Page 535 of 651
1 533 534 535 536 537 651

La alfabetización, una puerta al desarrollo pleno de cada chico.

Por: Alejandra Perinetti.

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, una fecha instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para recordar a la comunidad mundial que la alfabetización es un derecho humano que constituye la base de todo aprendizaje.

Nadie desconoce la importancia que tiene la educación en el desarrollo de cada niño, niña y adolescente. La escuela es el lugar por excelencia donde se desarrollan los procesos de alfabetización y es también un espacio que se asocia directamente a la niñez.

Sin embargo, en nuestro país más de un millón de niños, niñas y adolescentes no asisten a la escuela o lo hacen con serias dificultades, lo que vulnera su derecho y trae importantes consecuencias para su futuro y el de todos como sociedad.

La deserción escolar tiene graves consecuencias en el presente y el futuro de los niños porque es uno de los factores de mayor incidencia en la reproducción de la pobreza.

El derecho a la educación constituye un eje central para el desarrollo económico, social y cultural de nuestra sociedad. Los adultos que asumen el cuidado y protección de los niños y niñas, tienen la misión de motivarlos y transmitirles la importancia y beneficios de la educación.

Como ciudadanos, debemos exigir al Estado políticas educativas de calidad que no sólo garanticen el ingreso al sistema educativo sino que además brinde una educación lo suficientemente atractiva y contenedora para que motive la permanencia y culminación de cada ciclo lectivo según las edades de los niños, niñas y adolescentes.Contar con una educación de calidad posibilitará en cada niño el acceso y la apropiación de distintas herramientas que realmente los pongan en pie de igualdad y en posición de ejercer completamente sus derechos como niños y adultos.

La asistencia a la escuela rompe con el aislamiento social y posibilita el desarrollo integral de los niños. La no escolarización repercute en el desarrollo psico-social de cada niño, y retarda la adquisición de logros evolutivos, tales como la comprensión y expresión a través del lenguaje, la falta de entusiasmo, la expresión de frustración y enojo ante situaciones de resolución de conflictos. Cada uno de estos aspectos impacta en su presente y futuro.

Ante estas situaciones, las organizaciones que albergamos a niños, trabajamos en corresponsabilidad con las instituciones que integran el sistema de protección de derechos, desde una disciplina afectiva, con el soporte y acompañamiento interdisciplinario para la inclusión en el sistema educativo.

Cuanto más tarde se detecta la vulneración de derechos, más graves son las consecuencias, lo cual dificulta el pronóstico. En muchas ocasiones, la negligencia en relación a la escolaridad esconde otras formas de maltrato hacia los niños. Por esto, hacemos hincapié en la necesidad de la detección precoz para la recuperación y restitución de derechos.

La educación como derecho fundamental es una responsabilidad de todos los adultos y una obligación indelegable del Estado. Inspirados en ello, nos sumamos a la convocatoria de Naciones Unidas, desde el firme convencimiento de que una educación inclusiva nos llevará a alcanzar una sociedad con mayor igualdad de oportunidades.

Fuente:

 http://www.lanacion.com.ar/1935569-la-alfabetizacion-una-puerta-al-desarrollo-pleno-de-cada-chico

Imagen:  

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSoCfwpXxWLQpDosS7QLTw5mv3nj4UjWwNjByQjt8D4M8Cyb2kn

Comparte este contenido:

Institucionales sobre Convivencia Escolar.

Por: Coordinación de Mediación y Convivencia Educativa del CGE.

La construcción democrática de la convivencia en las escuelas se entiende como tendencia colectiva de los actores educativos dirigida en un mismo sentido que se consolida desde su enseñanza y el aprendizaje. Estos procesos se materializan en el diario quehacer de la vida escolar y se plasman en los consensos alcanzados, como líneas y acciones prioritarias del Proyecto Educativo Institucional.

Estas consideraciones generales se reflejan en los acuerdos escolares de convivencia acerca de cómo convivir en el espacio escolar en forma responsable y comprometida. Si esta nueva organización supera un mero trámite administrativo, de enunciación de prohibiciones y se percibe como un instrumento para mejorar el bienestar general; el cumplimiento de las normas deja de representar una simple obediencia y pasan a ser comprendidas como un gesto de coherencia entre los actores escolares.

