Por: Miguel Andrés Brenner. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Nota aclaratoria inicial. Si bien el texto, que a continuación se presenta, sobreabunda en categorías académicas, para una lectura más ágil y de divulgación, obvia las normas APA – Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association)- requeridas por la academia.
Argentina, mi país, el domingo 18 diciembre de 2022, obtuvo en Qatar, luego de un emocionante partido de fútbol contra Francia, el título de campeón mundial. Se produjo una algarabía generalizada impresionante, luego de las tensiones ocasionadas propias del evento deportivo.
Varios medios de comunicación tildaron a la enorme cantidad de gente, festejando el triunfo del campeonato mundial, como “marea humana”, que rayaba en más de 5 millones de personas concentradas en un predio céntrico de la Ciudad de Buenos Aires.
Según la Academia Real Española de la Lengua, el término “marea” tiene varias acepciones, a saber:
1. f. Movimiento periódico y alternativo de ascenso y descenso de las aguas del mar, producido por la atracción del Sol y de la Luna.
2. f. Parte de la costa que invaden las aguas en el flujo o pleamar.
3. f. Viento blando y suave que sopla del mar.
4. f. Cantidad de pesca capturada por una embarcación en una jornada.
5. f. Viento que sopla en las cuencas de los ríos, o en los barrancos.
6. f. Multitud, masa de gente que invade un lugar.
7. f. p. us. Rocío, llovizna.
8. f. desus. Conjunto de la inmundicia o bascosidad que se barre y limpia de las calles y se lleva por ellas, facilitando su arrastre con el agua.
Adoptamos la versión 6ª. “Multitud de gente, masa que invade un lugar.” De esta manera se designa metafóricamente en dichos medios a quienes festejan el triunfo del campeonato mundial de fútbol. La multitud de gente es una masa. Gustavo Le Bon en su texto Psicología de las Masas (1895) definió masa como una agrupación humana con rasgos de pérdida de control racional, mayor sugestibilidad, contagio emocional, imitación, sentimiento de omnipotencia y anonimato para el individuo. Sin entrar a discutir dicha acepción, valga como aproximación.
Empero, en este breve texto, valga el fenómeno de la masividad de la multitudinaria excesiva concentración humana, fines de diciembre de 2022, desde el sentimiento de la “unidad perdida”. Y aquí apuntamos a un sujeto colectivo, el de pueblo. Los medios recién aludidos asignaban a la concentración bajo el apelativo “multitud de gente”. Conste que “gente” significa los muchos, a modo de pluralidad de personas. En nuestro caso, algo referente a la cantidad más que a la identidad.
En virtud de que consideramos la cuestión a la inversa, más referida a la identidad que a la cantidad, aunque no ignoramos a ésta, trabajaremos a partir de la noción de sujeto colectivo, o comunidad, o pueblo.
Originalmente pueblo designaba no un estatus, sino un desafío. Así el pueblo de Dios en el Antiguo Testamento, la Biblia, la Torah. Nos referimos a los primeros cinco libros del A.T. Era un desafío por la negativa a constituirse como pueblo, por la lucha, la tenacidad en ella a través del tiempo, y la palabra de Dios, que leída en comunidad marcaba un camino, en el que, si bien era incierto, implicaba una decisión libre de fe, de esperanza contra toda esperanza. En tal avatar, Moisés era una señal de luz, aunque con un riesgo total, “salvado de las aguas” quería decir su nombre.
Las comunidades originarias, sujetas a la dominación del hombre blanco, también eran pueblo o naciones (natio, en latín, origen). De ahí, la lucha por su sobrevivencia hasta la actualidad.
En la antigua cultura griega, pueblo era lo más bajo en la escala social. Se lo designaba como plebe, cuya acción estaría guiada no por la razón, sino por las pasiones irracionales, por quienes realizaban los trabajos más oprobiosos, como era el trabajo manual. Obvio, dicha razón se asimilaba a la razón de quien ejercía el poder, razón que tenía prestigio. Era la plebe (plebs, en latín).
Carlos Marx menciona en los orígenes a las comunidades primitivas. También, la muerte y la creencia en la Resurrección de Cristo da pie al surgimiento del nuevo pueblo de Dios. De ahí, el término Iglesia o Asamblea, que en Hechos de los Apóstoles escrito por San Lucas, pretende ser una comunidad de personas y de bienes donde cada uno ponga sus bienes a disposición de los otros miembros de la comunidad “según sus necesidades” (Hechos Capítulo 4, 35-37). El sentido de la persona estaba dado por el pueblo o comunidad o asamblea, así nadie padeciera necesidades.
Anclándonos una vez más en Carlos Marx y en la modernidad, éste criticaba el derecho burgués, tanto en “La cuestión judía” (1844) como en la “Crítica al Programa de Gotha” (1875), donde rechazaba con fuerza inusitada la noción de igualdad, bajo la idea de que a cada uno le corresponde según sus necesidades y capacidades. Conste que en la actualidad la noción de igualdad es vigente en distintos sectores del arco ideológico. Noción tal que podemos ubicarla en el texto de Juan Jacobo Rousseau, “Discurso sobre el origen de las desigualdades entre los hombres” (1755), dentro de los orígenes del pensamiento político liberal (liberalismo político).
