Page 546 of 651
1 544 545 546 547 548 651

Argentina: Se realizó la primera asamblea feminista popular en Rosario

Amaneció lluviosa y fría Rosario. La ciudad con uno de los mayores índices de violencia machista en el país, parecía también resistirse a través de las condiciones climáticas, a la realización de la Primera Asamblea Feminista Popular.

Pero las mujeres del campo popular igual se encontraron. A las tres de la tarde empezaron a llegar, y entre mate y mate  fueron entrando en el calor de esa guarida feminista que era el Kinder Club Ana Frank. Había varones, pero extrañamente todos realizaban tareas organizativas, como vender libros y calcos, tortas, o preparar el mate en la cocina.

Cuando ya eran una linda ronda redonda, tomó la palabra Majo Gerez, secretaria de Género de CTA Rosario y referente del movimiento de mujeres de la ciudad. Se refirió a la situación del movimiento feminista en la nueva etapa abierta desde la asunción de Mauricio Macri afirmando: “Es de los más dinámicos del campo popular y tiene capacidad para movilizar mujeres de distintas procedencias”

Luego de su intervención, se dividieron en tres comisiones de debate: “La coyuntura continental y nacional de las mujeres”; “Las luchas feministas en los distintos territorios” y por último “Conquistas y desafíos del movimiento feminista”.

Mientras afuera el agua seguía cayendo sin parar, adentro, las palabras de mujeres de distinta edad y procedencia,  también comenzaron a llover constantes.

AFP2Nuevo colonialismo sobre países y cuerpos

Desde el comienzo, se enfatizó el carácter revanchista y misógino de la derecha en el continente y la articulación histórica de los sistemas de dominación. Los diagnósticos resaltaron también la feminización de la pobreza y su impacto en la vida material de las mujeres: con el aumento de los precios y alquileres, es aún más difícil que antes poder rehacer la vida después de situaciones de violencia. Lo mismo con el aumento del  valor de la pastilla de misoprosol, ya que coloca a la mujer que elige abortar en una situación de mayor vulnerabilidad.

“Nuestros cuerpos continúan siendo apropiados” afirmaba Noelia, docente y militante de Mala Junta, explicando que no ha variado para las mujeres su rol histórico de cuidadoras y reproductoras de la vida doméstica.

Sin embargo se acordaba que en los últimos años se han planteado fuertes cuestionamientos a esa apropiación. Muestra de ello es el repudio social a la violencia contra  las mujeres y otros cuerpos disidentes, en Argentina a través de las masivas convocatorias del #NiUnaMenos, así como otras grandes movilizaciones en varios países de América Latina.

La apuesta por el feminismo popular no puede borrar las singularidades

La segunda comisión subrayó que las políticas deben ser pensadas desde y para las mujeres porque “no somos objetos de intervención, somos sujetas”.

Se discutió  también cómo cada mujer hace de su cuerpo un terreno de disputa y desde ahí encara la lucha feminista en cada territorio donde interviene: el trabajo, el barrio, la universidad, el sindicato. “La sororidad como pacto político entre las mujeres debe servirnos para avanzar en nuestras reivindicaciones”, sostenía Ile, una joven militante del barrio Bella Vista. También se planteó la necesidad de hacer visibles las realidades de otras identidades disidentes.

Desafíos hacia afuera y también hacia adentro

La discusión se centró fundamentalmente en cómo defender lo conquistado en el marco de esta nueva etapa. Se afirmó que el sistema está en una fase de disciplinamiento del movimiento feminista,  como lo demuestran los casos de la joven Belén en Tucumán, Yamila en Rosario, y los femicidios y travesticidios constantes. “Por eso”, se dijo, “la organización y la salida a la calle son fundamentales”.

Pero también se enfatizó en la necesidad de poner en discusión las prácticas patriarcales hacia adentro de las propias organizaciones. “Se sienten amenazados los machistas, pero también los compañeros”, resaltó Lali,  una de las integrantes de la Comisión Organizadora del XXXI ENM. La afirmación dio lugar a cuestionamientos hacia los dirigentes y sus prácticas muchas veces distantes de sus discursos políticamente correctos.

