Page 473 of 651
1 471 472 473 474 475 651

Entrevista a Horacio Ferreyra: Tenemos que vincular las clases con nuestras vidas

Entrevista a Horacio Ferreyra
«Tenemos que vincular las clases con nuestras vidas»

En el Fórum se realizó el 1º Congreso de Neuroeducación, una disciplina de la que poco se habla, aunque va ganando terreno en el campo escolar. ¿De qué se trata? ¿cómo se aplica? Las respuestas a estas preguntas las dilucidó el Dr. Horacio Ferreyra, licenciado en Ciencias de la Educación (Universidad Católica de Córdoba), quien fue uno de los disertantes de la jornada.

“La neuroeducación promueve una mayor integración, por eso en este congreso he abordado la educación y su vinculación con la totalidad del cerebro y cómo el cerebro comanda estos procesos. La neurociencia puede ayudar mucho a la educación”, indicó.

En ese sentido, explicó que para tener una mirada holística de la educación “los docentes tenemos que cambiar de actitud, especialmente en lo metodológico, en lo que hacemos todos los días para que nuestros alumnos se apropien del conocimiento, tenemos que ir a trabajar por las situaciones individuales, en proyectos, hacer nuestras clases más dinámicas, vincularlas más con la vida, poner el acento en que desde el principio el alumno juegue el juego completo del aprendizaje”.

El profesional amplió sus consideraciones explicando que “uno puede poner en funcionamiento todos estos conocimientos partiendo de la idea de que cada ser humano es distinto, y a partir de esa diversidad plantearnos cómo abordar y cómo trabajar en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes”.

¿Cómo lograr esto?, fue la consulta de Nuevo Diario. Sobre eso, Ferreyra resaltó: “Esto se logra a través de la acción, poniendo a los alumnos a hacer cosas (fomentar la creatividad) para trabajar los aspectos teóricos, y lo que tiene que ver con la práctica de esos conocimientos, entonces el alumno va tomando conciencia (por la aplicación efectiva de la teoría)”.
Siguiendo esa línea aseguró que “los procesos de enseñanza sirven para que los estudiantes resuelvan los problemas con ciencia y con conciencia, esto quiere decir que no hagan cosas por hacerlas nomás, sino que tengan argumentos y se pregunten por qué hacen eso, y no otra cosa”, comentó el especialista.

Este enfoque permite que cada alumno, en especial en los primeros años de escolaridad, experimente aquello que va adquiriendo de la teoría. La neuroeducación, entonces, debe ser entendido como un campo de la neurociencia, abierto, lleno de enormes posibilidades que eventualmente debe proporcionar herramientas útiles que ayuden a aprender y enseñar mejor.

Comprensión lectora, otro de los problemas

Una de las frecuentes críticas que reciben los estudiantes, y por consiguiente los docentes, es la dificultad a la hora de comprender un texto. Consultado por este problema, Ferreyra atinó a afirmar que “cuesta mucho porque sólo nos ocupamos en los primeros grados, y luego, que los alumnos comprendan solos. Desde mi punto de vista, la comprensión lectora es algo que debe atravesar el jardín de infantes, pero también todos los demás niveles hasta el universitario. Todos tenemos que colaborar para el desarrollo de esta habilidad”.

Sobre el lugar que ocupan las nuevas tecnologías en la educación, Ferreyra consideró que “viene a ayudarnos a poder inmiscuirnos en otros procesos de comprensión que son distintos, porque el chico está con un celular y en el celular lee, busca información, lo importante es que en la escuela se le enseñe a utilizar, que sepa cuándo una información es válida y cuando no. Creo que tenemos que aprender a convivir. Hoy no sólo la neurociencia aporta a la educación sino también las disciplinas tradicionales”, aseveró.