A partir del surgimiento de los Estados Nacionales, el sujeto pueblo aparece con una total relevancia. Así, la Constitución de los Estados Unidos de América. “Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos, a fin de formar una Unión más perfecta, establecer la justicia, garantizar la tranquilidad nacional, tender a la defensa común, fomentar el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros y para nuestra posterioridad, por la presente promulgamos y establecemos esta Constitución para los Estados Unidos de América.” Aparece pueblo en su significado político.
Valga precisar que, en la modernidad, la noción de pueblo no señala algo homogéneo. Si nos centramos en la perspectiva de Mao Tse Tung, la contradicción principal se da entre pueblo y antipueblo, aunque el mismo pueblo (que implica sentido de unidad) implique contradicciones secundarias entre clases sociales, contradicciones tales que no anulan la unidad en tanto, como pueblo, se enfrentan al antipueblo o clases aliadas al imperialismo.
En las últimas décadas de capitalismo neoliberal ha tendido a desaparecer de los discursos académicos y mediáticos la noción de pueblo. Es que dicha noción, cuando el mercado predomina, en tanto segmenta o fragmenta, no debe ser aglutinante identitario de las interpretaciones histórico-sociales.
Si apelamos a lo que Emilio Durkheim denominaba “sociedades primitivas”, en su libro Formas Elementales de la Vida Religiosa (1897), apreciamos el valor que le otorga al tótem en aquellas (totemismo). Dicho tótem podía ser cualquier objeto, aunque generalmente era uno de vida animal. Era venerado por cuanto representaba a la misma comunidad, en la que ésta se proyectaba. El sentido de comunidad era muy fuerte, es que la propia vida no tenía sentido sin ésta.
La historia de la humanidad nos muestra que la división social del trabajo, los procesos de explotación de cualquier índole inciden en la fragmentación social a la que se le otorga diferentes respuestas mediante instituciones que garanticen la cohesión social, sean religiosas, políticas, educativas, culturales de cualquier índole.
El capitalismo neoliberal vigente difícilmente garantice la cohesión social, lo que se manifiesta en múltiples grados de violencia social, la de unos contra otros, dentro de una plétora de hiperindividualismo-hedonismo. De ahí la seductora y promovida acrítica categoría-metáfora “tejido social”, que no hace más que manifestar la “fragilidad social”.
Y es aquí donde me ubico, llamando la atención en referencia al fenómeno de la gran concentración masiva en la Ciudad de Buenos Aires ante el triunfo de la selección de fútbol argentina, con una presencia de más de 5 millones de personas.
No eran partidos políticos los convocantes, no eran organizaciones, tampoco ideas políticas o religiosas con sus soportes institucionales. Sí podríamos referir a la nación idea fuerza aglutinante, a lo que Benedict Anderson denomina “comunidad imaginada” (1983), subrayemos el término de “imaginada” (o de manera más precisa, “meramente”) – “imaginada como comunidad, porque, obviando la actual desigualdad y explotación que puede prevalecer en cada una, la nación siempre se concibe como una camaradería profunda y horizontal-.
El fenómeno de nuestro tratamiento quería decir una “suma de individualidades”. El objeto de atracción y veneración era el brillante trofeo de campeón mundial. Aparecen multitudes inimaginables. Eran “soledades” aglutinadas no por un fervor comunitario, sino por un cúmulo de frustraciones que interpretadas bajo la metáfora “marea humana” señala el “desprecio” del espacio público ocupado inusitada, espontánea y momentáneamente por quienes debieran desaparecer lo antes posible de la escena política, porque la “invasión” sería una anomalía.
Se muestra un atisbo simbólico-corpóreo de la “unidad perdida” como pueblo o comunidad en la alegría desbordante, insólita, exacerbada y pasional, pero hiperfragmentada en una impresionante aglutinada de una suma inorgánica de individualidades.
Valga aquí la afirmación de Boaventura de Sousa Santos: “la tragedia de nuestro tiempo es que la dominación está unida y la resistencia está fragmentada”. Y a dicha fragmentación contribuyen todas las organizaciones que, pretendiendo una alternativa diferente a la predominancia del mercado en la colonización de la vida humana, no se hacen carne en las comunidades sufrientes, bajo la práctica de “bajarles línea”. Así en realidad predomina el imperio de las organizaciones, aunque la retórica sea de liberación, empero generalmente sea de resistencia.
A partir de aquí, dichas prácticas se resuelven en una eterna especie de paranoica resistencia desde organizaciones que se miran narcisistamente en el espejo. Y, entre tanto, las instituciones, que colonizan mercantilmente la vida humana, dan respuestas alternativas a sus problemáticas bajo el apotegma del emprendedurismo y la meritocracia.
Importa el significado de la potencia de lo colectivo, según una reciente explicación del diario Página12 (2022). Sin embargo, el problema radica en que lo colectivo es de imposible constitución a partir de una impresionante suma de fragmentos, salvo que en el imaginario social subyazca latentemente como pérdida que apele a su recreación, a su recomposición y, en tal sentido, vale el trabajo en la formación de las subjetividades a partir de sus necesidades y capacidades.
Concluyendo. ¿Existen instituciones u organizaciones abocadas a tal fin? Me refiero a instituciones implicadas en lo que Paulo Freire denomina “inédito viable”. Desde aquí nos preguntamos, ¿es la lucha existente educativa? Y si lo es, ¿por qué?, y si no lo es, ¿por qué?
Más allá de estas disquisiciones, sigamos festejando la alegría.