Cuando el fuego crezca quiero estar allí

En Asamblea se llevó a cabo la puesta en común de las comisiones. Muchas fueron las que intervinieron para decir que, en esta nueva coyuntura, el movimiento feminista no puede perder radicalidad. “Nuestro feminismo popular tiene vocación de poder y nunca más va a subordinarse a otras demandas”, dijo Marina sin perder la sonrisa.

Sólo quedaba pensar el XXXI Encuentro Nacional de Mujeres, este año con sede en Rosario. Fue Agustina la que sentenció: “70 mil mujeres en la calle no van a dar lugar a ningún pesimismo  sobre la significación del Movimiento de Mujeres y nuestra capacidad de intervención”.

Cada una de las presentes se supo parte de un hito en la historia del movimiento feminista, y por ello el cuidado del espacio y la vocación de unidad también resonaron: “El Encuentro tiene que poder establecer un diálogo de todas las mujeres en su diversidad”.

“La ciudad que todos los días nos violenta, va a ser nuestra por tres días, y eso va a ser muy importante”, enfatizó Ana Clara.

Nadie tuvo dudas. La jornada era una prueba irrefutable. No habrá lluvia que pueda apagar el fuego feminista el 8, 9 y 10 de octubre.

Berenice Moulin, desde Rosario.

Fuente http://notas.org.ar/2016/08/29/realizo-primera-asamblea-feminista-popular-rosario/

 Fuente Imagen :

Comparte este contenido:

Libro: Interculturalidad y comunicación de Alejandro Grimsom

América del Sur/Argentina/Reseñas/aulaintercultural.org/

Reseña:

 

Este libro se ocupa específicamente de los contactos entre personas y grupos de sociedades y culturas difieren­tes. La interculturalidad abarca un conjunto inmenso de fenómenos que incluyen la convivencia en ciudades multiétnicas (concurrir a la escuela o trabajar con per­sonas que llegaron de otras zonas de un país o de otros países), Estados multiétnicos, proyectos empresarios, el turismo, la vida fronteriza y los medios masivos de comunicación, entre otros. De ese modo, la interculturalidad incluye dimensiones cotidianas, a veces personales, de extrañamiento frente a la alteridad, desigualdades sociales, así como dimensiones políticas, grupales y esta­tales, de reconocimiento e igualdad. A lo largo de estas páginas, espero, podrá percibirse cómo estas dimensio­nes se encuentran imbricadas: la diferencia cultural vivi­da en la cotidianidad puede llevar o ser utilizada como excusa para desarrollar políticas discriminatorias; con­flictos sociales pueden llevar a inventar o recrear supues­tas diferencias culturales; políticas estatales pueden tener un impacto notorio en prácticas cotidianas de relacionamiento, reconocimiento o exclusión. Este trabajo no pretende abarcar la totalidad de los fenómenos interculturales, sino proponer y sintetizar lincamientos para su estudio en los procesos comuni­cativos. En los últimos años, también el concepto de “comunicación” fue cambiando. Desde los modelos pen­sados para teléfonos hasta los diseñados para la radio y televisión masivas, el concepto de “transmisión de infor­mación” fue acotado a operaciones técnicas. Los estudios sociales recuperaron una etimología más productiva: co­municar es “poner en común”, es hacer común, público, algo. Para poner en común, se supone, tiene que haber al­go previo en común, un sentido compartido de ciertas cosas. Para entender un mensaje debo comprender el código de mi interlocutor. ¿Hay algo en común entre esas personas y grupos que se relacionan además del hecho de ser humanos? ¿Es posible escapar a Babel? ¿Es posible, y si fuera, es deseable una utopía de “absoluta” comprensión de todos los hombres y mujeres? ¿Qué implicaría esa “sociedad transparente”?

Una gran parte de los estudios de comunicación aún presuponen que las culturas contemporáneas son un producto de procesos tecnológicos y de los conteni­dos difundidos en los medios masivos. El desafío, como ya proponía Schlesinger (1989), es invertir “los términos del argumento convencional y no comenzar con la co­municación y sus supuestos efectos sobre identidad y cultura nacional, sino por la proposición del problema de la identidad nacional misma”. Los procesos comuni­cativos son una dimensión de procesos socioculturales.