“Le agregaría una mirada más cualitativa a las evaluaciones”

 Las pruebas que se realizan tanto a nivel nacional como internacional arrojan datos preocupantes en relación a la educación argentina. En este sentido, Ferreyra argumentó que “no hay una cuestión lineal entre un dato de una evaluación estadística y lo que acontece en las instituciones educativas. Yo creo que las pruebas son importantes, pero tengo que leerlas en contexto, y en esto juega la cantidad de días de clase, las actividades que los chicos hacen, cómo participan en los proyectos de ferias de ciencias, en las olimpíadas. A esta mirada tan cuantitativa que tienen algunos países del norte yo le agregaría una mirada más cualitativa”.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/noticias/2016/12/04/62095-tenemos-que-vincular-las-clases-con-nuestras-vidas

Comparte este contenido:

Argentina: Países de América Latina impulsan crear centro regional para mejorar docencia

Argentina/Diciembre de 2016/Fuente: El Día

Representantes de 25 países de América Latina y el Caribe, reunidos en Buenos Aires en un foro sobre educación, firmaron hoy un compromiso para mejorar la calidad del profesorado y acordaron impulsar un Centro Regional para el Desarrollo de la Profesión Docente, según informó la organización.

En el foro, organizado por el Banco Mundial (BM) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), participaron responsables de la educación superior y de la formación docente de países como Uruguay, República Dominicana, Brasil o México.

Este sábado, jornada de cierre, todos ellos coincidieron en que el desarrollo profesional de los docentes debe ser central en las políticas educativas y plasmaron sus compromisos en una declaración que, además, pone en marcha la creación de un Centro Regional para el Desarrollo de la Profesión Docente en América Latina y el Caribe, impulsado por el BM y la OEI.

El proyecto “se enmarca en el cambio y la innovación para el mejoramiento continuo y cuyo público objetivo serán las instituciones involucradas en la formación de los docentes de educación en sus diferentes niveles; así como los formadores, maestros, profesores, directores y supervisores”, detalla el texto.

Su puesta en marcha tendrá “flexibilidad en el diseño” en consonancia a “la diversidad de contextos” de la región y las distintas “capacidades locales”.

“Para ello, se recomienda que el Banco Mundial, junto con representantes de gobiernos participantes, la OEI y otros organismos internacionales, conformen un Comité Coordinador para avanzar en el diseño de la propuesta y garantizar los correspondientes apoyos técnicos en las diversas etapas de su formulación e implementación”, resalta la declaración.

La cooperación internacional y los acuerdos con los gobiernos serán la base de su financiación y sus resultados se plasmarán en indicadores, redes de colaboración y experiencias “innovadoras identificadas, documentadas y replicadas”.

“Asimismo, recomendamos promover la articulación de todos los esfuerzos de los organismos multilaterales conducentes al mejoramiento de la educación en la región.

Esta iniciativa es coherente y contribuye a los esfuerzos regionales hacia la estrategia para el desarrollo sostenible de la agenda 2030”, recalca el texto.

Fuente: http://eldia.com.do/paises-de-america-latina-impulsan-crear-centro-regional-para-mejorar/

Comparte este contenido:

Argentina: Intentó inscribir a su hija discapacitada en 30 escuelas y no la aceptan