Fuente: file:///C:/Users/Usuario/Contacts/Downloads/documento-de-apoyo-al-desarrollo-de-la-convivencia-escolar-2016.pdf

Imagen: http://i2.wp.com/otrasvoceseneducacion.org/wp-content/uploads/2016/07/6-4.jpg?resize=750%2C398

Comparte este contenido:

Las pruebas estandarizadas, otro mito del proceso de la reforma educativa.

Por: Dario Balvidares.

Hace muchos años que venimos analizando las políticas que se van implementando con la llamada reforma educativa, y hemos visto, dicho y caracterizado el sesgo privatizador del proceso, por lo menos en dos sentidos. Uno, el negocio con la educación que realizan las corporaciones empresariales, vía fundaciones. Dos, el control de las políticas educativas a través de ong,s y universidades privadas que responden al mandato corporativo y, por supuesto, participan de las ganancias del proceso de reforma.

Hemos señalado el debilitamiento, cada vez más intenso en lo que respecta al universo público de la educación, producto de las “recomendaciones” realizadas por los organismos internacionales y sus informes producidos por sus teóricos y técnicos desde hace más de 25 años.

De hecho el proceso de reforma es la reforma. Infinitas “capacitaciones” a docentes, a directivos, pruebas estandarizadas, ya aplicadas a docentes en México y Chile para medir el desempeño y precarizar aún más su trabajo o sacarlo del sistema. Los salarios docentes atados a incentivos que tienen que ver con las capacitaciones y, por supuesto, la productividad, a estándares de calidad jamás explicados y mucho menos argumentados.

Un breve paseo por la desertificación discursiva que aparece en algunos textos en la página del Ministerio de Educación de Chile da cuenta de los estatutos de presión que recae sobre los docentes desde el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP)

“El objetivo del Sistema de Desarrollo Profesional Docente es reconocer que la docencia es una profesión y un ejercicio complejo, y por lo tanto requiere de apoyos situados y pertinentes a cada realidad. Para esto crea dos derechos: a la inducción en los primeros años de ejercicio y a la formación continua a lo largo de toda la vida profesional, de manera situada en la escuela”, destacó el director del CPEIP, profesor Jaime Veas. (…) El director del CPEIP destacó todo el trabajo que se está realizando en este ámbito, que también contempla la elaboración de estándares disciplinarios y pedagógicos para la Formación Inicial Docente (FID), los cuales se vincularán con las evaluaciones diagnósticas y a su vez con el Marco para la Buena Enseñanza (MBE), el cual se encuentra en proceso de actualización. Ambos instrumentos deberán estar aprobados por el Consejo Nacional de Educación (CNED) en un plazo de dos años.

“La Ley 20.903 aborda múltiples dimensiones, desde la formación inicial docente en adelante” señaló el profesor Veas, quien destacó que cada seis años la implementación de este sistema debe ser evaluada por un organismo internacional; “esta ley tiene alojada en su interior la lógica de la mejora continua”, indicó.

“En promedio, remuneraciones aumentarán en 30% para las educadoras y profesores que ingresen al Sistema de Desarrollo Profesional, pudiendo incluso llegar a duplicar sueldos actuales de acuerdo al tramo de desarrollo alcanzado.

“Además de apoyo formativo preferencial, se crea una asignación que permitirá aumentar hasta en cerca de $300 mil las remuneraciones de los profesores que hayan alcanzado los más altos niveles de desarrollo dentro de la carrera y que trabajen en establecimientos de alta concentración de alumnos prioritarios.”1

Esta lógica de premios y castigos que desde los inicios de la reforma funciona como herramienta de presión en múltiples sentidos afectando directamente la subjetividad, se perfecciona tras la máscara de la profesionalización. El ejemplo de Chile y la promoción de su sistema de profesionalización muestra como “derechos” lo que en realidad son obligaciones, esta es una práctica discursiva muy generalizada en los documentos de la reforma: la carnavalización, el disfraz. Presentar una obligación como si fuera un derecho.

Por supuesto que esos “derechos” luego serán medidos por “estándares disciplinarios y pedagógicos”, “evaluaciones diagnósticas” y el monitoreo al funcionamiento: “la evaluación del sistema a cargo de un organismo internacional”. Aunque ya sabemos que si el monitoreo internacional es negativo, también los resultados recaerán sobre los docentes.

Los últimos dos textos privilegian los “incentivos” y como no puede ser de otra manera el ranking.