Por lo tanto, es necesario empezar por la sociedad y la cultura. El sentido de la interacción simbólica y de las interpretaciones de mensajes masivos surge, no del texto mismo, sino de la sedimentación de la historia social y de las disputas más amplias que se producen en un contexto específico.

Grupo Editorial Norma, Buenos Aires: 2000

Introducción
Capítulo 1. Cultura, nación y campos de interlocución
Capítulo 2. Dimensiones de la comunicación
Capítulo 3. Posibilidades y dificultades analíticas
Reflexiones finales
Bibliografía

Fuente:http://aulaintercultural.org/2013/07/20/interculturalidad-y-comunicacion/

Fuente imagen: https://lh3.googleusercontent.com/isX8vRDjQWtCvWgrMK4JZoIkxwob8VTqeaUC8JCLnsizA5um_8BUUKASpDcUozC_E6Zo=s85

Comparte este contenido:

Argentina: Docentes argentinos realizan paro por mejoras en la educación

America del Sur/Argentina/Agosto 2016/Noticias/www.elciudadano.cl/

La medida de fuerza, según los datos aportados por la misma organización, tuvo una respuesta contundente por parte de los trabajadores de la educación a nivel nacional ya que promediando las distintas cifras provinciales más del 90% de los docentes y celadores se sumaron.

Sin embargo, Mendoza fue una excepción a la media nacional ya que la adhesión fue “dispar” según los gremios debido a la “extorsión del ítem aula” y al fuerte costo económico que implican para los trabajadores los descuentos. María Luisa Nasif, secretaria adjunta de sindicato de los docentes privados (SADOP) en la Provincia destacó que en total los trabajadores perdían el “20% de su sueldo, que ya es bajo” si no asistían a trabajar y que eso explica la baja adhesión.

La movilización docente comenzó a las 19 (hora local) y reunió unas 1500 personas en el microcentro mendocino. Una columna de unas cuatro cuadras aproximadamente atravesó las principales calles del centro de la Ciudad de Mendoza hasta apostarse finalmente de espaldas a la Casa de Gobierno, símbolo del poder Ejecutivo provincial, quien evidentemente los dio primeramente la espalda a ellos.

Los sindicatos docentes (públicos y privados) así como agrupaciones políticas, representantes de universidades, de otros gremios, familiares de trabajadores de la educación e incluso estudiantes solidarizados con sus educadores reclamaron por las mejoras en las condiciones laborales de este sector.

EL ÍTEM JAULA

El ítem mencionado es una especie de bono adicional al salario docente ideado y promocionado por el gobernador Alfredo Cornejo, quien cursa su noveno mes de gestión con una férrea impopularidad en la comunidad educativa.

El incentivo equivale al 10% del adicional por antigüedad y otros extras docentes tanto de primaria como de secundaria (básica y media en Chile). No se contabiliza como parte del salario en sí y por ende no es tenido en cuenta para los aportes jubilatorios de los trabajadores.

profesargentina

Inicialmente sólo era aplicable a los educadores que se hallaban frente al aula y dejaba de lado las “misiones especiales” (que se trabajan en otros contextos) y a los celadores. Luego de la ferviente oposición que pusieron los gremios a esto, Cornejo aceptó modificar estos últimos puntos.

¿Por qué la oposición entonces? Para que el ítem pueda ser percibido el trabajador no debe haber faltado por ningún motivo por más de tres días consecutivos ese mes y no puede acumular más de diez faltas en el año.

El problema ocurre cuando por ejemplo un empleado de la educación padece alguna enfermedad y su médico le receta más de tres días de reposo. Frente a esto hay dos opciones: seguir las directivas médicas y perder el ítem (que en algunos casos representa casi una cuarta parte del dinero que recibe el trabajador en mano), o bien desobedecer las indicaciones médicas y acudir a clases enfermo a riesgo de agravar su situación y de contagiar a compañeros y estudiantes.