América del Sur/Argentina/03 Diciembre 2016/Fuente:Diario Uno/ Autor:Noticias Argentinas
Una mujer que desde mayo intentó anotar en más de 30 escuelas deTucumán para el próximo ciclo lectivo a su hija de 5 años que padece retraso madurativo leve denunció «que ningún colegio ni escuela la quiere aceptar».
«Te da bronca que le cierren la puerta así», expresó la madre de Nicole, que vive en Villa Mariano Moreno, Tucumán. A los 6 meses de vida Nicole contrajo epilepsia; según contó su madre, Lorena Ale, la nena pasó por 15 médicos y distintas terapias alternativas que la ayudaron a progresar.
 A los 6 meses de vida Nicole contrajo epilepsia, según contó su madre, Lorena Ale, la nena pasó por 15 médicos y distintas terapias alternativas que la ayudaron a progresar. Hoy baila, canta, juega, aprende y se divierte como cualquier niño de su edad, resaltó.
«Tenía un pronóstico de dos años de vida y logró superarlo. Uno de cada mil chicos consiguen hacerlo y ella pudo», agregó.
Desde mayo, Lorena pasó por más de 30 escuelas para inscribirla para el ciclo 2017 pero ninguna institución la recibió.
«No hay cupos», es la respuesta que le dieron cada vez que fue a pedir un banco. En una mezcla de bronca, tristeza y desesperación, su familia pide por favor un lugar en alguna institución. «Te da bronca que le cierren la puerta así», expresó la madre de la menor de edad.
Desde los cuatro años que asiste al jardín y por recomendación médica repitió la salita para nivelarse con sus compañeros.
El año que viene debería pasar al siguiente nivel, pero su madre no encuentra un establecimiento para inscribirla y en el que está ahora no puede continuar porque es maternal.
«No me queda otra que cambiarla, pero ningún colegio ni escuela la quiere aceptar», manifestó Ale.
Según la mujer, peregrinó por establecimientos privados, públicos y religiosos. «Desde mayo que vengo llamando a distintos lugares así que no me pueden decir que llego tarde. Voy y cuando les digo que mi hija tiene un retraso leve me dicen que ya no hay cupos», explicó.
«Es una criatura feliz, sana, que ya no toma ninguna medicación ni tiene reacciones de la enfermedad pero ni siquiera se dan la oportunidad de verla, de hablar con ella, y eso es lo que peor me pone», contó.
Además detalló que la niña está en rehabilitación hace tres años pero que los profesionales que la tratan aseguran que tiene mucho potencial para aprender.
«Cuando tenés una criatura con discapacidad, como madre, no podes sentir que algo no hiciste. Voy a buscar debajo de la piedra más chiquita hasta que consiga lo que ella necesita», finalizó.
Desde el Ministerio de Educación de Tucumán, que dirige Juan Pablo Lichtmajer, explicaron que según la ley de Educación Provincial, no debería haber más de dos alumnos con capacidades diferentes en un mismo grado. De todas formas, esto no debería ser determinante a la hora de dar lugar o no a un niño.
Además, añadieron que de existir diversidad en los criterios de las instituciones, se apelará a la Dirección de Educación Especial para que tome el caso.
«El equipo coordinador central de integración escolar tiene la facultad para intervenir en las decisiones de las escuelas», manifestaron desde el ministerio mediante un comunicado.
Fuente de la noticia: http://www.diariouno.com.ar/pais/intento-inscribir-su-hija-discapacitada-30-escuelas-y-no-la-aceptan-20161202-n1294699.html
Fuente de la imagen:https://pbs.twimg.com/media/CyikG9yXgAE8I4X.jpg
Comparte este contenido:

Argentina: “Se está montando una ingeniería de recolonización ideológica a través de la educación”

América del Sur/Argentina/03.12.2016/Autor y Fuente: https://desinformemonos.org/

En Argentina, el gobierno de Macri también pretende “revolucionar la educación” con las tendencias privatizadoras. A partir de los dichos del ministro de Educación, Esteban Bullrich, sobre una reforma profunda a la educación y la dificultad de sostener la escuela pública por otro lado, entrevistamos a Laura Marrone, pedagoga y legisladora electa de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde el Ministerio de Educación, al igual que en diferentes medios de comunicación, intentan profundizar el déficit en el sistema educativo. “La intención es reestructurar todo a partir del trabajo desde las tecnologías digitales, pensando en un reemplazo creciente de docentes por programas administrados por la web”, afirma Laura Marrone.