El proceso de reforma educativa no es más, ni es menos, que la expresión de una reforma económica que instala a la educación como mercancía dentro del mercado global; esta mercancía está valuada en miles de millones de dólares como ya lo hemos descripto y analizado en otros trabajos.

El eslogan constante de la “crisis educativa”, repetido hasta el hartazgo, nos lleva a pensar, en una primera aproximación, que los que impulsan el proceso de reforma, por lo menos desde la firma del documento de Jomtien, Tailandia, “Educación para Todos”, han fracasado en su intento de hacer una educación de “calidad”, sin embargo, contrariamente, insisten en seguir aplicando las mismas herramientas y las mismas recetas, que utilizando su propios calificativos, devienen obsoletas.

Tal vez hemos llegado al momento en que las estrategias, las herramientas y las “recomendaciones” del proceso de reforma educativa de fracaso en fracaso, para lograr sus objetivos, hayan devenido obsoletos.

Tal vez hayan sido obsoletos desde su propio nacimiento, tal vez sea porque no se trataba de una transformación en la educación, que probablemente necesitaba de adecuaciones, pero pedagógicas, didácticas, de contenidos; pero bajo la máscara de las sustituciones en los diseños curriculares, los contenidos se diluyeron. La celebrada educación por competencias sustituyó la educación en saberes (que, seguramente, deberían ser revisados).

No se recurrió a la potencia de los maestros y profesores, no. Muy por el contrario se los destrató, se los calificó de poco “motivados” y poco “capacitados”, se les puso el estigma de ser los responsables de la “crisis” y de los “malos” resultados del “avance” del proceso de reforma. También, hoy continúa ese discurso agresivo de la “resistencia al cambio”.

Los estudiantes, críticos del proceso reformista, se manifestaron en muchas oportunidades y lo siguen haciendo, enfrentando desde los dispositivos represivos (Chile), hasta las desapariciones de Ayotzinapa, así como los docentes asesinados, víctimas de la represión estatal (México).

Todo en un solo ademán de la mirada economicista de la educación.

Al principio de este artículo, hablamos del sesgo privatizador del proceso de reforma en dos sentidos que se complementan: negocio y control.

Brevemente, todo discurso sobre educación hace foco en la cuestión de la calidad, curiosamente, nunca se conceptualizó calidad: ¿qué es la calidad en educación para los reformadores?

Entonces, la calidad es algo medible por las pruebas estandarizadas, los resultados que supuestamente permitirían monitorear y producir políticas. Y qué políticas fueron las que darían más “calidad” al sistema: 180 (o más) días de clase; promocionar más la jornada extendida para que los estudiantes estén más tiempo en la escuela (y la entrada sesgada de fundaciones y ong’s en las escuelas gracias a la extensión); monitoreo sobre la gestión de los equipos directivos, capacitación permanente y descentralización pero con centralización de las pruebas estandarizadas, nacionales e internacionales.

Para este proceso de reforma la calidad de la educación es el resultado de las pruebas (por supuesto que, además, es un negocio millonario). Pero ese modelo sigue desde hace años mostrando decadencia o, en el mejor de los casos estancamiento tanto para los países de la región como para los Estados Unidos.

Simplemente y como anécdota, Finlandia ha sido puesto como faro por sus resultados en las pruebas internacionales PISA, lo curioso es que después de haber sido el primero en 2000, 2003, 2006, los países asiáticos hoy lideran el ranking del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA). Esta prueba establecida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es uno de los instrumentos centrales del proceso de reforma educativa.

En sintonía, también existe la rankeadora de universidades, la corporación QS que según sus propias mediciones establece cuáles son las universidades a nivel mundial de mayor calidad, sin distinción entre públicas y privadas, por supuesto que en los primeros puestos aparecen las de Estados Unidos y se alternan con algunas del Reino Unido (también depende de lo que pagan por este servicio).

Hablando de ranking, para Estados Unidos los resultados de las pruebas PISA 2012 fueron Matemáticas, puesto 36; Ciencias, 28 y Habilidad Lectora, 24. Aquí vale una pregunta: ¿Es creíble que sus universidades sean las de mayor calidad en el mundo? ¿O hubo fallas en las mediciones? ¿O todavía no sabemos que es calidad? ¿O algunos de los rankings mienten?