Ante esta y otras tantas contrariedades en las que se violan los derechos constitucionales establecidos en el artículo 14 BIS de la Constitución Nacional así como otras leyes específicas de la educación, tanto el Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (que congrega a los docentes de escuelas públicas de Mendoza) como el SADOP (de educadores del sector privado) se opusieron fuertemente a la iniciativa. Es por ello que el gobernador Cornejo, quien irónicamente acompañó al macrismo en una campaña electoral donde la palabra clave fue “diálogo”, dio por cerrada la paritaria unilateralmente y mediante decreto gubernamental dictaminó que esas serían las condiciones salariales para los trabajadores de la educación.

El aumento en total rondó el 32% anual, del cual sólo la mitad es en blanco y ésta se cobró cerca de la mitad en el primer semestre y la otra a partir de agosto. El problema es que el 10% del salario real puede no cobrarse por el incumplimiento del ítem aula y a eso se suma un contexto nacional que inició el año con una devaluación del 40% y una inflación acumulada que ya ronda el 24%.

CASOS TESTIGOS

Claudio Videla es esposo de una celadora que trabaja en una escuela rural al norte de Mendoza, él comentó: “estamos acá porque consideramos que el ítem aula es injusto, yo me he tenido que cuidar a mis hijos porque ella no puede faltar. Tenemos cinco hijos y yo soy obrero changarín (ocasional en la construcción) y hay veces que debido a las circunstancias tengo que faltar para evitar el descuento en un sueldo seguro que tenemos al mes”.

Brian tiene 14 años y asiste a la escuela rural Félix Salvatierra, él junto a sus compañeros de clase Lucas y Marcos, asistieron a la marcha: “para ayudarle a todos los mendocino para que saquen el ítem aula y que le den aumento, porque con el ítem no pueden faltar, van enfermos y no se puede trabajar así. He visto profesores y preceptores que van enfermos a la escuela”.

Nasif comentó que las medidas de fuerza a nivel nacional en reclamo contra “este ajuste hecho contra la clase trabajadora” continuarán el 31 de agosto con la Marcha Federal que partirá desde Mendoza y llegará hasta Buenos Aires finalizando con un paro nacional el 2 de septiembre.

Sobre las respuestas oficiales ante los reclamos, la gremialista comentó: “…este gobierno (de Mendoza) es sordo, no abre paritarias que son las herramientas de negociación con las patronales…” y agregó que le piden al Gobierno Nacional que: “paren con el ajuste, porque este ajuste es para la clase trabajadora, no para los ricos y los grandes monopolios de Argentina”.

Franco D’Amelio

* desde Mendoza

El Ciudadano

Fuente:http://www.elciudadano.cl/2016/08/27/320074/docentes-argentinos-realizan-paro-por-mejoras-en-la-educacion123/

Fuente imagen: https://lh3.googleusercontent.com/aW_R5ykoMdJ0lz1o_QML30vngE9wOxPcUE00QpuG7P56CbisHGSKma0mbM4uwrE0LdhPD5M=s128

Comparte este contenido:

Educación pública, pedagogía y debate estratégico

Por: La Izquierda Diario

A lo largo de la historia docentes y educadores de todo el mundo han planteado diversos métodos y programas pedagógicos tratando de desarrollar modelos de una educación orientada a los intereses de los trabajadores y los sectores populares.

En Argentina luego de la crisis del 2001 resurgió el debate acerca de una educación que problematice y cuestione las relaciones de opresión y de desigualdad producto de la sociedad capitalista.

Tras años de neoliberalismo y de vaciamiento de los espacios educativos públicos, ante la necesidad de encontrar respuestas a la crisis educativa muchos docentes desarrollaron profundas críticas al sistema educativo y a la enseñanza tradicional, planteando reformas en los diseños curriculares, programas pedagógicos, metodologías y nuevos contenidos. Llevándolos a la práctica en diferentes espacios educativos y culturales como en escuelas estatales, programas y planes educativos, bibliotecas y bachilleratos populares, universidades públicas y centros culturales.

Si bien muchos de los espacios educativos “no formales” se vieron limitados a proyectos personales y aislados de la pelea de las masas en defensa de la educación pública, la exigencia por los salarios para todos los trabajadores es un reclamo legítimo por los derechos laborales, así como lo es la pelea por integrar a estos espacios al sistema educativo, en consecuencia a la lucha en defensa de una educación pública, laica y científica, tomando las conquistas históricas de la educación pública como pilares de resistencia hacia la disputa política por los plenos derechos del pueblo trabajador.