De hecho, en la última semana, el diario Clarín le otorgó casi una página entera a una encuesta realizada en la última semana de octubre que señala que el 75 por ciento de la sociedad cree que el sistema educativo no está funcionando bien, y que responsabiliza a las políticas públicas y a la falta de capacitación docente. Debajo de la encuesta, se aclaraba que de todas maneras esta no era la principal preocupación de la gente, sino que lo son la inseguridad, luego la pobreza, la inflación, la desocupación, la suba de tarifas, el narcotráfico. Consultamos a la pedagoga y legisladora de la Ciudad de Buenos Aires al respecto.

¿Qué opinión te merece la encuesta?

La fuente de esta encuesta es de una consultora que se llama Management and Fit, que, por lo que investigué, no tiene historia, no se sabe cuándo empezó a funcionar, pero se dedica a brindarle a las empresas informes sobre personal que podría ser tomado para cuestiones laborales. Hacen una especie de filtro. Sus integrantes son personas que no tienen nada que ver con la educación, sí con la estadística y el management.

Es muy poco seria esta encuesta, porque incluso como diagnóstico está dicho de una forma que pretende justificar la necesidad de estigmatizar al sistema educativo ante una necesidad de reforma. Es una campaña que está haciendo Clarín, también La Nación, y va en consonancia con el Ministerio de Educación nacional que, como dijo Esteban Bullrich, pretende “revolucionar la educación en la Argentina”. Una revolución que más vale que no se haga porque va a arrasar el sistema educativo. La intención es reestructurar todo a partir del trabajo desde las tecnologías digitales, pensando en un reemplazo creciente de los docentes por programas administrados por la web.

¿Esto es lo que se está implementando España, con Google en el medio incluso?

Sí, y definen al docente como un curador, como el de un Museo, que lo que tiene que hacer es preparar el material para que las chicas y los chicos se auto administren las pruebas que están en los paquetes digitalizados en internet y que se compran a empresas.

Hay un proceso combinado; durante la época de Menem hubo un operativo para justificar la privatización de las empresas de servicios públicos a través de desacreditarlas en forma creciente por los medios de comunicación junto con periodistas como Neustadt o Grondona, que en aquel entonces se encargaban de esto. Eso es lo que están haciendo ahora con la educación. 

Escribí una nota sobre Lanata, que también está en esta línea, que se llama “No está bien hablar de lo que no se conoce”, porque con toda impunidad pretende desacreditar el trabajo docente diciendo que no queremos ser evaluados. Esto es falso, porque nosotros tenemos sistemas de evaluación, hacia los alumnos en forma sistemática, durante todo el año, y de nosotros mismos por los cuerpos directivos o por los cuerpos de inspectores y supervisores.

El sistema de evaluación está pensado en forma situada, a partir de las propias instituciones que tienen que ver con el proceso educativo. En esta consultora, sus integrantes están formados en dirección de empresas, magister en gerencia y servicios de salud y embajador para asuntos especiales en Europa y Estados Unidos, o sea, que de educación no saben nada y, por lo tanto, hacen un trabajo sumamente superficial.

“Se está montando una ingeniería de recolonización ideológica”

La misma empresa está participando también en la inscripción online. En una nota reciente, en el diario Tiempo Argentino se menciona que la empresa Sintagma resultó beneficiada con el desarrollo del software y su implementación, aunque arrancó con errores básicos como la falta de opciones para quienes tenían prioridad. Lo llamativo, dice, es que el Ministerio vuelve a llamar a licitación y siempre Sintagma resulta favorecida, junto a otra firma FDV Solutions S.A.

¿Crees que esta es una “línea de trabajo”?

Yo creo que esta es una línea de debate que tenemos que sostener, porque se está montando una ingeniería de recolonización ideológica a través de la educación de nuestra juventud mediante estas empresas, bajo el formato de consultoras y ONG, pero que son todas filiales de empresas estadounidenses centralmente, que importan recetas pero también importan todo un recorte del currículum de lo que a ellos les interesa. Por ejemplo, esta semana se aprobó en la Legislatura el pase a recinto de una declaración que presentó una asociación privada para que promueva, salude y recomiende el uso de paquetes de programas para trabajar en las escuelas el tema de desórdenes alimenticios que son hechos en empresas norteamericanas que harían una adaptación a nuestra particularidad regional. Como si no tuviéramos profesionales que encaran estos problemas y que generan estrategias de trabajo… Hay una invasión dentro de la escuela pública de este tipo de asociaciones.