Es necesario hacer una cita de autoridad, en este punto, sobre las evaluaciones estandarizadas. Robert Glaser, sicólogo estadunidense, uno de los creadores de las pruebas estandarizadas, afirmó que “éstas no miden lo que los alumnos saben, sino la capacidad de recordar procedimientos, o reconocer un resultado cuando se les presentan opciones múltiples”2. No hay demasiado para agregar. Sólo resaltar lo que dijo uno de sus creadores: “estas (las pruebas estandarizadas) no miden lo que los alumnos saben”

Sin embargo, continúan siendo los vectores de la reforma, pero lo que hay que señalar ahora es que estamos frente a políticas que tienen que ver con la reforma de gestión pero difícilmente con la educación.

Políticas que no se cuestionan el sistema, sino que son instrumentos de presión sobre el último eslabón del sistema, la escuela.

Políticas de gestión y medición que ya deberían haberse desechado por ineficaces para la educación. Sólo eficientes para los intereses de los reformadores: políticos, funcionarios y sindicalistas que desde los comienzos del proceso de reforma le entregaron la educación a los economistas instrumentales del mercado, que intentan convertir la educación en una disciplina del pragmatismo al servicio de la corporación empresarial para optimizar ganancias y aumentarlas aún más con la educación como mercancía.

Así que para finalizar, podemos arriesgar, sin temor a equivocarnos que el Operativo Aprender 16 es otro instrumento fallido para la educación, más allá de los resultados que arroje, sólo será otro instrumento más de presión para los fines reformistas, pero no para educación.

Para pensar la educación están, la filosofía, la pedagogía, la psicología y la sociología, apoyándose en la historia y en la antropología; por fuera de los enfoques instrumentales y de las evaluaciones estandarizadas. Pensar la educación desde el enfoque economicista-corporativo es, de alguna manera, incluirla entre las políticas extractivas, una especie de monsantización, de monocultivo desertificante. El monoaprendizaje que incluye los resultados, como el paquete de semillas transgénicas que incluye el letal químico que desertifica e impermeabiliza la tierra, le extrae la actualización de sus nutrientes con su producción sistémica; será la instrucción del futuro, pero no la educación que necesitamos para transformar el mundo.

Los tiempos del pensamiento no son los tiempos de la transacción, los tiempos de la pedagogía no son los tiempos de la estandarización evaluatoria.

Habrá colecciones de “instruidos” que estarán en estado de capacitación permanente para seguir siendo utilizados como recurso humano de un mundo que no diseñaron, y mucho menos pensaron. Como en las pruebas estandarizadas, más específicamente en el Operativo Aprender 16, donde los docentes son “aplicadores” y los directivos, “verificadores” de un instrumento que ni pensaron, ni diseñaron y lo peor, que además es tan secreto como el contrato entre YPF y la transnacional Chevron.

El extractivismo educativo llegó de la mano de la reforma. Muchos pensamos que otro mundo mejor no sólo es posible, sino necesario, pero para ello necesitamos de la educación en sentido social, no instrucción instrumental.

En Argentina a mediados del siglo XIX se había instalado la polémica que proponía la instrucción para las clases más humildes y la educación para las élites adineradas, modelo conceptual que sobrevive en la estructura educativa, y que es preciso superar porque en el pensamiento de la reforma está su profundización.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=216473

Imagen: http://archivo.estepais.com/site/wp-content/uploads/2013/09/fernandez-a-269.jpg

Comparte este contenido:

Hay que promover la curiosidad y el deseo de aprender.

Por: Alejandro Finocchiaro.

Una buena educación es aquella en la que todos los alumnos pueden aprender y en la que se prioriza la enseñanza, el acto de la transmisión. Es en ese acto en el que una generación pasa un legado a otra. La finalidad es habilitar el acceso a todos los signos disponibles de la sociedad sin restricción y promover la curiosidad y el deseo de aprender.

Además de la transmisión, una buena educación debe promover justicia educacional; lo que significa, básicamente, la capacidad de garantizar una distribución del bien social educación que redunde en una mejora en la posición de todos los miembros de la sociedad, en particular la de sus sectores más postergados.

En un buen sistema educativo las diferencias socioeconómicas desaparecen o se achican y las brechas en los resultados educativos no reflejan las brechas sociales.

En la Argentina en general, y en la Provincia de Buenos Aires en particular, esto no sucede: el nivel educativo está atado no sólo al origen social del alumno sino a la escuela a la que asiste. La segmentación del sistema es un factor decisivo que dificulta el logro de este objetivo fundamental.

En los últimos años, la política educativa se focalizó en estrategias fragmentadas en lugar de promover estrategias sistémicas e integradas.