La educación pública y las conquistas de los trabajadores y estudiantes

La lucha por una educación que este dirigida por los intereses de las clases trabajadoras y populares, a partir de la cual se genere una democracia interna en cada espacio educativo y se formen sujetos críticos y políticos bajo una cultura participativa, es la contrapropuesta al modelo de educación meritocrática basada en la individualidad, las jerarquías, la productividad y las normas de premios y castigos, con lineamientos que responden a los intereses del mercado y la ideología capitalista.

En este sentido las contradicciones en cada espacio educativo deben abrir el debate acerca de los derechos políticos y las libertades democráticas, la propiedad privada, la lucha de clases y el poder político del estado capitalista. Sin ser neutrales ante las reformas educativas que van en sintonía con los monopolios de empresas, junto a la intromisión de la iglesia y su influencia conservadora en los lineamientos educativos como en educación sexual o en la enseñanza de las ciencias naturales, por lo contrario es fundamental promover la educación científica a partir de la cual los trabajadores y la juventud puedan apropiarse de los conocimientos acumulados por la humanidad a lo largo de la historia.

Asimismo se debe fomentar la enseñanza artística y la defensa por los derechos laborales, sindicales y democráticos de los trabajadores y estudiantes, apoyar la organización de delegados docentes y estudiantiles y la democratización de los sindicatos como organismos de la clase trabajadora.

En los hechos una educación que prepare los cimientos para la transformación de la sociedad está íntimamente relacionada a la política revolucionaria y a la lucha de clases.

Tomar el poder para cambiar al mundo

Aun considerando la importancia de la educación en la generación de conciencia y en la producción y transmisión de conocimiento, los cambios estructurales de una sociedad van más allá de los espacios educativo y de la educación, lo que no significa que no haya que poner en duda ni disputar la orientación y los marcos del programa político-educativo del estado. No solo se lo debe cuestionar sino que también debe cuestionarse todo orden capitalista, incluyendo al propio estado, su carácter de clase y su aparato represivo, es decir desnaturalizando por completo un sistema social de represión, miseria y explotación.

Precisamente es por eso que no puede haber transformación de una sociedad sin tomar el poder del estado, sin alterar orgánica y sistemáticamente su orden y su carácter de clase capitalista, es decir sin que la clase productora expropie a la clase explotadora y organice la sociedad basándose en sus derechos autodeterminados.

Teniendo esto en cuenta, la estrategia política de que es posible cambiar el mundo sin tomar el poder resulta un planteo en abstracto mientras una minoría ejerce el poder sin ser cuestionada por las mayorías trabajadoras y populares.

En este sentido en el mismo recorrido de luchar por una escuela democrática y científica en función de las necesidades de la clase trabajadora y los barrios populares, en donde se cuestione la sociedad dividida en clases y se pongan de manifiesto las causas de las injusticias sociales, es necesario el desarrollo de la organización y la estrategia revolucionaria de la clase trabajadora, de los explotados y oprimidos para hacerse del poder político del estado y generar a partir de los organismos obreros y populares una democracia de los trabajadores.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Educacion-publica-pedagogia-y-debate-estrategico

Comparte este contenido:

Argentina: Dos jóvenes desarrollan una computadora ecológica y biodegradable

Argentina/Agosto de 2016/La Red 21

Dos muchachos argentinos han logrado crear una computadora amigable con el medio ambiente cuyos materiales son mayormente biodegradables.

Estos jóvenes visionarios, estudiantes de ingeniería industrial en el vecino país, armaron un pequeño taller en casa de los padres de uno de ellos para desarrollar su computadora Arbore AR-One. Se trata de una máquina que fusiona las ventajas de una PC de escritorio con las de una de las llamadas “all in one”, o sea que tiene todos los componentes contenidos en la misma caja del monitor.

El cajón de la computadora está construido completamente de madera, bajo un interesante concepto de diseño minimalista. Resulta agradable a la vista y, según sus creadores, se puede integrar bien al diseño de otros muebles de la casa.

Todos los componentes son estándar, lo que facilita su actualización, reparación y mantenimiento de forma barata y sencilla.