Recientemente se sancionó en el Congreso nacional una Ley sobre dislexia, es gravísimo porque el concepto de la dislexia como una tipificación de origen neurológico de lo que pueden ser problemas de aprendizaje en la lecto-escritura, inclusive hasta en el habla por parte de niños, está cruzado por una trama de problemas que no tienen un origen necesariamente neurológico, sino que están entramados con un contexto social, histórico, emocional que requiere no la patologización de nuestra infancia y, por lo tanto, la derivación a tratamientos neuropsiquiátricos o medicalizantes, sino un enfoque que se hace desde la psicopedagogía, de la misma educación con un proceso paulatino donde se va logrando que esos chicos aprendan a leer, escribir  y expresarse sin errores.

Esta invasión de empresas y enfoques biologicistas anula los problemas sociales. Lo que se deriva de esta Ley de dislexia es que a los docentes nos van a llevar al Instituto de Facundo Manes para capacitarnos y poder detectar los problemas de la dislexia y transferirlos a tratamientos neurológicos y psiquiátricos.

¿Todo esto combinado con la medicalización de los niños y las niñas entonces?

Así es. Estados Unidos tiene un porcentaje muy alto de alumnado medicamentado y con serias consecuencias porque esos niños y niñas se vuelven adictos, si desde la primera infancia les están dando psicofármacos. Es un problema gravísimo. En este momento hay un alerta muy grande de los psicólogos e incluso de los psiquiatras para revisar esta situación. Pero todo lo que en Estados Unidos se está revisando y reevaluando, el PRO lo compra como la novedad.

Por otro lado, desde que se instauró el sistema de inscripción online hace 3 años, las autoridades reconocieron al menos que 23.432 chicos y chicas se quedaron sin un lugar

Eso es así. Este año como FIT pedimos un informe que nos entregaron en mayo más o menos, porque el Ejecutivo está obligado a responder y no sabemos si es exacto; mucha gente se fue a inscribir en octubre, noviembre, diciembre, febrero y marzo y no consiguió vacante y bajó los brazos, porque tiene que volver a trabajar. Entonces, lo que quedó como demanda insatisfecha fue esa cifra este año, unos 10.000 para nivel inicial, otros 500 en primaria y otros 400 para nivel medio.

Ese fue el paquete que el PRO reconoció en Legislatura en mayo, no sabemos si es así realmente, porque tengo constancia habiéndome parado en una esquina para juntar firmas en un barrio de zona sur y encontrarme en una hora con 20 pibes y pibas sin vacante.

El problema fue grave este año y lo va a ser también el siguiente, siguen creciendo las villas, hubo un debate por la urbanización de la Villa 20 que fue muy emocionante porque las familias lograron caminar hacia la urbanización. Pero estamos hablando de un plan en etapas de alrededor de 2.500 viviendas con una sola escuela, cuando el Distrito 21, que es la zona de Lugano y Villa 20 es uno de los distritos que viene sosteniendo una falta de vacantes gravísima desde hace 6 años. Se les ofrece un micro para llevarlos a la escuela en Zona norte con 3 horas de traslado diario y se desgranan, porque terminan no yendo.

Fuente: https://desinformemonos.org/argentina-se-esta-montando-una-ingenieria-recolonizacion-ideologica-traves-la-educacion/

Imagen: https://desinformemonos.org/wp-content/uploads/2016/11/Leandro-Guidii-10-640×300.jpg

Comparte este contenido:

El Balotaje y la encrucijada de la Educación Pública

Por: Pablo Imen

Este 22 de noviembre se dirime la elección del presidente argentino para los próximos cuatro años. Han proliferado (y continuarán) análisis acerca de los proyectos que encarnan ambos candidatos.