Se privilegió la mera incorporación de tecnologías en lugar de ver cómo éstas pueden ser medios para apoyar y transformar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Se apuntaló a la capacidad individual del docente en lugar de entender que la enseñanza es un trabajo en equipo. Se incorporó en la agenda educativa la evaluación más como un mecanismo de rendición de cuentas y de medición de resultados que la oportunidad de comprender como la misma es parte de un proceso que proporciona información para el armado de un plan de mejora. Uno que contemple la situación particular de cada escuela y que permita elevar la calidad de la educación conociendo cual es su punto de partida.

La clave de la mejora de la educación está en la construcción de capacidades nuevas en los estudiantes, en los docentes, en las escuelas y sus matrices organizativas.

Éste es nuestro desafío.

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/promover-curiosidad-deseo-aprender_0_1645635569.html

Imagen: https://pbs.twimg.com/media/CrnQrPHWYAAM4hW.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: Preocupa el auge de medicar a los chicos

América del Sur/Argentina/13 de septiembre de 2016/Fuente: La capital

Se constituyó el Forum Infancias Rosario. Buscan hacer frente a la problemática.

Algunas de las profesionales que integran el Forum Infancias local. Un espacio que alerta sobre el avance del mercado en la salud.

Cada vez más nenes y nenas son rotulados —entre otros males— como bipolares, desatentos, autistas, disléxicos o hiperactivos sin siquiera indagar en sus historias propias, familiares y sociales. Un grupo de profesionales de la salud, la educación y las ciencias sociales reunido en el Forum Infancias Rosario alerta sobre esta preocupante tendencia, más conocida como patologización y medicalización de chicos y adolescentes.

El Forum Rosario se suma a la Red Federal de especialistas que trabajan en todo el país para promover una mirada amplia sobre los problemas de las infancias. En particular, al observar el creciente avance del mercado para dar respuestas rápidas a problemáticas complejas. El espacio local lo forman profesionales de distintas disciplinas, provenientes de la medicina, fonoaudiología, psicología, psicopedagogía, musicoterapia, ciencias de la educación, docencia, derecho y de la estimulación temprana. Trabajan en ámbitos privados y públicos siempre vinculados con las infancias.

Cuentan que a instancias del psiquiatra Juan Vasen —uno de los impulsores de Forum Infancias a nivel nacional— decidieron constituir la edición local de este espacio. Desde principio de año se reúnen semanalmente en el ámbito de la universidad pública, para organizarse como equipo y planificar distintas actividades de debates y reflexión. Entre ellas está la de una jornada de presentación pública del Forum Rosario, antes de fin de año. Quienes cuentan y dan detalles a LaCapital de los objetivos que las convocan son Carina Di Agostino, Gloria Bereciartúa, Andrea Garbelino, Adriana Savio, Alejandra Nader, Sandra Ballesteros, Viviana Roldán, Yanina Romaní, Ana Maschio, Romina Guccioni, Adriana Moncada, Inés Kolly y Fernanda Felice. Son quienes integran la comisión organizadora de este Forum o bien colaboran con sus actividades.

La participación de distintas profesiones en este debate —explican— es necesaria para abordar desde una mirada interdisciplinaria los problemas propios de las infancias.

«Llegan siglas, no niños»

Una de las inquietudes centrales que convoca al Forum es la derivación creciente de niños y niñas por problemas de aprendizajes, de conducta, y que acuden a los consultorios con el diagnóstico en mano: «Llega un TEA, un TGD, un ADD… Eso nos preocupa: que nos lleguen siglas y no niños».

Esos diagnósticos no necesariamente están firmados por un especialista, muchas veces son las familias o los propios docentes quienes los sugieren a partir de la información que circula por las redes sociales o que son impulsados desde el cuestionado DSM (Manual de Diagnóstico y Estadística de Trastornos Mentales, por su traducción del inglés).

A veces el nombre de esa enfermedad, esa respuesta rápida, opera como tranquilizadora, como una salvación a un problema escolar reiterado. «En realidad un nombre no resuelve una patología», dicen las profesionales. Opinan que no se trata de estar en contra de los diagnósticos, sino que es necesario que éstos no pierdan de vista lo individual de cada niño, su contexto familiar y la problemática particular que manifiesta.

