 45 por ciento de los edificios escolares del distrito, donde en agosto pasado perdieron la vida en una escuela la vicedirectora Sandra Calamano y el auxiliar Rubén Rodríguez por la explosión de una garrafa. La gobernadora María Eugenia Vidal se comprometió a garantizar para comienzos de este año lectivo buenas condiciones en las aulas a las que asisten 125 mil alumnos. Sin embargo, lo días han pasado sin que los problemas con el gas queden resueltos. Como consecuencia directa, miles de chicos no pueden tener un plato de comida caliente en los comedores escolares.

“El Servicio Alimentario Escolar ha estado prácticamente interrumpido desde el 2 de agosto de 2018, y las conexiones de gas siguen con muchos problemas. Eso nos trae muchas dificultades”, dijo a PáginaI12 Mariana Cattáneo. La secretaria general del Suteba-Moreno detalló que “las viandas y la comida lista para el consumo de la que habla la provincia consiste en fiambre y pan todos los días, más un juguito y a veces una fruta de pésima calidad”.

A esto se suma la preocupación por la próxima llegada de los días fríos en aulas que carecen de calefacción.

Las obras de las escuelas de Moreno pasaron por varias etapas. La primera fue de medidas de aseguramiento: en agosto en las escuelas fue cortado el gas para que no hubiera nuevas explosiones; en algunos casos, pusieron disyuntores para evitar accidentes eléctricos. Las obras debían realizarse entre diciembre y enero, durante el receso escolar, con un plazo de finalización previsto para febrero. En marzo, sin embargo, 40 colegios no pudieron abrir para iniciar normalmente las clases. Hoy están todos abiertos, pero el 45 por ciento no tiene sus conexiones de gas en funcionamiento.

“Los arreglos del gas requieren que se realice una prueba de hermeticidad para que se habilite la conexión y eso viene muy demorado”, indicó Cattáneo. El gremio responsabiliza tanto a la gobernación provincial como a la municipalidad, ya que las obras fueron divididas. En los dos casos hay atrasos.

“En Moreno tenemos una demanda permanente sobre las escuelas. La crisis económica nos pega especialmente porque somos un distrito en crecimiento poblacional, a la que está llegando gente; entonces, tenemos atrasados los cupos, las escuelas no tienen dónde cocinar, todo lo que se distribuye es fiambre y juguitos. A lo que llega en buen estado, como las galletitas, lo mandan en porciones de miseria. Están mandando al secundario paquetitos de galletitas de 18 gramos, cuando los alumnos son adolescentes y sabemos que, en contextos de crisis, son los que comen menos en la casa”.

“En resumen: no hay comida caliente, lo que llega es insuficiente y para calentar agua tenés una pava eléctrica en escuelas con 600 o mil pibes, un recurso que obviamente no sirve”, concluyó Cattáneo. “Los pibes de Moreno son tratados como si fueran de cuarta. Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires se destinan 80 pesos por chico para el servicio de comedor escolar, acá el presupuesto es de apenas 22 pesos por alumno. Es claro que no hay posibilidad de darles una comida digna”.

Desde la explosión que provocó las dos muertes en la escuela de Moreno pasaron casi diez meses. La semana pasada, la comunidad educativa se movilizó al municipio con estos reclamos. Ya habían marchado antes al Consejo Escolar, donde hicieron una permanencia pidiendo la regularización de los servicios de gas.

“Vemos que el gobierno actúa sólo bajo presión extrema. La primera gran presión fue que no hubiera clases. Pudimos constituir así un comité de seguimiento de los problemas de infraestructura con estudiantes, familias, sindicatos y organizaciones sociales que recorrió escuelas controlando y denunciando. Durante el receso de verano, el avance de las obras se relajó. En marzo hubo todo un movimiento para que no saliera en los medios que después de cuatro meses, había escuelas que seguían cerradas en el comienzo del ciclo. Las escuelas fueron abiertas, pero seguimos con problemas y lo concreto es que el gobierno nuevamente está discontinuando su presencia”.

Fuente de la Noticia:

https://www.pagina12.com.ar/193755-en-90-escuelas-de-moreno-no-hay-gas
ove/mahv
Comparte este contenido:

Programación del Portal Otras Voces en Educación del Domingo 19 de mayo de 2019: hora tras hora (24×24)

19 de mayo de 2019 / Autor: Editores OVE

 

Recomendamos la lectura del portal Otras Voces en Educación en su edición del día domingo 19 de mayo de 2019. Esta selección y programación la realizan investigador@s del GT CLACSO «Reformas y Contrarreformas Educativas», la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa, organización miembro de la CLADE y el Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) registrado en el IESALC UNESCO.

00:00:00 – Miles de brasileños protestan en defensa de la educación

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309665

01:00:00 – II Simposio Internacional de Inteligencia Artificial Educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309668

02:00:00 – Universidades de Chile se comprometen contra el cambio climático y firman convenio de colaboración a nivel nacional

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309693

03:00:00 – Ya sé que la personalización del aprendizaje mejora los resultados pero ¿cómo se hace sin morir en el intento?

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309674

04:00:00 – Argentina: En 90 escuelas de Moreno no hay gas

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309706

05:00:00 – Conferencia de Henry Giroux en el CCCB

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309671

06:00:00 – Libro: Educaciones y pedagogías Críticas desde el Sur (Cartografía de la Educación Popular). PDF.

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309715

07:00:00 – Expansión de la educación superior y desigualdad social

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309681

08:00:00 – Libro de Paulo Freire: Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309718

09:00:00 – El fraude de la Reforma Educativa de la 4T – A Contracorriente (Video)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309703

10:00:00 – Libro de Oscar Jara-La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles (PDF)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309721

11:00:00 – Usar las series en clase, ¡es posible!

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309684

12:00:00 – Uno de cada quince estudiantes estadounidenses han pensado en suicidarse por elevado endeudamiento

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309724

13:00:00 – Philippe Meirieu: “La escuela debe asumirse como un espacio de desaceleración”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309690

14:00:00 – ¿Por qué ha disminuido el ingreso a la educación superior en Colombia? Esto dicen los expertos

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309730

15:00:00 – Con este juego, tus alumnos aprenderán geografía con estudiantes de todo el mundo

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309687

16:00:00 – México: Inauguran Seminario Internacional sobre Reformas Educativas en América Latina

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309736

17:00:00 – Entrevista a Pep Aparicio: “Las profesoras y profesores de educación creo que han sido incapaces de leer a Paulo Freire”

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309696

18:00:00 – Estudio proyecta que al 2025 faltarán 32 mil profesores idóneos en Chile

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309727

19:00:00 – De la escuela sola no puede a la escuela sola no quiere

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309677

20:00:00 – México: Publican en el Diario Oficial de la Federación nueva reforma educativa

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309712

21:00:00 – La UNESCO apoya a Ecuador para asegurar la educación a personas en situación movilidad humana

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309733

22:00:00 – Cuba: Universidad de Cienfuegos, eje transformador de la sociedad

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309709

23:00:00 – David Calle: «Los chicos, a veces, ven mis videos durante el examen. Son chuletas tecnológicamente avanzadas» (Audio)

http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/309700

En nuestro portal Otras Voces en Educación (OVE) encontrará noticias, artículos, libros, videos, entrevistas y más sobre el acontecer educativo mundial cada hora.

ove/mahv

Comparte este contenido:
Page 172 of 651
1 170 171 172 173 174 651