El Balotaje y la encrucijada de la Educación Pública

Mauricio Macri es la expresión más consecuente y novedosa de la derecha argentina.

Esta tradición política a lo largo del siglo XX sólo pudo acceder a la Presidencia de la Nación por vía de los golpes militares o a través de la cooptación de líderes de los partidos populares como ocurrió con Carlos Saúl Menem en Argentina, Carlos Salinas de Gortari en México o Carlos Andrés Pérez en Venezuela.

Hoy, en alianza con la Unión Cívica Radical – un partido centenario de raigambre democrática y popular ahora trasvestido como opción conservadora, y con la Coalición Cívica (desprendimiento de la UCR) conformaron Cambiemos, nombre de esta oferta de derechas.

La emergencia, así, de una propuesta neoliberal capaz de gobernar por vía electoral con sus propios candidatos es una novedad de época. Su perfil moderno y su discurso de amplitud expresan un matiz significativo con las versiones más ultramontanas, dogmáticas y autoritarias de dicha corriente.

Daniel Scioli es el candidato que se postula por el Frente para la Victoria, fuerza política y cultural heterogénea que ha gobernado el país desde el 25 de mayo de 2003 a la fecha. Sus referentes fundadores- Néstor Kirchner y Cristina Fernández- han revelado una notable potencialidad estratégica transformadora, y alrededor de su liderazgo se han articulado múltiples espacios, diversos y en algunos casos con diferencias significativas. Sectores ligados al partido justicialista más tradicional con grupos de izquierda anticapitalista expresan otra novedad de época, con las tensiones y complejidades que trae esta configuración del bloque popular latinoamericanista en Argentina.

Un elemento interesante a tener en cuenta es que entre 2007 y 2015 Macri y Scioli han tenido un recorrido paralelo. El primero fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el segundo fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires en el mismo lapso.

La Ciudad es un distrito muy visible y en el que se radican las sedes de los poderes del Estado Nacional, de los poderes fácticos y es la más rica del país.

La Provincia de Buenos Aires es la jurisdicción más extendida, que concentra la mayor cantidad de población (casi un 40% del total del país) y la que más aporta al Producto Bruto Interno.

En la primera vuelta se produjeron algunas sorpresas, todas ellas favorables a Cambiemos: han conservado el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ganaron la Provincia de Buenos Aires y lograron pasar a la segunda vuelta – el balotaje- por una distancia menor a la prevista por todos los encuestadores.

El resultado de la segunda vuelta no está definido a estas alturas, y nos parece un momento oportuno para advertir como se expresa esta disputa de proyectos en el campo de la política educativa y de la pedagogía que impulsará el futuro gobierno.

En la Ciudad de Buenos Aires el gobierno de Mauricio Macri desplegó una política educativa fundada en concepciones mercantilistas, autoritarias y tecnocráticas. Cuando asumió el Estado asignaba al rubro educación más del 27% del presupuesto de la Ciudad; este último año apenas superó el 20%. Otro mecanismo de desresponsabilización en materia financiera fue la subjecución presupuestaria (es decir, no utilizar lo presupuestado como ocurrió, por caso, con los gastos de infraestructura).

Otro rasgo característico fue la actitud macrista frente el conflicto, promoviendo la elaboración de listas negras de docentes o estudiantes que protestaban por problemas diversos, impulsando la judicialización del conflicto. En otros campos de la política puso de manifiesto respuestas que revelan un mismo linaje autoritario, como la salvaje represión frente ocupación del Parque Indoamericano o el desalojo del Hospital Psiquiátrico Borda  entre otros ejemplos igualmente preocupantes.