Medicalizar el malestar

«Esto que sufrimos todos no es casual: se decide en otro lugar, se baja, se filtra en las escuelas. Es básicamente una lucha de poder, por lo menos en el ámbito de la salud mental. Lo que podría ser propio del malestar de la cultura, de la vida, como decía Freud, es patologizado. Entonces si tiene la etiqueta de una enfermedad, para esa enfermedad va tal tratamiento y para ese tratamiento tal medicamento. No somos ingenuas ni estamos desinformadas de que todo esto es bajado desde grandes fondos globales de inversión relacionados con la industria farmacológica. Y esto entra a través de los medios, de la publicidad», alertan sobre cómo opera el circuito que «medicaliza el malestar».

La propuesta del Forum Infancias Rosario «es ampliar las miradas sobre las infancias, para que no sean encerradas en una sigla, poder ver lo particular de la problemática y abordarla desde esa singularidad». Una de las aspiraciones de trabajo del Forum es propiciar otro enfoque en la formación de los médicos, que son quienes tienen la firma y sello de los medicalización, también en los docentes quienes pasan muchas horas con los chicos.

«Ritalina como pasto»

«Se escucha decir en los centros de salud de los barrios populares, de parte de médicos residentes: «la ritalina la damos como pasto»», comparten como dato alarmante sobre este medicamento recetado para «los problemas de déficit de atención».

También recuerdan las historias de chicos que llegan a los consultorios ya etiquetados como «desatentos», y firmes candidatos del llamado «fracaso escolar», con el solo dato de que no atienden y se duermen en clases. «No se puede decir que un niño es desatento cuando tiene sueño, que no puede atender y fracasa en sus aprendizajes por esa razón. Y en realidad, cuando se conversa con ese niño, te cuenta que no duerme porque a su casa la atraviesan las balas cada noche», relatan las especialistas y dicen que el desafío aquí es poner en la agenda política estas situaciones.

La charla atraviesa temas propios de la educación y de la salud. Siempre el interés de las entrevistadas está en remarcar la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, vulnerados por otra cara del mercado. Por eso también, entre otros que hacen a este debate, cuestionan las evaluaciones educativas estandarizadas que otra vez están en la escena de las decisiones políticas y llaman la atención sobre el avance de las neurociencias de mano de quienes desconocen la pedagogía y pretenden intervenir en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Para más información, se puede ingresar al perfil de Facebook Forum Infancias Rosario ó bien escribir al correo: foruminfanciasrosario@gmail.com

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/preocupa-el-auge-medicar-los-chicos-n1232446.html

Imagen: static.lacapital.com.ar/adjuntos/203/imagenes/018/210/0018210049.jpeg

Comparte este contenido:

Argentina: Nueva Jornada de Protesta por las paritarias universitarias

América del Sur/Argentina/13 de julio de 2016/Fuente: ei-ie-al.org

Como cuarta medida de fuerza en lo que va del segundo semestre, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) realizó el miércoles 07 de septiembre una Jornada Nacional de Protesta (sin paro) que tuvo como ejes el pedido por la inmediata reapertura de la paritaria docente, el aumento del presupuesto universitario y el sostenimiento de los programas educativos.

“Reclamamos que nuestros salarios hayan perdido poder adquisitivo pero también por la situación presupuestaria que están atravesando las distintas casas de altos estudios, que repercute claramente en el nivel de las universidades y en su capacidad de retener a los jóvenes de sectores más vulnerables”, destacó Carlos De Feo, Secretario de Relaciones Internacionales de CONADU.

La Jornada confirma el pedido formal de reapertura de paritarias que la CONADU, afiliada a la Internacional de la Educación, presentó el pasado 09 de agosto al ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich, y al secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard (ver nota “CONADU formalizó la exigencia de reapertura de paritarias”).

Por la falta de respuestas oficiales, el cronograma de acciones gremiales continuó con la resolución del Plenario de Secretarios Generales de una primera Jornada Nacional de Protesta y Difusión los días 17 y 18 de agosto, que llevó a los y las docentes de las universidades de todo el país a organizar asambleas, clases públicas y diferentes actividades con el objetivo de instalar las necesidades del sector (ver nota “17 y 18 JORNADA NACIONAL DE PROTESTA POR LA REAPERTURA DE PARITARIAS”).