Sistema operativo libre y HD

La idea de sus creadores es reducir el costo de los materiales e insumos al máximo sin sacrificar la calidad y la sustentabilidad del aparato, por lo que han optado por incluir en sus Arbore sistemas operativos libres que no requieren licencias ni compra de discos de instalación o hardware específico.

La pantalla es de 19.5 pulgadas y tiene una resolución de 1600 x 900 a 60hz, de consumo eléctrico eficiente.

Incluye conectividad Wi-Fi tipo N y conector RJ45 para interfaces físicas. El cliente puede seleccionar el procesador, memoria RAM, disco rígido y placa madre que mejor se ajuste a sus necesidades.

Otro producto que acompaña a su estrella, la Arbore AR-One, es la Arbox, una mini computadora hecha en madera MDF de 3 milímetros, también ensamblada con partes estándar de PC. La Arbox utiliza una fuente externa, lo que la hace silenciosa, de bajo consumo y evita que se caliente más de lo necesario. Incluye un adaptador para esconderla detrás de un monitor externo y también cuenta con conectividad Wi-Fi.

Fuente: http://www.lr21.com.uy/tecnologia/1301083-arbore-ar-one-computadora-ecoamigable-biodegradable

Comparte este contenido:

Argentina: Continúan abiertas las inscripciones para el concurso “Derechos Humanos en tu Barrio”

Argentina/ Agosto de 2016/Tiempo Sur

El Gobierno de Santa Cruz a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos, invita a estudiantes del nivel secundario de toda la provincia a participar de esta iniciativa, cuya vigencia se extenderá hasta los primeros días del mes de septiembre.

Hasta el 10 de septiembre, permanecerá abierta la convocatoria para participar del concurso de cortos “Derechos Humanos en tu Barrio”,  que se promueve desde el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos. Esta propuesta está destinada a jóvenes entre 13 y 18 años que estén cursando sus estudios en alguna institución educativa de  la provincia, quienes podrán filmar los cortometrajes con celular o cámara filmadora y de manera grupal. Los interesados en el certamen podrán recabar información, enviando un mail a ddhhentubarrio@gmail.com o acercándote a las dependencias de dicha secretaría, sita en Pje. Amador González 290. El horario de atención es de lunes a viernes de 10:00 a 18:00.

Al respecto, el Secretario de Estado de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, destacó que se trata de una iniciativa que está especialmente destinada a estudiantes que se encuentren cursando el nivel secundario. “La idea es que ellos puedan realizar con las herramientas que tengan, ya sea que sea un celular, una cámara o lo que tengan a disposición para llevar adelante el corto.

Las temáticas son las que se trabajan desde esta secretaría de derechos humanos y son: “Violencia institucional”; “Pueblos Originarios”; “Memoria” y lo implica en la misma, es lo que nos tocó sufrir con esa dictadura que puede ser desde la apropiación de un menor, los juicios, los desaparecidos de Santa Cruz; “Diversidad” es otra de las consignas sobre las que se puede hacer un corto. Nos gustaría que se entusiasmen y que puedan realizar el corto y luego presentarlo en la secretaría”, explicó. Asimismo comentó que este es el período de inscripción y una vez que los interesados cumplimenten la misma, tendrán el tiempo necesario para concretar el corto.

Las bases se encuentran disponibles en la página que es www.santacruz.gob.ar.

En cuanto a los premios, especificó que será el jurado el encargado de elegir o clasificar los cortos. “El primer corto ganador tendrá como premio un viaje a la ciudad de Buenos Aires para cinco personas y una persona a cargo del grupo. Allí recorrerán los distintos espacios de la memoria con los que cuenta la ciudad, como la ex ESMA, el parque de la memoria. También concretarán una visita  a los organismos como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, la Casa de Hijos, entre otros. La idea es que los ganadores puedan consolidar más sus saberes en materia de derechos humanos. El segundo premio, será también para cinco personas y consistirá en un viaje a la ciudad de Trelew donde recorrerán el espacio de la memoria que en encuentra en dicha ciudad”, agregó.

Finalmente, señaló que este concurso es de carácter provincial, razón por la que toda la información relacionada con el mismo se encuentra disponible en las redes sociales y ya se envió a las instituciones pertinentes.