Un tercer elemento es la promoción de una idea tecnocrática de calidad educativa, impulsando una lógica centrada en la lógica de los operativos estandarizados de evaluación como sinónimo de buena educación. Esta idea presupone que una educación valiosa es el equivalente a conocimientos producidos por expertos, traducidos por manuales de textos, aplicados acríticamente por los docentes, absorbidos disciplinadamente por alumnos y medidos bajo lógicas competitivas por el Ministerio de Educación o, si hay margen, para empresas privadas dedicadas a la evaluación.

En la Provincia de Buenos Aires otras han sido las políticas públicas y educativas, pues se ha incrementado de manera sostenida el gasto y múltiples programas sociales acompañaron el compromiso del Estado provincial con el derecho a la educación. Sin embargo, cabe consignar aunque más no sea brevemente una referencia a las políticas educativas desplegadas en estos años por el Poder Ejecutivo Nacional- con Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Desde 2003 hubo un creciente compromiso del Estado Nacional en materia de financiamiento educativo, que se expresó en múltiples planos: incremento presupuestario sostenido;  construcción de escuelas (van casi 2000 y en el curso de este año y el próximo se concluirán centenares más); mejoramiento de condiciones laborales docentes; democratización de dispositivos educativos como computadoras y libros; políticas de ampliación de derechos sociales (becas, asignación universal por hijo) entre otras.

Una novedad significativa fue la ampliación de los acuerdos paritarios docentes con el Estado, y la incorporación en las negociaciones de propuestas de formación y actualización docente.

Por cierto, hay asignaturas pendientes, y resaltaremos básicamente dos que requieren mucho tiempo. En primer término, la tarea de reconstruir al Sistema Educativo Argentino como tal tras las políticas neoliberales previas de descentralización y privatización de la educación. La configuración de un sistema educativo fragmentado requerirá prolongados esfuerzos para superar ese estado – que expresa situaciones de desigualdad educativa- y construir un gobierno del sistema educativo que permita asegurar una educación nacional, popular, democrática y emancipadora. Se ha avanzado, en estos años, en esa dirección. Las atribuciones del Consejo Federal de Educación, compuesto por los ministros de educación de las provincias y presidido por el ministerio nacional, son una manifestación concreta. Hay políticas ministeriales como la formación docente que van en esta dirección. Reconociendo los pasos positivos en esta dirección, hay aún un largo trecho por recorrer para configurar un modelo educativo único y propio. Una segunda tarea es la creación de un modelo pedagógico endógeno, adecuado a los requerimientos del proceso que recorre y disputa para avanzar en la construcción de la Patria Grande. Ambas son tareas ciclópeas y no se pueden resolver ni en un tiempo acotado ni con la exclusiva acción del gobierno. Requiere procesos participativos y democráticos, mucha paciencia pedagógica, diálogo y financiamiento.

La perspectiva de un triunfo de Cambiemos tendrá como efecto, posiblemente, un cambio en la disputa político-educativa producto del proyecto que encarna Mauricio Macri. La  agenda a discutir será mucho más básica, pues está claro que la política privatista, autoritaria y tecnocrática que el macrismo desplegó en la Ciudad de Buenos Aires será la matriz de la nueva política educativa nacional. Y con ello, el punto de debate y disputa implicará varios pasos atrás con respecto a lo construido en estos años.

Un gobierno de Scioli – en este rubro como en otros – dejará habilitada una plataforma de conquistas que pueden profundizarse.

La disyuntiva es clara, y lo que resulte del 22 de noviembre marcará la agenda, los límites y las posibilidades de la educación pública en Argentina para los siguientes cuatro años.

Tomado de: http://www.telesurtv.net/bloggers/El-Balotaje-y-la-encrucijada-de-la-Educacion-Publica-20151110-0003.html

Comparte este contenido:

«Los principales problemas de la Argentina son de educación»

América del Sur/Argentina/Por Daniel Pardo/dpardo@elcordillerano.com.ar

Esteban Bullrich hizo balance del año de gestión. Y contó los desafíos para el próximo año. Aseguró que «el consejo de ministros de educación tiene en sus manos el futuro del país».