Finalmente, y tras la negativa del gobierno nacional a reabrir la paritaria docente, dirigentes de CONADU, de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) y del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP) convocaron a un paro nacional educativo el 24 de agosto, que contó con un acatamiento total en todo el país. La iniciativa terminó con un acto frente al Ministerio de Educación y Deportes de la Nación para visibilizar el reclamo por la apertura de las paritarias y el conflicto presupuestario de las universidades.

En aquel momento, Verónica Bethencourt, Secretaria Adjunta de CONADU, dimensionaba la gravedad de la situación: “Está en juego un proyecto de universidad. Está en juego la educación pública en todos los niveles” (Ver notas “Tras los dichos de Bullrich, docentes de todos los niveles ratificaron el paro educativo de mañana 24/8” y “Acto de CONADU frente al Ministerio de Educación”).

Cabe recordar que en el mes de agosto el Instituto de Estudios y Capacitación (IEC) de CONADU presentó el Segundo Informe sobre Presupuesto Universitario, que avanzó en un análisis político y cualitativo de la ejecución del presupuesto universitario durante el primer semestre de 2016 destacando un desfinanciamiento selectivo en las universidades públicas a través de la virtual paralización de los programas de Desarrollo Universitario (ver nota “EL AJUSTE SOBRE LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO UNIVERSITARIO: Segundo informe de CONADU sobre el Presupuesto Universitario”).

En la misma línea, las compañeras y los compañeros de la Mesa Ejecutiva y de los distintos sindicatos de base de CONADU participaron el 02 de septiembre de la histórica Marcha Federal, en defensa de la Universidad Pública, contra el tarifazo, los despidos y el ajuste.

Fuente: http://www.ei-ie-al.org/index.php/1336-argentina-nueva-jornada-de-protesta-por-las-paritarias-universitarias

Imagen: www.ei-ie-al.org/images/160817AR.jpeg

Comparte este contenido:

Primera Jornada de Neurociencias: “La Educación pensada desde la Neurociencia”

Argentina/13 de septiembre de 2016/Fuente: cndigital

El 16 y 17 de septiembre en el Cine Odeón, se realizará la Primera Jornada de Neurociencias denominada “La Educación pensada desde la Neurociencia”, con la participación de destacados conferencistas en la materia. La jornada tiene como objetivo brindar aportes que contribuyan a mejorar la calidad de prácticas educativas, adaptadas a la vanguardia científica aplicadas a la educación.

Durante los últimos tiempos, las Ciencias de la Educación, se hallan muy entrelazadas con la Neurociencia Cognitiva que brinda herramientas teóricas y prácticas sobre los procesos de aprendizajes y las formas en que cada individuo capta y aprende para poder transferir y que permiten optimizar la actividad en el aula. Estos nuevos procesos necesitan de maestros capacitados, padres interiorizados en el avance científico, y alumnos que logren satisfactoriamente su perfeccionamiento desde la individualidad, de ahí la importancia de estas instancias de generación de conciencia y aprendizaje.

Las jornadas son para todo público, y están orientadas en especial a Docentes de todos los niveles, estudiantes, padres y profesionales y son organizadas por el “Equipo de Docentes en Acción” y cuentan con el Auspicio de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y la Asociación Educar para el Desarrollo Humano. Algunos delos temas que se tratarán son: “Capturología, el arte de captar la atención, Emociones en el aula, Principios neurocognitivos para la enseñanza de nativos digitales, Liderazgo y funciones ejecutivas, Adolescencia y consumo de drogas “legales e ilegales”, entro otros.

Sobre los conferencistas:

El Dr. Roberto Rosler es Director Académico de la Asociación Educar para el Desarrollo Humano. Médico Neurocirujano egresado con diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires. Es Docente adscripto al departamento de Neurocirugía de la Universidad de Buenos Aires.

La Lic. Zandonadi es Directora nivel Secundario del Instituto Pizzurno de enseñanza integral y Lic. en Ciencias de la Educación por la Universidad de Morón. Por su parte, la profesora Patricia Torres es Directora Nivel Primario del Instituto Pizzurno de enseñanza integral, capacitadora docente, especialista en creatividad y juegos aplicados al aprendizaje.

Por informes comunicarse a jornadaneurocienciasconcordia@gmail.com

Fuente: http://www.cndigital.com.ar/noticias/36629_primera-jornada-de-neurociencias-la-educacion-pensada-desde-la-neurociencia.html

Imagen: www.elheraldo.com.ar/fotos/2016/09/12_neurociencia.JPG

Comparte este contenido:
Page 535 of 651
1 533 534 535 536 537 651