Fuente: http://www.tiemposur.com.ar/nota/114883-continuan-abiertas-las-inscripciones-para-el-concurso-derechos-humanos-en-tu-barrio

 

Comparte este contenido:

Argentina: Megacausa La Perla: a cuarenta años de mi detención

América del Sur / Argentina / 27 de agosto de 2016 / Por: Jorge “Turco” Sobrado Ex detenido desaparecido de Campo de La Ribera

Más de 10.000 personas presentes para escuchar la lectura de la sentencia. La lucha contra la impunidad continúa.

La jornada de este jueves estuvo marcada por sensaciones encontradas. Después de 40 años me reencontraba con mi historia.

Ver tantos rostros surcados por arrugas de familiares y sobrevivientes era movilizante. Más movilizante aún fue ver a miles de jóvenes tomando como propio este triunfo, que lleva más de cuatro décadas de constante lucha y movilización de los organismos de Derechos Humanos, los sobrevivientes y sus familias, los trabajadores y la juventud junto a los partidos de izquierda.

Todo sucedía bajo un sol abrasador en la puerta del tribunal. No fue la concesión gratuita de ningún gobierno en estos años, era el triunfo de la perseverancia y la lucha llevada adelante sin descanso.

La contradicción más grande era saber que por más de 2.500 compañeros que pasaron por La Perla solo eran juzgados los genocidas por 716 compañeros y solo 43 llegaron al final del juicio porque, diez de ellos se fueron muriendo durante el juicio, muchos murieron impunes.

O sea que un pequeño puñado de chacales iban a ser condenados, mientras que miles de genocidas partícipes de los delitos que ahí se juzgaban seguían libres en las calles y solo dos de los imputados llegaban al juicio con cárcel común y efectiva, el resto estaba y sigue estando en la comodidad de sus casas con prisión domiciliaria.

Ya en la mañana del juicio, la solicitada firmada por el gobierno de Córdoba y todos los organismos de Derechos Humanos kirchneristas cordobeses daba la pauta que se le quería imprimir al juicio y a la jornada: transformar una lucha emblemática en una gran fiesta de la democracia. No casual, ni tampoco inocentemente, en el texto de la solicitada destacada en negritas a la consigna Memoria, Verdad y Justicia se le agregó «y Democracia».

Fue tan democrático que se permitió a Cecilia Pando participar del juicio con un grupo de adeptos a la sala que se entraba solo por invitación del gobierno o del tribunal, bajo estricta lista, mientras muchos sobrevivientes y familiares tuvimos que presenciarlo en una sala contigua en un plasma. Una verdadera provocación de los organizadores.

Los titulares del diario La Voz del Interior en el día del juicio y posterior a él, resaltan el valor del juicio como un final a un fallo histórico que termina con tantos años de impunidad. Una verdadera canallada. Ni histórico, ni final. Fueron miles las víctimas, por lo tanto continua la impunidad.

Sabemos del esfuerzo del gobierno de Cambiemos que entre macristas y radicales pretenden cerrar el pasado y reconciliar a la sociedad con las fuerzas represivas. Ese y no otro es el objetivo de la campaña del diario La Voz. El Gobierno, y lamentablemente, los organismos de DDHH kirchneristas entraron en la lógica del posibilismo.

Como víctima, sobreviviente del Campo de la Ribera y militante del CeProDH llamo a continuar la lucha por imponer la fecha de los juicios que faltan en Córdoba y el país que solo se van a conseguir no bajando las banderas, sino seguir luchando en las calles y no comprar espejitos de colores del gobierno la Justicia y los organismos K.

Por eso hoy me presenté en la Fiscalía Federal acompañado de la abogada del CeProDH Leticia Celli, para hacer la denuncia de mi caso y presentarme como querellante, y que de una buena vez los Tribunales Federales cordobeses fijen la fecha para el juicio por el Campo de la Ribera que ya tiene 700 denuncias y los jueces no llamaron a declaración a ningún genocida de los imputados. A redoblar la lucha. No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos.

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Megacausa-La-Perla-a-cuarenta-anos-de-mi-detencion

Comparte este contenido:
Page 546 of 651
1 544 545 546 547 548 651