El Ministro de Educación, Esteban Bullrich, encabezó la reunión del Consejo Federal de Educación en la ciudad. Y formuló algunas apreciaciones sobre los desafíos de la gestión. «Yo creo que los principales problemas que afrontamos son de educación. El sistema educativo tiene las respuestas a los problemas que estamos enfrentando. El consejo de ministros que se reúne en Bariloche tiene en sus manos el futuro de la Argentina, señaló.

Bullrich destacó, como balance de este año de gestión, que «marcamos un cambio de formas. Lanzamos un plan de inversiones que ya llega a las provincias, por ejemplo. Terminamos el año con deudas pero tenemos mucho por hacer»

El Ministro de Educación reconoció que durante la gestión se generaron obstáculos que no estaban en los planes. «No pensábamos que antes de fin de año Dilma no iba a ser más presidenta de Brasil y la crisis política que se generó. Todo lo que se generó en el mundo que generó una incertidumbre importante y provocó un impacto en el flujo de inversiones. El triunfo de Trump en Estados Unidos, el Brexit en Inglaterra. Eso repercute en el país, también. Más allá de esto, siempre depende de nosotros», analizó.

Existen grandes desafíos en el terreno de la educación. «Somos inmigrantes de la tecnología», aseguró Bullrich a propósito de la fuerte penetración de los avances tecnológicos en la cultura. Y agregó: «Mi hija de dos años sabe usar el celular y no sabe más de cinco palabras. La tecnología debe ser una herramienta, no es un arma, no es una amenaza. Nuestro desafío es darle a los ministros la formación que necesitan para manejar tan bien, o mejor, que los jóvenes».

¿Cuáles son los desafíos para el próximo año? El desafío de Bullrich es despertar un debate nacional respecto al futuro de la educación. «Necesitamos poner en la mesa un proyecto a largo plazo, que trascienda a un presidente, a una gestión. Me gustaría que fuera parte del debate del año próximo. Esa transformación lleva, como mínimo, un ciclo completo de la escuela, 15 años. El objetivos 2030. El largo plazo nos permite planificar y pensar gradualmente los cambios que hacen falta», finalizó.

Fuente: http://elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/46060-gennuso-bullrich-y-weretilneck-abrieron-la-asamblea-del-consejo-federal-de-educacion

Imagen: elcordillerano.com.ar/media/k2/items/cache/8d2509f253c918193fde186a5535cef2_L.jpg

Comparte este contenido:

Recuerdan que la sala de 3 años no es obligatoria en el sistema educativo de Argentina

Argentina/01 diciembre 2016/Fuente: Misionesonline

El Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología informa que la sala de 3 años no es obligatoria en el Sistema Educativo de la República Argentina, por lo que la inscripción para el ciclo lectivo 2017 será una decisión que deberá tomarse en el seno de cada familia misionera. Los establecimientos educativos priorizarán el servicio desde los 4 años.

En el Congreso de la Nación Argentina se discute la obligatoriedad de la sala de 3 años para el inicio de la trayectoria escolar de cada niño en el sistema educativo. Cuenta con media sanción y su tratamiento seguirá su curso aún en el transcurso del año 2017.

De esta manera, y ante las dudas que surgieron en muchos padres misioneros, se aclara que la sala de 3 años no es obligatoria sino opcional para quienes quieran anotar a sus hijos en establecimientos donde ofrezcan dicha opción.

Ante ello, Educación celebra que se pueda hablar del tema en cada familia y que en ese ámbito pueda decidirse el futuro de cada niño en una etapa tan importante del desarrollo de su vida. Además ese debate tiene que ser instalado en la sociedad para que nuestro sistema educativo sea cada vez más participativo con el aporte de los padres.

Fuente:http://misionesonline.net/2016/11/30/recuerdan-que-la-sala-de-3-anos-no-es-obligatoria-en-el-sistema-educativo-de-argentina/

Comparte este contenido:
Page 473 of 651
1 471 472 473 474 475 651